Respuesta: Rescate de 36 perros destinados a la vivisección.
El fraude médico y científico de la vivisección se sustenta en las siguientes mentiras con las que el
imperio biomédico alimenta sin cesar a la opinión pública en todos los países del mundo con ayuda
de los medios de comunicación.
1ª mentira: Según la investigación experimental, es posible recrear en un animal sano ( al que los
investigadores llaman “ modelo animal para la enfermedad humana “ ), una enfermedad desarrollada
de forma natural por el humano.
Primer hecho científico: Es imposible, por definición, intentar recrear enfermedades humanas
espontáneas en un animal sano ( ni siquiera en otro humano ). Sencillamente, porque una vez que
está creada la enfermedad y es artificial deja de ser una enfermedad natural original. Los términos “
natural “ y “ recreada “ son términos claramente contradictorios, por tanto la investigación
experimental no puede de ninguna manera encontrar curas en ninguna de las enfermedades, no
importa cuántos millones de experimentos en animales o en humanos se lleve a cabo ( los
experimentos en humanos son habituales ). Es posible, a veces, recrear los síntomas de una
enfermedad, pero nunca la enfermedad en sí. La única excepción a esta regla son las enfermedades
infecciosas, sin embargo los animales no contraen enfermedades infecciosas de los humanos, ni
viceversa. Por eso los vivisectores no consiguen infectar a un solo animal con el SIDA humano.
2ª mentira: Es posible aprender la anatomía y fisiología humanas estudiando animales de cuatro
patas, peces o aves.
Segundo hecho científico: Los animales difieren completamente del humano ( y difieren entre sí ) por
razones genéticas históricas, anatómicas, fisiológicas, inmunológicas, emocionales, psicológicas,
sexuales y sociales. Está claro que la medicina humana no puede estar basada en la medicina
veterinaria.
3ª mentira: Es posible predecir las reacciones humanas a las drogas, a las vacunas y a otras
sustancias químicas mediante las pruebas en animales.
Tercer hecho científico: Los animales no reaccionan igual que los humanos, ni siquiera que otros
animales, a las drogas, las vacunas y otras sustancias químicas. De ahí los incalculables daños
producidos a la salud humana por las drogas y por las vacunas.
4ª mentira: La experimentación en animales es útil para aprender sobre las enfermedades animales
en las escuelas veterinarias.
Cuarto hecho científico: Igual que el hecho científico primero, ningún conocimiento sobre las
enfermedades animales puede obtenerse estudiando animales artificialmente enfermos ( investigación
experimental ).
“ Los legisladores tienen la obligación de tener en cuenta los argumentos altamente científicos contra
la absurda viviseción “ ( Dr. en Biología M. Mecheri ).
¿Estos test mejoran la salud humana?
No. Estudios clínicos, epidemiológicos y otros estudios basados en los humanos cuidadosamente
controlados son los mejores medios de estudiar, tratar y prevenir la enfermedad humana. Las vastas
diferencias fisiológicas entre las especies hacen imposible aplicar con precisión los resultados de los
TESTS de uno a otro. Pr. Herbert Hensel, farmacólogo dice así: “ Según nuestros conocimientos
actuales, no se pueden comprobar ni el efecto probable de los medicamentos, ni su eficacia, ni su
inocuidad en los humanos mediante la experimentación en animales “.
Clases de test que realizan en animales:
Realizan casi todo lo que puedas imaginar. Por ejemplo, en los TESTS de toxicidad aguda, toxicidad
crónica, irritación de la piel e inhalación, los animales son forzados a ingerir o inhalar todo, desde
rímel y tinta a sustancias cáusticas o peligrosas como detergentes y pesticidas.
La ley de la vivisección: “ lo que se demuestra hasta cierto punto, se demuestra en su totalidad “.
La analizaremos.
1º. Diferencias entre especies
Las diferencias entre seres enunciadas por Hipócrates se confirman incluso de madre a hijo, de un
sexo a otro y, con más razón, de una especie a otra. Los propios investigadores aceptan esta ley
como cierta, como en el caso de las vacas locas, se preguntan cómo la enfermedad ha podido saltar
la “ barrera entre especies “.
Los animales son inmunes a la mayoría de nuestras enfermedades, o las desarrollan de forma
distinta, o cuando se les inocula artificialmente no reaccionan igual.
