-¿A qué vamos a jugar?
A una versión (con reglas muy simplificadas) de Advanced Dungeons and Dragons.
-¿Es necesario haber jugado antes, o conocer las reglas para jugar?
No. De hecho, después de crear algunos personajes, y vista la complejidad que este proceso puede tener, yo mismo diseñaré las fichas de personaje en base a los datos que el jugador me dé, para que nadie tenga que tragar con una serie de reglas nada más empezar.
-¿Que tengo que hacer?
1º Elegir Raza de personaje.
En AD&D hay seis razas jugables: Humanos, Enanos, Elfos, Semielfos, Halflings y Gnomos. Cada clase tiene pequeñas ventajas e inconvenientes. El humano es el tipo medio: como característica de esto, veréis que no tiene poderes especiales que otros sí tienen, pero puede llegar más alto que los demás en determinados ámbitos.
Veámoslo para que podáis elegir.
-Humanos
Los humanos poseen sólo una habilidad especial: pueden ser de cualquier clase de personaje y ascender hasta cualquier nivel en cualquier categoría. Otras razas de personaje tienen elecciones limitadas en esas áreas. Por ejemplo, los enanos no pueden ser magos. La magia no va con ellos. Otros tienen limitado el nivel al que pueden llegar dentro de una clase. Los humanos pueden llegar a lo más alto de cualquier clase que elijan, sin restricciones.
Los humanos, por contra, empiezan a envejecer antes y mueren (al menos, de viejos) antes que ningún otro tipo racial.
-Enanos
Los enanos se nos pintan como taciturnos y hoscos, pero extremadamente bravos. Les encantan los licores fuertes y los metales preciosos, son buenos para la guerra y la artesanía. No pueden ser magos, y están muy limitados en los objetos mágicos que usen, que además siempre tendrán papeletas para funcionar mal cuando los use un enano. Suelen medir entre 1,20 y 1,40 cm, y viven en torno a 350 años. Son enemigos jurados de los orcos y los goblins, y tienen bonificadores especiales cuando luchan contra tales seres. Son resistentes y muy difíciles de envenenar. Los enanos poseen Infravisión, el don de ver en la oscuridad hasta 20 metros por delante de ellos.
-Elfos
Los elfos son de cuerpos finos y delicados, y de voces melodiosas. Aquellos que no son elfos, tienden a percibir a esta raza como frívolos y reservados. Les gustan los espacios abiertos (evitan, si pueden, las minas subterráneas y el mar) la danza, la diversión, y la observación de la belleza natural. Son rápidos y diestros, especialmente talentosos con el arco y la espada, corta o larga. Viven más de 1.000 años, siendo la especie jugable más longeva. Son muy resistentes a ser hechizados mágicamente. Los elfos poseen Infravisión, el don de ver en la oscuridad hasta 20 metros por delante de ellos.
-Gnomos
Los gnomos son parientes de los enanos. Son algo más bajos que estos, y viven igual, en torno a 350 años. Los gnomos tienen un sentido del humor bastante negro, gustándoles las bromas pesadas y los acertijos. Prefieren vivir en colinas y montañas, lejos de la gente grande y sienten un gran cariño por la naturaleza. Comparten con los enanos su talento para orientarse bajo tierra, su ineptitud en el uso de objetos mágicos y su resistencia mágica, así como la Infravisión.
Los gnomos tienen bonificadores al luchar contra algunos monstruos, como los gnolls.
-Halflings
Los halflings son, básicamente, hobbits, solo que por problemas de derechos les cambiaron el nombre. Son como niños pequeños en estatura, apegados al hogar y a las comodidades. Les gusta contar historias a la luz del fuego, ponerse finos de buena comida y buen vino (hierba de los medianos aparte), y llevar una vida tranquila y rutinaria lejos del alboroto de las grandes ciudades. De hecho son percibidos a menudo por otras razas como aburridos. Los halflings, al igual que los enanos, no pueden ser magos. Tienen un talento natural con hondas y, en general, armas arrojadizas. Son resistentes a la magia y al veneno. Se considera que solo el 15% de los halflings tienen el don de la Infravisión. Se llevan especialmente bien con los gnomos.
-Semielfos
Hijos de idilios interraciales entre elfos y humanos. Se parecen físicamente a los elfos, tienen cierta gracia en su físico y sus movimientos. Viven en torno a los 160 años, no compartiendo la longevidad elfa. Tampoco comparten la capacidad de los humanos para escoger cualquier clase, teniendo limitaciones. Es importante indicar que los semielfos pueden sufrir de racismo y discriminación en ciertos lugares menos civilizados. Normalmente viven a caballo entre asentamientos humanos y elfos. Nunca suelen crear hogares para semielfos, prefiriendo la compañía de las dos razas de las que proceden.
Los semielfos tienen una resistencia al hechizo y al sueño mágico, menor que la de los elfos, y comparten la Infravisión de 20 metros. Tienen un talento especial para encontrar puertas ocultas.
