RAOUL WALSH.

geminis

Miembro habitual
Mensajes
9.839
Reacciones
5.333

Aprobechando el asueto vacacional estoy haciendo un ciclo de este director. Siempre me ha parecido uno de los grandes, cosa que se confirma con cada visionado que le doy a su obra. ¡Qué forma de narrar tan concisa y precisa!

Hasta ahora he visto: Bad of Angels,The Tall Men,Colorado Territory,White Heat,Pursued,Gentleman Jim,They Died with Their Boots On,Manpower,The Strawberry Blonde,High Sierra,They Drive by Night,The Roaring Twenties,The Big Trail,The Thief of Bagdad.

Me faltan bastantes pero de esta lista las salvaría a todas que van desde lo muy bueno a lo excelente.

¿ Qué os parece a vosotros? ¿ Qué pelicula o peliculas destacariais?
 
de los grandes tuertos.

recuerdo el clasico gangsteril-carcelario WHITE HEAT y alguna mas con Cagney, o su diptico aventurero con Gregory Peck...
 
Para mi un grande. Durante toda su vida lidió con el concepto de artesano, en el peor sentido del mismo. Quizá no fuera un cineasta genial pero dejó un buen puñado de películas geniales.
Gracias entre otros a los críticos franchutes su obra empezó a verse (también le pasó a Ford y a Hitchcock, hay que joderse) como la de un director con un estilo propio, con obras maestras a su espalda, y que desde luego estaba lejos de ser un director de aventuras para entretener a la chavalada en las sesiones dobles. Su cine no deja de ser heroico, de cierta camaradería, pero de un romanticismo brutal y pleno de sensibilidad. Mis preferidas:


-LA GRAN JORNADA: Clásico de la conquista del oeste, del género de caravanas con un John Wayne jovencísimo y que aún había de comerse mucha serie B antes de La diligencia.

-LOS VIOLENTOS AÑOS 20: Una de las más grandes del género de Gangsters, con un Cagney tremendo

-LA PASION CIEGA: Interesantísimo negro con un poco de alteraciones mentales.

-EL ULTIMO REFUGIO: Película que lanza como estrella a Bogart, y un clásico con una sensibilidad especial. Guión de Huston, claro.

-MURIERON CON LAS BOTAS PUESTAS: Obra que desprende épica. A ratos heróica a ratos de un intimismo sobrecogedor. El monólogo de Error Flynn a Olivia de Havilland antes de partir hacia su última batala es de esos momentos que hacen grande el cine.

-GENTLEMAN JIM: Maravilloso biopic de Jim Corbett, un boxeador de principios de siglo. Comedia socarrona, tabernaria y de camaradería masculina al viejo estilo.

-OBJETIVO BIRMANIA: Un bélico único. Adentrándose en la psicología de los soldados y la naturaleza misma del conflicto. Película además de una dirección modélica.

-JUNTOS HASTA LA MUERTE: Remake en clave Western de "El último refugio" anteriormente comentada. Mezcla de western y cine negro, que desborda pasiones y romanticismo a manos llenas. Un final de antología y la película en la que me enamoré de Virginia Mayo.

-AL ROJO VIVO: Obra total. La película con la que se despide el género de Gansteres con los protagonistas que lo hicieron grande. Cagney y Walsh. Cualquiera que se haga llamar actor ha de ver la interpretación de Cagney en esta película, para mi una de las 5 ó 6 más asombrosas de la historia. Otro final para enmarcar, y van....

-SIN CONCIENCIA: Un negro extraño, elegante, pero atrapante de principio a fin. Una de las mejores interpretaciones de Bogart de su carera y una de las más desconocidas.

-EL HIDALGO DE LOS MARES: Mravillosa película de piratas. Igualita que las del Caribe esas....

-CAMINO DE LA HORCA: Con un argumento más visto que el T.B.O. Walsh demuestra por que es uno de los grandes. Consigue hacer un Western que cuenta lo mismo de siempre pero sin caer ni un segundo en tópicos o aburrimiento. La presencia de Kiriki también ayuda lo suyo.

-EL MUNDO EN SUS MANOS: Una de mis películas preferidas de todos los tiempos y una cima total del género de aventuras. Si alguien quiere saber la diferencia entre los ídolos masculinos de adolescentes de hoy día y lo que eran en el pasado por favor que mire como anda, habla, viste, pelea y besa Gregory Pez en esta película. Todas las mañanas me levanto y me miro al espejo desilusionado por no parecerme en nada al Hombre de Boston, uno de los tipos más fascinantes que han pululado por una pantalla.

