Música surround: 5 años después.... streaming en Dolby Atmos! 🤤

Discord Pie

iOS Developer
Mensajes
23.896
Reacciones
9.673
Ubicación
Apple
Actualización junio 2020:
Mezclas Dolby Atmos destacadas en Apple Music
Post original:

En los 70 no triunfó con el cuadrofónico porque los equipos eran extremadamente caros y aparatosos. Cuando llegó el nuevo milenio gracias a la aparición de los home cinema, el DVD, e internet, la música multicanal es mas asequible de lo que ha sido nunca. La unica pega estaba en la falta de contenidos y el coste que suponía hacer nuevas mezclas surround y el popurrí de formatos (SACD, DVD, DVD-A) que pretendían establecerse como el soporte definitivo para la surround music.

Hoy día pocos son los artistas que se preocupan por sacar su música con más de dos canales. La impresión general es que a la gente le basta con el estéreo comprimido de los servicios de streaming en una situación parecida como la del cassette cuando se impuso al vinilo por ser ser mas portable.

Mi pregunta es, ¿qué ha pasado con la música multicanal? ¿Por que la GRAN mayoría por no decir todas las canciones se editan solamente en estéreo? Llevo un tiempo leyendo sitios en internet donde se dice de todo. Desde gente defensora del sonido surround hasta gente que lo considera totalmente innecesario y un sacaperras, y otra gente que defiende que el estéreo es mejor que el 5.1 :roto2.

En mi opinión creo que lo ideal sería un estándar de música multicanal lossless, por ejemplo FLAC, que se pudiese reproducir en steaming que incluyese la versión lossless en estéreo incluida al igual que los Blu-ray con Dolby Atmos incluyen la versión en TrueHD.

Me encanta la música surround, el año pasado Fleetwood Mac reeditó Tusk en una edición especial que incluye una mezcla en 5.1 y recientemente pude escuchar el DVD-A del album Rumours de Fleetwood Mac en 5.1 y es acojonante como se mea en el maravilloso sonido original en estero del album acrecentado por una remezcla donde se incluyen algunos instrumentos extra sacados de tomas descartadas de la grabación del album. Pink Floyd ha sacado muchos de sus álbumes en 5.1 incluido el último que fue mezclado directamente así. Mike Oldfield lleva 7 años reeditando sus discos antiguos y remezclando muchos de ellos en 5.1.

Además hay muchos otros artistas otros que sacan versiones 5.1 de sus álbumes, sin embargo aún estoy a la espera de que Taylor Swift o cualquiera de estos artistas de masas publiquen algo en surround (¿Gemeliers en 5.1?), posiblemente nunca y no lo lamentaré. Pero sería un empujón que diera a conocer la música 5.1 a la gente hasta llegar al nivel de conocimiento popular que tiene, por ejemplo, el 4K.

¿Qué opináis vosotros?
 
Última edición:
Yo tengo por ahí un disco de Jean Michele Jarre que venía con un DVD y versiones en Dolby o DTS.

Es un tipo de música que se presta a estos juegos espaciales y queda bien. Igual otro tipo de música no quedarìa tan bien.
 
Aero, ese es el nombre del álbum de Jarre. En excelente 5.1. Le dieron mucho bombo cuando salió, pero la realidad es que quieres escuchar un disco y tienes que sentarte en un sitio específico para oírlo como debe. Si sumas eso a que luego tampoco aporta gran cosa una vez superada la fase de la novedad, pues te pasa como a mí, que está guardado en algún armario cogiendo polvo.
 
Es un tipo de música que se presta a estos juegos espaciales y queda bien. Igual otro tipo de música no quedarìa tan bien.

Precisamente Rumours es un álbum muy comercial con canciones pop-rock como Dreams cuya versión en 5.1 suena brutal comparada al estéreo.

 
Ah, y si tengo que elegir entre estéreo y mono, hasta tendría dudas.
 
