Meteorología y Cambio Climático

Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

Lo patético es que el yo no creo en el calentamiento es parte de las consignas de la derecha del país con el único y exclusivo fin de desmentir al gobierno.

:mutriste Mira hablando de politiqueo. Run-run si quieres te metes en el foro de meteored y les cuentas lo de derechosos y todo eso... que triste en serio.

No hace falta que me meta en ningún foro, solo hay que ver, oír o leer algunos medios de comunicación cojeando para estribor, para llegar a esta conclusión.

A mi, desde luego, me parece mas significativo que se deshiele el paso entre Alaska y Rusia, que no que nieve en Alcorcón...
 
Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

pues sinceramente -y llevo observandolo tiempo- entre la gente que me rodea, la de derechas suele ser más 'ecologista' que la de izquierdas... pero no se le llena la boca con el tema y en muchas pequeñas cosas a diario me doy cuenta de ello.

:) no es a ver quien la tiene más larga sino que me parece algo muy curioso.
 
Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

Buff lo de los medios... lo que diga el mundo, el pais o libertad digital nos la deberia traer al pairo pero Meteored es el foro de referencia a nivel meteo/climatologico de España.
 
Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

No sé si cuadra muy bien con el topic pero como curiosidad ayer sufrimos en Pamplona un fenómeno poco corriente en estas latitudes, que es la lluvia engelante.
La lluvia engelante es un fenómeno meteorológico muy raro en paises cálidos como España pero que aparece de vez en cuando en regiones más frías. Es necesario que se junten una serie de condiciones para que esta espectacular y, a la vez, peligrosa manifestación de la naturaleza llegue a darse.

Cuando se produce una precipitación con unas temperaturas muy frías, originalmente se encuentra en forma de nieve. Pero si esta nieve pasa por una capa de aire cálida a unas decenas de metros de altura, ésta se funde y se transforma en lluvia. Sin embargo, con unas temperaturas bajas (por debajo de los 0ºC) en las capas inferiores, esta lluvia sufre un proceso de Superenfriamiento. Paradójicamente, este proceso de superenfriamiento hace que el agua llegue a una temperatura mucho más baja de la que debería necesitar para solidificarse y, a pesar de todo, no lo hace. Esto es debido a que para que el agua se solidifique a su temperatura normal necesita un núcleo de solidificación (en agua pura son los pequeños cristales de hielo). Pero si se parte de agua líquida que se enfria rápidamente no le da tiempo a formar cristales de hielo necesarios para solidificarse a la temperatura normal.

Para que veáis un ejemplo:
2010011222253030_640.jpg


El resultado es peor al caer agua a la calzada, porque llueve, piensas que el suelo está mojado y en realidad... está helado! :inaudito
Los talleres se están poniendo las botas hoy aquí...
 
Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

Lo patético es que el yo no creo en el calentamiento es parte de las consignas de la derecha del país con el único y exclusivo fin de desmentir al gobierno.

:doh

Manu1oo1
 
Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

El cambio climático fuerza a las aves a adelantar su migración.

Las aves migratorias mantienen sus fechas de viaje flexibles pero en el caso de los cazamoscas moteados al menos una salida más precoz no necesariamente significa que lleguen antes a su destino, según un estudio de la Universidad de Groningen en los Países Bajos que se publica en la revista 'Current Biology'. El problema parece ser los retrasos en el viaje que las aves están sufriendo como resultado de las difíciles condiciones climáticas de la etapa final de su viaje a lo largo de Europa.

Link
 
Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

Un iceberg del tamaño de Luxemburgo se desprende de un glaciar en la Antártida

fotonoticia_20100226171458.jpg


Tras ser embestido por otra masa de hielo, el iceberg de 2.500 kilómetros cuadrados se desprendió a principios de este mes del glaciar Mertz, una lengua flotante de hielo de 160 kilómetros en el Océano Antártico. La colisión ha dividido en dos la lengua que drena hielo de la vasta capa en el este de la Antártida.

