Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

Pixa

Sir.
Mensajes
3.544
Reacciones
596
Ubicación
Torres de la Alameda
Dia 1: Comienza el viaje. Bem Vindos a Madeira.


Tras el esfuerzo que ha supuesto levantarse de la cama en un día como hoy, 1 de enero de 2010, despues de una copiosa cena y un sueño difícil debido al malestar producido por un inoportuno catarro, a eso de las 7:30 horas de la mañana tomamos rumbo a la terminal 2 del aeropuerto de Madrid Barajas, para emprender vuelo con TAP Portugal rumbo a Lisboa. El vuelo está transcurriendo sin mayores problemas e incluso una simpática azafata nos obsequia con un copioso desayuno, en el que cabe destacar el bocadillo de salmón ahumado que está más que rico.
Una vez en Lisboa, a la carrera llegamos al vuelo de enlace rumbo al aeropuerto de Funchal. Misma compañía y casi mismo avión, pero distintas sensaciones. La presión en los oídos se hace sentir mucho mas intensamente que en el anterior vuelo, sumado a esto la congestión del catarro anteriormente mencionado, dan como resultado un dolor insoportable que me impide disfrutar del segundo desayuno, del cual mi fiel compañera da buena cuenta. De lo que no me impide es de disfrutar de las maravillosas vistas que nos ofrece el majestuoso cielo del Atlántico.
Foto01.jpg

A eso de las 13:30 llegamos a Madeira, con la suerte de cara, ya que nuestras maletas son las primeras en aparecer por la cinta transportadora.
Acto seguido nos dirigimos a la compañía de alquilier de vehículos, donde nos informan de las condiciones del alquiler del vehículo, del modelo que nos ha tocado, un Renault Clio de 55cv y apenas 1200cc de motor, pero nos informan de algo que nos llena de dudas, y es que al contratar el seguro a todo riesgo, pagando 11€ diarios mas, tenemos que sujetarnos a una franquicia de 70€ en caso de daños serios al vehículo. Esperemos no tener que saber que es eso.
Tras revisar el vehículo, tomamos rumbo a Ponta do Sol, nuestra base de operaciones, donde nos alojamos en el hotel Baia do Sol, un sencillo hotel de cuatro estrellas que nos sorprende gratamente, tanto en la amplitud de sus instalaciones (piscina climatizada, mini-gimnasio, salas de masajes, parking gratuito, muy importante teniendo en cuanta que casi todo es zona azul en la isla, etcétera), como por la decoración y limpieza de las habitaciones, bastante grandes, por cierto.
Foto02.jpg

Tras acomodarnos y reposar un poco del viaje, decidimos que no es día para salir a conducir sino para explorar nuestra base de operaciones. Decidimos salir a conocer los alrededores, y que mejor manera que hacerlo que caminando. Cogemos la cámara de fotos y nos dirigimos rumbo a lo desconocido. Dejando atrás esta vista de la playa que tenemos justo ante nuestros ojos nada más salir del hotel.
Foto03.jpg

Nos dirigimos dirección Madalena do mar, Torciendo a la derecha en la primera calle ¡La única que hay!, para encontrarnos con una enorme cuesta que no tenemos mas remedio que subir si queremos llegar a algún sitio.
Tras subir bastantes metros en muy poca distancia, la fotografía del pueblo que se nos ofrece es preciosa.
Foto04.jpg

Tras una corta pero intensa caminata, llegamos a un pequeño centro comercial, donde paramos a reponer fuerzas, y donde siguiendo los consejos de Devachan, me tomo una imperial de cerveza Coral, con un Sandes de Espada. Un delicioso sándwich de pescado que os recomiendo encarecidamente si pasáis por allí en algún momento.
Decidimos volver al hotel para preparar todo lo que vamos a hacer al día siguiente y donde decido tomar la tercera dosis de Frenadol del año, esta vez doble, a ver si se me quita el maldito catarro, y para intentar descansar, que falta nos hace.
 
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

Dia 2: Funchal, primer contacto y tour por el norte de la Isla.
Tras un buen desayuno, nos dirigimos hacia Funchal, para ver el mercado de las frutas y las flores, que, siendo sábado parece repleto de gente y no vemos ningún sitio para aparcar,por lo que hemos decidido dejar el coche en un parking público relativamente cerca del mercado.
Foto05.jpg

Nada más entrar nos encontramos con un paraíso de colores, olores, y sabores… si, si, se lo que digo, sabores, porque cada paso que damos tenemos a un tendero que insiste en que probemos las frutas que nos ofrece. Yo me encuentro un poco mal, ya que el catarro ha ido a peor y he pasado mala noche, por lo que decido dar una vuelta resistiéndome a probar nada de lo que me ofrecen… pero resisto poco, y en el segundo embate sucumbo ante los mangos, maracuyás, cañas de azúcar, bananas, y demás frutas deliciosas.
Foto06.jpg


