La gente rarita necesita reglas especiales. Aquí Henry se marcará un tocho explicando cómo va el negocio.
¡Somos raritos pero inofensivos!
En primer lugar, habría que ver a qué juego quiere jugar la gente, y hacer unas reglas resumidas del mismo. Se puede hacer una encuesta si hay sugerencias varias. No le puedes pedir a la peña que se meta entre pecho y espalda las reglas completas de AD&D (el A es por Advanced, y no es coña), Cyberpunk, Traveller, El señor de los anillos... hay juegos de reglas más sencillas como Star Wars (el primero, D6) Vampiro, o Paranoia, o se puede como ya digo, hacer reglas básicas. De AD&D yo ya tengo escritas reglas básicas que adapté para jugar por foro hace como 10 años. Yo ya he dicho que puedo ser master, a no ser que otro quiera hacerlo.
Voy a poner aquí una intro "for dummies" asumiendo que nadie que la lea ha jugado a rol antes, que escribí hace tiempo.
Los juegos de rol como los conocemos nacieron en Estados Unidos en los años 70 (aunque ya a finales de los 60 se experimentó con conceptos parecidos en universidades americanas) cuando a algunas personas se les ocurrió variar los juegos de mesa de estrategia (tipo Risk) que hacían furor entre la chavalada y no tan chavalada, usando sus mecánicas pero introduciendo elementos de cualquier otro género (sobre todo fantasía) e introduciendo un componente narrativo e interpretativo.
Para aquellos que se pregunten qué demonios es esto de un juego de rol, los jugadores se sientan en torno a una mesa (o en este caso, se reúnen en su taberna foreril preferida) y juegan interpretando a un personaje ficticio que ellos mismos han creado, en base a las reglas del juego. Uno de los jugadores no interpreta a ningún personaje, es el master (también conocido como árbitro o director de juego) es el encargado de diseñar el mundo por el que los personajes se mueven, prepararles una historia que vivir, interpretar a todos los personajes no jugadores (como si dijeramos, los extras de la película) y conocer y aplicar las reglas del juego.
La mecánica es más sencilla que el mecanismo de un botijo. El jugador dice al master lo que quiere hacer, y este les dice si puede o no hacerlo, y cuanto éxito tiene haciéndolo. Para resolver estas situaciones objetivas se usan diferentes sistemas de tiradas de dados, dejando un componente al azar, aunque las tiradas pueden mejorar (o empeorar) según las características de cada personaje. Cada jugador tiene una Hoja de personaje donde consigna todo lo que debe saberse de él.
La gran diferencia entre los juegos de rol y otros juegos de mesa tradicionales es que "no gana nadie," o lo que es lo mismo, ganan todos. No se trata de competir entre los jugadores (salvo algún juego diseñado específicamente para ello, como Paranoia), sino de cooperar para conseguir metas que cada personaje, por sí solo, no puede lograr, pero como parte de un equipo especializado, sí puede. Al final de cada partida o sesión, cada personaje recibe una serie de mejoras para su personaje (normalmente, a través de puntos de experiencia) según como ha actuado, mejorando el personaje partida a partida sus capacidades, habilidades, conocimientos, su riqueza, su equipo... el personaje crece con el jugador, se involucra en el mundo en el que vive, y por supuesto, puede morir...
A partir de aquí, es inútil decir mucho más hasta saber a qué juego querría jugar la gente. Un grupo mínimo debería tener 3 jugadores más el máster. Un grupo máximo, pues unos 8-10 como límite. Yo iré haciendo spam en los mensajes privados, a ver si alguien se anima.