Ni que fueran italianos. Tsipras se va y habrá elecciones el 20-S. GREXIT

Lo que es vergonzoso es defender el pelotazo del propio rescate griego. Es simplista, pero banca sobre derechos ciudadanos.
 
Es como si le pagas la carrera a tu hermano porque no tiene dinero de joven, y de mayor te desahucia porque no le devuelves los 5.000 euros que te ha prestado para la casa

Pero creo que es algo mas profundo, y es que por una visión de Europa unida habría que hacer concesiones, y no comportarse como un bunch de banqueros individualistas


Sent from my iPad using Tapatalk
 
Lo de recurrir a la deuda nazi es descojonante. Por favor, vamos a ser serios. Con todo mi respeto.
Cierto.

Pero que ahora Alemania (aka Europa) éste dando un ultimátum (literal) a Grecia con el tema del rescate es vergonzoso.

Enviado desde mi Passport

Y nosotros haciendo de perritos falderos. Supongo que es la política del PP, antes con Bush y cía, y ahora con Merkel.
 
Pero ahora se la vuelven a reclamar, no?
No exactamente: la deuda que perdonaron no era la de la Alemania nazi, sino la del tratado de Versalles (legítima o no, como la de ahora) y las de la postguerra. Lo que se ha comentado es que nunca reclamaron compensaciones por el destrozo que hicieron los nazis en Grecia (que no fue cosa de broma). Es decir, en lugar de reparar de alguna manera el daño que hicieron (en Grecia y toda Europa), que esta vez sí hubiera estado justificado, los alemanes consiguieron incluso que les perdonaran lo que ya debían, en favor de un bien común (aunque Grecia en particular poco beneficiada salió de la posguerra).
 
Pero creo que es algo mas profundo, y es que por una visión de Europa unida habría que hacer concesiones, y no comportarse como un bunch de banqueros individualistas

Es justo lo que pensaba ayer, esta Europa no la compra nadie, no la Europa restrictiva que machaca al ciudadano de a pie y si de verdad quieren unión están perdiendo una gran oportunidad de "venderse bien".

:hola
 
La Europa que no se vende bien es la que incluye a los P.I.G.S. ... no nos engañemos. Librarse de estos 4 sí que haría una Europa fuerte y unida.
 
Librarse de los Pigs, de Italia (si la I es por Irlanda), del reino Unido, de Dinamarca, de Hungría, de Polonia, de Eslovaquia...
 
que se queden alemania, el benelux y francia como el amigo tonto que recibe todas las patadas

los demás parece que estorban
 
Versalles, casi nada, ¿qué será lo próximo, el Congreso de Berlín?
Dudaba si merecía la pena responder, pero sí:

1) Las reparaciones que Grecia no exigió por la IIGM no tienen nada que ver con Versalles. Creo que eso ya lo he dicho, pero lo repito por si a alguien le interesa seguir no teniéndolo claro.
2) El acuerdo de Londres por el que se condonó la deuda se firmó en 1953.
3) Grecia en 1953 estaba especialmente devastada después de una guerra civil consecuencia directa de la ocupación y de la intervención de los "liberadores" a uno y otro lado del telón de acero.
4) El acuerdo se firmó poniendo el interés general de toda Europa de todo el mundo por encima del interés particular de cada país (y esto, amigos, es la moraleja, parte 1).
5) La parte de la deuda que no se condonó se acabó de pagar en octubre de 2010.
6) Que diga alguien si cree que dentro de 100 años los acreedores habrán dejado de exigir el cobro de la deuda griega (o española) simplemente porque "han pasado 100 años, casi nada" (moraleja parte 2).
 
varios de los puntos no me los tienes que explicar porque los conozco aunque te agradezco el resumen, me refiero a que nos estamos retrotrayendo mucho en el tiempo, ¿a partir de cuándo se empieza a generar la deuda griega?

sobre el 6) pues desconozco como se pagan las deudas, pero si 100 años después aún no has cobrado toda la deuda yo creo que ya se deja, no?

vamos, pienso en la Europa Central de hace 100 años, y aunque los Estados se sucedan legalmente, aquel Orden ya no existe.
 
Última edición:
Una cosa son las deudas particulares (legalmente en España la deuda de una hipoteca prescribe a los 20 años de la fecha de vencimiento, pero supongo que sólo si no se han ejercido entretanto acciones para exigir el cobro, como sucede en otros tipos de deudas), y otras las deudas públicas y entre países. Hasta donde yo sé, las deudas internacionales sólo han prescrito cuando se han condonado explícitamente por algún tratado internacional o ley nacional (Argentina no condonó hasta 1942 la deuda "contraída" por los paraguayos cuando les destruyeron Paraguay entre 1864 y 1870).
 
Yo nunca he entendido que las constructoras consigan concesiones a setenta años, cuando el Villar Mir de turno esté muerto y la empresa no exista. Menudo interés debe haber. ¿Han pedido los griegos compensaciones también a los turcos? Total, los ingleses tienen en el Museo Británico medio partenón porque al sultán le compraron unos cantos que había por allí tirados por cuatro perras.

En fin que Nacho Escolar ha escrito un artículo sobre los irresponsables.

http://www.eldiario.es/escolar/Grecia-irresponsables_6_357374295.html
 
1424101008_721446_1424165618_noticia_fotograma.jpg
 
Total, los ingleses tienen en el Museo Británico medio partenón porque al sultán le compraron unos cantos que había por allí tirados por cuatro perras
Montaron andamios y arrancaron los frisos todavía en el edificio con palancas, mazas y barras de hierro. Por puntualizar.

La deuda turca por sus limpiezas étnicas podría compensarse por las propias limpiezas étnicas de los griegos, por otra parte.
 
Creo recordar que la gracia es que el inglés en cuestión había sido autorizado precisamente 'sólo' a llevarse 'piedras' que estuvieran en el suelo. Pero vamos, a lo nuestro que de eso hace ya casi 200 años (una época en que los griegos eran minoría en la población del Ática, por cierto).
 
Arriba Pie