Ni que fueran italianos. Tsipras se va y habrá elecciones el 20-S. GREXIT

Plaza Syntagma llena ahora, esperando a Tsipras en la manifestación convocada por el NO.

Y artículo en Politikon.

http://politikon.es/2015/06/29/de-griegos-democratas-y-desastres-economicos/

Creo que el artículo es algo tendencioso. El ejemplo que se pone sería cierto si, después de 5 años haciendo lo que Madrid le ha mandado la cosa no hace más que empeorar y se le siguen apretando cada vez más las clavijas, obligando a tomar medidas de dudosa utilidad. Es entonces cuando se decide hacer el referendum...

En cualquier caso la conclusión parece que es que debe haber una mayor unión en todos los sentidos en Europa para que la cose funcione. Si Murcia decidiera seguir tirando el dinero, no creo que se nos ocurriera echarla de España.
 
Jaume, lo de las jubilaciones a los cincuentaypico me sorprendió en su momento cuando lo leí, tanto que no me lo creí de buenas a primeras. Ya no recuerdo por donde me moví pero, era cierto.

Ah y en España también ha habido miles y miles de jubilaciones a los cincuenta y pico. Adivináis de qué sector?
 
Banca, astilleros, energía... Se me ocurren unos cuantos sectores. Gente que, en algunos casos se fue a casa a los 52 años.
 
Simplemente por subrayar.

Grecia debe votar "no", y su Gobierno debe estar listo para, si es necesario, abandonar el euro.

Para entender por qué digo esto, debemos primero ser conscientes de que la mayoría de cosas —no todas, pero sí la mayoría— que hemos oído sobre el despilfarro y la irresponsabilidad griega son falsas. Sí, el gobierno griego estaba gastando más allá de sus posibilidades a finales de la década de los 2000. Pero, desde entonces ha recortado repetidamente el gasto público y ha aumentado la recaudación fiscal. El empleo público ha caído más de un 25 por ciento, y las pensiones (que eran, ciertamente, demasiado generosas) se han reducido drásticamente. Todas las medidas han sido, en suma, más que suficientes para eliminar el déficit original y convertirlo en un amplio superávit.

¿Por qué no ha ocurrido esto? Porque la economía griega se ha desplomado, en gran parte, como consecuencia directa de estas importantes medidas de austeridad, que han hundido la recaudación.

Y este colapso, a su vez, tuvo mucho que ver con el euro, que atrapó a la economía griega en una camisa de fuerza. Por lo general, los casos de éxito de las políticas austeridad —aquellos en los que los países logran frenar su déficit fiscal sin caer en la depresión—, llevan aparejadas importantes devaluaciones monetarias que hacen que sus exportaciones sean más competitivas. Esto es lo que ocurrió, por ejemplo, en Canadá en la década de los noventa, y más recientemente en Islandia. Pero Grecia, sin divisa propia, no tenía esa opción.

¿Quiero decir con esto que sería conveniente el Grexit —la salida de Grecia del euro—? No necesariamente. El problema del Grexit ha sido siempre el riesgo de caos financiero, de un sistema bancario bloqueado por las retiradas presa del pánico y de un sector privado obstaculizado tanto por los problemas bancarios como por la incertidumbre sobre el estatus legal de las deudas. Es por eso que los sucesivos gobiernos griegos se han adherido a las exigencias de austeridad, y por lo que incluso Syriza , la coalición de izquierda en el poder, estaba dispuesta a aceptar una austeridad que ya había sido impuesta. Lo único que pedía era evitar una dosis mayor de austeridad.

Pero la troika ha rechazado esta opción. Es fácil perderse en los detalles, pero ahora el punto clave es que los acreedores han ofrecido a Grecia un "tómalo o déjalo", una oferta indistinguible de las políticas de los últimos cinco años.

Esta oferta estaba y está destinada a ser rechazada por el primer ministro griego, Alexis Tsipras
: no puede aceptarla porque supondría la destrucción de su razón política de ser. Por tanto, su objetivo debe ser llevarle a abandonar su cargo, algo que probablemente sucederá si los votantes griegos tanto la confrontación con la troika como para votar sí la semana que viene.

Pero no deben hacerlo por tres razones. En primer lugar, ahora sabemos que la austeridad cada vez más dura es un callejón sin salida: tras cinco años, Grecia está en peor situación que nunca. En segundo lugar, prácticamente todo el caos temido sobre Grexit ya ha sucedido. Con los bancos cerrados y los controles de capital impuestos, no hay mucho más daño que hacer.

