Manifestaciones (todo vale?)

Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Creo que la sociedad española, en su conjunto, se enfrenta a un grave problema y no se está concentrando toda la energía en una solución plausible y eficaz.

El gran problema ahora mismo es la clase política y como se reacciona a ella y desde ella. Me explico: hay un enorme descontento con los políticos, con el sistema, con las promesas incumplidas, con un presidente que, literalmente, dice que él no puede hacer nada.

Entiendo que el principal objetivo del 25S era dar a conocer ese descontento, ir al lugar de trabajo de esos políticos que no escuchan y hacerse oír. Lo que ocurre es que no creo que haya sido el mejor método y, para colmo, los políticos no han entendido el mensaje y resuelven esto con vanidad, prefieren culpar a los manifestantes antes que reconocer que la causa de esa manifestación son ellos mismos.

La pregunta es: ¿Cómo se consigue una mejor regulación de la política? Pongamos por caso, el incumplimiento de promesas electorales, que en otros países se castigan con dimisiones o incluso salen los propios ministros pidiendo perdón públicamente.

El asunto no es considerar que los políticos deben irse, como hacía esta manifestación, si no aspirar a mejores políticos, mejores conductas.

Hay tres elecciones antes de final de año. Por desgracia, estas se producen en tres ambientes donde el debate no es este, si no, curiosamente, otros asuntos distintos. Yo creo que el trabajo de asambleas y manifestantes debería centrarse en esas elecciones: en montar puestos informativos, en promover la participación, en poner en relieve los problemas que nos aquejan y que las tertulias matutinas ignoran deliberadamente, en pedir más democracia, no solo al sistema si no también a los ciudadanos. Este proceso debe de ser de concienciación de todos, políticos y ciudadanos por igual.

Y si eso no funciona, nos merecemos lo que nos pase.
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

¿Cómo se consigue una mejor regulación de la política? Pongamos por caso, el incumplimiento de promesas electorales, que en otros países se castigan con dimisiones o incluso salen los propios ministros pidiendo perdón públicamente

pero ahí no hay ninguna regulación, simplemente la "moral" social es más exigente y tiene otros usos; no veo como cambiar éso; ¿con leyes? dificilmente tipificable por no decir imposible, ¿cambiando la mentalidad de la gente, cómo?
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Es curioso como muchos ven bien el llamar hijodeputa o cosas peores a los policias / antidisturbios. Y eso no va en el sueldo.
Es curioso como se ve legitimizado el escupirles, agredirles y demas...
Todo eso es un delito, y si, desde el primer hijodeputa se detuviera al individuo la cosa seria distinta.
Nosotros, los españolitos, tenemos la costumbre de saltarnos la ley si lo creemos conveniente y, cuando nos hacen pagar por ello, miramos con cara de incredulo y preguntamos ¿A, pero es que eso no se puede hacer?
El insulto gratuito a un periodista que pasa por alli y que acaba siento escoltado por la policia, porque la gente, como manada de lobos, necesita saciar su sed de sangre en algo, da iual que, pero necesitan reventar a alguien.
Estoy en contra de muchas cosa.
De las prebendas de los politicos, de las listas cerradas, de la ley electoral..
Pero no estoy en contra de la democracia
SI, nos guste o no esto es democracia. No se valora hasta que se pierde lo que se tiene, y no sera la democracia que me gustaria tener, pero no por ello la reviento a golpes.
En la proxima convocatoria democratica, que todo el que no este de acuerdo con lo que hoy hay que vote en blanco.
Si tan masiva es esa ola de inconformismo habra mas de un,pongamos 40% / 50%, y entonces se vera la importancia real de todo aquel que es un inconformista con este sistema.
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Este gobierno no tiene una mierda de legitimidad. Tuvieron legitimidad unos días y ya. Han mentido miserablemente incumpliendo todo lo habido y por haber. Una castuza de chorizos, incompetentes, corruptos, enchufados, que se dedican a rescatar bancos de amiguetes corruptos a costa del empobrecimiento de la gente mientras ellos siguen son sus dietas de lujo, sus viajecitos, sus comilonas, sus sueldazos.

Dejaros de gaitas, poner un papelito cada 4 años y no poder hacer nada más mientras ves que esos representantes se lo pasan por el culo, no es una democracia sana.

