Respuesta: Películas que vais viendo en casita
Y con estos 4 títulos (muy menores) me pongo al día de todo lo que vi la semana pasada:
- Capone (Id, Steve Carver, 1975)
Biopic sobre el famoso mafioso italiano con la clásica puesta en escena donde se plasma el ascenso y caída de Alfonso Capone. Ben Gazzara es quien lo interpreta y aunque lo intenta su histrionismo le juega una mala pasada consiguiendo ser un personaje más pintoresco que mítico (encima abre mucho los ojos para dar esa sensación de ferocidad como persona amenazante). Encima el montaje es muy abrupto, como si el espectador supiese toda la historia y dejando la película un tanto coja en más de una ocasión. Stallone aparece como guardaespaldas de Capone en uno de sus primeros papeles. Justita y poco más. A pesar de contar con una ambientación más o menos lograda no es de las mejores sobre el personaje.
- Sin frenos (Premium rush, David Koepp, 2012)
Koepp rueda un filme sin muchas pretensiones más allá de conseguir un producto justito pero más o menos aceptable donde la acción, la sensación de llevar al personaje protagonista al límite y policías corruptos van de la mano. No es gran cosa, en resumidas cuentas, incluso el guión es muy blando (sin los flashbacks hubiese estado mejor, dejando el suspense más interesante, sin necesidad de las explicaciones y subrayados) pero desde luego funciona muy bien en el apartado de stuntmans y la plasmación del control absoluto de la bicicleta en tiempo límite sobre la gran urbe, donde la idea de acabar arrollado por un vehículo está muy conseguida.
- Smilla, misterio en la nieve (Smilla's Sense of Snow, Bille August, 1997)
La veo como un quise y no pude. Empieza muy bien, con una escena (supuestamente) inconexa con la llegada de ese meteorito en plena nieve, casi cine catastrofista, en un tiempo casi remoto para cambiar de tono y adentrarse en el género detectivesco, siguiendo pesquisas en un ambiente frío, hostil, casi sin contacto humano a causa de la muerte/suicidio de un niño. Todo se sigue con más o menos interés pero llega a un punto, sin retorno, en el cual el filme no sabe seguir y acaba siendo todo muy desdibujado, ahogando el propio suspense que contenía y dejando la sorpresa final en algo demasiado autocomplaciente y sin mucho interés.
Reparto lleno de apellidos potentes (Julia Ormond, Gabriel Byrne, Richard Harris, Vanessa Redgrave, Jim Broadbent, Tom Wilkinson) pero que acaban muy desaprovechados en conjutno. Lástima porque de haber sido realizada de otra forma hubiese tenido mucha mayor validez. Podría verse, incluso, como un esbozo / indicio de lo que luego depararía la trilogía Millenium.
- Instinto (Instinct, Jon Turteltaub, 1999)
Turteltaub intenta hacerse pasar por Ron Howard mezclando "Gorilas en la niebla" junto con "Alguien voló sobre el nido del cuco" pero no cuela. Tiene algún momento puntual medio aceptable como la intromisión de los cazadores en la jungla y Hopkins es un actorazo como la copa de un pino y tan sólo con la mirada lo dice todo (si la peli se medio aguanta es por él) pero meter a Cuba Gooding Jr. como psicólogo protagonista es un fallo garrafal y sus excesos histriónicos y lacrimógenos hunden la película. Emotividad muy forzada en más de una ocasión y realización tirando a telefilmesca en su gran mayoría. No es un mal producto pero para las 15:30 de una sobremesa y poco más. Eso sí, Elfman logra una partitura muy conmovedora y se aleja de sus constantes (pero no del todo: esos coros infantiles que no falten).