Proyectores: calibración...

Azazel

Miembro habitual
Mensajes
212
Reacciones
0
Buenas,

Visto que ninguno de nuestros "ilustres" se atreve a tirar la primera piedra, me toca iniciar este hilo pero ANTES de nada sirvan estas líneas para agradecer pública y notoriamente a mi/nuestro amigo LeFric la PALIZA que se metió ayer tarde (y noche) en casa calibrando mi Mitsubishi HC3100. Chema, otra vez... ¡GRACIAS! :hail :palmas

Puesto que yo sé muy poquito de todo esto (¿aun?) dejaré que seáis los expertos los que pongáis vuestros consejos, comentarios, guías, etc.

Si sé que elegí el HC3100 porque lo ponían muy bien en todas las pruebas (serias) precisamente por su buen ajuste original, y yo era eso lo que buscaba después de haberme "perdido" con mi anterior proyector (Z2 y antes un Nec de la prehistoria): algo que poner, ajustarle brillo y contraste según mi sala/luz/ojo con el AVIA o DVDE y... marchando. Y así ha estado año y medio, MUY satisfactorio, tanto que ningún 1080 (de precio humano) me ha convencido como para cambiar, como es sabido por estos lares.

Y entonces llegó LeFric con su cacharrería... De entrada brillo y contraste apenas necesitaron un par de puntitos abajo uno y uno arriba el otro, o sea "bien por mí". La primera medida tampoco salió nada mal, azul y verde estaban prácticamente "clavados" desde 20IRE y el rojo si estaba más juguetón. Ahí empezamos a ajustar y, la mala noticia, hasta que descubra cómo entrar en el menú de servicio (¿alguien?) sólo estuvimos ajustando tocando seis variables, a saber, "contraste" y "brillo" de los primarios (RGB).

Unas horas (más de las deseables porque la sonda o/y el portátil se empeñaron en amargarle la tarde a Chema) más tarde, dimos por bueno el resultado sobre el que ya estábamos "afinandísimo" demasiado y que a ver si soy capaz de colgar.

No parece un "gran" cambio ya que como he comentado la base era buena, pero... cuando te pones a ver material conocido entiendes de verdad de qué va esto: VAYA SI CAMBIA. Los colores de repente son naturales, y sobre todo la percepción de contraste, detalle en negros en particular es sencillamente "otra cosa". Baste decir que era tarde y mi mujer "pasaba" del tema, pero la convencí de ver un par de cosas conocidas ya que estaba todo encendido... insistió en ver un documental entero de cómo se disfrutaba con aquello. :atope

Saludos!
 
Joder, pues ha salido clavado al final. ¿Y teneis el diagrama CIE del antes y el después?. Y de la gráfica que has colgado.. ¿la de antes de calibrar?. Tengo curiosidad.

He estado estos días viendo gráficas para tratar de entenderlas y una de las cosas que me queda, es saber el significado de la línea rosa de esa gráfica, la tricolor la entiendo.

¿Medisteis el contraste?. Me muero de ganas por leer más y más, así que no seais parcos en palabras, que es gratis el teclear!!!.
 
:cool
Jeje ¿te gusta eh? Es un poco largo de contar y no quería enrollarme, además lo he colgado desde casa "en desayunando" y aquí en la ofi no tengo las gráficas... El CIE tenía muy buena pinta pero no sé si LeFric lo llegó a guardar, yo desde luego no lo tengo, y la primerísima gráfica me temo que tampoco la tendremos, la segunda (tras el primer ajuste) sí, pero ya hasta esta tarde/noche no salvo que él pueda subirla.
Ya "pintaba bien", no tanto como la que en su día vi en la prueba alemana supuestamente "sin tocar" y que motivó mi compra, pero lo que me ha sorprendido es justamente eso, que "pintando bien" el resultado final ajustado es notablemente mejor.
En cuanto al resto de preguntas te dejo en mejores manos: sé que la línea magenta/rosa indica "algo" :rubor que conviene esté por debajo de "5" :rubor y sin picos :rubor (eso sí cambiaba mucho en otros ajustes en los que las tricolores parecían estar mejor).
Seguro que "maese" LeFric nos podrá iluminar mejor :hail y a ver qué otras medidas llegó a guardar...
 