Este es el fondo de la cuestión y esto es lo que se intenta tapar desde muchos medios, desde el gobierno (incluso desde parte del PSOE) y desde algunos sectores de la sociedad que, por alguna razón, defienden a quién les lleva robando años. Luego la gente se lo cree y repite las sandeces que han dicho algunos, llamando a esto golpe de estado y cosas así.

La manifestación de ayer no es más que una muestra de que hay gente que no vive engañada y que sabe que la están tomando el pelo, con este gobierno, con el anterior, con el sistema electoral y con toda la basura que tenemos en las instituciones. Esto no es algo contra el PP, es contra el sistema, que está podrido.

Se han acostumbrado a pensar que los políticos son intocables y no lo son. Son nuestros empleados, están a nuestro servicio y se deben a nosotros. No son seres superiores a los que tengamos que guardar respeto casi como a deidades y mucho menos tenerles miedo. Por eso movimientos como los de ayer son necesarios.

Y no os engañéis, por mucha policía que pongan, por muchos infiltrados que metan a reventar las manifestaciones y por muchos palos que repartan, esto va a crecer. Están creando un monstruo en el que radicales de izquierda y derecha se están juntando porque sus objetivos son comunes y esto es algo de lo que no puede salir nada bueno. Antes o después tendremos que lamentar algo grave. De momento las manifestaciones aquí han sido pacíficas, pero esto no será así siempre. La gente se está cansando de verdad.

Dentro de tres años, si no adelantan las generales, no cambiará mucho la cosa porque el factor borreguismo seguirá marcando las pautas, pero al menos parte del pueblo ejercerá el derecho al pataleo. Lo que se lleven por delante es lo que me preocupa.

Mientras tanto, a sentirse orgulloso de los que se manifiestan contigo, a seguir compartiendo momentos en los que te ves rodeado de gente de cualquier condición y a ver como si es posible que personas con ideologías radicalmente distintas se unen con un objetivo común. Si esto pasa es porque hay razones muy poderosas para ello.

Y los que mienten y se desesperan por ver que la gente no es tonta, que sigan rabiando y tergiversando, el tiempo les pondrá en su lugar. Luego llegarán las lamentaciones y todos apuntarán al mismo sitio.
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

¿Cómo se consigue una mejor regulación de la política? Pongamos por caso, el incumplimiento de promesas electorales, que en otros países se castigan con dimisiones o incluso salen los propios ministros pidiendo perdón públicamente

pero ahí no hay ninguna regulación, simplemente la "moral" social es más exigente y tiene otros usos; no veo como cambiar éso; ¿con leyes? dificilmente tipificable por no decir imposible, ¿cambiando la mentalidad de la gente, cómo?

Eso mismos digo: que hay que cambiar la mentalidad de todos. Somos un país de picaresca, donde se presume delante de todos de saltarse las leyes*. Si británicos y japoneses actúan así es porque la moral, y la presión social que conlleva, les impide actuar de otra manera. Aquí no se afean esas conductas, no se castigan en las urnas. Yo creo que esa es la gran lucha ahora mismo: ¿queremos mejores políticos? Pues hagamos todo lo posible para ello.

(*) Yo aquí me pongo en plan psicoanalista y culpo de ello a una mentalidad católica, que promueve la idea de que el pecado está mal pero se puede "perdonar" y es como si no hubiese ocurrido. Creo que, sin esa mentalidad, no habría tanto delincuente en programas de corazón hablando de como se han "reformado" y recibiendo el aplauso del público.

GordonSanwey, la gente también se salta la ley (y continúo con lo que le estaba diciendo a sikander) porque ve que otros se la saltan. Empezando por los antidisturbios que se niegan a identificarse y que no reciben reprimenda alguna por ello aún cuando están obligados a ello.

El insulto gratuito a un periodista que pasa por alli y que acaba siento escoltado por la policia, porque la gente, como manada de lobos, necesita saciar su sed de sangre en algo, da iual que, pero necesitan reventar a alguien.

Los que han golpeado y herido a un cámara de La Sexta no ha sido "la gente" sino la policía, ¿eh? No me vale afear conductas de manera unidireccional.
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

La cuestión es la discrecionalidad en la aplicación de lo que tipifica el código penal (como apunta geminis en el caso de ser infanta).

Pero bueno, luego se le indulta (discrecionalmente, claro) y pelillos a la mar.
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

.

GordonSanwey, la gente también se salta la ley (y continúo con lo que le estaba diciendo a sikander) porque ve que otros se la saltan. Empezando por los antidisturbios que se niegan a identificarse y que no reciben reprimenda alguna por ello aún cuando están obligados a ello.

