Respuesta: Películas que vais viendo en casita
Últimamente estoy bastante perro en esto de comentar lo que voy viendo

, pero vamos allá:
No es país para viejos (Hnos. Coen, 2007) : Pausada y reflexiva película que les valió a los hermanos el reconocimiento en forma de lluvia de Oscars, incluyendo uno para un Javier Bardem al que hay que reconocerle que acojona de lo suyo interpretando a ese asesino frío y despiadado. Aunque sigue sin ser una de mis favoritas de los Coen tiene momentos de gran cine, aunque quizá lo que menos termina de hacerme tilín es toda la historia paralela con Tommy Lee Jones y su nostalgia por los tiempos pasados, que me resulta mucho menos interesante que la de Brolin/Bardem.
Uno de los nuestros (Martin Scorsese, 1990) : Qué decir de esta película que no se haya comentado ya. Scorsese rueda la que probablemente sea su obra maestra (con permiso de alguna otra) adaptando a la pantalla el relato de Nicholas Pileggi sobre el mundo de la mafia en Norteamérica, y rodeándose de un grupo de solventes actores entre los que brillan con luz propia un Robert de Niro que todavía era Robert de Niro y un Joe Pesci al que en esta ocasión su histriónica interpretación le va como anillo al dedo a su personaje. Una de esas películas que se disfruta de principio a fin, toda una lección de cine del Tito Marty. Después repetiría fórmula con "Casino" y el resultado sería también espléndido, pero en mi modesta opinión un par de escalones por debajo.
Muñeco Diabólico (Tom Holland, 1988) : Una de esas películas de las que uno se pasa media vida oyendo hablar pero que nunca se anima a ponerse a ver. En este caso comprobé que no me estaba perdiendo nada en absoluto: una película de terror que no causa ni siquiera inquietud no merece ni siquiera ser tenida en cuenta, pese a que la idea de partida de meter el alma de un asesino en el cuerpo de un inocente muñeco infantil tiene su aquel.... aburrida en la mayor parte de su metraje, y carente de interés.
El Ente (Sidney J. Furie, 1982) : Otra que tal baila, con el añadido de que ésta por algún extraño motivo que no alcanzo a entender se va hasta las dos horas de duración cuando lo que se nos narra se podría perfectamente haber despachado en los ochenta y pocos minutos que dura la de Chucky. Aquí la protagonista es atacada por un espíritu bastante pervertidillo y básicamente estamos viendo lo mismo durante toda la película, mientras desfilan distintos personajes que intentan ayudar con mayor o menor éxito a la desdichada víctima. Me pasa igual que con la anterior: me gusta la idea de partida, pero me aburre el desarrollo. Mediocrilla.
La Condesa Drácula (Peter Sasdy, 1971) : Producto típico de la Hammer con cuidada ambientación, bellas y sugerentes mujeres y en esta ocasión el mito de Elizabeth Bathory, la "condesa sangrienta" como foco de atención. Aunque quizá el personaje se mereciese un tratamiento algo más truculento y menos vodevilesco, la película se ve con simpatía y con agrado (a lo que contribuye la belleza de la recientemente fallecida Ingrid Pitt) a pesar de no ser probablemente uno de los títulos estrella de la productora.