-LOS IMPLACABLES: Imprescindible Western. Rodado ya por alguien que se las sabe todas en el género y que hace lo que le da la gana y cuando quiere.

En resumen, para mi, un imprescindible. Y la constatación de que si un director es tuerto, es que es bueno.
 
Un tipo muy grande, el Walsh este, hasta en los últimos tiempos sus trabajos más alimenticios y planetes rezumaban buen hacer; su forma de tratar la violencia, seca y directa, es legendaria, casi como un antepasado de la generación de la violencia (Aldrich, Fuller, etc...) Tiene un puñado de pelis colosales... mis favoritas:

Los violentos años 20, enorme peli de gangsters fuera del momento de moda del género (principios de los 30) pero que es la cumbre de todas ellas, rodada con un ritmo y un estilo inigualables, y con James Cagney desatado... lejos del moralismo que impregnaba muchas de estas cintas (y más a finales de los 30, con el código Hays ya instaurado), Walsh le da la vuelta al sueño americano y nos muestra su cara más oscura de forma casi trágica.

Al rojo vivo, otra obra maestra con un Cagney psicopático que es el padre y la madre de Al Pacino y Robert deNiro; algunas secuencias siguen poniendo los pelos de punta por su violencia implícita y explícita (como cuando dispara a uno a través del capó del coche o cuando le da el ataque de histeria en la cárcel) Su final, antológico, es ya parte de la memoria colectiva.

El hidalgo de los mares, maravillosa peli de aventuras navales. De esas pelis que se pasa en un suspiro, destaco no solo la labor de Walsh sino la excelente ambientación (pese a la ridícula caracterización de los personajes españoles y demás) y el impresionante trabajo de maquetas y FX.

El último refugio, o el comienzo de la leyenda de Bogart. Una peli desesperanzada y demoledora sobre la triste historia del último gangster de la época dorada. Formidable.

Objetivo:Birmania, grandiosa peli bélica centrada más en el relato de las penurias de la soldadesca que en sus heroicidades; aunque fue rodada en un puñetero parque al lado del estudio, está tan bien facturada y fotografiada que parece que se mastican el sudor, el calor, los bichos y las calamidades. Excelente.

Perseguido, una de cine negro en clave de western, magnífico vehículo para el enorme Robert Mitchum en sus tiempos mozos, con un guión muy bien trabado y una realización de tomar nota.

Pasión ciega, una extraña mezcla de melodrama costumbrista, suspense psicológico y cine negro que funciona a las mil maravillas y que cuenta con un gran plantel de actores típicos de la época: George Raft, Bogart (esta vez de secundario), Alan Hale y la nunca suficientemente valorada Ida Lupino.

La gran jornada, un western de proporciones épicas del que estoy deseando ver la versión panorámica; se trata de uno de esos fascinantes productos del Hollywood pre-Hays que tiraba la casa por la ventana en cuestión de espectacularidad y realismo.

El mundo en sus manos, "¡¡¡Izad la escandalosaaaaa!!!", despiporrante peli de aventuras, pura diversión, con la persecución marítima más divertida de la historia.

Juntos hasta la muerte, una peli como olvidada que es sin embargo de lo mejorcito de su realizador, otro cruce entre western y cine negro mayúsculo, una reelaboración de El último refugio; Joel McCrea no es Bogart, pero la peli es desatadamente romántica.

Otras pelis suyas que me gustan, pero en menor medida, Murieron con las botas puestas, Camino de la horca, Más allá de las lágrimas, Los desnudos y los muertos, Los implacables... de las famosas, la única que nunca me hace mucha gracia es Tambores lejanos.
 
GROUCHO dijo:
-LA GRAN JORNADA: Clásico de la conquista del oeste, del género de caravanas con un John Wayne jovencísimo y que aún había de comerse mucha serie B antes de La diligencia..

Su primer papel de protagonista. Existe una copia de 70mm recientemente editada en DVD en USA. Además tiene algo más de metraje.

GROUCHO dijo:
-LOS VIOLENTOS AÑOS 20: Una de las más grandes del género de Gangsters, con un Cagney tremendo .

Otro final antológico. Destacar además las impecables secuencias que contextualizan temporalmente la acción. Nunca la longitud de una falda fue tan reveladora del paso del tiempo.

