MOGOLLÓN del COPÓN

Más críticas del festival, en el que básicamente se dice lo mismo. Y leyendo por ahí veo que más o menos todos coinciden en que ha sido muy flojo para lo que se supone que ha de ser uno de los 5 festivales más importantes del mundo del cine, y las críticas más duras (sobre todo las del amigo) van sobre todo al organizador del festival, que es el responsable último de lo que se exhibe.
http://www.abc.es/20080903/espectaculos ... 80903.html
 
Creo que el principal problema es que nos vamos por las ramas: insisto, el problema no es Boyero si no que no es la primera ni la segunda vez que El País mantiene insultos y un desprecio absoluto a cierto tipo de cine.

Aclaremos:

- Nadie le pide a Boyero cambiar de opinión, si no cambiar las formas. Las opiniones no tienen porqué incluir insultos.

- Nadie pide que despidan a Boyero, solo explicaciones de porque se manda a alguien que no le gusta un festival precisamente a ese festival.
- Los firmantes de la carta ejercen su libre derecho de réplica, no es un asunto exclusivamente interno de El País porque su publicación afecta a los firmantes. En lugar de contestar a Boyero y seguirle el juego, la carta le cuestiona a El País si va a permitir esas actitudes.

- Es verdad: 103 personas parecen pocas al lado del "No a la guerra". Pero se da la casualidad de que los dos primeros que firman la carta son dos de nuestros cineastas más internacionales, admirados y alabados (fuera de aquí, como siempre) y le sigue una buena lista de distribuidores, exhibidores, periodistas y críticos. No es una carta de una sola persona indignada porque Boyero no opine como él, es un manifiesto firmado por aquellos que vienen siendo, repetidamente, ultrajados por un periódico de tirada nacional. Creo yo que es significativo de que algo va mal.

- No es el cine español el que llora. Tendemos a llamar a cine español a todo, pero ahí no he visto ningún apellido Bardem, Trueba, Sinde o Cuerda. Este cine español no es el de las galas de los Goya, son otros, de galas de Cannes, de Berlinanale, San Sebastián y Venecia. Quitarle importancia diciendo que es una pataleta del cine español es ser muy reduccionista con el tema. Boyero no habla de cine español, habla de evitar que nos lleguen otras películas porque son para snobs. Vaya, porque a el no le gustan.

- ¿Se ha estado esperando la ocasión? Yo más bien creo que se ha estado retrasando. Repito porque veo que sigue poco claro: no es solo un ataque a Boyero si no a la actitud del periódico, reiterada y que aquí ha sido considerada excesiva y difamatoria.

- Del link al blog de Marchante (si no teníamos bastante con Boyero viene su amiguito a defenderlo de los malvados cineastas), me quedo con este comentario de Luis Miranda, que lo resume todo:
ni caza de brujas ni ataque a la libertad de expresión. Al contrario: en lo que a mí respecta, entiendo que la carta expresa el malestar de un amplio grupo de trabajadores de la cultura y cinéfilos hastiados de que, precisamente en las tribunas más leídas, se identifique una y otra vez sus opciones –y las de sus propios espectadores o lectores- con una especie de estafa basada en el prestigio de lo minoritario.
 
La diferencia entre Risto y Boyero es que Risto no se dedica a juzgar a cualquier cantante, si no solo a los que acuden a su concurso

¿Hace falta recordar que Risto se fue del plató durante la última gala? Y mucha gente de aquí lo aplaudió... :disimulo

A mí Boyero como crítico no me interesa, pero como "personaje" siempre me ha parecido muy interesante. No se casa con nadie.
 
Risto se fue de la última gala y fue aplaudido por un hecho claro: la falta de respeto total de la organización para con la ganadora..., uno de los bochornos más asquerosos que he sufrido por televisión y para con su público.

No es el caso..., es como comparar a Hitler con Obama.
 
