nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ | Página 2 | NosoloHD

nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

Pero tú lo planteas como algo malo desde tu visión analítica del cine, y en eso estoy de acuerdo, pero hay gente que no es capaz de comportarse como robots. Yo soy el primero que reviso mis clásicos y cambio de opinión, y nunca me verás defender las películas de Parchís, pero es igual, porque hay películas que nunca analizaré de forma objetiva y que siempre preferiré disfrutar lo que me provocan, sea nostalgia o lo que sea...

Yo creo que no es malo agarrarse a los sentimientos para posicionarse a favor o en contra de una película siempre y cuando no se use para defender la calidad (lo del aburrimento y tal), porque tú mismo dijiste en algún momento que no soportas Crash por el uso que hace de los accidentes y una muerte en tu familia. Eso no deja de ser una nostalgia negativa, más allá de lo que ofrece la película te provoca sentimientos en contra... A algunos otras películas les provoca sentimientos positivos... Yo nunca veré eso como algo negativo.
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

Pues yo de pequeño la vi no muy consciente, pero vista también hace poco creo que... Vamos que que esa película es un NO. Producto radioactivo.
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

Comparto el comentario de Magnolia. La nostalgia es muy mala. Hoy dia Los Goonies no mantiene un visionado objetivo. ..
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

Copio y pego de este hombre:

En febrero eran los carnavales de mi antiguo colegio mayor. Estas fiestas sirven para que nos volvamos a juntar como dos docenas de viejos amigos, ver cómo nos va, y de paso para recordar batallitas. Evidentemente la fiesta es principalmente para los colegiales. Vi a unos chavales disfrazados de viejos y les dije

"¿Y el Madrid qué, otra vez campeón de Europa?"
"¿Eh?"

La música estaba muy alta.

"¿Y EL MADRID, QUÉ, OTRA VEZ CAMPEÓN DE EUROPA?"

Seguían mirándome con la misma extrañeza. Evidentemente no conocían este anuncio:


YouTube - Mitsubishi Montero Cabrero

Y claro, me di cuenta de que ese anuncio tenía como 10 años.

"¿Cuántos años tenéis?"
"18."
"Ah, coño, vosotros sois de la generación del Pokémon y eso, no?"
"Joder, ¡Pokémon! ¡Qué tiempos!"

Qué tiempos.

Cuando estos novatos estén en segundo o tercero, uno de ellos empezará a bajarse del emule las músicas de las series que escuchaba con 10 años, y un sábado por la noche se juntarán varios a beber en su habitación. Se les pondrá la carne de gallina. Cantarán sin vergüenza. Alguno casi llorará, depende de lo borracho que esté. Durante esos meses, uno de ellos puede que escriba una carta generacional y la reenvíe a todos sus contactos contando lo buena que fue su infancia y la suerte que tuvo de nacer en ese momento.

Y dos años después acabarán la carrera, buscarán trabajo y se convertirán en un importante target comercial.

No es casualidad que Supermán se haya estrenado 28 años después del Supermán original... y que éste surgiera 26 años después de la serie de George Reeves. Algo muy parecido pasa con La Pantera Rosa, Starsky y Hutch, Star Trek, La guerra de las galaxias, Batman, Clerks, Transformers, Terminator, Indiana Jones, Rocky o La película de los Simpson. Los remakes, las adaptaciones, las secuelas inesperadas, no son la prueba de que Hollywood carezca de ideas sino de que van a donde está el dinero.

El éxito de estas películas que acechan depende de cuánto lleva extinguido (o presente) el producto original en las ventanas de emisión. Tampoco es que el departamento de análisis de mercado de un gran estudio mida exactamente a qué edad va a tener más ganas el espectador de rememorar su infancia; lo que ocurre es que son los propios guionistas, directores y productores los que empiezan a rememorar. Otro ejemplo que tengo cercano: Nunca como ahora los publicistas han contado tanto con los locutores que ponen las voces de Los Simpson. ¿Por qué? Porque nunca como ahora han sido publicistas los descubrieron Los Simpson con 13 años.

Los sentimientos que afloran en el espectador son de lo más variado. Parece claro que la nostalgia es capaz de convertir las obras malas en buenas y las obras buenas en insuperables. De las películas rescatadas que he enumerado antes, prácticamente todas han defraudado al público al que iban dirigidas. De hecho, la primera película de Supermán, 1978, también también defraudó a miles de fans. ¿Pero a quién le importan ahora los septuagenarios que siguen siendo fieles a George Reeves? Si hasta un fracaso de crítica y público como la Embrujada de Kidman ha resultado rentable.