Buen post y agradecido. Aquí un gran defensor del surround en la música.
Según leí este formato empezó a producirse en masa y con mezclas buscando más el efectismo que el disfrute de la expansión de la instrumental, con detalles que se relegaban a un segundo plano.
Ya se cuida que la mezcla sea partiendo de una nueva mezcla respetando lo más posible el original.
El que fuera líder de Porcupine Tree, Steve Wilson esta editando sus álbumes en surround, atreviendose ya hasta con bd-audio con un pcm surround a 96/24. Aunque creo que algo hay a 128/24
Como siempre no todos tenemos home cinemas que soporte esa bichada, así que quedan los 96/24 también como opción.
A tener en cuenta la discografía de Génesis o Depeche Mode que suenan como si se hubiera grabado hoy.
Cantantes comerciales con esto? Creo que según se impliquen. Beyoncé sacó su último álbum con cada tema un vídeo musical y el bd lleva surround de temblar paredes.
Que no se pierda este post.
 
Última edición:
Recuerdo una versión 5.1 de Hotel California... Brutal...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
No sé que pensar. Los conciertos los disfruto mucho en multicanal. Tengo la mayoría de los discos que mencionáis, incluso el SA-CD de la BSO de la primogénita Guerra de los Mundos remezclado en multicanal, que es una pasada lo bien que suena... pero pasándolo a stereo, sigue siendo una pasada.

En el pasado tuve una época en la que quise probar el tema del sonido cuadrafónico y me hice con un Pioneer RT-1020H (que aún conservo, click). Lo cierto es que creo que solo una vez lo utilicé en modo quad, el resto siempre en stereo.

Hay discos que se prestan mucho al multicanal y otros al stereo. Hace más de 40 ó 50 años que se probó el ir más allá de los dos canales, primero con tres y luego con cuatro. Ninguno ha triunfado tanto como el stereo, independientemente del formato.
 
Yo creo que al cuadrafonico lo dejaron morir.
La gira de Oldfield, la de Exposed, se hizo en cuadrafonico. Aquí en nuestro país Jesucristo Superstar, si, la de Camilo Sexto se representaba igual.
Las mezclas se hacían que luego la discográfica hiciera llegar al público este formato es otra historia.
Las archiconocidas Dark side of the moon, la menos wish you were here u Ommadawn en su día tenían que ser innovadoras.
Pero claro, si el stereo llevaba poco, saltar al cuadrafonico supondría un gasto que pocos se permitían.
Hotel California suena estupenda en versión álbum como en los dos conciertos editados del grupo.
Por cierto, el grupo Azul y Negro también tiene un álbum en 5.1.
 
Contenidos había pero el cuadrafónico no triunfó en su día. La cuestión es ¿y qué hay de hoy día? ¿Porque hoy parece que se hacen aún menos producciones en multicanal que antes habiendo más medios y facilidades que nunca? ¿Qué hay que hacer para que a la gente le importe que la música este mezclada en multicanal tanto como le importa que le imagen este en 4K o 3D?
 
El que va a invertir en serio, se va al stereo. Un buen equipo suena de maravilla y es mucho mejor que un multicanal normalillo, nada que ver. Hacer un multicanal de calidad sigue estando al alcance de muy pocos. Los mismísimos Pink Floyd, al editar el Dark Side Of the Moon en 5.1, dijeron que lo habían hecho la mezcla para una configuración de altavoces en forma de pentágono regular y todos iguales. Salvo altavoces "ni fu ni fa", pocos pueden permitirse cinco altavoces de cierta calidad. El problema sigue siendo el mismo. Escuchar mismamente ese disco en SA-CD con altavoces delanteros más grandotes y traseros de estantería... es un gran bluf.
 
¿Y por qué va a ser un bluff? Mis altavoces son malillos y prefiero escuchar en ellos 5.1 que estéreo. La comparación de Rumours en estéreo vs 5.1 en ellos es desoladora.

Para escuchar estéreo prefiero mis Audio Technica ATH-M50 que suenan mejor que el estéreo de mi home cinema.

Atmos está al alcance de pocos y se hacen mezclas en Atmos que incluyen la normal en TrueHD. ¿Por qué no hacer lo mismo con el multicanal vs estéreo?
 
That's the point, tú mismo lo dices, tus altavoces son malos. Prueba con un buen equipo en stereo y a ver que opinas después, quien sabe, quizá acabes cambiando de rumbo.
 
That's the point, tú mismo lo dices, tus altavoces son malos. Prueba con un buen equipo en stereo y a ver que opinas después, quien sabe, quizá acabes cambiando de rumbo.

La lógica me dice que si con altavoces malos 5.1>>>>2.0 con altavoces buenos también.
 
El tema no es ése, al final tienes un stereo con equipo bueno muchísisisisisisisisimo mejor que un 5.1 con altavoces malillos, pero nada que ver.

