Discord Pie
iOS Developer
Post original:
En los 70 no triunfó con el cuadrofónico porque los equipos eran extremadamente caros y aparatosos. Cuando llegó el nuevo milenio gracias a la aparición de los home cinema, el DVD, e internet, la música multicanal es mas asequible de lo que ha sido nunca. La unica pega estaba en la falta de contenidos y el coste que suponía hacer nuevas mezclas surround y el popurrí de formatos (SACD, DVD, DVD-A) que pretendían establecerse como el soporte definitivo para la surround music.
Hoy día pocos son los artistas que se preocupan por sacar su música con más de dos canales. La impresión general es que a la gente le basta con el estéreo comprimido de los servicios de streaming en una situación parecida como la del cassette cuando se impuso al vinilo por ser ser mas portable.
Mi pregunta es, ¿qué ha pasado con la música multicanal? ¿Por que la GRAN mayoría por no decir todas las canciones se editan solamente en estéreo? Llevo un tiempo leyendo sitios en internet donde se dice de todo. Desde gente defensora del sonido surround hasta gente que lo considera totalmente innecesario y un sacaperras, y otra gente que defiende que el estéreo es mejor que el 5.1
.
En mi opinión creo que lo ideal sería un estándar de música multicanal lossless, por ejemplo FLAC, que se pudiese reproducir en steaming que incluyese la versión lossless en estéreo incluida al igual que los Blu-ray con Dolby Atmos incluyen la versión en TrueHD.
Me encanta la música surround, el año pasado Fleetwood Mac reeditó Tusk en una edición especial que incluye una mezcla en 5.1 y recientemente pude escuchar el DVD-A del album Rumours de Fleetwood Mac en 5.1 y es acojonante como se mea en el maravilloso sonido original en estero del album acrecentado por una remezcla donde se incluyen algunos instrumentos extra sacados de tomas descartadas de la grabación del album. Pink Floyd ha sacado muchos de sus álbumes en 5.1 incluido el último que fue mezclado directamente así. Mike Oldfield lleva 7 años reeditando sus discos antiguos y remezclando muchos de ellos en 5.1.
Además hay muchos otros artistas otros que sacan versiones 5.1 de sus álbumes, sin embargo aún estoy a la espera de que Taylor Swift o cualquiera de estos artistas de masas publiquen algo en surround (¿Gemeliers en 5.1?), posiblemente nunca y no lo lamentaré. Pero sería un empujón que diera a conocer la música 5.1 a la gente hasta llegar al nivel de conocimiento popular que tiene, por ejemplo, el 4K.
¿Qué opináis vosotros?
En los 70 no triunfó con el cuadrofónico porque los equipos eran extremadamente caros y aparatosos. Cuando llegó el nuevo milenio gracias a la aparición de los home cinema, el DVD, e internet, la música multicanal es mas asequible de lo que ha sido nunca. La unica pega estaba en la falta de contenidos y el coste que suponía hacer nuevas mezclas surround y el popurrí de formatos (SACD, DVD, DVD-A) que pretendían establecerse como el soporte definitivo para la surround music.
Hoy día pocos son los artistas que se preocupan por sacar su música con más de dos canales. La impresión general es que a la gente le basta con el estéreo comprimido de los servicios de streaming en una situación parecida como la del cassette cuando se impuso al vinilo por ser ser mas portable.
Mi pregunta es, ¿qué ha pasado con la música multicanal? ¿Por que la GRAN mayoría por no decir todas las canciones se editan solamente en estéreo? Llevo un tiempo leyendo sitios en internet donde se dice de todo. Desde gente defensora del sonido surround hasta gente que lo considera totalmente innecesario y un sacaperras, y otra gente que defiende que el estéreo es mejor que el 5.1

En mi opinión creo que lo ideal sería un estándar de música multicanal lossless, por ejemplo FLAC, que se pudiese reproducir en steaming que incluyese la versión lossless en estéreo incluida al igual que los Blu-ray con Dolby Atmos incluyen la versión en TrueHD.
Me encanta la música surround, el año pasado Fleetwood Mac reeditó Tusk en una edición especial que incluye una mezcla en 5.1 y recientemente pude escuchar el DVD-A del album Rumours de Fleetwood Mac en 5.1 y es acojonante como se mea en el maravilloso sonido original en estero del album acrecentado por una remezcla donde se incluyen algunos instrumentos extra sacados de tomas descartadas de la grabación del album. Pink Floyd ha sacado muchos de sus álbumes en 5.1 incluido el último que fue mezclado directamente así. Mike Oldfield lleva 7 años reeditando sus discos antiguos y remezclando muchos de ellos en 5.1.
Además hay muchos otros artistas otros que sacan versiones 5.1 de sus álbumes, sin embargo aún estoy a la espera de que Taylor Swift o cualquiera de estos artistas de masas publiquen algo en surround (¿Gemeliers en 5.1?), posiblemente nunca y no lo lamentaré. Pero sería un empujón que diera a conocer la música 5.1 a la gente hasta llegar al nivel de conocimiento popular que tiene, por ejemplo, el 4K.
¿Qué opináis vosotros?
Última edición: