Mamma Mía!, o cómo no usar el anamórfico
F_Elliott dijo:
la fotografia da ASCO. Hay 4 planos en la playa, el resto son cromas cutres y difusiones extrañas. Barata, barata.
Estaba leyendo hace un rato el ejemplar de Agosto de
American Cinematographer y me he acordado de la sensación de croma que mencionabas.
Pues resulta que el director de fotografía comenta que no los usaron, pero sí forillos iluminados por detrás mediante focos móviles para intentar que los fondos no quedaran estáticos y parecieran más naturales, aprovechándose además de la reducida profundidad de campo del 35mm anamórfico para disimular su técnica. Por lo que dices, y me ha confirmado el
tráiler, les ha salido el tiro por la culata.
Y si a éso le añadimos que la mayor preocupación del
dp era sacar favorecida a Meryl Streep tenemos rellenos planos, filtros difusores de Schneider y sobreiluminación en los actores, que no hace sino empeorar el efecto
rodado-en-plató de un film en el que pretendían iluminar todo "
de una manera más naturalista que la mayoría de musicales". Tiene huevos que yo diga ésto, pero hasta
Sweeney Todd era más naturalista que la película de Phyllida Lloyd.
Frase para el recuerdo:
Haris Zambarloukos dijo:
Además, trabajábamos con actores que querían y deberían lucir bien en pantalla
¡Toma ya!
P.D. La veré cuando salga en alquiler, a ver si al menos me divierte un rato y trae recuerdos musicales discotequeros del pasado.
Saludos