Es tal la sensación que me producen semejantes manjares que no puedo dejar de caer en la tentación de llevarme parte de este regalo de los dioses, así que compro diez piezas de maracuyá y diez mini-bananas… pero es ahora cuando compruebo que de regalo tiene poco, porque me piden un precio que me niego a reflejar en este cuaderno y que no hago sino pagar religiosamente por vergüenza y porque me doy cuenta que he caído en la trampa embaucadora de la simpática tendera y no he preguntado el antes de pedir nada.
Foto07.jpg

Pero no solo de fruta fresca viven en este mercado, ya que existe una variedad increíble de frutas escarchadas y de bordados que invitan al más encarnizado consumismo.
En la planta baja vemos como la lonja está vacía, ya que es demasiado pronto, pero ya están colocando las primeras piezas de pescado, y el aspecto es de lo más apetecible, pero no estoy para muchos trotes y decidimos marchar a ver el jardín botánico, a ver si un poco de aire me ayuda a espabilarme.
Nos disponemos a coger el coche del garaje, y al salir, por una cuesta enorme, combinado con el embrague traicionero del vehículo y que no tiene apenas fuerza, mi compañera pierde el control y sufre un arañazo con el bordillo de la barrera del parking. Vemos los daños, que son mínimos para lo que podía haber sido, y dado que yo soy mas ducho en estos menesteres, decido conducir yo. ¡Craso error!
Tomamos rumbo al jardín botánico, pero curiosamente vemos dos carteles, y nos dirigimos hacia uno que nos dirige a un sitio de calles estrechas y con unas empinadas cuestas, para llegar a una casa a la que pertenece el jardín anunciado, que, por supuesto no es un jardín botánico, por lo que decidimos intentar coger la carretera para dar una vuelta por la isla y conocer los sitios que pensamos visitar en días posteriores, por lo que si hemos subido, ahora bajamos… pero lo que parece fácil se ha convertido en una odisea, porque equivocarse en calles tan estrechas y llegar a callejones sin salida se convierte en algo habitual en la hora que tardamos en salir de esas calles.
Al final hemos conseguido salir de Funchal y tomamos rumbo a la parte este de la isla, a la ponta de Sao Lourenço. Desde aquí sale una ruta de senderismo que, dado que no vamos preparados y que está comenzando a llover, decidimos dejar para otro día y decidimos que ya es hora de comer.
Foto08.jpg

Lo más cerca que tenemos es Caniçal, así que vamos allí donde comemos en un bar, con un precio asombrosamente bajo y donde me tomo el mejor café que me he tomado en mucho tiempo en la isla. Se trata de un café de un sabor inigualable, con tonalidades de clavo y canela y que consigue sacarme del estupor en el que llevo sumergido casi una semana.
Tomamos rumbo a porto Moniz bordeando la Isla, parando en Santana donde podemos ver algunas de las famosas casitas, y un hotel donde las habitaciones son cabañitas individuales de lo mas cucas.
Foto09.jpg

De camino a Porto Moniz nos surge una segunda parada, concretamente en Sao Vicente, donde visitamos las grutas y el centro de Vulcanismo, el cual nos sorprende gratamente porque nos ponen hasta una proyección en 3D bastante curiosa.
Tras retomar la ruta, llegamos a Porto Moniz, donde nos abastecemos de agua y algunos víveres para el día siguiente, contemplamos sus piscinas naturales y decidimos que tenemos que volver otro día para visitar el acuario y comer en uno de los restaurantes que tienen junto al mar… y ¿por que no decirlo? Para ver si podemos hacer las fotos con mejor tiempo y algo más de luz.
Foto10.jpg

Tomamos rumbo a Ponta do Sol, pero en lugar de seguir bordeando la Isla, lo hacemos por los túneles que la atraviesan de Norte a Sur, por lo que tardamos mucho menos de lo que pensábamos. Eso sí, al llegar nos espera un atasco a la entrada de Ponta do Sol y bastante agua. Cenamos en el hotel, vemos que para el día siguiente se espera buena temperatura y sol por la mañana y nos preparamos para hacer la ruta de la ponta de Sao Lourenço.
 
Última edición:
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

Dia 3: Sao Lourenço.