ABC

YouTube - Iceberg gigante se desprende de glaciar en la Antártida
 
Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

Ahora falta que los japoneses vayan a coger hielo,derretirlo y venderlo como la exclusiva agua de glaciar.Se ha hecho antes.:garrulo
 
Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

Un aplauso para Tomás Molina, el tipo que da el Tiempo en TV3

Dice algo así:

-Se preguntarán ustedes cómo es que hablando de sequias y calentamiento global, tenemos ahora esta cantidad de agua en forma de precipitaciones y estas bajadas de temperaturas. Pues bien, se lo diré de forma muy sencilla..... No lo sabemos


:palmas:palmas:palmas:palmas:palmas

Un gallifante para él.

:lol
 
Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

Hombre, simpático pero desinformado. Desde hace años hay científicos que han defendido que de calentamiento, nada de nada, sino que más bien que nos dirigimos a una nueva era glacial. Y hay gente que lo cree tanto, que durante un tiempo estuvieron comprando propiedades en el sur de España y Marruecos como futuro refugio ante una plausible inhabitabilidad de Europa más arriba de los Pirineos. :sudor

Manu1oo1
 
Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

Yo no tengo ni idea de eso, pero si lo he oido en un montón de noticias tanto de periódicos, televisión.

Vamos, que si se produjeran terremotos como el de Chile o Haiti a la vez... nos iríamos al garete? :pensativo
 
Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

¿Alguien puede dar algo más de información sobre lo que se dice en Yahoo?:

Terremoto chileno puede haber movido eje de la Tierra y acortar los días

Si, lo oí el otro dia por las arradios.

Parece que el eje terrestre se ha movido 8 cm respecto a su posición anterior, y esto representa unos 4 milisegundos por año. O sea, que dentro de 250 años deberemos atrasar los relojes 1 segundo.

Ya habia notado yo algo, ya. :pensativo
 
Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

¿Alguien puede dar algo más de información sobre lo que se dice en Yahoo?:

Terremoto chileno puede haber movido eje de la Tierra y acortar los días

Si, lo oí el otro dia por las arradios.

Parece que el eje terrestre se ha movido 8 cm respecto a su posición anterior, y esto representa unos 4 milisegundos por año. O sea, que dentro de 250 años deberemos atrasar los relojes 1 segundo.

Ya habia notado yo algo, ya. :pensativo

Con razón llevo tanto sueño ultimamente... :garrulo
 
Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

Bah. Por lo visto es algo relativamente normal. Incluso con las mareas se mueve ligeramente. Y el sistema horario internacional hace correcciones cuando se acumulan y es necesario.

Un bluff, vamos. :cafe

Manu1oo1
 
Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

Desde hace años hay científicos que han defendido que de calentamiento, nada de nada, sino que más bien que nos dirigimos a una nueva era glacial. Y hay gente que lo cree tanto, que durante un tiempo estuvieron comprando propiedades en el sur de España y Marruecos como futuro refugio ante una plausible inhabitabilidad de Europa más arriba de los Pirineos. :sudor

Manu1oo1

Pues eso iría en contra de los datos que se están recopilando. A saber:
-Aumento de la temperatura de los océanos
-Incremento de la concentración de CO2 desde la revolución industrial.
-Relación directa entre la concentración del CO2 y la temperatura del planeta. Los registros fósiles así lo demuestran desde hace bastantes millones de años.

Puede ser que a nivel local se produzca un descenso de la temperatura media, pero todo parece indicar que nos dirigimos hacia un calentamiento global.
La duda es hasta qué punto la actividad humana es responsable de ello, si es cíclico o no, y el impacto sobre los ecosistemas.
 
Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

Calentamiento hay...Pero lo que apunta Manu está siendo bastante discutido en la comunidad científica....y es que el calentamiento no provoque una "era desértica" sino una nueva "era glacial"/"diluvio universal"...
 
Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

Efectivamente, parece que podríamos dirigirnos a una "continentalización" del clima más que a un calentamiento "global". Es decir, pasaríamos a un clima extremadamente frío de Marruecos para arriba, y a otro extremadamente caluroso sentido Ecuador. Algo que en cualquier caso es cíclico en la historia de la Tierra, únicamente habríamos acelerado (levemente a escala planetaria) dicho proceso.

Ya vorem...

Manu1oo1
 
Respuesta: Meteorología y Cambio Climático

Manu,yo quiero una glaciación para que la gente que tenga brasero en casa pueda defender aún "si no hace falta calefacción,con el brasero debajo de la mesa vale".Lo que me iba a reir.:garrulo
 
Arriba Pie