GROUCHO dijo:
-LA PASION CIEGA: Interesantísimo negro con un poco de alteraciones mentales


Estupenda Don Ida Lupino y no menos interesante Ann Sheridan.

GROUCHO dijo:
-EL ULTIMO REFUGIO: Película que lanza como estrella a Bogart, y un clásico con una sensibilidad especial. Guión de Huston, claro.

Espectacular. Menos mal que Raft rechazó el papel...

GROUCHO dijo:
-MURIERON CON LAS BOTAS PUESTAS: Obra que desprende épica. A ratos heróica a ratos de un intimismo sobrecogedor. El monólogo de Error Flynn a Olivia de Havilland antes de partir hacia su última batala es de esos momentos que hacen grande el cine.

La visión más epica, la otra cara de Ford Apache,...

GROUCHO dijo:
-GENTLEMAN JIM: Maravilloso biopic de Jim Corbett, un boxeador de principios de siglo. Comedia socarrona, tabernaria y de camaradería masculina al viejo estilo..

Tan maravillosa que se me escapa...


GROUCHO dijo:
-JUNTOS HASTA LA MUERTE: Remake en clave Western de "El último refugio" anteriormente comentada. Mezcla de western y cine negro, que desborda pasiones y romanticismo a manos llenas. Un final de antología y la película en la que me enamoré de Virginia Mayo.

Otro final que es mejor ver. Si lo hizo MacCarey, Ford o Hitch porque no Walsh.

GROUCHO dijo:
-LOS IMPLACABLES: Imprescindible Western. Rodado ya por alguien que se las sabe todas en el género y que hace lo que le da la gana y cuando quiere.

¡Como utiliza el scope y los espacios abiertos el amigo Walsh! Además el propio Walsh había conducido ganado en su vida real.
 
Bad of Angels ( La Exclava Libre).

Película basada en la novela de Robert Penn Warren ( autor también de All The King´s Men). Protagonizada por un excelente Gable ya en su ocaso físico, una bellisima Ivonne de Carlo y un interesante Sidney Poitier. A destacar también la destacable fotografía en Warnercolor de Lucien Ballard. Aunque es un Walsh menor mantiene su excelente pulso narrativo siendo la segunda parte de la película de un tono algo menor.
 
De este tipo, película que he visto, película de cabecera. De hecho, le prefiero a Ford. Me parece más límpido y franco.
 
Qué casualidad. Lo he descubierto hace poco con su díptico con Peck. Me uno al entusiasmo.

¡Voy, voy! ;)
 
Objetivo Birmania (1945)

Película alumbrada al calor de la Segunda Guerra Mundial lo cual explica algunos excesos panfletarios. Lo que pasa es que Walsh no se queda en lo más obvio y realiza un impecable retrato de la supervivencia humana. Antológicos son sus movimientos de cámara descibriendo con trazos rápidos y precisos a la soldadesca. Walsh entiende que lo verdaderamente importante de la pelicula es el retrato humano de los soldados, la acción se supedita al progreso de la narración. Todo ello rodado en un parque literalmente. En resumen, no se puede obtener más con menos elementos.
 
Regeneration (1915).

Una de las primeras obras del maestro Walsh. Es un historia de Gansters que se trata en clave de melodrama. Lo más destacable es la interesante progresión drámatica. Va de menos a más.

Sadie Thompson (1928)

Adaptación de la novela de W. Somerset Maugham que tiene a una carismática Gloria Swanson como protagonista. Este es un melodrama puro ( anticipa peliculas como Bad of Angels). Se nota las dificultades de adaptación al género mudo por la abundantísima utilización de intertítulos ( lo cual lastra un poco la película). La progresión dramática vuelve a esta muy conseguida. A destacar la aparición del propio Walsh como actor ( es el galán).

Por último, hay en ambas películas un tema que las domina, la posibilidad o no de la redención y el destino como fuerza que arrastra a los personajes. Estó se repetirá en filmes posteriores (El Último Refugio, Los Violentos Años 20...) de manera más destilada si cabe.
 
Fiebre de venganza ( Gun Fury, 1953)

Western descarnado y polvoriento. Demasiado esquemático en el tratamiento de los personajes pero con aprovechables escenas de acción.