De ahí que Spielberg esté cagadito de miedo a la hora de afrontar Indiana Jones 4: no es el dinero lo que busca, como se le podría achacar a... no sé, algún amigo suyo productor.

¿Hace falta decirlo? Dentro de 20 años las galaxias y el arqueólogo serán clásicos indiscutibles de la historia del cine como ahora lo son los equivalentes de entonces, pongamos, la saga del Planeta de los simios. Ya está ocurriendo. Pero mal que nos pese a los de ahora, lo que moverá a las juventudes nostálgicas serán las grandes sagas de su generación. Sí. El señor de los anillos y Piratas del Caribe serán exactamente lo que son hoy Star Wars e Indiana Jones. Y quiero decir exactamente. Y Pokémon, o lo que toque, será Bola de Dragón. Y rescatarán a estrellas apagadas como ahora han tenido la suerte de vivirlo Íñigo, Hermida o Uribarri. Y habrá equivalentes a esto, basados en otras raíces igual de simples. Y habrá muchos más Códigos Aparincis.

Sin entrar en los movimientos pendulares generacionales, la primera asociación intrínseca a la nostalgia es su herencia. Nosotros heredamos nostalgia de nuestros padres y profesores. Una metáfora atlética: Ciudadano Kane no corre más rápido que cualquier película bien hecha de la actualidad. Pero en su día batió el record de los 100 metros por muchos más segundos respecto al segundo que cualquier medalla de oro posterior. Eso nadie se atreve a olvidarlo. Un profesor en su clase transmite la sensación que tuvo al presenciar esa carrera cuando la pone en vídeo. Nosotros podemos admirar Casablanca, pero eso se debe en gran medida a que tenemos una predisposición a que nos sobrecoja porque un nostálgico nos ha dicho "sobrecógete con esto".

Y nosotros podemos repartir nostalgia a los que nos sigan. Pero no será igual. Por un lado, aflorará un nuevo sentimiento igual de fascinante: la envidia. ¿Cuántos habrían dado su brazo derecho por hacer de extras en Casablanca? ¿O por trabajar con Chaplin, por muy déspota e insoportable que fuera? ¿Cómo lo hiciste, Billy? Pero por el otro, aparecerá una lejanía evidente. A ninguna generación venidera le parecerá éste el mejor gran angular que el audiovisual puede aportar al mundo, por ejemplo.

kitt.jpg


Cuando esta lejanía no está en los herederos de la nostalgia, sino en sus primeros huéspedes, surge el último gran sentimiento que produce la nostalgia: la frustración. Ya sabemos que nuestra opinión de una película está enormemente condicionada por nuestra predisposición y porque los niños son esponjas. Cuando uno revisita las obras que le esculpieron la cabeza existe un choque de sensaciones que pone la carne de gallina. Por un lado, se intuyen ligeramente los patrones que nos marcaron, pero por otro, no se puede evitar que la mirada sea mucho más amplia y que la cabeza quiera dar una valoración sobre el total. Las obras envejecen.

La subjetividad del juicio depende ya del modo de pensar de cada uno y de la amplitud de miras que haya desarrollado. Ésa es la medida, de hecho, que parece importar menos a los productores, ellos juegan a la baza de la nostalgia y conocen sus terribles consecuencias: Cuando vemos uno de tantos remakes, luchar contra los buenos recuerdos es un imposible, y ahí la batalla sí que es injusta, porque enfrentamos una realidad a una idealización y bajo ningún concepto vamos a estar predispuestos a disfrutar igual. Ya no somos las fibras sensibles andantes que éramos con ocho años. Pero los productores no pretenden resucitar la franquicia en nosotros, sino en nuestros hijos. Y es que es imposible que para nosotros se cumpla la promesa. Pero aunque triste, es inevitable y hasta sano que nos demos cuenta de que no somos quienes solíamos ser.

Final feliz: ¿Envejecen tus recuerdos? No te preocupes, que se pueden cambiar.
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

Estáis mezclando nostalgia con fanatismo puro. No tienen porque ir de la mano. Los Goonies por muy nostálgica que me pueda resultar y por mucho que puediera gustarme en su día, ahora la veo con nostalgia porque me recuerda a los buenos momentos que me hizo pasar, pero le saco todos los defectos que en su día no supe ver. Por favor, éramos niños (no todos supongo).
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

Bueno, ya he jalao. Aquí estoy.

A lo que vamos...

Sí, leí que le tirabas piedras con hondas, Magno, y sí, puedo entenderlo (aunque no lo comparta, pero lo respeto, vamos que sí). Pero me pasa lo que comenta Findor.

Es que si la analizamos fríamente, cualquier película, quizás no todas pasen la prueba del algodón. Hay películas que pasarán a los anales de la historia, vaya que sí. Y hay otras que están hechas para ser disfrutadas como mero título que divierten, que te lo hacen pasar en grande.

Pero yo creo que da igual la añada, la década o el tiempo que tenga.

Es que es como si por narices se tuviesen que dejar de ver esas películas para evolucionar o convertirse en un cinéfilo de pro. Es como si alguien ahora dijese que las películas de Harryhausen son nostálgicas en pro de una stop-motion mejor. ¿Qué la película la técnica es más pobre? Bueno, en pos de qué. Pero, ¿y lo bien que te lo hacen pasar?

Y no estoy comparando Harryhausen con el cine de ayer, de hoy. Es sólo un ejemplo que me ha venido a la cocorota.

Pero por esa regla de 3, Los Goonies está claro que está hecha con cuatro duros, que en comparación con según qué pelis puede que esté muy por debajo (que a mi no me lo parece, desde luego) pero yo veo, por ende, unos villanos acordes con los protagonistas (son unos villanos patéticos, casi de cine slapstick), una panda de críos que encuentran un mapa y a partir de ahí viven sus aventuras. ¿Qué tiene de malo eso?

No es excusa pero analizar técnicamente Los Goonies en comparación con otros títulos lo veo algo duro pues muchos títulos anteriores, a día de hoy, puede que también sea de patochada pero no reciben tal descalificativo.

Es una película que marcó una época, que a todo aquel que le pilló de chiquillo le quedó a fuego y disfrutó como un berraco (al que no congeniara con ella está claro que esto no le pertoca). Todos hemos crecido y la sensación de aventura que tenía con ella ya no está, sólo queda la película, pero me sigue valiendo y funcionando como un pasatiempo menor que por lo menos, a mi, no me ofende.

Y así otros títulos más.

El secreto de la Pirámide, otra que tal baila. Pero es que esta le encuentro más bouqué, si cabe, que Los Goonies. Esta sí que para mi gusto recibe con gracia el calificativo de Clásico del cine de aventuras. Porque como está propuesto todo, como transmiten los personajes y como se resuelven las acciones está más que bien.

Pero es que parece que los 80 sea una década a lapidar, sin importar lo que ello englobe.
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

Que va, me gustan los ochenta. Pero El Secreto de la Piramide particularmente, no. Ponme Back to the Future.
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

la eterna canciooooooooooooon...

Magnolia,antes te currabas mas los titulos de los posts, aunque por dentro todos se basaran en tus arranques maniacos , espontáneos y fugaces.
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

los Goonies es una gran pelicula, con 10 años o con 30, usad ejemplos mejores.

Con Sik. Y tb con Findor. Me gusta sentirme como un niño de nuevo, y no me gusta tampoco está siempre analizando una película mientras la veo. Es más, creo que las mejores películas son aquellas en las que te metes dentro de ellas y la vives al 100%.
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

Los Goonies da vergüenza a día de hoy.
El arte no es sólo el arte, sino también sus circunstancias... A día de hoy Warhol estaría "más que superado" si nos quedásemos sólo en lo que hace por encima de "donde y cuando" lo hizo...

Tiene sentido comparar Los goonies con el cine actual sabiendo que los que la vimos de jóvenes ahora no somos tan jóvenes y que las nuevas generaciones se rigen por otros criterios? Pues a lo mejor sí y a lo mejor ahora no tienen sentido personajes como gordi...

Yo sólo sé que he pasado por el momento de ser analítico y frio, mi trabajo consiste mucho en eso, pero ahora mismo prefiero no serlo y símplemente sentarme y dejarme llevar...
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

A Warhol lo puedes analizar desde muchos puntos de vista, pero... ¿como justificas el momento Supersloth más allá de ser un recurso perezoso de empatizar con el personaje?
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

Yo a veces pienso que analizáis las pelis hechas para los niños desde un punto de vista demasiado adulto. Es como cuando se estrenó "Wall-e" y a más de uno le leí en el foro que era una verdadera lástima que no terminase con el robot sin recordar quien era Eva. Os pasáis en este sentido.
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

La pregunta también es Los Goonies ¿es menos mala comparada con?...la mayoría del cine infantil actual, y tampoco es que sea muy fan de ella.