A ver, es que en casa de seoman, el 3000 llegamos a dejarlo con los vértices del rojo y del azul prácticamente exactos, lo único que cambiaba era el vértice verde que estaba desplazado hacia la derecha. Por lo tanto, el lado que es la base, que va del rojo al azul, coincidía al 100% con el del gamut.
 
Pues gracias a la guía de calproye y al soplo por privado de que apartados mirar, ya entiendo la gráfica del todo, con la línea rosita. Ésta marca la desviación (error) respecto al ideal, el llamado Delta E y que se mire en %.

El ideal es que el Delta E sea <= del 5% y se considera que si es < 3% es que ni siquiera el ojo humano aprecia esa desviación.

En la gráfica, entre 40 y 60 IRE estaría calibrado a prueba del mejor ojo. En cambio habría algún superojo que conseguiría notar algo raro en 30, 70, 80 y 90 IRE.

En 10 y 20 IRE es donde más error hay y al ser mayor del 5%, se consideraría que es un error perceptible.

En ese proyector, el Mitsu HC3100, me gustaría saber el valor de los siguientes controles:

BrilliantColor (0, 1, 2):
SetUp (0, 3.75, 7.5):
Temperatura de color base:
Gamma base:
 
A ti/vosotros... :cortina

Aquí tienes la primera medida que realice tan solo tocando el BRILLO y el CONTRASTE. Iris en OFF y lamp en LOW.

eznzikthjmdnmg1zvzjo.jpg


yiwwmormixmywxuuwmtm.jpg


hnmdn2d4m0zmlylyzjiz.jpg





:palmas :atope
 
TheReeler dijo:
En ese proyector, el Mitsu HC3100, me gustaría saber el valor de los siguientes controles:
BrilliantColor (0, 1, 2):
SetUp (0, 3.75, 7.5):
Temperatura de color base:
Gamma base:

Claro, aquí tienes toda la referencia:

BC=0 (desactivado), SetUp ("creo" que "auto" que es como venía... no "off" no ningún valor) y Gamma "CINE"

Temperatura de color: USUARIO (es la única forma de acceder a regular algo) y, ahí dentro, CR=+10 CV=0 CA=0 BR=-6 BV=0 BA=+2 (estos valores acabo de ponerlos de memoria, esta tarde-noche repaso y te confirmo, eso era lo que podíamos tocar)

Además, rueda de color a 4x (no 5x), lámpara "normal" (no low) e iris "open" (no closed) en esa medida concreta. Y en mi caso particular (luz etc) Brillo a +3 y contraste a 0.

Creo que no se me olvida nada :pensativo

Saludos
 
Si sé que elegí el HC3100 porque lo ponían muy bien en todas las pruebas....

Lástima de los 24p. Por que en sí el aparato está muy bien. Qué extraño que fallara en el rojo, si fue precisamente eso lo que intentaron corregir con la evolución del 3000>3100, si mal no recuerdo.
 
Gracias LeFric por los gráficos "iniciales".
Se me olvidó comentar que la lámpara tenía al empezar 509 horas (tiene año y medio, un poco más).
Saludos
 
Pues tal y como lo tienes ahora (a parte de la temperatura de usuario), es idéntico, con lámpara en NORMAL e iris OPEN (hice mil y una combinaciones la tira de veces y no acaba de convencerme con el iris cerrado y/o lámpara en modo low).

Lefric, ¿y tienes las capturas de los ajustes finales?...
 
TheReeler dijo:
Lefric, ¿y tienes las capturas de los ajustes finales?...
La que ha puesto azazel más arriba, es la penúltima con estos valores:

Cr+10 br-6 cv 0 bv0 ba+3 ampliando: iris en ON y la lámpara en HIGH

posteriormente modifiqué 2 valores, que indicara azazel, y por los problemas con el portátil/sonda y hora no tire la medida. :doh

:hola
 
¿Y alguien va a publicar un tutorial para tontitos? Porfi, porfi, porfi...

Manu1oo1
 
Y luego otro para retrasados como yo
creo intuir que las graficas esas de los tres colores es que vais ajustando poco a poco hasta que estan paralelos y cerca del centro pero vete tu a saber.
CUando sale el arcoiris tocho ese si que digo guauuuu
Oí algo en el DVEssentials pero sigo flipando
 
Sirva como ejemplo este corrector de GAMMA externo:

RTC2200_front_small.jpg

RTC2200_rear_small.jpg



Y esto es lo que hace:

RTC2200_gamma.jpg



¡impresionante!