El día amanece soleado, por lo que decidimos ir a hacer la ruta de la punta de Sao Lourenço. Se trata de un corto paseo de 4 kilómetros (más otros cuatro de vuelta), por uno de los espacios protegidos de la isla, concretamente el más oriental de la Isla. Se trata de una pequeña península dentro de la Isla, ya que dada su morfología me niego a llamarla punta o cabo.
Foto11.jpg

Nada más comenzar, vajamos por una pronunciada pendiente que parece bastante accesible para cualquier persona, ya que está bastante limpia y cuidada. (Pese al barro, que lo inunda todo por algunas zonas, dadas las inclemencias meteorológicas del día anterior.)
Foto12.jpg

A través de sus innumerables ascensos y descensos, las vistas son espectaculares, tanto las que tenemos de Funchal, como las que podemos ver del mar, de las piscifactorías marinas, como de los acantilados por los que vamos atravesando.
Foto13.jpg

Incluso nos permitimos el lujo de contemplar como aterrizaba un avión en el aeropuerto de la Isla, atónitos, mientras nos preguntábamos como era posible que tan solo dos días antes hubiéramos aterrizado nosotros en ese mismo punto.
Foto14.jpg

A medida que vamos subiendo y bajando cuestas, haciendo decenas de fotos y empapándonos de cada molécula que nos rodea, el cansancio y la sed se va apoderando de nosotros, por lo que poco antes de llegar a casi do Sardinha, que por desgracia para nosotros se encuentra en proceso de restauración, decidimos parar a tomar un refrigerio y a refrescarnos, pues hace algo de calor.
Mientras nos dedicamos a tan ardua labor, un simpático pajarillo hace acto de presencia, y movido por su curiosidad, o por su apetito, cosa que no tengo del todo clara, se acerca a nosotros hasta tal punto, que me permite hacerle varias fotografías.
Foto15.jpg

Con renovadas fuerzas, nos disponemos a realizar la parte final del recorrido, ascendiendo una cuesta más que considerable, cuyo esfuerzo vemos recompensado con creces, dadas las maravillosas vistas que nos ofrece la zona.

Foto16.jpg

Tras admirar las extraordinarias vistas, decidimos volver sobre nuestros pasos hasta el punto de partida, con la promesa de no parar a hacer tantas fotos para no alargar la ruta demasiado.
Una vez en el coche, decidimos que al hacer un día tan bueno, podemos aprovechar para ir a la zona central de la Isla, una zona extraña para nosotros, pues las carreteras no vienen bien definidas en el plano que tenemos, pero que se hace llamar Curral das Freiras… o esa es nuestra intención, si la carretera lo permite, y, lo que es más importante, si la climatología nos deja.
Foto17.jpg

Nos adentramos en este maravilloso valle, lleno de pequeños núcleos de población, que nos hace pensar si existirán zonas despobladas en la Isla que no sean zonas protegidas, pues si bien el paisaje es espectacular, sin rastro de mano humana sería digno de los dioses.
Foto18.jpg

Allá donde se quiera mirar, no se ven sino frondosos árboles, chorros de agua saltar desde las rocas en caída libre hacia el infinito, y preciosos cortados.
Pronto dejamos el valle para tomar rumbo a Eira do Serrado, donde paramos en el hotel que aparece en medio de la nada, donde tomamos un café y un pedazo de Bolo do Caco, y donde nos disponemos a disfrutar de las vistas, pese a la niebla que nos acecha.

Foto19.jpg

Decidimos que es suficiente por hoy, ya que el tiempo está comenzando a complicarse, visto lo cual tomamos de nuevo rumbo al sur.

Foto20.jpg

A medida que vamos avanzando, comprobamos como se van abriendo claros, con lo que decidimos que lo mejor es ir a ver el pueblo de Camara de lobos, una zona famosa porque antaño se dejaban ver numerosas focas Monje.

Foto21.jpg

Aquí podemos comprobar in situ el campo donde Cristiano Ronaldo hizo sus primeros pinitos en el mundo del fútbol.
Foto22.jpg

Además de tan insigne descubrimiento, el lugar nos permite ver una de las estampas mas bonitas del día.
Foto23.jpg

A parte de la magnífica vista del atardecer, también vimos uno gran belén con casas típicas a modo de nacimiento. Al final del paseo decidimos parar a comprar un botijo de recuerdo en una tiendecita de artesanía.
Foto24.jpg

Algo cansados, decidimos que la jornada debe tocar a su fin, por lo que nos dirigimos al hotel, camino del cual el cielo cae sobre nuestras cabezas con una fuerza descomunal y que nos hace temer por nuestra seguridad y por nuestros planes para el día siguiente, cuyo destino es la Levada de las 25 fuentes.
 
Última edición:
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

Dia 4: La levada de las 25 fuentes.


El día amanece despejado, por lo que decidimos ir a ver uno de los atractivos mas impresionantes de la isla, esto es, las famosas levadas.
Nos hemos levantado tempranito y hemos cogido el coche rumbo a Rabaçal, para hacer la levada de las 25 fuentes. Vamos por una carretera, que a la hora de llegar al cruce principal, resulta que está cortada por un desprendimiento producido por las lluvias.
Decidimos tomar un itinerario alternativo, con el consiguiente rodeo, y cual es nuestra sorpresa cuando, a unos diez kilómetros, nos volvemos a encontrar con la carretera cortada por otro desprendimiento.
Entramos en un hotel, donde nos indican que debemos bordear la Isla por la parte oeste y tomar la carretera por allí, ya que por esta zona ha habido numerosos desprendimientos y es imposible el acceso.
Así pues, casi dos horas y media después del horario previsto, llegamos a un pequeño refugio donde dejamos el coche, y preparamos unos sándwiches de chorizo y queso para ponernos en marcha.
Foto25.jpg