Ambos son profesionales, deben cumplir con su contrato. Ninguna diferencia hay, ambos tienen sus motivos.
 
Repito: Risto está en un concurso de televisión, del que no se yo hasta que punto su personaje está guionizado ni me aventuro a decirlo, porque no lo veo más que en algún zapping ocasional. Boyero está en un periódico nacional, que lo tiene de abanderado de su sección de cine y donde día sí, dia tambien, insulta a aquellos que ven un cine que a él no le gusta. Si hay que compararlo con un personaje, yo lo compararía con Jimenez Losantos, por ejemplo.

Y que Boyero se jacte de no hacer su trabajo no es el problema, caray, que ya lo he dicho 20 veces... el problema es que ese señor sea un maleducado además de un inútil y que un medio tan importante como El País permita que se identifique ese nombre entre sus páginas.
 
Macas, repito...Risto se fue del plató por el bochorno que presenció. Además, yéndose quizá cumplía con su contrato más de lo que crees.

En cualquier caso..., y aunque la comparación me parece loca, ¿vamos a comparar para debatir?
 
Es que si el problema es con El país y su desprecio reiterativo a cierto cine, quizá deberían haber eliminado a Boyero de la ecuación. Aunque esté diréctamente relacionado, si lo que piden es una explicación o aclaración de si la línea editorial del periódico va por esos cauces, hablar de Boyero que tiene entidad propia y como se ha señalado es un personaje polémico, dispersa el sentido de la carta. Todo esto viene de atrás, pero se ha sacado a relucir a raiz de la enésima machada festivalera del ínclito, por lo que, lo que en justicia me parece una petición justa y hasta cierto punto necesaria, se convierte en una señalización muy personalizada del mal y una petición de castigo, lo que le hace perder fuerza.
 
Vale... Entonces importa el medio donde haces la crítca y si llega o no a más gente para calificar la profesionalidad y rigurosidad de la misma según vosotros, no?
Ese es un tema espinoso y peliagudo.
Hay "periodistas" que hacen crónicas de peliculas y conciertos que no han visto pero lo hacen de una manera muy "profesional" y no se puede demostrar que lo hacen. Pero ese es otro tema.
A los que nos referímos los que nos parece exagerada la carta es que hay un mar de mierdas flotando para fijarse en esa pequeña en concreto que confiere a un medio y una persona concretamente.
Y que se están eludiendo muchos otros debates MUCHO más importantes.
Ahora, me parece genial que se/os rebeleís contra este hecho concreto de falta de respeto.
Por cierto... esto (las formas) también me recuerda a cierto personaje al que todo el mundo le caía simpatico que ha hablaba del monolito :mparto
 
La cuestión es muy sencilla. Reconozco que me cae mal Boyero. Es insoportable. Pero si en vez de ciento tres tíos escribiendo una carta pidiendo la cabeza de Boyero hubiera sido alguien a quien Boyero ofendió, escribiéndole una carta contestando punto por punto sus comentarios y cagándose en todo lo que escribiera Boyero, probablemente aquí nadie habría protestado ante eso y hasta muchos lo hubiéramos aplaudido.

Pero es que lo de los "103" escribiendo una especie de manifiesto pidiendo que "¡ohh, dios mío!, cesen a Boyero, que El País es un periódico que debe defender ese tipo de cine, no criticarlo", es una situación ridícula. Me sorprende mucho que nadie de los firmantes tenga la suficiente cabeza para pensar que están haciendo el ridículo y equivocándose. Si algo te ofende, y crees que ha sido un insulto, al juzgado. Si no quieres ir al juzgado, contéstale, batallea todos sus comentarios, hunde punto por punto cada uno de los punto con los que te ha ofendido. Pero no te juntes con ciento y pico personas para escribir a un periódico pidiendo su cabeza.

Ridículo, ridículo, ridículo os pongáis como os pongáis.

Por muy mal que me caiga Boyero.
 
