Esto... Perdón... Perdón ¿me estas diciendo que porque firmen dos cineastas reconocidos, admirados y alabados internacionalmente dan una mayor justificación a ese aberrante escrito?
Justifcarlo no, ya se justifica solo por el derecho a réplica, lo de aberrante no lo entiendo, no hay nada malo en esa carta. Creo que lo que hace es al escrito representativo, pues el desprecio absoluto de Boyero al cine minoritario choca con el reconocimiento internacional de dos cineastas que, nos gusten o no, son premiados, alabados, y muy especialmente, vistos. Es decir: Boyero afirma que ese cine no le interesa a nadie, y la contestación viene de dos de los directores no sólo más representativos si no más populares, demostrando que lo que defiende Boyero es pura falacia.
no justifica lo que aquí se le esta pidiendo a El País en relación a su crítico Carlos Boyero
Me estoy empezando a enfadar, lo he repetido innumerables veces y seguimos con las mismas, lo pondré en grande y negrita, a ver si se entiende ahora:
LA CARTA NO PIDE EL DESPIDO NI LA CENSURA DE BOYERO
En primer lugar, EL PAÍS no desdeña nada; lo hace el crítico al que han mandado al festival.
el País permite que se insulte desde sus páginas, y Boyero, repito, no es el único que mantiene esa actitud dentro de esa redacción. Aquí hay que acatar responsabilidades, como las tendría que acatar un administrador de foro ante un troll, por ejemplo.
En segundo lugar, desconozco si los 103 abajofirmantes se acaban de caer del guindo, pero Carlos Boyero lleva décadas ejerciendo el mismo tipo de crítica que ha realizado en la última Mostra de Venecia, mitad ennui personal, mitad oráculo de Delfos. No es ninguna sorpresa. ¿A qué viene escandalizarse ahora?
Tendré que repetirlo otra vez: LA CARTA NO ES CONTRA BOYERO, se pone de ejemplo de la tendencia constante a tratar de estúpidos a aquellos que buscan otro tipo de cine. Razón no le falta a Groucho que la misiva está mal redactada en cuanto a que despista en ese hecho concreto, pero la explicación de Luis Miranda que he puesto antes no puede ser más clara: lo que uqieren es una respuesta, porqué se les ataca. No se pide a Boyero que deje de hacer crítica, se pide al periódico que no permita actitudes denigrantes contra ciertos sectores con los que parece que no simpatiza.
Los distribuidores y exhibidores del cine español tienen, como diría Luis Aragonés, el culo pelado de trabajar en el negocio, y les importa un bledo lo que Carlos Boyero diga o deje de decir sobre qué películas deben adquirir y proyectar. Mientras el crítico no les dé de comer, ya se preocuparán ellos de seleccionar lo que les resulte más productivo sin hacer el menor caso a su opinión.
Creo que aquí todos somos conscientes de los terribles problemas de distribución que, si ya afectan a películas comerciales y conocidas, imaginemos como afectan a cintas menos populares, con menos publicidad pero no por ello de menor interés. Que se ataque constantemente este tipo de cine y se promueva, desde un periódico nacional, que se dejen de exhibir porque "son para snobs" es una actitud del todo condenable.
El cine español atraviesa una situación difícil porque es malo.
Totalmente incorrecto. No negaré que el 90% de la producción no vale en absoluto, pero hay ejemplos de cineastas que se exilian obligatoriamente porque no pueden hacer cine aquí. ¿Porqué Erice no hace más cine, por ejemplo? ¿Por ser un mal cineasta, por hacer malas películas? No, desde luego. Y digo Erice, pero podría decir Rafa Cortés, Nacho Vigalondo, López-Gallego, Fresnadillo... ¿son malos cineastas o es hay un problema dentro del cine español que no tiene que ver con la calidad de las películas?
Para terminar: en cine, como en tantas otras cosas, la última palabra la tiene el público
Y yo estoy en parte de acuerdo, pero para Boyero, el público de cierto cine son unos snobs, unos incautos, porque no vienen apoyados por una mayoría aplastante. Comprenderás que eso choca con la opinión que acabas de expresar.