2º Elegir Clase de personaje
Hay 4 clases de personaje: Guerrero, Mago, Clérigo, o Pícaro:
-El guerrero: Es el hombre de las armas: una persona que ha dedicado su vida al estudio de las tácticas de combate, la disciplina militar y el manejo de armas. Es el personaje más duro físicamente, y puede usar cualquier arma o armadura del juego. No hay dos guerreros iguales. El "guerrero" puede ser un soldado del ejército de un rey, o un bárbaro en taparrabos tipo Conan, un guardia corrupto de una gran ciudad, un mercenario a sueldo, un cazador de recompensas, un verdugo...
-El mago. Los magos han dedicado su vida al estudio de las artes arcanas, alquimia, invocaciones, estudio de otros Planos de existencia... mediante el estudio de grimorios antiguos, concentración y meditación, han llegado a dominar grandes cantidades de energía arcana que pueden moldear en forma de conjuros. Al igual que el guerrero, no hay dos "magos" iguales: puede ser un alquimista que prepara pociones para el rey, un mago de guerra que va con un ejército para hincharse a lanzar bolas de fuego, un nigromante siniestro...
El Pícaro: También conocido como el ladrón, o bribón. Es la única clase que tiene lo que conocemos como "habilidades", relacionadas con choriceo de bienes ajenos, sigilo, y hallazgo y desactivación de trampas. Amigo de lo ajeno, puede cubrir una gran cantidad de papeles, desde el raterillo de mercadillo tipo Aladdin al "padrino" jefe de un sindicato del crimen, salteador de caminos, cortesano que hace reír a la reina...
El Clérigo: Especialista en el combate contra los muertos vivientes, los clérigos lanzan magia divina: son clérigos, o sacerdotes, de una deidad específica, y esta les envía conjuros de tipo divino (distintos de la magia arcana del mago) para que los usen en su nombre contra los enemigos. Los clérigos hacen voto de pobreza, son el único personaje que puede curar a otros mediante la magia (conjuros de curación) y poseen la habilidad de ahuyentar a los muertos vivientes, haciéndolos huir gracias a su fe.
3º Descripción física de tu personaje (dos o tres líneas bastarán, altura, peso, color de ojos y cabello...).
Ya está. Con esto, iré creando las fichas y explicando algunos conceptos por privado. El último paso será escribir un Trasfondo (una breve biografía o motivación de quien es tu personaje) y estaremos listos para jugar.
A una versión (con reglas muy simplificadas) de Advanced Dungeons and Dragons.
-¿Es necesario haber jugado antes, o conocer las reglas para jugar?
No. De hecho, después de crear algunos personajes, y vista la complejidad que este proceso puede tener, yo mismo diseñaré las fichas de personaje en base a los datos que el jugador me dé, para que nadie tenga que tragar con una serie de reglas nada más empezar.
-¿Que tengo que hacer?
1º Elegir Raza de personaje.
En AD&D hay seis razas jugables: Humanos, Enanos, Elfos, Semielfos, Halflings y Gnomos. Cada clase tiene pequeñas ventajas e inconvenientes. El humano es el tipo medio: como característica de esto, veréis que no tiene poderes especiales que otros sí tienen, pero puede llegar más alto que los demás en determinados ámbitos.
Veámoslo para que podáis elegir.
-Humanos
Los humanos poseen sólo una habilidad especial: pueden ser de cualquier clase de personaje y ascender hasta cualquier nivel en cualquier categoría. Otras razas de personaje tienen elecciones limitadas en esas áreas. Por ejemplo, los enanos no pueden ser magos. La magia no va con ellos. Otros tienen limitado el nivel al que pueden llegar dentro de una clase. Los humanos pueden llegar a lo más alto de cualquier clase que elijan, sin restricciones.
Los humanos, por contra, empiezan a envejecer antes y mueren (al menos, de viejos) antes que ningún otro tipo racial.
-Enanos
Los enanos se nos pintan como taciturnos y hoscos, pero extremadamente bravos. Les encantan los licores fuertes y los metales preciosos, son buenos para la guerra y la artesanía. No pueden ser magos, y están muy limitados en los objetos mágicos que usen, que además siempre tendrán papeletas para funcionar mal cuando los use un enano. Suelen medir entre 1,20 y 1,40 cm, y viven en torno a 350 años. Son enemigos jurados de los orcos y los goblins, y tienen bonificadores especiales cuando luchan contra tales seres. Son resistentes y muy difíciles de envenenar. Los enanos poseen Infravisión, el don de ver en la oscuridad hasta 20 metros por delante de ellos.