Vale... Entonces importa el medio donde haces la crítca y si llega o no a más gente para calificar la profesionalidad y rigurosidad de la misma según vosotros, no?

En absoluto. ¿Quien ha dicho eso? Lo que importa es el ataque continuo desde un medio generalista, eso discutimos.

Ovnione, no estoy de acuerdo contigo: me parece mucho más condenable contestar al insulto con más insultos que firmar una misiva a la redacción de periódico expresando su desacuerdo con las formas de Boyero y con la tendencia actual del diario. Creo que la carta se ha hecho de la mejor manera posible: sin mala respuesta, razonando y dialogando, simplemente, inquiriendo en el porqué se les pone como las bestias negras del cine día sí dia tambien, sea Boyero o una carta anónima del periódico.

¡Y POR ÚLTIMA VEZ: NADIE PIDE LA CABEZA DE BOYERO! :doh
 
Steeplejack dijo:
- Es verdad: 103 personas parecen pocas al lado del "No a la guerra". Pero se da la casualidad de que los dos primeros que firman la carta son dos de nuestros cineastas más internacionales, admirados y alabados (fuera de aquí, como siempre).

Esto... Perdón... Perdón ¿me estas diciendo que porque firmen dos cineastas reconocidos, admirados y alabados internacionalmente dan una mayor justificación a ese aberrante escrito? Allá cada uno con lo que firma y dónde deja que pongan su nombre, pero el que aparezcan dos tipos admirados (como si aparecen Almodovar y Trueba) no justifica lo que aquí se le esta pidiendo a El País en relación a su crítico Carlos Boyero, independiientemente que después les sigan a estos un número indeterminado de periodísticas y críticos que si saben admirar la belleza de un truño de película cultureta sin sentido.
 
Davimo, a Pumares ya le había citado yo. Gracias a God, el tiempo le ha endiñado donde le corresponde. A ver si con éste...
 
Es que algunos seguís anteponiendo el odio a Boyero y Cia. con la muy loable intención de pedir explicaciones a un medio como El Pais, que siempre ha sido un adalid de la libertad y promotor de la cultura.
Por eso digo que deberían haber evitado toda mención. Haber escrito un comunicado donde se dejase clara la preocupación de un sector del cine español que ve como sistematicamente se ataca al cine o se ningunea.
 
Ah okey, todo viene de odio injustificado a una sola persona.

Fin del debate, claro.
 
Una vez más, EL PAÍS da cuenta del desarrollo de uno de los principales festivales cinematográficos desdeñando casi todo lo que en ellos se ofrece de innovador o arriesgado, y propagando la idea de que la mayor parte del llamado "cine de autor" que hoy se hace en el mundo carece de interés. En el caso de la reciente Mostra de Venecia, el cronista de turno, Carlos Boyero, imitándose a sí mismo -tratando de tarados, cursis, snobs, plastas y otras lindezas a cuantos cineastas y críticos puedan discrepar de sus opiniones-, además de reiterarnos día tras día su inmenso hastío, no ha tenido reparo alguno en pregonar su abandono de la proyección de la última película de Abbas Kiarostami. Una anécdota que pone en evidencia que su protagonista no sólo ha renunciado a la crítica, sino que ha faltado a su deber como informador, demostrando su falta de respeto hacia los lectores.
En primer lugar, EL PAÍS no desdeña nada; lo hace el crítico al que han mandado al festival. Por algún lugar debe encontrarse la letra pequeña que dice que la dirección del periódico no tiene por qué compartir las opiniones de sus articulistas.

En segundo lugar, desconozco si los 103 abajofirmantes se acaban de caer del guindo, pero Carlos Boyero lleva décadas ejerciendo el mismo tipo de crítica que ha realizado en la última Mostra de Venecia, mitad ennui personal, mitad oráculo de Delfos. No es ninguna sorpresa. ¿A qué viene escandalizarse ahora?

