"Qué, otro monumentito para el 11-M?"

Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"

¿Y eso se resuelve volviendo a examinar pruebas ya examinadas?
 
Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"

pues nada todo clarísimo, 14 mochilas bomba repartidas en varios trenes y sólo un condenando como autor material.
2 condenados como autores materiales, 7 suicidados y 1 no identificado. Dos más siete más uno son diez. Repite conmigo: dieeeeeeeeeeez :p
 
Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"

Uy, siete "suicidados" . ¿A los que suicidan también se les cuenta?
 
Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"

Pero extiéndete, Tiberiuz... ¿en que te basas para sospechar?
 
Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"

¿No lees El Mundo, Libertad Digital o La Gaceta?
 
Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"

¿No lees El Mundo, Libertad Digital o La Gaceta?

Solo El Mundo. Pero incluso allí, la maraña de datos es tan grande que a veces no ellos mismos parecen tener claro de que están hablando.

¿Qué pasa con el piso de Leganés?
 
Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"

Yo es que hace tiempo que lo dejé por imposible... Mi percepción subjetiva es que El Mundo empezó claramente señalando a ETA y poco a poco ha ido deslizandose hacia otras teorías: contra los TEDAX, cuestionando algunas autorías... Incluso metiendo el dedo en el ojo a Bermudez...
 
Pero extiéndete, Tiberiuz... ¿en que te basas para sospechar?

:lol :lol no hombre no :lol

Yo siempre he dicho que no tengo ninguna teoría ni nada parecido respecto a qué paso realmente; pero lo que nos contaron no es toda la verdad. Parece como una peli de Poirot en el que las explicaciones no quedan del todo claras.
 
Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"


Testigos del 11-M acusan a ‘El Mundo’ de presionarles para exculpar a Zougam



El Mundo intentó que dos testigos protegidos —dos mujeres rumanas— en el caso por los atentados del 11-M se retractasen de su declaración y exculpasen a Jamal Zougam, condenado como autor material de la matanza a 42.917 años. Les ofrecieron mejoras en el trabajo y ayuda para que una caja de ahorros no desahuciase a una de ellas de su piso, además de camisetas del Real Madrid. Las dos testigos se negaron al enjuague, porque habían dicho la verdad en el juicio y han denunciado presiones de los periodistas. Así se desprende de la denuncia presentada por el abogado Gonzalo Boye en la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional, es decir ante el tribunal que juzgó el caso del 11-M y que tiene en tramitación la ejecución de la sentencia ratificada por el Tribunal Supremo.

La denuncia, presentada el 20 de marzo en la ejecutoria del citado proceso, explica que las dos testigos han aportado sendos relatos manuscritos en los que "describen maniobras tendentes a influirles para desvirtuar sus propios testimonios" y también "para comprometer la imparcialidad que en todo momento reflejó el propio presidente del Tribunal (el magistrado Javier Gómez Bermúdez) que enjuició los hechos".

Junto con la denuncia se aportan los relatos manuscritos de las dos testigos -ocho y nueve páginas, respectivamente- así como actas notariales de constatación de los mensajes telefónicos recibidos. En uno de estos mensajes se ratifica la parte del relato en la que se indica a una de las mujeres que su problema hipotecario estaría resuelto o en vías de solución, que fue una de las ofertas realizadas a cambio de la retractación del testimonio, y en otro, la confirmación del regalo de dos camisetas del Real Madrid.

La denuncia señala que el objetivo de esas maniobras habría sido "el de generar elementos que permitiesen continuar cuestionando la firmeza y conclusiones de la sentencia" del 11-M. Por ello, el letrado Boye, que ejerció la acusación particular en el juicio en nombre de dos de las víctimas, precisa que los documentos aportados "revelan hechos que de comprobarse tendrían una relevancia jurídica que habrá de determinarse en la sede oportuna, pero es en esta ejecutoria donde primero deben de tener entrada para que sea este tribunal el que decida qué se debe hacer con los hechos descritos, especialmente a la vista de la situación como testigos protegidos de las personas que realizan las manifestaciones". Añade que "es un hecho público, notorio y publicado que se continúa tratando de cuestionar la sentencia ya firme, incluso con acciones que han puesto al descubierto la identidad de algunos testigos protegidos con el consiguiente riesgo para sus respectivas seguridades personales y, además, y más grave, que se trate de cuestionar por vía de manipulación la imparcialidad de quien presidió el tribunal sentenciador".

[...]
Los periodistas de El Mundo a los que alude la denuncia presentada en la Audiencia Nacional manifestaron hoy a través de sus cuentas de twitter que están muy orgullosos de su trabajo, que es falso que presionaran a las dos testigos protegidos del 11-M y que la versión que facilitan ambas es mentira. El director de la publicación considera inverosímiles las versiones de ambas testigos, que aportan en la denuncia mensajes que recibieron en sus móviles de los periodistas de El Mundo.
 
Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"

Siempre van contra Pedro J.
 
Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"

Pedro Jota en Twitter:

"Los buenos periodistas investigamos los grandes asuntos, los malos periodistas sólo investigan cómo investiga EL MUNDO"

Con dos cojones. :mparto
 
Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"

¿primero un juez tendrá que corroborarlo, no? :pensativo que parece que damos por supuesta cualquier información contra ElMundo que viene... de ElPaís.




y tu segunda frase, bueno, para enmarcar, que obsesión tenéis algunos con cerrar medios, que obsesión :fiu
 
Última edición:
Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"

¿primero un juez tendrá que corroborarlo, no? :pensativo que parece que damos por supuesta cualquier información contra ElMundo que viene... de ElPaís.




y tu segunda frase, bueno, para enmarcar, que obsesión tenéis algunos con cerrar medios, que obsesión :fiu
¿Gara?
 
Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"

yo lo pedí?

me estoy leyendo el link y no acabo de entender las "presiones" y demás que se cuentan, ¿el Mundo ofrece la nacionalidad española? :lol
 
Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"

y bueno, comparar órganos de expresión al servicio de grupos terroristas que atentan contra el estado con El Mundo, pos fale.
 
Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"

habría que recordar como desde Gara se "apuntaban" objetivos a los que luego ETA disparaba, lo mismito que El Mundo :|
 
Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"

y tu segunda frase, bueno, para enmarcar, que obsesión tenéis algunos con cerrar medios, que obsesión :fiu

por ahora, el unico medio cerrado fue Egunkaria, tal como dices tu, "por estar al servicio del terrorismo".
Claro que luego de demostró que fue una cagada monumental, y el estado les tuvo que indemnizar.

Y es que algunos teneis demasiada facilidad en calificar de terroristas a lo que no os gusta.
 
Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"

ya, y algunos tenéis demasiada facilidad en calificar de criminales y pedir cierres a lo que no os gusta.
 
Respuesta: "Qué, otro monumentito para el 11-M?"


Fiscalía entierra el bulo sobre el 11-M que Torres-Dulce mandó investigar en marzo



Tres meses después de que el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce ordenara investigar los restos de uno de los trenes que explotaron el 11-M custodiados en la empresa que se encargó de su reparación, la Fiscalía de Madrid ha archivado el nuevo bulo aireado por los medios partidarios de las teorías conspirativas. El Ministerio Público ha llegado a la conclusión de que, ni los propietarios de esos restos (Renfe), almacenados en un taller de Villaverde (Madrid), ni los propietarios de la compañía que se encargó de arreglar los convoyes, cometieron ningún delito. Tampoco aprecia "ninguna actuación de ocultación o manipulación de los referidos restos" para hacer desaparecer pruebas.

Torres-Dulce ordenó abrir la investigación el pasado 2 de marzo tras la aparición de una noticia en el diario Libertad Digital que insinuaba que la policía o el juez instructor del caso, Juan del Olmo, habían ordenado ocultar allí esos restos sobre los que, según la noticia, no se hizo "ningún estudio" o "en caso de que se hiciera se ha mantenido oculto". El fiscal general, sin recibir ningún informe policial al respecto, ordenó a la Fiscalía de Madrid -que solo dos meses antes había rechazado indagar los trenes- investigar por qué esos amasijos metálicos se conservaban allí para comprobar si se habían ocultado pruebas porque apreciaba una "notitia criminis". Hasta se atrevió a aventurar el presunto delito cometido: obstrucción a la justicia.

Pero un simple vistazo al caso bastaba para desbaratar el bulo conspiranóico al que el fiscal general había dado oxígeno ante el asombro de los investigadores. En el rollo de sala del 11-M se recoge un informe del director corporativo de Protección Civil, Seguridad y Prevención de Riesgos de Renfe, Manuel Rodríguez Simons, enviado el 30 de julio de 2007 al tribunal encargado de juzgar el caso del proceso de desguace y destrucción de los trenes y vagones que resultaron afectados por las explosiones y en el que se detallaba el destino de cada una de las unidades y sus vagones, los que habían sido reparados y los desguazados. Y entre ellos, estaban los que la información que dio lugar a la investigación señalaba.

Es esa la conclusión a la que llega ahora la fiscalía de Madrid, que entiende "que no existe indicio alguno de delito en la actuación de los propietarios de los restos (Renfe) ni de ninguno de los responsables de las empresas que participaron en su reparación". Al mismo tiempo advierte que no se aprecia "ocultación o manipulación de los referidos restos que pudiera hacer pensar en una desaparición de pruebas". Al contrario, "se ha constatado la adopción de medidas para la conservación de dichos restos ante la eventualidad de posibles análisis posteriores". Además, "todo ello se llevó a cabo con pleno conocimiento de los órganos judiciales de la instrucción de la causa y del enjuiciamiento, que fueron informados en su momento". Es decir, que de ocultación de pruebas, nada. Bulo cerrado.
 
Arriba Pie