Atreyub
En busca y captura
Director que tuvo cierta fama por títulos como "En compañía de lobos", "Juego de lágrimas" o "Entrevista con el vampiro". Aunque ha estado activo siempre lo he visto / considerado un director menor o sin tanto renombre como otros. Director asociado siempre al actor Stephen Rea, con el cual ha realizado no pocos títulos.
De él he visto "Nunca fuímos ángeles" la cual siempre me ha gustado mucho, sobretodo por el dúo protagonista y su ambientación y la de "La extraña que hay en ti", una de justicieros urbanos sólo que aquí quien aprieta el gatillo es Jodie Foster. La recuerdo vagamente pero lo poco que recuerdo no me hizo mucho chiste.
Hoy he visto...
(id, 1996)
Biopic histórico de corte intenso y bastante emotivo pero sin caer en cursiladas sobre Michael Collins, una de las figuras elementales en el movimiento de Irlanda el cual no dudó en recurrir a las armas para librar a su pueblo del Imperio británico con tal de conseguir la libertad. Una película de ritmo pausado pero convincente y enérgico en los momentos donde la acción pasa a ser la protagonista y repleta de apellidos muy potentes (Liam Neeson, Aidan Quinn, Stephen Rea, Alan Rickman, Julia Roberts, Ian Hart, Brendan Gleeson, Sean McGinley, Charles Dance, etc.), la trama hace hincapié en como no hay libertad sin guerra y no hay esperanza sin sufrimiento.
Una clase de Historia donde la guerra por la independencia en 1916 va dando pie al asesinato sin contemplaciones por parte de los dos bandos (con una acción muy efectista y siendo las escenas más llamativas) hasta llegar a la división en el propio bando irlandés por no llegar a conseguir la libertad absoluta dando pie a guerras civiles, terrorismo, golpes de estado, etc. Destacable por su dirección lograda, su ambientación, por la fotografía poética y fría de Chris Menges y ante todo por un entregado Neeson cuando se dedicaba a interpretar a personajes históricos antes de dedicarse al cine de acción.
De él he visto "Nunca fuímos ángeles" la cual siempre me ha gustado mucho, sobretodo por el dúo protagonista y su ambientación y la de "La extraña que hay en ti", una de justicieros urbanos sólo que aquí quien aprieta el gatillo es Jodie Foster. La recuerdo vagamente pero lo poco que recuerdo no me hizo mucho chiste.
Hoy he visto...

(id, 1996)
Biopic histórico de corte intenso y bastante emotivo pero sin caer en cursiladas sobre Michael Collins, una de las figuras elementales en el movimiento de Irlanda el cual no dudó en recurrir a las armas para librar a su pueblo del Imperio británico con tal de conseguir la libertad. Una película de ritmo pausado pero convincente y enérgico en los momentos donde la acción pasa a ser la protagonista y repleta de apellidos muy potentes (Liam Neeson, Aidan Quinn, Stephen Rea, Alan Rickman, Julia Roberts, Ian Hart, Brendan Gleeson, Sean McGinley, Charles Dance, etc.), la trama hace hincapié en como no hay libertad sin guerra y no hay esperanza sin sufrimiento.

Una clase de Historia donde la guerra por la independencia en 1916 va dando pie al asesinato sin contemplaciones por parte de los dos bandos (con una acción muy efectista y siendo las escenas más llamativas) hasta llegar a la división en el propio bando irlandés por no llegar a conseguir la libertad absoluta dando pie a guerras civiles, terrorismo, golpes de estado, etc. Destacable por su dirección lograda, su ambientación, por la fotografía poética y fría de Chris Menges y ante todo por un entregado Neeson cuando se dedicaba a interpretar a personajes históricos antes de dedicarse al cine de acción.