Por último, Boyero faltaría al respeto a sus lectores si les dijera que se tragó por completo la película de Kiarostami sin haberlo hecho. Pero dice bien claro que se salió de la proyección, con lo cual queda clara su opinión respecto a lo que llegó a ver del film.

Pero hay más: ya puesto, el cronista advierte a los distribuidores españoles del mal que les acecha si se deciden a importar esta clase de películas, conminando a los exhibidores a no programarlas. Grave actitud, que se parece mucho a una censura previa, y que, de prosperar, privaría a los espectadores de ver y juzgar por sí mismos. Se trata de un asunto mayor, de estricta política cinematográfica, ante el cual lo esencial no es tanto el punto de vista del redactor como el del medio al cual representa.
Los distribuidores y exhibidores del cine español tienen, como diría Luis Aragonés, el culo pelado de trabajar en el negocio, y les importa un bledo lo que Carlos Boyero diga o deje de decir sobre qué películas deben adquirir y proyectar. Mientras el crítico no les dé de comer, ya se preocuparán ellos de seleccionar lo que les resulte más productivo sin hacer el menor caso a su opinión.

En la difícil situación que en tantos aspectos atraviesa hoy el cine español -particularmente en el de la producción y difusión de las películas más interesantes que se vienen haciendo entre nosotros-, sería justo y necesario, para que sus lectores sepan a qué atenerse, conocer cuál es la verdadera actitud de EL PAÍS a este respecto. Aclarar si su postura coincide básicamente con la que se desprende de los textos de su cronista. Si el acuerdo de una u otra manera existiera, estaría algo más claro cuál es el sentido de su compromiso primero: apoyar de tarde en tarde, a modo de detalle redentor, algún asomo de diversidad para dedicarse sobre todo a sostener y publicitar la producción cinematográfica más acorde -salvo las excepciones de rigor- con el dictado mayoritario de los ejecutivos de televisión y los intereses de aquellos productores, distribuidores y exhibidores que determinan el destino de nuestro cine.
El cine español atraviesa una situación difícil porque es malo. Si fuera bueno, o dicho de otro modo, si al público le gustara y acudiera a verlo, sus autores se forrarían. Ejemplo: Pedro Almodóvar.

Por otro lado, creo que Sogecable produce mucho cine español. ¿Es cierto o no? Si es así, ¿son tan estúpidos como para tirar piedras contra su propio tejado?

Para terminar: en cine, como en tantas otras cosas, la última palabra la tiene el público. Y éste, dentro de su sabiduría o de su estupidez, elige lo que quiere. Esperemos que siga siendo así.
 
No, pero en tu caso lo único que he escuchado es que hay que apoyar esta medida "para pararle los pies a este tipejo". Ni media mención a como El Pais trata cierto cine español. Tan sólo que como 103 personajes directamente relacionados con el sector han firmado un manifiesto han de tener razón.
Y sí, a algunos se os ve el plumaje al hablar de la historia....

Vuelvo a insistir, bajo mi punto de vista, deberían haber obviado a Boyero, porque como está quedando demostrado, se pierde la fuerza de la denuncia y se mezcla con los sentimientos extremos que genera una persona y se diluye el discurso. A buen entendedor pocas palabras bastan, y el lector de El Pais que está al loro de la situación le valdría para saber las connotaciones diversas que tiene el comunicado.
 
Creo que Sogecine va a dejar de producir cine tras la salida de Fernando Bovaira del medio para crear una productora junto a Alejandro Amenabar con la que han empezado haciendo Agora.

Según he leido algunas películas previstas como Pedro Paramo, de Mateo Gil se han quedado de momento en el aire. Por lo tanto a Prisa pues ya como que le da igual lo que se diga del cine español pues lo último así que han hecho ha sido Los Girasoles Ciegos.
 
Esto... Perdón... Perdón ¿me estas diciendo que porque firmen dos cineastas reconocidos, admirados y alabados internacionalmente dan una mayor justificación a ese aberrante escrito?