El insulto gratuito a un periodista que pasa por alli y que acaba siento escoltado por la policia, porque la gente, como manada de lobos, necesita saciar su sed de sangre en algo, da iual que, pero necesitan reventar a alguien.
Los que han golpeado y herido a un cámara de La Sexta no ha sido "la gente" sino la policía, ¿eh? No me vale afear conductas de manera unidireccional.

No defiendo a nadie. Ninguno me da de comer, como se dice por aqui
Que la policia debe ir identificada. Pues si al igual que los manifestantes (ir con la cara descubierta) pero se aplican las leyes solo para uno de los grupos.
Puedo comprender hasta cierto punto el miedo o riesgo de ser identificado uno de los policias y que un dia le prendan fuego a su coche o le den una paliza..excusas que siempre han puesto para no ir identificados..
No se en que situacion se ha golpeado al camara, ni lo que estaba haciendo ni si fue o no legal (que lo dudo)
solo digo que en el video del mundo, con escena integra, sin cortes, continuado se ve lo que se ve...
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Un hombre utiliza su bar para proteger a manifestantes de las cargas policiales:

A3rh_SKCAAAU4p9.jpg:large

A3s-mEDCAAA2HvY.jpg


Después de eso, invita a cenar a los manifestantes, que se lo agradecen:

A3tJjUwCIAAc_d9.jpg


¿Y que sale en la prensa? Pues El País enseña una foto del hombre ante la policía y pone como subtítulo "El dueño de un restaurante se enfrenta con quienes lanzan objetos a su establecimiento".

http://politica.elpais.com/politica...4023_950325.html#1348574023_950325_1348634921

Esta es la prensa de este país. A ver quien justifica esto. :doh
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Que la policia debe ir identificada. Pues si al igual que los manifestantes (ir con la cara descubierta) pero se aplican las leyes solo para uno de los grupos.

¿Para cual?

solo digo que en el video del mundo, con escena integra, sin cortes, continuado se ve lo que se ve...

Sí, se ven a cuatro imbéciles haciendo lo que hacen siempre mientras un grupo considerablemente más numeroso de manifestantes pacíficos siguen pacíficos. Igual que en otros vídeos de los últimos meses se veían evidentes abusos policiales. No seamos partidistas que creo que el tema es muy grave como para andar buscando enfrentamientos en dos bandos imaginarios, manifestantes y antidisturbios.
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Aquí ilustran la noticia con una imagen del dueño del bar y el subtítulo "Un hombre intenta proteger su bar", pero en el vídeo no sale ninguna imagen al respecto:

http://www.abc.es/20120926/espana/abci-cifuentes-batalla-campal-201209260945.html

(curiosa la voz en off del vídeo, defendiendo a los manifestantes y culpando a la policía de los incidentes... ¡en ABC! :?)
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Creo que la sociedad española, en su conjunto, se enfrenta a un grave problema y no se está concentrando toda la energía en una solución plausible y eficaz.

El gran problema ahora mismo es la clase política y como se reacciona a ella y desde ella. Me explico: hay un enorme descontento con los políticos, con el sistema, con las promesas incumplidas, con un presidente que, literalmente, dice que él no puede hacer nada.

Entiendo que el principal objetivo del 25S era dar a conocer ese descontento, ir al lugar de trabajo de esos políticos que no escuchan y hacerse oír. Lo que ocurre es que no creo que haya sido el mejor método y, para colmo, los políticos no han entendido el mensaje y resuelven esto con vanidad, prefieren culpar a los manifestantes antes que reconocer que la causa de esa manifestación son ellos mismos.

La pregunta es: ¿Cómo se consigue una mejor regulación de la política? Pongamos por caso, el incumplimiento de promesas electorales, que en otros países se castigan con dimisiones o incluso salen los propios ministros pidiendo perdón públicamente.

El asunto no es considerar que los políticos deben irse, como hacía esta manifestación, si no aspirar a mejores políticos, mejores conductas.

Hay tres elecciones antes de final de año. Por desgracia, estas se producen en tres ambientes donde el debate no es este, si no, curiosamente, otros asuntos distintos. Yo creo que el trabajo de asambleas y manifestantes debería centrarse en esas elecciones: en montar puestos informativos, en promover la participación, en poner en relieve los problemas que nos aquejan y que las tertulias matutinas ignoran deliberadamente, en pedir más democracia, no solo al sistema si no también a los ciudadanos. Este proceso debe de ser de concienciación de todos, políticos y ciudadanos por igual.