Determinados animales utilizados para la investigación toleran sustancias nocivas o mortales para el
humano, pero mueren o enferman con las que son inofensivas para nosotros. Ejemplo: los gatos no
soportan la aspirina, las ratas no sintetizan la vitamina C, la penicilina es mortal para las cobayas,
pero éstas, al igual que los pollos y los monos, pueden consumir grandes dosis de estricnina que
mata a los humanos. Otro ejemplo: la Digitalina, tan beneficiosa para los enfermos del corazón, fue
declarada tóxica en 1911 a raíz de experimentos en animales: el cloroformo es tóxico para los perros;
una dosis de Belladona, es suficiente para matar a un ser humano y es insuficiente para conejos y
pollos; la morfina y anestesia calma al ser humano, pero excita violentamente a gatos y a ratones.
Etc. Estos ejemplos denotan la falta de fiabilidad de la vivisección, que hacen del ser
humano la última cobaya.
Los animales no padecen fenómenos de rechazo a los transplantes y éste sigue siendo el factor
primario de mortalidad entre los transplantados.
2º. Mantenimiento y sufrimiento de los animales
Los animales utilizados en la experimentación no pueden ser modelos fiables debido a las
condiciones artificiales tanto de su mantenimiento como de las causas provocadas que les llevan a
enfermar. Los animales salvajes como los monos son violentamente raptados de su entorno y
llevados a los laboratorios en condiciones de extrema dureza ( sólo un 10 % llega vivo a su destino ).
En el laboratorio, los animales están privados de espacio, de luz natural, de vida social y son
torturados, generalmente ante sus congéneres o suficientemente cerca de ellos para que éstos se
den cuenta. Todo esto les genera un estrés que altera cualquier resultado.
3º. Artificialidad
Además de las condiciones artificiales de vida de los animales, esta mal llamada ciencia: Administra
las sustancias en los animales de forma distinta a la que practica en los humanos. Por ejemplo: la
nicotina intravenosa administrada a ratas, frente a la inhalación por el ser humano.
Se le expone regularmente al animal a determinada substancia, cuando el ser humano lo hace de
forma irregular.
Consecuencias: fraude, dolor y destrucción
Este es un negocio tan fructífero que mueve los hilos de la política, financiando las campañas de
los candidatos, que copan las esferas más altas del mundo financiero a través de sus consejos de
administración y que pueden presionar para conseguir leyes que les permitan eludir
responsabilidades penales en caso de error y lo que es peor, leyes que les permiten equivocarse y
conseguir más dinero para repetir su error. Este tentacular fraude contamina y pervierte la sociedad
en todas sus vertientes:
SANIDAD: Los investigadores pierden nuestro tiempo vital y nuestro dinero a base de construir sus
carreteras y las multinacionales engordan mientras sufrimos y morimos.
ECOLOGÍA: Permite avalar como segura substancias tóxicas como las que envenenan y destruyen el
medio ambiente.
ÉTICA: Nos convierten en cómplices de la tortura y depredación de seres con capacidad de
sufrimiento.
Pruebas de cosméticos en animales
La mayoría de los fabricantes de cosméticos y productos para el hogar aún llevan a cabo dolorosas e
inútiles en animales vivos, aún cuando ninguna ley les exige hacerlo así. Existen métodos sin probar
en animales más baratos, más exacto y más humano, los consumidores debemos usar el poder
adquisitivo para presionar a las compañías a utilizarlos en vez de los animales.
Un test muy practicado es el Test de Draize de irritación del ojo, que implica meter cualquier cosa,
desde detergente a esmalte para uñas, en los ojos de conejos para observar la irritación resultante y
el daño del tejido. Los conejos son mantenidos generalmente en cajas restringidas, en las que
muchos se rompen sus espaldas o sufren heridas insoportables tratando de escapar.
En la dosis del test de envenenamiento, un grupo de animales es obligado a tomar por la fuerza un
producto ( como champús o limpiador para hornos ) hasta que mata a un porcentaje de ellos. En un
test de LD50 ( dosis letal del 50% ), por ejemplo, los animales son forzados hasta que el 50% de ellos
mueren. Otros test incluyen la aplicación de substancias a la piel del animal viva y afeitada, o forzarles
a inhalar fuertes concentraciones de pulverizador para el pelo, pesticidas y otros productos de
aerosol. Raramente se emplea anestésicos.
¿Ayudan estos TEST en caso de envenenamiento?