Dejando a parte Pixar claro.
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

Los Goonies da vergüenza a día de hoy.
El arte no es sólo el arte, sino también sus circunstancias... A día de hoy Warhol estaría "más que superado" si nos quedásemos sólo en lo que hace por encima de "donde y cuando" lo hizo...
.

A lo mejor sin Warhol no existiría hoy en día el arte pop tal y como lo entendemos.
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

Bueno, pero es que muchas pelis que vemos de crios... que sorpresa, están hechas para crios... y si comparo Los goonies con la mayoría de aberraciones que se hacen ahora para los infantes, pues como que gana por goleada. Lo que no haré nunca es compararla con Hijos de los Hombres, pero la nostalgia no tiene porqué ser siempre negativa.

Yo mismo odio el puñetero anuncio de la Cocacola para treintaañeros y muchas de las pelis que he visto de crio o de adolescente ahora no las soporto, pero más allá de eso y a nivel personal le debo mucho a esas películas, porque sin ellas ahora mismo no sería lo que soy... En muchos casos para mi es una cuestión de cortesía...
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

Yo a veces pienso que analizáis las pelis hechas para los niños desde un punto de vista demasiado adulto. Es como cuando se estrenó "Wall-e" y a más de uno le leí en el foro que era una verdadera lástima que no terminase con el robot sin recordar quien era Eva. Os pasáis en este sentido.

Una buena película infantil debería no sólo ir dirigida a los niños de ahora, si no a los que fueron niños. He dicho. Es por eso que Pixar o Ghibli pervivirán.
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

Yo a veces pienso que analizáis las pelis hechas para los niños desde un punto de vista demasiado adulto. Es como cuando se estrenó "Wall-e" y a más de uno le leí en el foro que era una verdadera lástima que no terminase con el robot sin recordar quien era Eva. Os pasáis en este sentido.

Una buena película infantil debería no sólo ir dirigida a los niños de ahora, si no a los que fueron niños. He dicho. Es por eso que Pixar o Ghibli pervivirán.

O a los que TODAVÍA pueden ser niños y sentirse como un niños, porque hay muchos adultos incapaces de ello, por mucho Pixar o Ghibli que se les ponga por delante.
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

En mi caso la nostalgia no me suele influir, porque la inmensa mayoría de las películas "ochenteras" que tanto furor causan entre la gente de mi generación las he visto ya crecidito. De pequeño era yo de poco ver películas... me gustaban mucho algunas como El templo maldito, Conan el destructor o Cortocircuito, pero mi cinefilia llegó muchos años después, yo por aquel entonces prefería entretenerme en otras cosas (mi pasión era más el fútbol que el cine),y no era yo nada mitómano.

Si me ha pasado, lógicamente, ver películas de aquella época hoy en día y recorda rde repente "anda, si esta la vi de pequeño y ni me acordaba".... pero las suelo valorar según la impresión que me causan vistas en la actualidad. Otra cosa es que a muchas de ellas sea capaz de verles un cierto atractivo al margen de su calidad, porque inevitablemente son "de tu época", y pueden traerte ciertos recuerdos... es como cuando a nuestros padres se les iluminan los ojos cuando ven en la televisión a grupos de música casposos de los años 60 y tú piensas: "pero de verdad consideraban ESO como música?" :pensativo

Pero vamos, que creo que las películas hay que valorarlas según la impresión que te puedan causar vistas en la actualidad, porque las que realmente eran buenas lo siguen siendo, y las que no lo eran pues descubren todas sus vergüenzas.
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

O a los que TODAVÍA pueden ser niños y sentirse como un niños, porque hay muchos adultos incapaces de ello, por mucho Pixar o Ghibli que se les ponga por delante.

Siempre hay un Molina Foix queriendo ir de listo, es cierto; pero hay ciertos niveles de calidad incuestionables que poco o nada tienen que ver con la edad que tenga uno.
 
Respuesta: nostalgia PORDIOSERA Y FALAZ

Siempre hay un Molina Foix queriendo ir de listo, es cierto; pero hay ciertos niveles de calidad incuestionables que poco o nada tienen que ver con la edad que tenga uno.
Correcto, pero entonces el problema viene siempre por confundir la calidad con el disfrute, pero yo hubiese jurado que eso era algo que teníamos ya superado en este foro... :disimulo
 
Arriba Pie