Harkness_666
Son cuatro
Respuesta: Películas que vais viendo en casita
Verbo, de Eduardo Chapero-Jackson
Don Quijote, Lewis Carroll, Hip hop, Hermano mayor, El lobo estepario, Guardianes de la noche, y qué se yo que más. Lo metes en una batidora y te sale esto.
Iba dispuesto a cargármela, dado el aluvión de críticas negativas… y al final tengo que decir que, sin haberme parecido un peliculón ni mucho menos, me ha sorprendido para bien. Sí, es una película a ratos muy naif, con sus salidas de tiesto y sus momentos de vergüenza ajena, como el Duque hablando con rimas, un final interminable lleno de subrayados y discursitos, y cierto tufo de pretenciosidad en general. Pero también me ha parecido original, no tanto en el tema que aborda sino en la forma en que lo hace, contando una historia que es básicamente un dramón (como lo eran también los cortos de éste hombre) como si fuera cine fantástico, de un modo que puede recordar a la de Donde viven los monstruos (es decir, los conflictos interiores de un personaje vistos desde su propia subjetividad). Me ha parecido bien rodada y potente a nivel visual, intentando dar lugar a un universo de cómic a lo Burton/Del Toro, con toques incluso truculentos y de terror. También la veo bien respecto a las actuaciones, destacando la actriz protagonista y algunos secundarios como la Nimri. Hasta la banda sonora (canción de Nach incluida) me ha parecido bien, y eso que el rap me echa para atrás.
Una propuesta arriesgada, imperfecta, pero también interesante y a mi modo de ver, meritoria. No deja de ser un signo de cómo las nuevas generaciones de directores del cine español vienen con influencias distintas y se interesan por nuevas temáticas.
Verbo, de Eduardo Chapero-Jackson
Don Quijote, Lewis Carroll, Hip hop, Hermano mayor, El lobo estepario, Guardianes de la noche, y qué se yo que más. Lo metes en una batidora y te sale esto.
Iba dispuesto a cargármela, dado el aluvión de críticas negativas… y al final tengo que decir que, sin haberme parecido un peliculón ni mucho menos, me ha sorprendido para bien. Sí, es una película a ratos muy naif, con sus salidas de tiesto y sus momentos de vergüenza ajena, como el Duque hablando con rimas, un final interminable lleno de subrayados y discursitos, y cierto tufo de pretenciosidad en general. Pero también me ha parecido original, no tanto en el tema que aborda sino en la forma en que lo hace, contando una historia que es básicamente un dramón (como lo eran también los cortos de éste hombre) como si fuera cine fantástico, de un modo que puede recordar a la de Donde viven los monstruos (es decir, los conflictos interiores de un personaje vistos desde su propia subjetividad). Me ha parecido bien rodada y potente a nivel visual, intentando dar lugar a un universo de cómic a lo Burton/Del Toro, con toques incluso truculentos y de terror. También la veo bien respecto a las actuaciones, destacando la actriz protagonista y algunos secundarios como la Nimri. Hasta la banda sonora (canción de Nach incluida) me ha parecido bien, y eso que el rap me echa para atrás.
Una propuesta arriesgada, imperfecta, pero también interesante y a mi modo de ver, meritoria. No deja de ser un signo de cómo las nuevas generaciones de directores del cine español vienen con influencias distintas y se interesan por nuevas temáticas.