Por último, la adhesión al ultimátum de la troika conllevaría el abandono definitivo de cualquier pretensión de independencia de Grecia. No nos dejemos engañar por aquellos que afirman que los funcionarios de la troika son sólo técnicos que explican a los griegos ignorantes lo que debe hacerse. Estos supuestos tecnócratas son, en realidad, fantaseadores que han hecho caso omiso de todos los principios de la macroeconomía, y que se han equivocado en cada paso dado. No es una cuestión de análisis; es una cuestión de poder: el poder de los acreedores para tirar del enchufe de la economía griega, que persistirá mientras salida del euro se considere impensable.

Así que es hora de poner fin a este inimaginable. De lo contrario Grecia se enfrentará a la austeridad infinita y a una depresión de la que no hay pistas sobre su final.

http://economia.elpais.com/economia/2015/06/29/actualidad/1435594467_652647.html

Grecia ha tomado unas medidas tan drásticas que aquí no soñamos ni en nuestras peores pesadillas. Si la austeridad ha fracasado, no es porque no hayan hecho los deberes. Han fracasado porque la troika, la comisión y el Consejo están formados por una pandilla de ineptos preocupados sólo por sus parcelas de poder dentro de la propia Unión y de cada estado miembro. Su prioridad absoluta ahora mismo es cercenar cualquier amenaza de alternativa a su modelo de Europa. A toda costa.
 
Última edición:
Su prioridad absoluta ahora mismo es cercenar cualquier amenaza de alternativa a su modelo de Europa. A toda costa.

Alexis Tsipras must be stopped: the underlying message of Europe's leaders

[Sigmar Gabriel, Germany’s vice-chancellor and the head of the country’s Social Democratic party] was the first leading European politician to voice what many think and say privately about Tsipras – that the Greek leader represents a threat to the European order, that his radicalism is directed at the politics of mainstream Europe and that he wants to force everyone else to rewrite the rules underpinning the single currency.


The unspoken message was that Tsipras is a dangerous man on a mission who has to be stopped.


(...)

Unlike Juncker and Hollande, who pleaded with the Greek people to reject Tsipras’s urging of a no vote, the German leaders sounded calmly resigned to the rupture.

For Merkel, it was clear that the single currency’s rulebook was much more important than Greece. In this colossal battle of wills, Tsipras could not be allowed to prevail.
 
En el fondo, para regodeo de muchos, creo que sería interesante que Grecia dijera no, que se armase el pitoste, que luego siga España con Podemos y que entremos en nueva era.

Los vítores y la algarabía serían tremebundos.

Y tras unos meses de júbilo, podríamos mirar cara a cara a nuestros abuelos y decirles...veis, ahora sí que no podréis reprocharnos el saber lo que es pasarlas putas de verdad. Pero ya no tras la comodidad de un teclado, endeve.

Enviado desde mi Passport
 
Yo creo que ni Krugman hubiese tenido una idea tan brillante. Enga, todos a comprar pagarés. No reirse ¿eh? :juas

e76814fb58d3471b71fbc2f25e3047ff.jpg


tumblr_nghejuKFct1s9y3qio5_r1_250.gif


Enviado desde mi Passport
 
Stiglitz también dice no.

Apoyo la moción de Teresa Rodríguez, brillante... Yo añadiría unicornios, cosas bonitas, y...

Dejando las gilipolleces a un lado, donde deben estar... ¿Puede ser la crisis griega el alfiler para reventar la burbuja de la deuda? Sí, nuestro Ministro de Economía ya nos ha tranquilizado diciendo que España está protegida frente a la amenaza económica que ahora mismo representa Grecia, pero aunque estemos protegidos y nos riamos de esa protección, si esto a partir de ahora no se maneja con pies de plomo para mí que es más grave de lo que parece, por pequeña que sea Grecia dentro de la economía Euro, representa mucho en cuestión de validez del modelo europeo (no vale).

Tsipras no habla de salir del Euro por su enorme coste, tampoco nadie del resto de los agentes quiere oir hablar de ello, pero Tsipras se ha buscado sobretodo una buena pared donde protegerse...
 
Krell, lo de Krugman con los aliens tenía mucho de guasa sobre los alemanes. En una reunión del G20 hace unos años, el ministro de economía alemán soltó una perla magnífica. Dijo que todos los países del mundo debían tener superávit comercial. Ante tal magna declaración el bueno del profesor escribió: rápido! Encontremos unos alienígenas con los que comerciar!. Ya que la suma de todos los déficits y superávits de los países del mundo es -lógicamente- igual a cero. Para seguir comentando que si no querían comerciar y venían en plan chuletas, podríamos recuperarnos gracias a una economía de guerra. El artículo terminaba diciendo: "os asustaría saber con qué poca sabiduría se gobierna a veces el mundo".
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Krell, lo de Krugman con los aliens tenía mucho de guasa sobre los alemanes. En una reunión del G20 hace unos años, el ministro de economía alemán soltó una perla magnífica. Dijo que todos los países del mundo debían tener superávit comercial. Ante tal magna declaración el bueno del profesor escribió: rápido! Encontremos unos alienígenas con los que comerciar!. Ya que la suma de todos los déficits y superávits de los países del mundo es -lógicamente- igual a cero. Para seguir comentando que si no querían comerciar y venían en plan chuletas, podríamos recuperarnos gracias a una economía de guerra. El artículo terminaba diciendo: "os asustaría saber con qué poca sabiduría se gobierna a veces el mundo".
Soy consciente del contesto de sus declaraciones. Krugman no es tonto, pero sí alguien bastante arrogante, algo que ocurre bastante entre economistas de alto copete, entre otras especialidades.