Supuestamente, la ruta comienza un poco más lejos, pero dado que hay carteles, y dado que llevamos gran parte de la mañana en el coche, optamos por tomar este camino. Además, no queremos perder más tiempo, dado que la situación ha empezado a complicarse y lo que había amanecido como una mañana soleada, se ha convertido en un mediodía sombrío y gris.
Foto26.jpg

Cuál es nuestra sorpresa, cuando llevamos apenas un kilómetro andado, que aparece ante nosotros una canalización de la levada, que va por dentro de la montaña, a través de un túnel dejando una anchura de apenas un metro, y una visibilidad nula. No sabemos su longitud, pero a juzgar por el cartel, debe ser de más de un kilómetro de longitud.
Por suerte vamos preparados con una linterna dinamo y una frontal, ya que nos habían informado de la necesidad de usar la linterna para hacer alguna de estas rutas.

Foto27.jpg

Pese a ir bien preparados con calzado impermeable, no podemos evitar acabar calados hasta los huesos de rodillas para abajo, dada la cantidad de agua que presenta la travesía hasta salir del túnel debido a la cantidad de agua caída durante estos días y la que está comenzando a caer, pero el paisaje que se alza ante nuestros ojos nos hace olvidar el frio y la humedad que nos pincha ataca a cada paso que damos, y más aún teniendo en consideración que un simpático pinzón hace acto de presencia nada más salir del túnel para saludarnos como diciendo “Habéis pasado lo más duro, ahora disfrutad del paisaje, dejaos envolver por los sonidos del bosque de laurisilva y por los aromas a tierra mojada y a naturaleza que os van a acompañar durante la travesía.”
Foto28.jpg

He de reconocer que este tipo de travesías son excepcionalmente cómodas, ya que el desnivel es prácticamente imperceptible al ir junto a una canalización de agua abierta.
Foto29.jpg

Se mire a donde se mire, el paisaje es sencillamente espectacular, con paredes a derecha y a izquierda decoradas con espectaculares colas de caballo que forma el agua al caer.
Foto30.jpg

Pero el sumun de la belleza lo encontramos al final del recorrido, donde se alza ante nosotros una espectacular cola de caballo adornada por 25 pequeños chorros naturales de agua (aunque y conté alguno más, imagino fruto de las intensas lluvias de estos días.)
Foto31.jpg

No puedo evitar mirar con rabia al cielo por las nubes que ha interpuesto entre este magnífico paisaje y el sol, que hace que la oscuridad predomine en la composición que hay ante mis ojos y no me permita deleitarme de ella como es debido, pero he de regresar al punto de partida, pues el frío que sentimos se hace cada vez más insoportable, y tenemos que ir a cambiarnos de ropa cuanto antes.
A paso ligero tomamos el camino de regreso, no sin antes pararnos a fotografiar a otro simpático pajarillo que parece querer despedirse de nosotros, mirándonos de forma curiosa y con una pose que invita a su retrato.
Foto32.jpg

Llegamos al punto de partida y nos dirigimos al hotel para cambiarnos de ropa y decidir que hacemos el resto del día, y comprobamos atónitos como a medida que bajamos hacia el pueblo, el cielo se abre, para dejar un sol espléndido a nuestra llegada a Ponta do sol.

Una vez cambiados, decidimos que lo mejor es tomar rumbo a Funchal y dar un paseo por el casco antiguo y por el paseo marítimo, pero antes de hacer eso, decidimos ir a visitar a uno de los habitantes más curiosos de la capital. Se trata de una estatua de la princesa Sissí, una estatua que se hizo en honor a la princesa Elisabeth, debido a su prolongada estancia en la isla debido a una extraña enfermedad que contrajo, para la cual era de gran beneficio el clima de la Isla.

Foto33.jpg

Decidimos pasear por las estrechas calles del casco antiguo, visitar el monasterio de Santa Clara, la catedral (Sè), el jardín municipal de San Francisco y el paseo marítimo. (A pesar de que Carlos me hizo mucho hincapié en visitar el casino de Madeira, junto a la estatua de Sissi decidimos que mejor no tentar a la suerte, y tomar un itinerario alternativo.)
Foto34.jpg

En Funchal se nota el ambiente navideño en cada rincón donde se mire, en todas partes hay luces navideñas para dar la bienvenida al nuevo año, y eso se hace más patente si cabe en el paseo marítimo, donde es difícil hacer una fotografía donde no aparezcan las luces de colores.
Foto35.jpg

Tomar algo en las barquitas que hay al pié del Vagrant, ex barco de los Beatles, hoy convertido en restaurante, se volvió una tarea imposible, dado que el aire comenzó a hacer acto de presencia.
Así pues, tras pasear y ver más cosas de las que tenía ganas de fotografiar, dado el cansancio por la intensa mañana que hemos tenido, hemos decidido volver para el Ponta do Sol, parando a cenar en el restaurante que hay en el acantilado junto al hotel, donde me decanto por un Espada con plátano que está delicioso. No soy amigo del vino, pero dada la fama que tienen los caldos de la zona, opto por un blanco joven de la tierra, que entra como la gloria y cuyos efectos apenas se notan hasta que pago la cuenta y me dispongo a levantarme… menos mal que esta noche no toca conducir.
Tras la merecida cena, llega por fín el merecido descanso.
 