:ok
 
Manu1001 dijo:
No sé si me gusta lo que hace... :mmmh

La gamma (o con mayor exactitud el valor de corrección gamma) controla el brillo total de una imagen. Un valor demasiado alto (> 2.2) producirá una imagen más brillante (con negros más profundos) a cambio de mostrar menos información en escenas oscuras. Un valor demasiado bajo (< 2.2) producirá una imagen menos brillante (mayor brilo en las escenas oscuras) dando una imagen lavada.
 
Pero vamos, que los proyectores ya tienen un ajuste de gamma lo suficientemente amplio (no?) como para no ser necesario el uso de un procesador externo que modifique ese gamma.
 
TheReeler dijo:
Pero vamos, que los proyectores ya tienen un ajuste de gamma lo suficientemente amplio (no?) como para no ser necesario el uso de un procesador externo que modifique ese gamma.

Correcto "para la mayoría...". :ok

Lo he puesto para general conocimiento (toda información es poca) y por su importancia en el transcurso de la calibración.

:L
 
p.e. el sony sh60 se hacia un lío con el HTPC ( cosas del ZP) e interpretaba mal los espacios de color 16-235 Vs 0-265. En el HTPC se corregía tocando la gamma en el reproductor (PC).

Supongo que estos cacharros harán lo mismo pero de forma más "amigable".

:hola
 
Si, pero yo con mi Perla, con mi sonda Spyder, mi soporte para trípode, y sin poder calibrar por que sois unos putos vagos. :mosqueo

Voy a afilar el botón de "ban". Ahora vuelvo... :queteden

Manu1oo1
 
Ese tipo de "gamma boosters" están principalmente a proyectores CRT que utilizan/aban principalmente entradas RGB analógicas y con este tipo de dispositivos podían/pueden convetir de YPbPr a RGBVH al tiempo que se mejora la respuesa de gamma en unos proyectores que no eran especialmente luminosos.
 
JavierSA dijo:
Ese tipo de "gamma boosters" están principalmente a proyectores CRT que utilizan/aban principalmente entradas RGB analógicas y con este tipo de dispositivos podían/pueden convetir de YPbPr a RGBVH al tiempo que se mejora la respuesa de gamma en unos proyectores que no eran especialmente luminosos.

Añadir dos cosas mas a lo comentado por JavierSA:

1º.- Son muy antiguos, creo, por lo que dudo que sepan distinguir entre Rec 601/Rec 709.
2º.- Como la señal de entrada es YUV y sale RGB , inutiliza los controles de COLOR/TINT (=hue) y como no se pueda ajustar y salga mal..la señal, no vas a poder ajustarla en le proye.


Recomendable un cacharro que si entra YUV (4:4:4, 4:2:2 y 4:2:0) salga YUV en el mismo formato.

Ademas no hay que olvidar que muchos proyes, entre ellos la mayoría de DLPs, esta info es de JKP, si le das señal en RGB, te la pasan a YUV, para operar y vuelven a pasar a RGB, que al final es la "verdadera señal", por lo que tendrías un montón de conversiones entre espacio de colores, pudiendo degradar la señal considerablemente.


Saludos :hola


PD: si queréis saber mas..estoy en el otro lado tambien.... :L
 
Había puesto lo siguiente en otro hilo, pero quizás aquí sea el sitio adecuado...

Quoteo esto, que se me había pasado y es interesante...

y digo yo, ¿ no se podría enlazar ambos foros?,

crear un apartado de calibración en este y que cada sección del mismo enlace directamente con la sección de calibración del otro a modo de link ?

se me ocurren dos opciones, una más complicada que la otra:
- que el otro foro acepte los usuarios y las cokies de este, para no estar registrandose ni logeandose dos veces, vago que es uno :rifle ( NPI si técnicamente se puede hacer)
- que el otro foro visualice , sin necesidad de registrarse, los contenidos linkados

Lo que está claro es que los dos foros pueden ayudarse, y sería muy interesante compartir información. Hombre, ya propuse a Whisper que veríamos con muy buenos ojos que se "trasladase" aquí administrando toda una categoría de calibración "a su aire", como él quisiera. Tendría más difusión de la que tiene como foro diferenciado, y nosotros ganaríamos contenido de calidad, pero entiendo que quiera mantener su "independencia".

No sé, elaboremos el asunto. Le veo mucho potencial a la cuestión.

Manu1oo1
 
Arriba Pie