Justifcarlo no, ya se justifica solo por el derecho a réplica, lo de aberrante no lo entiendo, no hay nada malo en esa carta. Creo que lo que hace es al escrito representativo, pues el desprecio absoluto de Boyero al cine minoritario choca con el reconocimiento internacional de dos cineastas que, nos gusten o no, son premiados, alabados, y muy especialmente, vistos. Es decir: Boyero afirma que ese cine no le interesa a nadie, y la contestación viene de dos de los directores no sólo más representativos si no más populares, demostrando que lo que defiende Boyero es pura falacia.

no justifica lo que aquí se le esta pidiendo a El País en relación a su crítico Carlos Boyero

Me estoy empezando a enfadar, lo he repetido innumerables veces y seguimos con las mismas, lo pondré en grande y negrita, a ver si se entiende ahora:

LA CARTA NO PIDE EL DESPIDO NI LA CENSURA DE BOYERO

En primer lugar, EL PAÍS no desdeña nada; lo hace el crítico al que han mandado al festival.

el País permite que se insulte desde sus páginas, y Boyero, repito, no es el único que mantiene esa actitud dentro de esa redacción. Aquí hay que acatar responsabilidades, como las tendría que acatar un administrador de foro ante un troll, por ejemplo.

En segundo lugar, desconozco si los 103 abajofirmantes se acaban de caer del guindo, pero Carlos Boyero lleva décadas ejerciendo el mismo tipo de crítica que ha realizado en la última Mostra de Venecia, mitad ennui personal, mitad oráculo de Delfos. No es ninguna sorpresa. ¿A qué viene escandalizarse ahora?

Tendré que repetirlo otra vez: LA CARTA NO ES CONTRA BOYERO, se pone de ejemplo de la tendencia constante a tratar de estúpidos a aquellos que buscan otro tipo de cine. Razón no le falta a Groucho que la misiva está mal redactada en cuanto a que despista en ese hecho concreto, pero la explicación de Luis Miranda que he puesto antes no puede ser más clara: lo que uqieren es una respuesta, porqué se les ataca. No se pide a Boyero que deje de hacer crítica, se pide al periódico que no permita actitudes denigrantes contra ciertos sectores con los que parece que no simpatiza.

Los distribuidores y exhibidores del cine español tienen, como diría Luis Aragonés, el culo pelado de trabajar en el negocio, y les importa un bledo lo que Carlos Boyero diga o deje de decir sobre qué películas deben adquirir y proyectar. Mientras el crítico no les dé de comer, ya se preocuparán ellos de seleccionar lo que les resulte más productivo sin hacer el menor caso a su opinión.

Creo que aquí todos somos conscientes de los terribles problemas de distribución que, si ya afectan a películas comerciales y conocidas, imaginemos como afectan a cintas menos populares, con menos publicidad pero no por ello de menor interés. Que se ataque constantemente este tipo de cine y se promueva, desde un periódico nacional, que se dejen de exhibir porque "son para snobs" es una actitud del todo condenable.

El cine español atraviesa una situación difícil porque es malo.

Totalmente incorrecto. No negaré que el 90% de la producción no vale en absoluto, pero hay ejemplos de cineastas que se exilian obligatoriamente porque no pueden hacer cine aquí. ¿Porqué Erice no hace más cine, por ejemplo? ¿Por ser un mal cineasta, por hacer malas películas? No, desde luego. Y digo Erice, pero podría decir Rafa Cortés, Nacho Vigalondo, López-Gallego, Fresnadillo... ¿son malos cineastas o es hay un problema dentro del cine español que no tiene que ver con la calidad de las películas?

Para terminar: en cine, como en tantas otras cosas, la última palabra la tiene el público

Y yo estoy en parte de acuerdo, pero para Boyero, el público de cierto cine son unos snobs, unos incautos, porque no vienen apoyados por una mayoría aplastante. Comprenderás que eso choca con la opinión que acabas de expresar.
 