Y si eso no funciona, nos merecemos lo que nos pase.

Entiendo tu postura, Lerink, pero creo que es incorrecto focalizar el problema en la clase política. Hay políticos en todos sitios y también casos muy sonados de corrupción. Esta es una crisis de las que afrectan periódicamente al capitalismo. Hay que buscar su raíz económica e intentar buscar las soluciones. Por supuesto que los políticos han sido parte del asunto, como también lo ha sido todo el que ha pedido una hipoteca para pagarse unas vacaciones al Caribe. Además, las burbujas inmobiliarias no han sido patrimonio exclusivo español. La solución pasaría por alcanzar (yo que sé cómo) acuerdos internacionales para controlar de alguna manera los mercados o, al menos, las operaciones financieras de riesgo. No creo que ahora los políticos sean mucho peor que antes, ni que en España sean muy distintos de los de otros países. Están de cara al público y son un chivo expiatorio fácil (y si además a ello le añadimos sus muchos errores, casos de corrupción y demás), pero por este camino populista hay un peligro, yo no sé si grande o pequeño, de desembocar en un régimen no democrático.



Un saludo.
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Un hombre utiliza su bar para proteger a manifestantes de las cargas policiales:

A3rh_SKCAAAU4p9.jpg:large

A3s-mEDCAAA2HvY.jpg


Después de eso, invita a cenar a los manifestantes, que se lo agradecen:

A3tJjUwCIAAc_d9.jpg


¿Y que sale en la prensa? Pues El País enseña una foto del hombre ante la policía y pone como subtítulo "El dueño de un restaurante se enfrenta con quienes lanzan objetos a su establecimiento".

http://politica.elpais.com/politica...4023_950325.html#1348574023_950325_1348634921

Esta es la prensa de este país. A ver quien justifica esto. :doh

Lerink, han cambiado el subtítulo :garrulo, ahora pone: ''El dueño de un restaurante intenta proteger a los manifestantes que se encuentran dentro de su establecimiento''.
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

A mí me insulta que Cifuentes manipule. Ella que es la que más se tendría que callar. Me insulta ver lo que hizo ayer la policía, me llena de orgullo y satisfacción que se haya dejado a la marca España al nivel del betún.

La democracia no es un vota y calla, es un lugar donde debe haber división de poderes, que los parlamentarios representen a quienes les ha votado y sus necesidades, no a su puta casta parasitaria. Eso es democracia. Lo de aquí es Mafia.

380152_356538427766183_1300587942_n.jpg
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Que la policia debe ir identificada. Pues si al igual que los manifestantes (ir con la cara descubierta) pero se aplican las leyes solo para uno de los grupos.

¿Para cual?

solo digo que en el video del mundo, con escena integra, sin cortes, continuado se ve lo que se ve...
Sí, se ven a cuatro imbéciles haciendo lo que hacen siempre mientras un grupo considerablemente más numeroso de manifestantes pacíficos siguen pacíficos. Igual que en otros vídeos de los últimos meses se veían evidentes abusos policiales. No seamos partidistas que creo que el tema es muy grave como para andar buscando enfrentamientos en dos bandos imaginarios, manifestantes y antidisturbios.


No busco ningun enfrentamiento, pero veo mas de cuatro gatos y se oyen aun mas.
Dando de lado ese tema, la ley prohibe ir con la cara tapada. Ya solo por eso podrian detener o multar a muchos de ellos...
Y pienso yo ¿si vas con la cara tapada es por que sabes que vas a hacer algo reprobable?
Porque frio no era...
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

No busco ningun enfrentamiento, pero veo mas de cuatro gatos y se oyen aun mas.
Dando de lado ese tema, la ley prohibe ir con la cara tapada. Ya solo por eso podrian detener o multar a muchos de ellos...
Y pienso yo ¿si vas con la cara tapada es por que sabes que vas a hacer algo reprobable?
Porque frio no era...