Última edición:
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

Dia 5: El Salvaje oeste de la Isla.

Tras el reponedor sueño, nos hemos levantado con ganas de marcha y decidimos ir a hacer la Levada do Caldeiro verde… hasta que corremos la cortina y comprobamos como ha amanecido el día, con lluvia, para variar, por lo que cambiamos de planes y decidimos ir a conocer la parte Oeste de la Isla, la parte Tabú, la zona mas olvidada por folletos turísticos y, al parecer, mas deshabitada, sin tener en cuenta las zonas protegidas, claro.
La primera parada es Ponta do Pargo, un pueblo con unas vistas impresionantes… cuando no hay niebla.

Foto36.jpg

En este pueblo, el más occidental de la Isla, aparece un bonito faro con unos cuidados jardines, donde hay muchísimas flores de las llamadas “Ave del paraíso” muy bien cuidadas.
Foto37.jpg

Dentro del faro se puede visitar una especie de museo, pero al parecer, los días de niebla cierra…
Foto38.jpg

Algo desilusionados, decidimos seguir rumbo a Porto Moniz, por unas espectaculares carreteras, no ya por la calidad del firme, sino por las maravillosas vistas que nos aportan.
Foto39.jpg

Finalmente, tras la bonita travesía, llegamos a un alto desde el que se ve Porto Moniz, con sus características piscinas naturales.
Como tenemos bastante tiempo antes de comer, decidimos hacer la visita al acuario de Madeira, que se encuentra en esta localidad. La entrada son 8€, pero cuál es nuestra sorpresa al comprobar lo pequeño de las instalaciones y la increíblemente escasa cantidad de estanques que presenta, si bien las mantas del estanque principal son espectaculares.
Foto40.jpg

Tras la corta visita, subimos a la parte superior del acuario para deleitarnos con las vistas que ofrece, si bien la bruma y las nubes no nos dejan disfrutar como debiera.
Foto41.jpg

Visto lo visto, y como ya ha pasado el mediodía, decidimos que lo mejor es entrar a comer en el restaurante que hay sobre las piscinas naturales, donde me decanto por una de las delicias de la Isla, la Espetada de carne. Un pequeño pinchito de carne, precedido, claro está de una deliciosa sopa de cebolla y tomate, a parte de una buena ensalada para compartir..

Foto42.jpg

Tras degustar la deliciosa sopa, me quedo sorprendido por la variada guarnición que trae el plato que he elegido, ya que presenta Bolo do Caco (Un pan tostado con ajo que está delicioso), patatas fritas y una ensalada… pero claro, después de la sopa y la ensalada que nos hemos metido entre pecho y espalda, y dado que mi acompañante dice no poder ingerir nada más, me es imposible acabar tan apetecible guarnición.
Foto43.jpg

En fin, tras los correspondientes postres y el delicioso café. (¡¡¡Pero que cafés tan maravillosos hacen aquí!!!), decidimos dar un paseo para bajar la comida, deleitándonos con la furia del mar al chocar contra las rocas y lo que no son las rocas.
Foto44.jpg

Tras un ratito de reposo, nos vamos otra vez camino al sur de la Isla, aprovechando para lavar el coche en el lavado gratuíto de Madalena do Mar.
Foto45.jpg

Decidimos quedarnos en Ponta do sol, echarnos una buena siesta e informarnos del tiempo para el día siguiente. No hacemos nada especial el resto de la tarde, pasándola adormilados y reponiéndonos del catarro fruto del día anterior para mi compañera, y una prolongación del que ya traía para mi.
 
Última edición:
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

Dia 6: A vueltas por la Isla.

