Un tipo muy grande, el Walsh este, hasta en los últimos tiempos sus trabajos más alimenticios y planetes rezumaban buen hacer; su forma de tratar la violencia, seca y directa, es legendaria, casi como un antepasado de la generación de la violencia (Aldrich, Fuller, etc...) Tiene un puñado de pelis colosales... mis favoritas:
Los violentos años 20, enorme peli de gangsters fuera del momento de moda del género (principios de los 30) pero que es la cumbre de todas ellas, rodada con un ritmo y un estilo inigualables, y con James Cagney desatado... lejos del moralismo que impregnaba muchas de estas cintas (y más a finales de los 30, con el código Hays ya instaurado), Walsh le da la vuelta al sueño americano y nos muestra su cara más oscura de forma casi trágica.
Al rojo vivo, otra obra maestra con un Cagney psicopático que es el padre y la madre de Al Pacino y Robert deNiro; algunas secuencias siguen poniendo los pelos de punta por su violencia implícita y explícita (como cuando dispara a uno a través del capó del coche o cuando le da el ataque de histeria en la cárcel) Su final, antológico, es ya parte de la memoria colectiva.
El hidalgo de los mares, maravillosa peli de aventuras navales. De esas pelis que se pasa en un suspiro, destaco no solo la labor de Walsh sino la excelente ambientación (pese a la ridícula caracterización de los personajes españoles y demás) y el impresionante trabajo de maquetas y FX.
El último refugio, o el comienzo de la leyenda de Bogart. Una peli desesperanzada y demoledora sobre la triste historia del último gangster de la época dorada. Formidable.
Objetivo:Birmania, grandiosa peli bélica centrada más en el relato de las penurias de la soldadesca que en sus heroicidades; aunque fue rodada en un puñetero parque al lado del estudio, está tan bien facturada y fotografiada que parece que se mastican el sudor, el calor, los bichos y las calamidades. Excelente.
Perseguido, una de cine negro en clave de western, magnífico vehículo para el enorme Robert Mitchum en sus tiempos mozos, con un guión muy bien trabado y una realización de tomar nota.
Pasión ciega, una extraña mezcla de melodrama costumbrista, suspense psicológico y cine negro que funciona a las mil maravillas y que cuenta con un gran plantel de actores típicos de la época: George Raft, Bogart (esta vez de secundario), Alan Hale y la nunca suficientemente valorada Ida Lupino.
La gran jornada, un western de proporciones épicas del que estoy deseando ver la versión panorámica; se trata de uno de esos fascinantes productos del Hollywood pre-Hays que tiraba la casa por la ventana en cuestión de espectacularidad y realismo.
El mundo en sus manos, "¡¡¡Izad la escandalosaaaaa!!!", despiporrante peli de aventuras, pura diversión, con la persecución marítima más divertida de la historia.
Juntos hasta la muerte, una peli como olvidada que es sin embargo de lo mejorcito de su realizador, otro cruce entre western y cine negro mayúsculo, una reelaboración de El último refugio; Joel McCrea no es Bogart, pero la peli es desatadamente romántica.
Otras pelis suyas que me gustan, pero en menor medida, Murieron con las botas puestas, Camino de la horca, Más allá de las lágrimas, Los desnudos y los muertos, Los implacables... de las famosas, la única que nunca me hace mucha gracia es Tambores lejanos.