Entonces si los policias no van identificados, como exige la ley, mutatis mutandi, ¿iban a hacer algo reprobable?
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Un hombre utiliza su bar para proteger a manifestantes de las cargas policiales:

A3rh_SKCAAAU4p9.jpg:large

A3s-mEDCAAA2HvY.jpg


Después de eso, invita a cenar a los manifestantes, que se lo agradecen:

A3tJjUwCIAAc_d9.jpg


¿Y que sale en la prensa? Pues El País enseña una foto del hombre ante la policía y pone como subtítulo "El dueño de un restaurante se enfrenta con quienes lanzan objetos a su establecimiento".

http://politica.elpais.com/politica...4023_950325.html#1348574023_950325_1348634921

Esta es la prensa de este país. A ver quien justifica esto. :doh

La nota que veo yo es "El dueño de un restaurante intenta proteger a los manifestantes que se encuentran dentro de su establecimiento"
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

El policia, aun incumpliendo la ley, tiene una "razon" para no ir a cara descubierta con identificacion.
El manifestante que va a hacerse oir, sin violencia... ¿cual es su razon?
Y los dos son culpables, por adelantado
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Entiendo tu postura, Lerink, pero creo que es incorrecto focalizar el problema en la clase política. Hay políticos en todos sitios y también casos muy sonados de corrupción. Esta es una crisis de las que afrectan periódicamente al capitalismo. Hay que buscar su raíz económica e intentar buscar las soluciones. Por supuesto que los políticos han sido parte del asunto, como también lo ha sido todo el que ha pedido una hipoteca para pagarse unas vacaciones al Caribe. Además, las burbujas inmobiliarias no han sido patrimonio exclusivo español. La solución pasaría por alcanzar (yo que sé cómo) acuerdos internacionales para controlar de alguna manera los mercados o, al menos, las operaciones financieras de riesgo. No creo que ahora los políticos sean mucho peor que antes, ni que en España sean muy distintos de los de otros países. Están de cara al público y son un chivo expiatorio fácil (y si además a ello le añadimos sus muchos errores, casos de corrupción y demás), pero por este camino populista hay un peligro, yo no sé si grande o pequeño, de desembocar en un régimen no democrático.

Yo la raíz (macro)económica la doy perdida: aunque este país haya sido en parte responsable de su propia desgracia ya no está en nuestra mano recuperarnos. Es, además, un asunto en el que el ciudadano medio no tiene ningún poder, por eso creo que conviene en centrarse en otra parte, que es el descontento general. Cuando todos los políticos suspenden en las encuestas y los españoles consideran que, por detrás del paro, el principal problema es "la clase política", tal cual, hay un problema grave. ¿Qué hay políticos legales y justos, como en todas partes? Por supuesto, pero la gente ve todos los días como les mienten, como les desprecian, como indultan a delincuentes, como se protegen unos a otros...

El otro día, en Salvados, sacaron a Miguel Sabastián en plan "yo ya lo dije" con la burbuja inmobiliaria. Cuando El follonero le preguntó que hizo él desde dentro del partido para cambiar la actitud del PSOE contestó que no podía hacer nada. Él será honrado (o no, no lo sé) pero si no hizo nada, la gente con lo que se queda es con que se les mintió y punto.

Entiendo el peligro que entraña echar la culpa a los políticos, por eso creo que el camino no es ese y que el 25S se equivoca ahí. El proceso es pedir más participación democratica, no menos políticos. No necesitamos echar a los políticos, necesitamos que actúen mejor, que entiendan que están al servicio y control de los ciudadanos y para ello, tenemos que empezar por actuar como queremos que actúen nuestros políticos. Alguien que hace facturación fraudulenta y luego vota por un político corrupto y se sorprende... eso es lo que hay que cambiar, de raíz.

No busco ningun enfrentamiento, pero veo mas de cuatro gatos y se oyen aun mas.

Y siguen siendo minoría frente a, como se ve inequívocamente en el vídeo, una mayoría pacífica. El problema es que cada manifestación tenga como protagonistas a los violentos (manifestantes y antidisturbios) y no a los que se manifiestan pacificamente.

(No encuentro ahora la caricatura aquella de un grupo de cámaras rodeando a un tío quemando un coche mientras hay una masa de personas a sus espaldas, pero os hacéis a la idea) :cuniao

Dando de lado ese tema, la ley prohibe ir con la cara tapada. Ya solo por eso podrian detener o multar a muchos de ellos...

También a los policías que van sin identificar, y no se les hace nada. A eso me refiero.


La nota que veo yo es "El dueño de un restaurante intenta proteger a los manifestantes que se encuentran dentro de su establecimiento"

La han editado. Debería haber hecho una captura de pantalla, la verdad, pero no pensé en ello. En fin, al menos rectifican aunque sea ocultando el patinazo y después de que se haya denunciado en Twitter.
 
Arriba Pie