El día ha amanecido despejado, por lo que vamos a aprovechar para ir a Cabo Girao, el segundo acantilado mas alto de Europa, una visita obligada, qu ecreíamos que se nos escaparía, pero que parece ser que hoy podremos visitar.
Foto46.jpg

Al llegar allí, vemos que está plagado de autobuses de turistas y de furgonetas de vendedores ambulantes, pero por suerte la premonición que hace un cartel sobre la futura ampliación del mirador, para hacer uno similar al del Gran cañón del colorado, con el consecuente cierre del actual mientras duren las obras, no se ha cumplido, puesto que las obras no comienzan todavía, así que podemos deleitarnos con las maravillosas vistas.
Foto47.jpg

Resulta curioso que el pié de este acantilado sea una de las pocas zonas donde crecen de forma natural los tan preciados y deliciosos Maracuyás. La caída que se aprecia no invita precisamente a bajar a recoger uno, haciendo más seguro ir a las tiendas a por ellos.
Foto48.jpg

Dado que el cielo está bastante despejado, decidimos ir al parque ecológico de Funchal, y subir al pico Arieiro, desde el que sale un sendero para subir a Pico Rubio, el más alto de la Isla, con sus 1861 metros, poco más de tres horas de caminata, más que asequible visto el día que hace, pero al ver el panorama que tenemos a pocos metros de la cima de Arieiro, nos asalta la duda sobre la coronación del pico que teníamos prevista.
Foto49.jpg

Al llegar a la cima de Pico Arieiro, a parte de la desilusión por la niebla que ha caído cerrando la visibilidad a unos diez metros escasos, otro hecho nos molesta mas si cabe, ya que están construyendo en plena cima una base militar para “controlar y favorecer el tráfico aéreo y marítimo”, así como “luchar contra la delincuencia y el contrabando marítimo.” Y lo tienen todo lleno de vallas.
Foto50.jpg

Dado que no merece la pena seguir el sendero, decidimos ir a Monte, a montarnos en los cestos y visitar el jardín Botánico.
Por desgracia no hay fotos de nuestra aventura, ya que la broma nos ha salido bastante cara, pues al precio del paseo en cesto, hay que sumarle el precio de volver a subir a la zona de aparcamiento en taxi, y me he negado a pagar los 10€ que me piden por una la foto.

Foto51.jpg

Desde Monte, sale un teleférico hacia el casco histórico de Funchal y otro hacia el Jardín Botánico, y también hay un jardín tropical, pero tras pasear por el pueblo y comprobar que sus calles están tan concurridas como la Gran Vía madrileña, decidimos irnos a Camacha a comer y a comprobar in situ si la fama de sus cestas y su artesanía de Mimbre es cierta.
Foto52.jpg

Hemos comido en el Restaurante “El Reloj” y después de comprar algunos recuerdos, decidimos pasar el resto de la tarde en Ribera Brava, donde pensamos tomar un café.
Foto53.jpg

Pero dado el buen día que está haciendo, no queremos arriesgar y marcharnos de la Isla sin ver al Cristo Rei, en Garajau. Cuál es nuestra sorpresa, cuando llegamos y vemos un teleférico al pié del Cristo, para bajar hasta el nivel del mar, cuyo precio es más que asequible, por lo que nos montamos por aquello de experimentar nuevas sensaciones.
Foto54.jpg

Este cristo es una réplica del que existe en Rio, y fue regalado a una familia por el cumplimiento de un voto. (Es lo que he entendido de la inscripción que pone en la piedra, porque no os creais que la información turística funciona como la de aquí.)
Tras cansar a mi acompañante porque me he pasado casi una hora intentando fotografiar a los cernícalos, y a las gaviotas, sin conseguir ninguna foto decente, nos vamos a Santa Cruz, donde nos asombra la belleza de su ayuntamiento, su paseo marítimo y el olor penetrante de sus tres pastelerías en pleno paseo marítimo.
Foto55.jpg

Por desgracia se está haciendo de noche y no puedo plasmar con imágenes lo que estoy viendo, pero bueno, me conformo al saborear un delicioso bollo de queso y mantequilla en la pastelería donde paramos a tomar un café.
Tras pasear por el paseo marítimo y tras decidir que ya está bien por hoy, nos vamos a descansar al hotel y a preparar la ruta del día siguiente. Si el tiempo lo permite, iremos a hacer la levada de Caldeiro verde.
 
Última edición:
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

Dia 7: Caldeiro verde y el final.

Hoy, para variar, ha amanecido nublado, pero como estamos hartos hemos decidido seguir adelante con el plan principal y nos vamos a hacer la ruta de Caldeiro verde, así que tempranito tomamos el camino del parque forestal de las Queimadas.
Sinttulo56.jpg

Nada más llegar allí, nos encontramos que no hay nadie, solamente un operario barriendo junto al refugio y al caserón, antesala de la ruta, y vemos que hay un par de carteles de “PELIGRO!, No pasar” en varios idiomas, incluso en Español, por lo que pensamos que es serio, así que le preguntamos al hombre, que nos dice que no pasa nada, que es por el puente que hay al inicio, que se está cayendo, y por los árboles caídos en el camino, pero que podemos hacerla sin mayor problema.
Sinttulo57.jpg

Así pues salimos rumbo a la aventura, por un camino precioso, lleno de árboles enormes y con un aire mágico que hace creernos que estamos en la mismísima Comarca del Señor de los anillos.
Sinttulo58.jpg