El tener altavoces buenos y equipo decente en multicanal sigue estando al alcance de muy pocos, tanto por presupuesto como por espacio necesario. Estamos en el mismo caso que hace 50 años.
 
Pero entonces aceptas que a igualdad de calidad de altavoces 5.1>>>2.0. Ese es el tema. Vale que sea caro pero montarse un Atmos también es caro y aún así se editan las películas en Atmos.
 
Pero las películas como que ya está el tema "amortizado". En ninguna sala de cine te van a poner música en multicanal, eso queda relegado para uso en casa.
Si el álbum lo editan es porque el artista le atrae la idea del formato.
Otros ni saben que eso existe.
Y el Dark side para escucharlo en su esplendor o tenías el sacd o el Bd-audio ya que el DVD del inmerssion trae dos tristes Dolbys.
 
No he escuchado nunca ese caso en igualdad de condiciones. Tengo claro cual es el mejor equipo multicanal que he escuchado jamás (aunque el dinero no siempre es indicativo de calidad, decir que los dos altavoces traseros costaban sobre los 6000 euros). Pero es que he escuchado equipos stereo de bastante más (120.000 euros) y no multicanales de ese espectro.

Un buen stereo da mucho más de sí de lo que se puede imaginar.
 
Pero entonces por qué afirmas que el estéreo es mejor si no has podido comprobar? Yo he comprobado en mi casa que el 5.1 suena mejor que el estéreo con los mismos altavoces.

Entiendo que en las pelis ya esté amortizado pero también es cierto que hoy día el coste de hacer una mezcla multicanal es mínimo ya que cualquier software de edición de audio (protools mismo) trae la posibilidad de mezclar en 5.1 tres altavoces extra es un coste mínimo.

¿Por qué no masterizar la música en el mejor formato posible para hacerla a prueba del paso del tiempo? Los altavoces no han evolucionado en 40 años pero no se, tal vez en el futuro sea tengamos una tecnología que permita fabricar altavoces de calidad a mejor precio y entonces merecerá la pena el formato surround para las masas.
 
A ver si me explico.

Una persona tiene un presupuesto X. Dejando de lado las gamas bajas, vas a poder disfrutar de un mejor sonido en el stereo que gastándote lo mismo en un multicanal.

Míralo de esta forma. En un coche puedes llevar a más gente que en una moto, pero si quieres una aceleración brutal, en la moto la conseguirás por una fracción de lo que te costaría lo mismo en un coche.

El mercado lo sabe y por eso apenas se invierte en mezclas multicanal (el máster ya tiene todas las pistas que necesite, sean 16,24,48 o 100). Hacer las mezclas no es gratis, lleva su tiempo y eso es dinero. Luego hay que distribuir ese formato.

No ha cuajado jamás. Tú mismo dices que los altavoces apenas han avanzado en 40 años. ¿Qué te hace pensar qué hoy el mercado funcionaría cuando antaño fracasó?. Los costes de los equipos con cierta calidad de ayer y de hoy son equiparables en esfuerzo económico.

¿Qué piensas que ha cambiado?.
 
En estandarización de formato gracias al Blu-ray que encima ofrece la mejor calidad de sonido posible jama soñada. No más mezclas de formatos engorrosos e incompatibilidades absurdas entre reproductores que no hacen más que poner cepos al avance de esta tecnología.

Y es más, con las plataformas digitales de streaming sería incluso más cómodo aún reproducir en streaming un Dolby 448 en el salón de casa sin incomodidades de discos DVDs con menús incómodos, y se reduciría el precio de la distribución.
 
Yo tengo home cinema (harman kardon con unos monitores pequeños de madera marca infinity) y también tengo el denominado equipo de música por módulos marca Technics.
Para las pistas stereo de los dvds (pcm a 96/24) me lo pongo en el Technics.
Para el surround uso el Harman.
Esta es digamos la alternativa económica para poder disfrutar de ambos formatos de audio.
Y estoy totalmente de acuerdo con los formatos engorrosos e incompatibilidades. El DVD-AUDIO ha sido una de esas absurdeces.
En la parte DVD me metes en muchos discos ac3 stereo, dolby 5.1 o incluso dts a 48/24. Accedes a la parte DVDA y te encuentras PCM a 96/24 y el multicanal en las mismas frecuencias.
Gracias al foobar tienes acceso a esa parte.
 
Arriba Pie