Steeplejack dijo:
Y yo estoy en parte de acuerdo, pero para Boyero, el público de cierto cine son unos snobs, unos incautos, porque no vienen apoyados por una mayoría aplastante. Comprenderás que eso choca con la opinión que acabas de expresar.
En absoluto. Yo soy uno de esos snobs a los que Boyero denigra, pero a mí su opinión me deja indiferente. Lo que él opine de cine no me interesa, y no le hago el menor caso a la hora de elegir las películas que veo.

Lo que tampoco hago es imponer mi gusto sobre los demás. Si el público quiere mayoritariamente ver lo último de Spielberg o de Tom Cruise, no seré yo quién se oponga. Pero mientras ellos van a la Gran Vía o salas multicines de los centros comerciales, yo me paso por los Renoir o (antiguos) Alphaville. Y todos tan contentos.
 
De todas formas esto es muy generalista. Habría que definir "cierto cine", porque por ejemplo Boyero adora el cine de Erice (salvo El sol del membrillo).
De Guerín no se su opinión al respecto.
 
Un tio que no respeta el cine no merece ser crítico de cine, me da igual que comparta o no su opinión.

El problema de esta carta no es que lleve trescientos años haciendo lo mismo y se den cuenta ahora, el problema es que la carta llega demasiado tarde.

No tiene que ver con el lado del que esté Boyero, tiene que ver con que un periódico nacional de cobijo como mesías del cine a un tipo que no respeta nada. Si me quejo de que el Losantos esté dando por el culo en la COPE, pues lo mismo con este. Un tipo que se dedica a insultar y denigrar por decreto no debería estar protegido por un periódico nacional. Si quiere hacer eso que se monte un blog como los demás y en el periódico que se dedique a la crítica de verdad.
 
Pues a mi que firmen dos directores tan reconocidos y prestigiosos no demuestra nada. Nada de nada. Pero nada. Solo veo dos bandos enfrentados, el de aquellos que se creen la hostia ya que hacen películas que el mundo es incapaz de tragarse y el de Boyero que dice que estos son unos listos insoportables y con razón. ¿Falacia? Ninguna. La falacia es que unos cuantos escriban una carta cuando una opinión no les gusta. Que se pongan a trabajar si es que acaso lo hacen y saquen algo potable. Hasta entonces la carta bienmente se la pueden meter por donde les quepa. Para mí, claro esta.

Después esta el de esos valores en bruto que viendo que aqui son incapaces de dar rienda suelta a su creatividad al final han optado por irse fuera donde al menos si le dejan no hacer películas de "putas y gays". Caso por ejemplo el de Fresnadillo, un director muy cortado a la americana que se va a hacer las américas. Para un productor que hay bueno y ve solvencia donde existe, tenemos cuatrocientos pésimos que dan ok a una pelíucla para cobrar la subvención. ¿Pero qué narices?
 
seakermdc dijo:
Pues a mi que firmen dos directores tan reconocidos y prestigiosos no demuestra nada. Nada de nada. Pero nada.
Demuestra que hya un sector descontento con la linea editorial. ¿Te parece poco? :lee

el de aquellos que se creen la hostia ya que hacen películas que el mundo es incapaz de tragarse

No dicen que se crean la hostia, solo que se respete su trabajo y no se les insulte. ¿Que a ti y a Boyero no os gusta ese cine? Estais en vuestro derecho, pero no los insulteis ni los censureis.

y el de Boyero que dice que estos son unos listos insoportables y con razón

¿Con razón de que? ¿Porque a él no le guste ese cine, ya son dignos de insulto?

La falacia es que unos cuantos escriban una carta cuando una opinión no les gusta

¡QUE NO TIENE QUE VER CON LA OPINIÓN DE BOYERO, JODEEEEEEER. :mosqueo
¿Cuantas veces lo he dicho ya? No se ataca la OPINIÓN de Boyero, que a Boyero no le guste Kiarostami nos la suda a todos, lo que molesta es que diga que ese cine se debe censurar. Que una cosa es que no te guste alguien y otra desearle la muerte.