No. Los animales cegados o envenenados en los test de productos no se les da tratamiento y sus
heridas no ayudan al desarrollo de tratamientos. Los datos de los animales tan sólo son archivados.
Los productos que causan ceguera, erupciones cutáneas o daño severo a los animales no
son modificados antes de ser vendidos a los consumidores; lejía, lápices de labios o cualquier
otro producto probado en los animales no es más seguro de tragar o de emplear mal porque los
fabricantes lo prueben con los animales. Muchos médicos afirman que los únicos datos fiables
proceden de los estudios en seres humanos.
Alternativas a las pruebas en animales:
Pruebas en parches de piel humana, tests usando cultivos de tejidos o membranas de huevos y
modelos de ordenador son todos más baratos y fiables que los test en animales. Los fabricantes
pueden también consultar a datos previamente obtenidos y usar los ingredientes de la lista de la FDA
“ Reconocidos Generalmente como Sanos “ ( GRAS ) y evitar nuevos test por completo. A medida
que los consumidores demanden productos libres de crueldad, su desarrollo y disponibilidad
aumentará. Más de 150 compañías ya producen productos libres de crueldad.
¿Qué soluciones hay?
Se pide una ciencia científica y una investigación a la medida del ser humano. Para sustituir a los
animales en la búsqueda de información sobre las enfermedades humanas y su tratamiento, pero
también para experimentar los posibles efectos de miles de substancias existen varias alternativas
que ya han demostrado su fiabilidad para obtener una valiosa información acerca del diagnóstico, la
causa y el tratamiento de problemas de salud humana. Ejemplos:
• Modelos matemáticos y por ordenador.
• Cultivo de tejidos.
• Cultivo de bacterias.
• Ingeniería genética.
• Guías y ayudas audiovisuales.
• Cromatografia de gas y espectrometría de masa.
• Estudios clínicos y epidemiológicos de población.
• Y más …
Cuento
Esto era una vez… un hombre primitivo, un individuo que en un principio era terriblemente egoísta. Al
igual que el resto de los animales, de los que por aquel entonces muy poco se diferenciaba, sólo
pensaba en sí mismo y en su propio interés. Poco después los hombres fueron viendo que actuar en
grupo era más provechoso:
unos podían dedicarse a unas tareas y otros a otras, lo que proporcionaba un beneficio general para
todos los componentes, mayor que el que tendría cada uno si actuase por separado, y así se
formaron los clanes ( similar a lo que en el reino animal llamamos manadas ).
De esta forma aprendieron la alegría de compartir, y aprendieron también a optimar los recursos
asignados a cada miembro del clan las tareas que por sus características físicas o psicológicas
podría mejor llevar a cabo. El paso moral que se había dado era importante, ya que ahora otros
individuos a mi alrededor que he incluido en mi ámbito moral, y a los que trataré ( al menos ) casi
igual de bien que a mí mismo.
Estos clanes se fueron ampliando con el tiempo y se formaron las tribus, las cuales dejaron de ser
nómadas y se quedaron en un sitio fijo, lo que dio lugar a la creación de pueblos y naciones. La
esfera moral era cada vez más amplia, puesto que ya no se trataba de un pequeño grupo de 20 o 30
individuos, sino que abarcaba extensos territorios, gobernados por un rey y la gente de una ciudad
situada a muchos kilómetros de distancia eran iguales a mí en derechos. Claro que … si se
capturaban personas de otro pueblo o nación en una guerra, y venían a vivir con nosotros, pasarían a
ser “ esclavos “ y esos no tenían los mismos derechos, podíamos forzarles a trabajar hasta que
reventasen y matarles sin causa justificada, sin que ello nos doliese lo más mínimo. Esta situación
tardó muchos siglos en desaparecer, y aún hoy sigue vigente en muchos lugares.
La nación iba ganando fuerza y su población aumentaba, su estructura social se iba haciendo más
compleja, es decir, se formaron estructuras piramidales, en las que unos pocos eran “ más “ que los
demás, y los que estaban en la parte de abajo de la pirámide constituían la inmensa mayoría. Éstos
no tenían apenas derechos. Se crearon sistemas éticos y filosóficos que justificaban todo esto, con
argumentaciones que ellos mismos habían escrito. En otros lugares se crearon complejos sistemas
de castas. El grupo dominante creó justificaciones religiosas para que nadie se quejase, según las
cuales Dios ha decidido dónde tienes que nacer y qué lugar te corresponde, y si te toca sufrir ( que
es lo más probable ) será porque te lo mereces. Además la mitad de la población estaba marginada,
me refiero a las mujeres, que al ser más débiles físicamente adquirían una clase baja, por lo que
tenían que sufrir todo tipo de vejaciones, carecían de poder de decisión sobre su propio cuerpo y
sobre casi todas las demás cuestiones.