Enviado desde mi Passport
 
Lo que está claro y solo algunos se empecinan en continuar (Eurogrupo) es que Grecia ha bajado sus sueldos un 40%, sus pensiones un 48%, el gasto un 36%.... Y siguen peor que antes

Ergo, la austeridad en datos no ha valido para nada. Ni la solución que plantean, no hay que ser un nobel (que también) para darse cuenta

Esto, que hasta un niño de 8 años entiende, el sector conservador (que les ha llevado a esto) se niega a reconocer que ha cometido un fallo, y replantearse otra opción. No, erre que erre, como buenos alemanes, siguen empecinados hasta la muerte en que recortes gasto y me devuelvas la pasta

Imagina que en España te mantienen tus gastos (hipotecas, precios, colegios, compra etc) y te bajan un 48% el sueldo (es que cobras mucho!), y al cabo de 5 años pasándolas putas para alimentar a tu familia te dicen que o te lo bajas otra vez, o te vas a la calle, porque aunque he fallado a la primera voy a intentar el experimento de nuevo con tu país desde mi despacho de marfil. Yo creo que votarán no.
 
En el fondo, para regodeo de muchos, creo que sería interesante que Grecia dijera no, que se armase el pitoste, que luego siga España con Podemos y que entremos en nueva era.

Los vítores y la algarabía serían tremebundos.

Y tras unos meses de júbilo, podríamos mirar cara a cara a nuestros abuelos y decirles...veis, ahora sí que no podréis reprocharnos el saber lo que es pasarlas putas de verdad. Pero ya no tras la comodidad de un teclado, endeve.

Enviado desde mi Passport

Como siempre tu un paso por delante, tu talento esta muy desperdiciado aquí en el foro...

Eres un visionario, supongo que no es más que el resultado de ver las cosas en perspectiva...

Espero, no.

tumblr_nghejuKFct1s9y3qio5_r1_250.gif


:mparto


:hola
 
En el fondo, para regodeo de muchos, creo que sería interesante que Grecia dijera no, que se armase el pitoste, que luego siga España con Podemos y que entremos en nueva era.

Los vítores y la algarabía serían tremebundos.

Y tras unos meses de júbilo, podríamos mirar cara a cara a nuestros abuelos y decirles...veis, ahora sí que no podréis reprocharnos el saber lo que es pasarlas putas de verdad. Pero ya no tras la comodidad de un teclado, endeve.

Enviado desde mi Passport

Como siempre tu un paso por delante, tu talento esta muy desperdiciado aquí en el foro...

Eres un visionario, supongo que no es más que el resultado de ver las cosas en perspectiva...

Espero, no.

tumblr_nghejuKFct1s9y3qio5_r1_250.gif


:mparto


:hola
Para visionarios ya tenemos a Syriza y Podemos :juas
 
Lo que está claro y solo algunos se empecinan en continuar (Eurogrupo) es que Grecia ha bajado sus sueldos un 40%, sus pensiones un 48%, el gasto un 36%.... Y siguen peor que antes

Ergo, la austeridad en datos no ha valido para nada. Ni la solución que plantean, no hay que ser un nobel (que también) para darse cuenta

Esto, que hasta un niño de 8 años entiende, el sector conservador (que les ha llevado a esto) se niega a reconocer que ha cometido un fallo, y replantearse otra opción. No, erre que erre, como buenos alemanes, siguen empecinados hasta la muerte en que recortes gasto y me devuelvas la pasta

Imagina que en España te mantienen tus gastos (hipotecas, precios, colegios, compra etc) y te bajan un 48% el sueldo (es que cobras mucho!), y al cabo de 5 años pasándolas putas para alimentar a tu familia te dicen que o te lo bajas otra vez, o te vas a la calle, porque aunque he fallado a la primera voy a intentar el experimento de nuevo con tu país desde mi despacho de marfil. Yo creo que votarán no.
La austeridad se ha visto que ha sido y es un error. Pero lo que tampoco se puede hacer es tirar por la brava como pretenden los Griegos, a costa de todos los Europeos, incluidos tú y yo.

Hay que buscar una solución, eso está claro.
 
Arriba Pie