Que se pongan a trabajar si es que acaso lo hacen y saquen algo potable.

¿Que es algo potable? Esta gente tiene elogios de la crítica internacional y premios en festivales de todo el mundo, sus películas venden pese a ser minoritarias... ¿no trabajan? Más que Boyero está claro que sí.

seakermdc, te equivocas de cabo a rabo y sigues emperrado en dos cosas: que este es un atauqe a Boyero (cuando no solo no lo es, si no que el único que ha atacado ha sido el propio Boyero) y que esta gente (que como público suyo, me incluyo) somos unos snobs y estirados, que hemos caído fruto de un engaño y que deberían prohibirnos hacer y ver estas películas. Si no ves lo erróneo en esto, tienes un problema amigo mio, y te lo digo desde el respeto.

Después esta el de esos valores en bruto que viendo que aqui son incapaces de dar rienda suelta a su creatividad al final han optado por irse fuera donde al menos si le dejan no hacer películas de "putas y gays". Caso por ejemplo el de Fresnadillo, un director muy cortado a la americana que se va a hacer las américas. Para un productor que hay bueno y ve solvencia donde existe, tenemos cuatrocientos pésimos que dan ok a una pelíucla para cobrar la subvención. ¿Pero qué narices?

Pues entenderás entonces que si El País además se dedica a desprestigiar a esta gente, no está haciendo ningún bien, claro está.

El asunto Boyero es el siguiente, pongamos que una publicación gastronómica ha publicado artículos en contra del jamón, y un día, envía a un feria donde solo se catan jamones y vino a un hombre que odia ambas cosas, y escribe esto:

"He ido a probar los tres vinos que había y lo dejé con el primero, porque seguro que los otros dos son igual de malos sin necesidad de probarlo, además el jamón es pésimo, a todos los que les gusta son unos snobs enteradillos que van de listos, deberían prohibir el jamón en España, que solo lo come la gente engañada"

¿Os parecería ese el trabajo de un profesional en un medio de importante calado? ¿Hace bien la publicación en permitir que esa actitud sea parte de su linea editorial? ¿No estarían en su derecho los participantes en la feria de pedir explicaciones de porqué se les ataca incluso enviando a alguien que demuestra odio y rencillas personales todos los días hacia ellos? ¿No es un modo muy claro de difamación?
 
¿Qué no va contra Boyero? :lee Un periódico puede tener la linea editorial que les de la gana. Mirad el Gara, le siguen dejando sacar periódicos y todo. ¿Qué pasa que en cuanto no dicen lo que tú quieres ya es una linea equivocada que esta perjudicando al sector? Pues con ajos se lo coman, directamente. Entonces no veo mayor problema por ese mótivo en permitir que Boyero se de rienda suelta a sí mismo y decir lo que realmente piensa sober un Féstival que bajo su punto de vista no estuvo a la altura. Todo lo demás no son más que recursos literarios marca de la casa. Tampoco es que se callase mucho cuando iba Antonio Gasset a esos féstivales. El también insultaba, a lo mejor de una forma más sutil pero igual de directa y certera que la de Carlos Boyero.

Yo perdonadme por mi "cabezonería" pero en esto no veo más que una pataleta. Necesitaban algo de publicidad y que mejor que hacerlo metiendose con el Boyero. Es igual que cuando las asociaciones feminazis "premian" el machismo de Pérez-Reverte. Necesitan justificar su ideología erronea atacando a todo aquel que no la comparte, y ese es el problema del día de hoy que hay ciertas cosas como el cine cultureta que no puede ser atacado y si lo haces siempre habrá algún comprador compusivo de las zonas escondidas del Fnac mirándote como un bicho raro.
 
Arriba Pie