El día está nublado, pero no llueve, sin embargo nos estamos mojando bastante dada la cantidad de agua que cae por las paredes y las hojas de los árboles. A medida que avanzamos, las imágenes se van quedando grabadas en nuestra retina, y en lo que debe de ser la mitad del camino, llegamos a un regalo para los sentidos que nos brinda la naturaleza, en forma de espectacular cascada.
Sinttulo60.jpg

Pero no todo es tan bonito como aparentemente se aprecia, y tras dejar tan magnífico lugar, llegamos a una de las encrucijadas del camino. Una balsa de agua en mitad del camino, la cual puede hacer estragos en nuestro calzado que, si bien es impermeable, no es sumergible, pero continuamos y no nos dejamos achantar.
Sinttulo61.jpg

Ahora, con los pies calados continuamos nuestro camino, dejándonos llevar sobre el camino junto a la levada, casi flotando, sin apenas darnos cuenta del transcurso del tiempo, el cual parece haberse detenido.
Sinttulo62.jpg

Estoy en condiciones de decir que en mi vida había estado en un bosque tan frondoso y tan lleno de vida como este, en el que un Reyezuelo seacaba de acercar a saludarnos, pero no se ha querido dejar inmortalizar.
Sinttulo63.jpg

Son tantas las imágenes que estoy procesando que no me doy cuenta de que el momento ha llegado. Es hora de preparar de nuevo las linternas, pues hemos llegado al primero de los cuatro túneles que tenemos que atravesar.
Sinttulo64.jpg

Cuatro túneles que atravesamos sin mayores problemas, pero al salir del cuarto y avanzar unos metros no llena de desaliento lo que tenemos ante nuestros ojos.
Una cascada ha irrumpido en el camino y ha hecho trizas la valla de seguridad, por lo que para continuar debemos asegurar la cámara y nuestras pertenencias bajo el chubasquero y arriesgarnos a resbalar, o dar media vuelta y volver sobre nuestros pasos.
Sinttulo65.jpg

Tras unos minutos de recapacitar, y en vista de que las imágenes son cada vez mas espectaculares, optamos por guardar la cámara grande y jugárnosla.
Atravesamos la cascada y parece que hemos caído a una piscina de agua helada, pues acabamos calados hasta la ropa interior. Ya que hemos llegado hasta aquí, tenemos que llegar hasta el final.
Avanzamos como un kilómetro para llegar a un punto en el que continuar se hace imposible, pues ha habido un derrumbe y el camino se encuentra cortado. Calculo que quedan como unos quinientos metros para llegar al final, pero ahora si que nos ha vencido la naturaleza, pues ha cortado de raíz nuestras aspiraciones.
No tenemos más remedio que volver sobre nuestros pasos, ateridos por el frio y empapados, pero sobretodo resignados y felices por lo que habíamos visto.
Llegamos al refugio donde nos cambiamos el calzado y tomamos un refrigerio, pues no estamos para preparar nada y tenemos ganas de ponernos ropa caliente, así que nos secamos como podemos en el fuego y ahumados tomamos rumbo al hotel.
Estamos recién duchados, y cansados, por lo que decidimos volver a repetir en el restaurante del acantilado, donde opto por un Bacalao y una botella de vino verde que me revitaliza cuerpo y mente, y nos vamos a la cama prontito, no sin antes secar la cámara de fotos y dejar la bolsa en las mejores condiciones para el viaje de vuelta.
Mañana es nuestro último día, así que no hacemos planes, ya que a las doce dejaremos el hotel, y tenemos que entregar el coche en el aeropuerto, por lo que comeremos allí.
Se terminan estas mini vacaciones en las que, si bien el tiempo no ha acompañado, si que lo ha hecho las ganas y la ilusión.
Sinttulo66.jpg
 
Última edición:
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

:fiu parece que ya está... maestro Devachan, estoy preparado para ser fustigado como merezco.
 
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

Joder qué bonito! :babas
Excelente crónica, Were :palmas
 
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

Menudo curro, Werewolf. Cuando tenga tiempo me lo leo entero. :ok
 
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

Bueno, bueno, bueno, ya tenemos al colega de vuelta. Y ¿te han dejado venirte?. Mira que estuve presionando a mis contactos para que te dieran un empujoncito desde el pico do Ariero, pero te escapaste. :mosqueo