-Elfos
Los elfos son de cuerpos finos y delicados, y de voces melodiosas. Aquellos que no son elfos, tienden a percibir a esta raza como frívolos y reservados. Les gustan los espacios abiertos (evitan, si pueden, las minas subterráneas y el mar) la danza, la diversión, y la observación de la belleza natural. Son rápidos y diestros, especialmente talentosos con el arco y la espada, corta o larga. Viven más de 1.000 años, siendo la especie jugable más longeva. Son muy resistentes a ser hechizados mágicamente. Los elfos poseen Infravisión, el don de ver en la oscuridad hasta 20 metros por delante de ellos.
-Gnomos
Los gnomos son parientes de los enanos. Son algo más bajos que estos, y viven igual, en torno a 350 años. Los gnomos tienen un sentido del humor bastante negro, gustándoles las bromas pesadas y los acertijos. Prefieren vivir en colinas y montañas, lejos de la gente grande y sienten un gran cariño por la naturaleza. Comparten con los enanos su talento para orientarse bajo tierra, su ineptitud en el uso de objetos mágicos y su resistencia mágica, así como la Infravisión.
Los gnomos tienen bonificadores al luchar contra algunos monstruos, como los gnolls.
-Halflings
Los halflings son, básicamente, hobbits, solo que por problemas de derechos les cambiaron el nombre. Son como niños pequeños en estatura, apegados al hogar y a las comodidades. Les gusta contar historias a la luz del fuego, ponerse finos de buena comida y buen vino (hierba de los medianos aparte), y llevar una vida tranquila y rutinaria lejos del alboroto de las grandes ciudades. De hecho son percibidos a menudo por otras razas como aburridos. Los halflings, al igual que los enanos, no pueden ser magos. Tienen un talento natural con hondas y, en general, armas arrojadizas. Son resistentes a la magia y al veneno. Se considera que solo el 15% de los halflings tienen el don de la Infravisión. Se llevan especialmente bien con los gnomos.
-Semielfos
Hijos de idilios interraciales entre elfos y humanos. Se parecen físicamente a los elfos, tienen cierta gracia en su físico y sus movimientos. Viven en torno a los 160 años, no compartiendo la longevidad elfa. Tampoco comparten la capacidad de los humanos para escoger cualquier clase, teniendo limitaciones. Es importante indicar que los semielfos pueden sufrir de racismo y discriminación en ciertos lugares menos civilizados. Normalmente viven a caballo entre asentamientos humanos y elfos. Nunca suelen crear hogares para semielfos, prefiriendo la compañía de las dos razas de las que proceden.
Los semielfos tienen una resistencia al hechizo y al sueño mágico, menor que la de los elfos, y comparten la Infravisión de 20 metros. Tienen un talento especial para encontrar puertas ocultas.
2º Elegir Clase de personaje
Hay 4 clases de personaje: Guerrero, Mago, Clérigo, o Pícaro:
-El guerrero: Es el hombre de las armas: una persona que ha dedicado su vida al estudio de las tácticas de combate, la disciplina militar y el manejo de armas. Es el personaje más duro físicamente, y puede usar cualquier arma o armadura del juego. No hay dos guerreros iguales. El "guerrero" puede ser un soldado del ejército de un rey, o un bárbaro en taparrabos tipo Conan, un guardia corrupto de una gran ciudad, un mercenario a sueldo, un cazador de recompensas, un verdugo...
-El mago. Los magos han dedicado su vida al estudio de las artes arcanas, alquimia, invocaciones, estudio de otros Planos de existencia... mediante el estudio de grimorios antiguos, concentración y meditación, han llegado a dominar grandes cantidades de energía arcana que pueden moldear en forma de conjuros. Al igual que el guerrero, no hay dos "magos" iguales: puede ser un alquimista que prepara pociones para el rey, un mago de guerra que va con un ejército para hincharse a lanzar bolas de fuego, un nigromante siniestro...
El Pícaro: También conocido como el ladrón, o bribón. Es la única clase que tiene lo que conocemos como "habilidades", relacionadas con choriceo de bienes ajenos, sigilo, y hallazgo y desactivación de trampas. Amigo de lo ajeno, puede cubrir una gran cantidad de papeles, desde el raterillo de mercadillo tipo Aladdin al "padrino" jefe de un sindicato del crimen, salteador de caminos, cortesano que hace reír a la reina...
El Clérigo: Especialista en el combate contra los muertos vivientes, los clérigos lanzan magia divina: son clérigos, o sacerdotes, de una deidad específica, y esta les envía conjuros de tipo divino (distintos de la magia arcana del mago) para que los usen en su nombre contra los enemigos. Los clérigos hacen voto de pobreza, son el único personaje que puede curar a otros mediante la magia (conjuros de curación) y poseen la habilidad de ahuyentar a los muertos vivientes, haciéndolos huir gracias a su fe.
3º Descripción física de tu personaje (dos o tres líneas bastarán, altura, peso, color de ojos y cabello...).
Ya está. Con esto, iré creando las fichas y explicando algunos conceptos por privado. El último paso será escribir un Trasfondo (una breve biografía o motivación de quien es tu personaje) y estaremos listos para jugar.
Última edición: