PROY | DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

TheReeler dijo:
Aunque tarde o temprano daré el salto al BD, el DVD seguirá estando presente porque tengo muchas películas en ese formato que no todas acabarán en el cubo de la basura. El Oppo 983 me lo recomendaste hace ya un tiempo y lo tengo en el punto de mira, pero no voy a pagar 400 euros por él. Cuando haya alguien que se pase a la HD y lo venda a la mitad de precio (o menos), será el momento de ir a por él, pero a ese precio, no.

Eso es lo malo, el pastizal que cuesta.

TheReeler dijo:
Tengo ahora mismo en Paypal unos 180 €, así que si me lee alguien que quiera deshacerse de su Oppo 983 Z2, que me dé un toque antes de que me gaste esa pasta en otra cosa ;-D

180€ = 261$ (aprox.), es posible que en no mucho tiempo aparezcan de 2ª mano por ese precio, sobre todo si sacan este otoño el BD de Oppo.

TheReeler dijo:
Quiero hacer una prueba que va a consistir en descolgar la pantalla de DM y proyectar en la pared y volver así a medir, a ver si el triangulito de los cojoncillos mejora algo o permanece inalterado, aunque como ya he dicho, es algo que por ahora me da exactamente igual, no creo que fuera capaz de percibir la diferencia de estar la esquina en su sitio o no, de hecho el JVC D-ILA que probamos en casa de Seoman, tenía un triángulo que no coincidía en ninguna parte excepto en el azul, y nos encantó a todos como se veía.

Al JVC siempre le han criticado los verdes "fosforito", lo que se nota sobre todo en escenas de "praos"o campos de "furgol". Los ricos que tienen uno de esos bicharracos con un Lumagen Radiance XD y bien calibrado aseguran que es el nirvana de la proyeccción, pero hay que poder sumarle 4.500$ al precio del JVC y encima, si no sabes hacerlo o no quieres, el coste de que te lo calibren.



TheReeler dijo:
Lo único bueno que tiene el Pioneer 585, motivo por el cual lo compré, es que lee lo que sea, como si le pones una loncha de mortadela con aceitunas en la bandeja del disco, pues también la lee. Multizona, evita prohibiciones de recorrido en el disco, va directo a la peli sin pasar por el menú... y lee los divx como si fuera un PC, todo todo todo. Lo malo que tiene, es lo que he comentado.

Los Oppos los haces multizona con el mando a distancia en 0,2 segundos, además se les puede quitar el HDCP de la salida HDMI parcheando el firmware (otros 0,2 segundos) que además en los últimos como el 980 o el 983 se hace desde un pendrive pero es que además se pueden quitar las UOP modificando el firmware con las MKTools (algo que para un programador no debería suponer ninguna dificultad). De DIVX y demás no te puedo decir, el chip es un Mediatek como en el caso del Pio pero solo uso DVD y no tengo ni puñetera idea de como se desenvuelven en ese sentido los Oppo, supongo que más o menos igual. La mortadela en un 3100 ¿no saca todos los macrobloques en los fondos, la niebla, el humo, etc...?
 
Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

Es que las mortadelas sólo las veo en la TV, de hecho hace mucho tiempo que el Pio está sólo conectado a la TV y el Sony sólo al proyector. En el proyector veo exclusivamente DVD, nada más.

A ver si esta noche o mañana pruebo lo de la pantalla, aunque me come la prisa y estoy que ardo para hacerlo y acabar con el mosqueo, porque repito, creo que es el de Azaris el CIE que está puesto en nosolohd, y el verde llega a donde tiene que llegar, que es lo raro.
 
Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

Bueno, pues al final no he esperado a la noche, y en un momento que me he quedado sólo, me he puesto manos a la obra y aún sigo aquí desde hace unas 3 horitas, jeje.

Tal y como lo dejé ayer, este es el gamut con pantalla blanca:


gamurblanco.jpg



Así que a simple vista, no cambia, luego he sido tan bueno que he conseguido hacer una pantalla neutra :razz2:

Bueno, pues toqueteando para corregir el gamma no he conseguido lo esperado ni llevando los controles hacia los extremos, porque como acababa afectando también a los valores RGB, aquello siempre me iba a peor, así que he pasado al plan dos, que era el tratar de conectar el Sony y que aquello se viera decente.

El Sony sé que tenía un modo de imagen que lo podía definir el usuario, y uno de esos controles es el llamado "IMAGEN". Puse la pantalla con plantilla IRE100 y toqué ese control y la intensidad descendía, hasta que llegó un momento, que midiendo con el HCFR en modo continuo, aquello se puso en los mismos ftL más o menos que con el Pioneer también en IRE100, así que ahí medí y las cosas no salían como ayer. Total, que volví al gamma "cine" por defecto y me centré en tocar la temperatura de color. He de decir que se me olvidó tocar contraste y brillo, pero vamos, que es lo de menos porque no creo que esté tan mal, pues el IRE100 del Sony ahora "alumbraba" como el del Pioneer.

Y después de unas dos horas probando y probando, con el Sony, este ha sido el resultado (obsérvese que el gamma también cambia de como estaba el Pioneer, así que entiendo que aquí los lectores conectados por componentes también aportan su granito de arena y no son transparentes en ello):


sony1.jpg


sony2.jpg


sony3.jpg


sony4.jpg



Siempre que he querido sacar una medición "buena", lo he hecho poniendo el tiempo de la sonda a 2000ms, aunque a mí con 300ms nunca me da un error al medir los IREs más bajos, quizás porque tampoco le he puesto alargador ninguno a la sonda y la señal le llega con más fuerza al ordenador, lo ignoro, el caso es que me preguntaba que, si no obtengo error en el programa de HCFR, podría medir siempre a 300ms en lugar de a 2000ms o no se trata de que de error o no, si no de que es más preciso midiendo las zonas oscuras cuanto más tiempo se le da. Sea como fuere, las medidas "güenas" están hechas con la sonda a 2000ms.

Bueno, al final he conseguido que con el Sony me salgan más o menos bien los datos. Ahora queda ver algo en él que no sean plantillas, no? :birra:
 
Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

Bueno, pues hasta ahora he estado viendo trocitos de pelis para ver si el resultado me gusta o no. Y es curioso que ahora que he puesto uno al lado del otro, el gamut conseguido con el Pio es mejor que el conseguido con el Sony... o sea, que hasta cambia dependiendo del lector...

Aunque en el gráfico del gamut sale favorecido el Pio, el Sony para mí se sigue viendo mejor porque la imagen no parpadea, y eso que en escenas difíciles de suavidad en un traveling, el que hace un movimiento más parecido al cine es el Pio, pero es que el Sony aunque vaya a saltos, no tiembla y aún con la opción "display" de la configuración de usuario a -2 en el Sony, me parece que me gusta más su imagen, sigue teniendo más punch de color allá donde se pide.

De todos modos ni el Pio ni el Sony me han satisfecho al 100%, pero veo muy difícil cambiar de lector a corto plazo, y sólo de pensar que cada cambio implica estar horas y horas cacharreando... me da una pereza tremenda.

Imagino que el Oppo será muy suave en los travelings como si se estuviera viendo cine a 24 Hz... y eso es algo que me gustaría tener, pero vamos, por ahora no me obsesiona. También decir que las medidas obtenidas, si las repetçia, sí que variaban un pelín. Como se puede ver en las líneas RGB, con esa misma configuración exacta podría haber salido uno como el que puse del Pio, ya que rara es la ves que no hay pequeñísimas variaciones, o al menos eso veo cuando estoy en el modo de "medición continua" y veo que algunos valores se mueven sin que haya cambiado nada en la imagen.

¿Estoy en lo cierto?.
 
Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

TheReeler dijo:
De todos modos ni el Pio ni el Sony me han satisfecho al 100%, pero veo muy difícil cambiar de lector a corto plazo, y sólo de pensar que cada cambio implica estar horas y horas cacharreando... me da una pereza tremenda.

En eso te equivocas, la primera vez tardas más en alacnazar el.... equilibrio, mal pensado. Cuando ya has calibrado varias veces vas más deprisa porque ya sebes dónde tocar para que todo se coloque en su sitio. No tienes más que ver lo que te ha costado recalibrar con el Sony y las horas que pasaste mareando la perdiz al principio. El proceso lleva tiempo pero la experiencia acorta y mucho y ahora que estás a un paso de certificarte ISF ni te cuento.

TheReeler dijo:
Imagino que el Oppo será muy suave en los travelings como si se estuviera viendo cine a 24 Hz... y eso es algo que me gustaría tener, pero vamos, por ahora no me obsesiona. También decir que las medidas obtenidas, si las repetçia, sí que variaban un pelín. Como se puede ver en las líneas RGB, con esa misma configuración exacta podría haber salido uno como el que puse del Pio, ya que rara es la ves que no hay pequeñísimas variaciones, o al menos eso veo cuando estoy en el modo de "medición continua" y veo que algunos valores se mueven sin que haya cambiado nada en la imagen.

¿Estoy en lo cierto?.

El cine a 24 ips (aunque proyecten a 48 para reducir parpadeo) siempre tiene un poco de judder, y este verano me he "tragao" algunas pelis con las niñas (hasta la de Wall-e). Aunque en practicamente todos los aspectos notarías la mejora con un Oppo, precisamente en ese sentido los Oppo no te aportarían mucho, su salida sigue siendo a 50/60Hz, en las últimas hornadas del 983 han sustituido la combinación de chips ABT102+ABT1018 por el nuevo ABT2010 y este último sería capaz de sacar 1080p24 a partir de NTSC (de PAL no hay más que 1080p50 ó como mucho 1080p25) pero se niegan de momento a implementarlo, al igual que otras funciones como la reducción de ruido y el realce de contorno y detalle (de los "buenos" sin "ringing") porque según ellos molestaría a los que se lo compraron con el chip antiguo. Hay que jo*erse. Con un escalador externo como el VP50 que tengo si que se puede hacer, es como lo tengo configurado para los DVD NTSC, le aplica el pulldown 3:2 y lo saca en 1080p24 que la Kuro multiplica por y reproduce en 1080p72 con una fluidez bestial.
Lo de que los valores se muevan en medición continúa es normal, a mi con la LT también me pasa.

Salu2
 
Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

Curioso entonces lo que me ocurre a mí con la medición de gamma, que al principio y al final salen como les dala gana. Me pregunto si podría ser tema de la fuente, ya que ha variado al principio de todo bastante en el resultado con el Pio y con el Sony.

¿Esto puede ser debido a que es una conexión analógica de vídeo y no una digital?. Por cierto, con el Sony ocurre una cosa que ya me pasaba con el otro proyector: tiene un error de croma en el rojo, y cuando sale un rojo intenso, sale pintazo a brochazos verticales, siempre. Con el Pio no ocurre.
 
Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

Se me ha olvidado comentar que eso que dices que quizás ha habido dos revisiones, por los gamuts obtenidos, si te fijas en los gamuts que obtuve yo con el Pio y con el Sony, son algo distintos.
 
Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

¿Alguien sabe cómo se entra en el menú de servicio de esta máquina y si hay opciones interesantes a la hora de calibrar?.
 
Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

TheReeler dijo:
Curioso entonces lo que me ocurre a mí con la medición de gamma, que al principio y al final salen como les dala gana. Me pregunto si podría ser tema de la fuente, ya que ha variado al principio de todo bastante en el resultado con el Pio y con el Sony.

¿Esto puede ser debido a que es una conexión analógica de vídeo y no una digital?. Por cierto, con el Sony ocurre una cosa que ya me pasaba con el otro proyector: tiene un error de croma en el rojo, y cuando sale un rojo intenso, sale pintazo a brochazos verticales, siempre. Con el Pio no ocurre.

Es bastante prrobabe que el Sony que tienes sufra el CUE (Chroma Upsampling Error) que por cierto tienen la mayor parte de los lectores DVD (y también BD, es consecuencia de pasar de 4:2:0 a 4:2:2 incorrectamente) que hay en el mercado.Otra posibilidad es que además tenga el ICP (Interlaced Chroma Problem) aquí tienes mucha información al respecto (está en ingles pero tiene fotos muy aclaradoras) o incluso ambos:

CUE

chroma-toy-story-menu.jpg


ICP

chroma-4-2-0-flaw.jpg


En ese link tienes abundantísima información sobre el asunto:

http://www.hometheaterhifi.com/volume_8_2/dvd-benchmark-special-report-chroma-bug-4-2001.html

Esta es otra ventaja del 983, está libre de CUE e ICP. Si lo que ves en tu Sony es algo distinto entonces habría que ver exactamente que és, porque si solo te pasa con el color rojo descartamos el combing, una buena idea es probar a dejar al Mitsu desentrelazar a ver que pasa. Si sabes de alguna escena concreta, úsala para comparar.

Whisper dijo:
PDD: lo único que le he dicho es que si quería mejorar un poco mas, esos primarios, convendría que le propusiera a su mujer la compra de un Lumagen Radiance .... :sincomentario: Más no se podía hacer con lo que habia.

Cuando el problema es que el gamut es más pequeño de lo que debería el Radiance no sirve, con sus controles solo se puede reducir, no aumentar. :(

Salu2
:saludos:
 
Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

El mensaje de Javier es idéntico al de Whisper, así que imagino que sin querer, Whisper en vez de dar a quotear su mensaje, ha dado a editarlo y ha modificado el post original de Javier... que lío!.
 
Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

TheReeler dijo:
El mensaje de Javier es idéntico al de Whisper, así que imagino que sin querer, Whisper en vez de dar a quotear su mensaje, ha dado a editarlo y ha modificado el post original de Javier... que lío!.
Bingo, se le ha ido el dedo, en unos minutos voy a intentar reparalo aunque algunas cosas ya las ha contestdo Whisper.
 
Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

Tenía una foto en alguna parte donde mostraba el error. No es ninguno de los que has puesto, esas imágenes ya las ví en su día cuando compré el Sony, pero en el mío ocurre eso con el color rojo, pero las líneas son verticales, no horizontales. Si encuentro la foto que digo, la pongo... y si no, pues la próxima vez que lo vea, pongo una foto.

En su día ya probé a hacer que el Mitsu desentrelazara, y con los patrones de resolución del DVE se pegaba unos parpadeos espectaculares con la plantilla de resolución, en cambio el Sony, permanece una imagen fija sin parpadeo alguno nunca.
 
Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

Las he encontrado. Las fotos deben de tener 3 ó 4 años.

Es la misma escena reproducida en el Sony.


Por Scart:

scart_comp.jpg




Por Componentes:

yuv.jpg




Este fenómeno ocurre siempre que hay un componente rojo muy intenso, diría que coincidente con el primario o casi casi.
 
Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

Efectivamente ese error no es ni CUE ni ICP, ese desbordamiento del rojo creo que se puede deber a los DAC o alguna otra parte del circuito analógico por eso sale tanto en RGB como en componentes. Si a ello le sumas un "parpadeo" podrías tener el lector "tocado" y si es común a otras unidades del mismo modelo.... peor aún.
Los Pio de gama media y baja, como usan decodificadores MPEG de Mediatek, no suelen tener el CUE pero practicamente todos tienen ICP.
En cuanto al gamut, un problema añadido es que como esos lectores no hacen upscaling si se usan discos NTSC hay que tener dos calibraciones (601 y PAL), cuando se usa un lector que escala a 720 o superior, como convierte eso dos en 709, solo sería necesaria una (siempre que lo haga como es debido).
Dentro de la cadena de procesos que hay desde la información en el disco (y la cadena que hay desde el celuloide al disco) hasta la imagen en pantalla hay un número importante de posibles puntos de fallo, cuanto más se simplifique más se reducen éstos. Es uno de los motivos por el que te conviene un DVD con salida HDMI (pero decente), aunque no sea el 983, puede ser un 980 que también tiene buena prensa (no he tenido oporunidad de probarlo aunque estoy en ello) y cuesta menos de la mitad. El 980 con la última revisión de firmware apaña muchos problemas que acarreaba desde hacía mucho tiempo. ¿No puedes pedir prestado un lector con salida HDMI o una PS3 a algún otro forero de BCNA? Podrías jugar con muchos parámteros, con y sin escalado, YCbCr 4:2:2 y 4:4:4, RGB (limited y full) y ver si con alguno de ellos la cosa mejora. Quien sabe, a lo mejor el Mitsu responde mejor con señales 709 que 601/PAL....

Salu2
 
Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

Si os fijais, el problema ocurre SOLO con YUV, o al menos con SCART (RGB) no pasaba. La imagen es de un Hitachi y el lector es un Sony. Con el proyector Mitsu y el Sony echando vídeo por YUV, sigue ocurriendo lo mismo, así que entiendo que de momento el problema lo tiene el lector, no el proyector, porque si mal no recuerdo, si pongo el Pio por YUV, no sale ese error en el rojo, aunque ya lo probaré estos días para confirmarlo o desmentirlo.

Del tema de cambiar de lector, tarde o temprano llegará el momento, pero vamos, que lo de cacharrear con otro lector lo haré un día de estos que pueda, aunque como he dicho, por ahora no me como mucho el coco porque se ve muy bien.

Lo que sí no he conseguido hacer, es una prueba de contraste que me dé resultados lógicos. En la última calibración que lo intenté, me da que el ON/OFF es de 1205:1 pero en ANSI siempre siempre siempre me da un resultado del tipo 2:1 o 1:1, nunca otro dato que no sea ese, pese a que he probado a poner la sonda en diferentes sitios, desde alejarla bastante hasta dejarla bien pegadita.
 
Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

TheReeler dijo:
Lo que sí no he conseguido hacer, es una prueba de contraste que me dé resultados lógicos. En la última calibración que lo intenté, me da que el ON/OFF es de 1205:1 pero en ANSI siempre siempre siempre me da un resultado del tipo 2:1 o 1:1, nunca otro dato que no sea ese, pese a que he probado a poner la sonda en diferentes sitios, desde alejarla bastante hasta dejarla bien pegadita.

Para verificar el contraste "en serio" necesitarías un fotómetro, los colorímetros tipo Spyder2 o Display 2 no son nada precisos cuando mides por debajo de cierta intensidad de luz. Si te fijas, en el HCFR en la pestaña de medidas hay una casilla que dice "Editable data", marcándola te permite modificar los valores de las lecturas. Si mides con un fotómetro y sacas la Y a 0 IRE metes ese valor en la casilla correspondiente y tendrás el valor real de ON/OFF. Aún no he medido nunca el ANSI pero es probable que la medida también sea mucho más precisa ocn un fotómetro que con una sonda. 1205:1 no es tan mal valor, si mides muchos LCD de los de 30.000:1 verás que después de calibrar a D65 dan contrastes ON/OFF de 200-400:1 "reales", cuando se usan negros "flotantes" (como los plasma de Panasonic) el problema ya es la leche.
 
Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

¡Más maderaaaa!

CIE del MITSUBISHI HC-3100 de azazel:

HC-3100_azazel.jpg
 
Re: DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p

Pues esto ya me ha descuadrado del todo, o sea, si ese es el CIE de Azazel, viendo también el CIE de Cronos y el mío, tres 3100 y tres CIE completamente diferentes, o sea, que aquí pasa algo. Se me ocurren tres cosas que os dejo a los expertos dilucidad:

1- Las mediciones no son correctas y están sujetas a demasiados errores
2- Los lectores están haciendo que el CIE cambie drásticamente y no se parezcan en nada
3- El tipo de entrada (componentes, S-Vídeo, RGB, HDMI, VGA) es la que marca la diferencia más grande, también en el CIE
4- Las medidas salen diferentes si se ponen las plantillas manualmente con el lector o las pone el propio software del HCFR.


¿Cómo se hace para que el que haga las plantillas, sea el propio software de HCFR?. Es decir, en vez de seleccionar "DVD MANUAL", se puede seleccionar que sea el propio programa el que vaya poniendo las cosas y vaya midiendo él sólo sin intervención manual de ningún tipo, y que con sólo darle a un botón, haga toda la escala de grises y primarios y secundarios. Lo he intentado y siempre me da un error justo al pulsar el botón de comenzar los tests.
 
Arriba Pie