Respuesta: Mi próximo reto: Equipo nuevo con Windows 7 y Mac OS X
Cómo va la cosa DeBil? sigues pensando en el i5?
Sigo reflexionando alrededor de las mismas configuraciones, y veo que en mi cabeza se van aclarando las opciones...
Nos vamos acercando al
Equipo Recomendado y es que como os comentaba el otro día, las nuevas placas con socket LGA1156 prometen ser las reinas de la calidad/precio.
A pesar de que por compatibilidad con Mac OS X Gigabyte suele ser mejor opción, mi marca preferida en placas base es Asus, y creo que la gama que tiene con los modelos de la serie P755D es estupenda.
Podéis utilizar
el comparador de productos de Asus para ver las características que las diferencian, y a la vista de las mismas, creo que la mejor combinación es la placa base P7P55D básica combinada con el procesador Intel Core i7 860, un QuadCore a 2.80Ghz con 8MB de caché L2 y tecnología de 45 nanometros Nehalem-Lynnfield.
Con este modelo de procesador evitamos la racanería de los Core i5 que han quitado el Hyperthreading y conseguimos dos cores virtuales por cada núcleo, de forma que el sistema operativo es capaz de lanzar 8 hilos de ejecución simultáneos. Ya hay aplicaciones que soportan esto y es una pasada verlo en funcionamiento.
La combinación, junto con 8 GB de memoria RAM quedaría de la siguiente forma:
- Placa base Asus P7P55D: 126 €
- Procesador Intel Core i7 860: 237 €
- 8 GB de memoria RAM en 2 packs de 2x2GB RAM GSkill DDR3-1333: 152 €
515 € a los que habría que sumar caja, fuente de alimentación, discos duros y dispositivos ópticos. No está nada mal. 439 € si lo queréis con 4GB de RAM.
Sin embargo, leyendo
el análisis que hace Anandtech del procesador Intel Core i7 860, me quedo con sus conclusiones finales, que nos pueden ayudar a seleccionar nuestra configuración.
Allí comentan que el Core i7 860 funciona como esperaban, más rápido que un Core i5 750, más rápido que un Core i7 920 y más lento que un Core i7 870, pero que si quieres jugar con el overclock, es mucho más fácil hacerlo con el socket LGA-1366 Bloomfield.
Y más resumido aún indica tres factores que si para tí son importantes, debieras quedarte con el socket LGA-1366:
- Rendimiento de gama alta con varias tarjetas gráficas instaladas (no es para mí, no soy un jugón)
- Overclock del voltaje de serie (esto sí me gusta, soy un defensor del overclock moderado)
- Soporte futuro para CPU's de 6 núcleos en la arquitectura Gulftown (esto también me llama la atención)
Así que a la vista de los resultados, mi configuración básica sería la siguiente:
- Placa base Asus P6T Deluxe V2: 248 €
- Intel Core i7 920 D0 Box QuadCore 2.66Ghz 8MB L2: 231 €
- 6 GB de RAM en un Kit G.Skill 3x2GB DDR3-1333 por: 119 €
Por 598 € tenemos una configuración con 2 GB menos de RAM, pero llenando tan sólo la mitad de los slots de expansión. 6 GB de RAM es una cifra respetable y si se quiere pasar a 12 GB serían tan sólo otros 119 € a día de hoy.
Por lo demás lo tengo muy claro,
quiero tener opción de jugar con el overclock del procesador. Estos Core i7 920 están subiendo hasta los 4 GHz sin problemas, y es lo de siempre: el fabricante te vende un producto "limitado" y sin subirlo demasiado de vueltas, es perfectamente posible sacarle un 25% más de rendimiento. Mi Core 2 Quad Q6600 o mi E6600 que tienen de serie 2.4GHz están trabajando a 3 GHz. sin más que una ventilación por aire sencilla.
Y la idea de cambiar de CPU en un futuro a los nuevos Gulftown de seis núcleos me resulta atractiva. Ya lo hice hace un tiempo actualizando el E6600 a Q6600 pasando de 2 a cuatro núcleos y eso ha alargado la vide de mi equipo principal permitiéndome disfrutarlo mucho más.
