Freedom is an illusion
Colossus El proyecto prohibido: Curioso film de ciencia ficción, que data de una de las épocas más fructíferas para el género, los años setenta. Tras conflictos como la guerra de Vietnam o el Watergate, proliferaron este tipo de cintas, todas con algo en común más allá de su temática o calidad: solían ser bastante negras, pesimistas, con finales desoladores, sin la menor esperanza...
La película está basada en la primera de una trilogía de novelas, escritas por un tal D F Jones, trilogía que se completa con
Fall of Colossus y
Colossus and the Crab todas ellas muy desgraciadamente,
INÉDITAS EN ESPAÑA HASTA EL DÍA DE HOY 
Lo digo por si algún editor nos lee, y...
Quizás contribuya a esa ausencia de las novelas el que la película no fuera muy popular ni tuviera demasiado éxito en España (creo recordar que ni cayó por cines, siendo conocida por pases televisivos y VHS).
La película nos muestra a los americanos, pletóricos, en plena celebración, muy ufanos ellos, pues han ganado la Guerra Fría, o eso se creen. Bajo las indicaciones del doctor Charles Forbin y su equipo, se ha financiado la construcción de un súper ordenador, Colossus, que a partir de ahora controlará todos los conflictos, calculará probabilidades y emprenderá acciones, sin mayor contacto humano, sin problemas tales como emociones o moral: Colossus no tiene miedo, no siente remordimientos, odio, ni envidia. Consecuentemente, tampoco es capaz de comprender el amor, la comprensión o la empatía, pero si sus creadores cayeran en ello, claro, no habría película.
Ya en medio de la celebración, presidente de los EEUU incluidos, surge el primer problema: Colossus detecta otro sistema similar a él. Resulta que la URSS ha espiado el proyecto y lo ha copiado, creando su propio super ordenador, Guardian. Pese a recelos y sospechas varios, los americanos cumplirán la primera petición de Colossus: comunicarme con Guardian. Entre los dos superordenadores logran comunicarse mediante código matemático, y consiguen lo que los humanos de ambas naciones no han conseguido: llegar a un entendimiento. Toman conciencia propia, como era de esperar.
Pero Colossus, lejos de ser un Skynet cualquiera, no enloquece y se pone a destruir humanos. Colossus sigue manteniendo intacta su programación: evitar las guerras, proteger a los humanos. Claro que, tras llegar a la conclusión de que los humanos son sus propios peores enemigos, el ordenador decide gobernarlos para su propio beneficio. Bajo el mando de Colossus y Guardian unidos, los humanos solucionarán problemas tales como el hambre, la superpoblación, o las enfermedades. Por supuesto, a cambio perderán su libertad, pero como el propio ordenador se encarga de recordarles, la libertad es solo un pequeño fleco del orgullo humano.
Muy interesante película, con toques de humor aquí y allá, sobre todo en torno a la relación entre el ordenador y su creador, el doctor Forbin, a quien Colossus querrá controlar a toda costa, programándole un horario que incluye ejercicio físico, dieta sana y relaciones sexuales con el sexo opuesto. Una especie de mixtura de Juegos de guerra y Engendro mecánico. Desde luego, todo lo que tiene que ver con la tecnología ha quedado deliciosamente desfasado y envejecido, pero es parte del encanto del filme.