A Private's Affair, 1959

En una entrevista de Walsh con Peter Bogdanovich a propósito de su autobiografía, este último le sugería la inclusión de una filmografía en la misma. Walsh se negó so pretexto de tener que incluir también las peliculas malas. Esta es una de esas, me temo. Una comedieta militar olvidable. En algunos pasajes me recordó una peli de Ford ( When Willie Comes Marching Home) que tampoco es lo mejor del maestro.
 
yo solo he visto Roaring 20's, Al Rojo vivo.. y la que mas me gustó, Murieron con las Botas puestas, también la recuerdo epica e intimista como han dicho

¿qué hacia, negro y western basicamente?
 
sikander77 dijo:
yo solo he visto Roaring 20's, Al Rojo vivo.. y la que mas me gustó, Murieron con las Botas puestas, también la recuerdo epica e intimista como han dicho

¿qué hacia, negro y western basicamente?

Su filmografía más recordada pertenece al Noir y al Western. Hay también algunas incursiones en el género bélico como Objetivo Birmania ( las demás como Battle Cry o The Naked and The Death las tengo pendientes). Aventurero es su díptico con Gregory Peck: El Hildalgo de los Mares y Captain Horatio Hornblower ( también pendientes).

En general es un artesano todoterreno con una fimografía enorme no solo en número de títulos sino en calidad.
 
geminis dijo:
En general es un artesano todoterreno con una fimografía enorme no solo en número de títulos sino en calidad.

Para mí es mucho más que un mero artesano.
 
sikander77 dijo:
¿qué hacia, negro y western basicamente?

Hacía lo que mi abuelo daba en llamar "película para hombres", que el vaivén de los tiempos ha convertido en una expresión que promueve a la sonrisa dobleintencionadesca.
 
GROUCHO dijo:
Hacía lo que mi abuelo daba en llamar "película para hombres", que el vaivén de los tiempos ha convertido en una expresión que promueve a la sonrisa dobleintencionadesca.

Cuanto daño han hecho las lecturas "alegres". :doh
 
Uncertain Glory (1944)

Maravilloso melodrama con tintes de comedia. Nos encontramos con la factoría Warner en plena forma y Walsh nos entrega una pelicula fabulosa. Merece la pena destacar la actuación de Errol Flynn en uno de sus mejores papeles.

The King and Four Queens (1956)

Comedia tan simpatica como intrascendente que se salva a medias gracias al carisma de Gable. A salvo de opiniones más ilustadas el western en clave de comedia n suele dar resultados demasido brillantes.
 
Along the Great Divide ( 1951) / Camino a la Horca.

Maravilloso Western perteneciente a la factoria Warner. El protagonista es Len Merrick ( Kirk Douglas) un agente federal dispuesto a hece cumplir la ley por encima de la venganza particular. Destaca un extraordinario, como casi siempre, Walter Brennan en el papel de Tim 'Pop' Keith un ganadero al que se acusa de asesinato y el Marshal Douglas conducirá a la horca. Narrada de manera límpia y concisa con gran efectividad.

The Lawless Breed ( 1953) / Fiebre de Venganza

Practicamente se puede resumir como una presecución polvorienta en tecnicolor. Walsh es un director caracterizado por esa violencia seca, descarnada y un gran sentido del ritmo; si a ello le unimos un western rodado casi integramente en exteriores y rodado en "persecución" tenemos en la coctelera esta Fiebre de Venganza.
 
geminis dijo:
The Lawless Breed ( 1953) / Fiebre de Venganza

Practicamente se puede resumir como una presecución polvorienta en tecnicolor. Walsh es un director caracterizado por esa violencia seca, descarnada y un gran sentido del ritmo; si a ello le unimos un western rodado casi integramente en exteriores y rodado en "persecución" tenemos en la coctelera esta Fiebre de Venganza.

Y 3D, a pesar de que Walsh era tuerto. :yes
 
Duke dijo:
geminis dijo:
The Lawless Breed ( 1953) / Fiebre de Venganza

Practicamente se puede resumir como una presecución polvorienta en tecnicolor. Walsh es un director caracterizado por esa violencia seca, descarnada y un gran sentido del ritmo; si a ello le unimos un western rodado casi integramente en exteriores y rodado en "persecución" tenemos en la coctelera esta Fiebre de Venganza.

Y 3D, a pesar de que Walsh era tuerto. :yes

Supongo que el hecho de rodar 3D supondría algún tipo de limitación ( por el volumen del equipo de rodaje). También es de destacar que Walsh no utiliza artificios tales como "lanzar" objetos a la camara, muy en congruencia con su estilo que huye de lo espectacular ( gratuito).
 
Arriba Pie