Bueno, poco puedo puntualizar a tu descripción de la isla. :ok Ten en cuenta que mi apreciación de la misma, es diferente ya que son muchos años viajando allí.
La parte de las levadas no la puedo puntualizar ni poner pegas, pues es algo que yo, en todos estos años, todavía no he hecho.
Peeeeeeeeeeeeeeero, si hay que puntualizar algunas cosas, ¿Cómo no haces publicidad a ese brebaje tan exquisito como es la BRISA MARACUJA?. Es imperdonable, y nos perdemos aquí un gran refresco que te garantizo, tendría un gran tirón. :p
Si te parece, hay par de cosas que, si me das permiso, me gustaría completar en cuanto a Funchal, como son unas fotos del mercado (en su parte central y su lonja de pescado), alguna foto del puerto, del casino.
Por otro lado, veo que en la foto del plato de la espetada, aparecen en el plato unos dados grandes de color amarillo de un producto frito que va como guarnición. ¿Eso es lo llamas bolo de caco?. ¿O el bolo de caco venía a parte?. Te lo digo porque esos dados (tan ricos) es lo que se llama MILHO FRITO, que no es otra cosa que maíz (que así se llama en portugués). No es más que harina de maíz frita.
Me parece fatal que no hables de la pastelería. Si no has probado como te ordene, te voy a fustigar cuando te vea.
Y bueno, contarte que si tanto te ha gustado la espada preta (que si me permites pondré fotos), existe la posibilidad de encontrarlo en Portugal continental. A mí, de vez en cuando, mis contactos me suministran una pieza entera (ya sabes el tamaño que tiene).
Veo que no te dio tiempo a subir al Monte, a ver la ermita con la Virgen y el entorno, un lugar excepcional, que merece la pena subir en teleférico y bajar en autobús a todo leche.
Luego te doy más caña.
 
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

Post 5 estrellas, si señor, muy bien explicado todo. Es un viaje que siempre quise hacer, pero no me esperaba tanto de esta isla.

Un saludo.
 
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

En respuesta a Devachan:
Respecto al Brisa Maracuja_
Ejemp, ejemp... es que a mi me gustan mas los maracuyás naturales y el zumo de maracuyá, porque es sin burbujas, pero he de reconocer que me gusta mas que la Coca-Cola y que la fanta naranja, la verdad, porque está riquísimo... si no he comentado nada era porque me parece muy fuerte poner cada día los dos o tres que caían. No quería hacerme pesado, y se me ha olvidado, como hace mucho que no veo los que te tengo guardados. :juas

Respecto a Monte: Es que me he confundido y le he llamado Santana, pero es en Monte donde me di el paseo en las cestas. Lo siento, ahora mismo lo edito.

Me cago en la!!!, pues la camarera me timó, porque la pregunté que si era Bolo do caco y me dijo que si (Respecto a los cuadraditos)... o lo mismo no me entendió, porque creo que no era portuguesa, sino mas bien alemana por lo menos.

Respecto a los pasteles y dulces... es que tengo mucho resquemor, porque he cogivo unos cuantos kilos y parte de culpa la tienen los Bollos de miel que me he metido entre pecho y espalda. (Me encanta la bollería seca, que le vamos a hacer). También probé una deliciosa Mousse de chocolate en un restaurante, y un bolo de queijo que estaba delicioso. Y al que le guste nata tiene un paraiso, :ok.

Y si, Carlos, tienes carta blanca, ya lo sabes.
 
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

Estoy pensando hacer una escapada en Julio es una epoca recomendable Deva? y que aerolinea recomiendas?
 
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

Yo viajé con TAP portuguesa y fué de puta madre. Eso si, no sé si se habrá recuperado la isla después de las riadas de este invierno. Infórmate bien, porque no sé como quedarían las levadas tras la catástrofe.
 
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

le mandaré MP a Devachan y veremos que me comenta.
 
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

La ciudad esta totalmente recuperada de la catástrofe.

En cuanto a aerolínea, puedes ir con TAP aunque te puedes ahorrar con Easyjet si no te importa una escala grande y que puedes contratar una maleta a parte.

Yo te recomendaria: primeros de agosto por el rally, mediados de agosto porque puedes asistir a la fiesta de la virgen del monte, o primeros de septiembre para la fiesta de la vendimia.
 
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

Buen precio!!!. ¿Cuándo es buen momento para ir y que haya la menor cantidad de gente posible?. No me atrae nada el ir en festividades locales de ningún tipo, lo único que busco es naturaleza y que cuando esté en sitios habitados, que me encuentre a la menor cantidad de gente posible.
 
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

Pues yo me fuí en enero, después de las navidades, y salvo porque me llovió muchísimo (estuve poco antes de las riadas), fué una maravilla. Eso si, por las levadas yo creo que siempre hay gente, ya no solo turistas, sino gente de los pueblos que se va a dar sus paseos.
 
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

Lo mejor irse mes de febrero, mayo, octubre o noviembre. Así te aseguras menos aglomeraciones.
 
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

creo que tirare para Noviembre para celebrar el aniversario, estoy entre Madeira o Florencia... :sudor
 
Respuesta: Madeira. Cuaderno de Bitácora 01-01-2010/08-01-2010.

creo que tirare para Noviembre para celebrar el aniversario, estoy entre Madeira o Florencia... :sudor

mira billetes para esa fecha con easyjet.

Yo he conseguido para el puente de diciembre ida y vuelta 83€.

Si alguien se anima a venir para esa fechas por alli haré de anfitrión y le enseño la isla
 
Arriba Pie