Algunos individuos pensaron que ya era hora de derribar barreras. Lo que primero se atacó fue la
esclavitud, pues era de las más injustas. Después la mitad femenina también quiso despojarse de su
discriminación y aspiró a la igualdad con el otro sexo, injustamente dominante. Hoy en día se sigue
luchando para que de una vez todos seamos iguales.
Y bien … ¿ colorín colorado ? O tal vez … volvamos al principio de nuestro cuento. Decíamos que
aquellas personas comenzaron a diferenciarse del resto de los seres vivos de la Tierra, y me he
centrado en dichos seres, pero ¿ qué ocurrió con el resto de los seres vivientes ¿ Por qué no he
hablado de ellos ? ¿ Puede ser porque los libros de Historia nunca lo han hecho ? Pues bien, estos
seres fueron sencillamente utilizados por los humanos para cualquier uso que quisieran éstos darles,
como un conjunto más de objetos disponibles. Y como no protestaban … nunca se pensó en darles
cabida dentro de nuestro conjunto de iguales. ¿ Nunca ? Quizás sí, algunos pocos humanos se
diferenciaron de los demás y se negaron a explotar a unos seres a los que veían con
capacidad de sentir placer, alegría, dolor, soledad… Pero esos pocos nunca consiguieron variar
el rumbo de la Historia. Hasta que dejaron de ser tan pocos. Y se dieron cuenta de que quedaba una
última barrera por derribar, aquella que haría que la Esfera Moral y la hermosa esfera de nuestra
querida Tierra se fundiesen en una sola. Esto era un caso extraño, puesto que los que reclamaban el
derecho a estar dentro no decía ni mu, eran otros los que desinteresadamente tenían que convencer
al resto de los seres humanos explotadores, por lo que la única forma de acabar con el egoísmo era
trascenderlo más allá de la barrera entre especies. Pero no les hacían mucho caso, ocupados como
estaban en lograr meramente transcender las múltiples y estúpidas barreras intra-especie antes
mencionadas. Y así sigue rodando la pelota, cual alud de nieve que va creciendo a cada paso, y
alguna vez entenderemos que todos debemos estar dentro de la Esfera, porque esa Esfera
es nuestro hermoso Planeta Azul.
Liberación animal
La forma de vida que llevamos nos hace olvidar que todos los animales tienen un ciclo vital que
cumplir a lo largo de su existencia. Ese ciclo está basado en intereses tales como subsistir, inter -
actuar armónicamente con las demás especies formando ecosistemas y evolucionar a lo largo del
tiempo adaptándose a su medio libremente, sin manipulaciones.
Basándonos en esto vemos que el ser humano ha transgredido todas las leyes de la Naturaleza. Lo
que quiere decir que cada año, millones de animales sufren una vida miserable y mueren
cruelmente víctimas de los intereses económicos de diferentes industrias:
• La BIOMÉDICO - FARMACEÚTICA, que olvida las diferencias fisiológicas y funcionales entre
la especie humana y las demás e inunda el mercado de “ remedios “ que muchas veces son
peor que la enfermedades, al comprender que una medicina ataca los síntomas y efectos de
las patologías sin deslizarse previamente en sus causas.
• La MILITAR, responsable de la muerte de millones de animales al probar en ellos el
armamento para que los humanos podamos matar más y mejor.
• La COSMÉTICA, que experimenta la posible toxicidad de cada nuevo producto en venta,
ulcerando y abrasando los ojos y la piel, o envenenando por indigestión a distintos animales.
• La PELETERA, responsable del hacinamiento en granjas, o captura mediante trampas o
cepos y de la brutal muerte de animales de piel fina gaseados, estrangulados o
electrocutados para despellejarlos y comerciar con su piel.
También se explota y masacra a los animales mediante el comercio internacional legal o ilegal de
especies en peligro de extinción y la compra - venta de animales de “ compañía “, durante el
transporte desde sus ecosistemas naturales a su reclusión urbana mueren el 90 % de los ejemplares;
Con la destrucción de su hábitats natural, con la caza y la pesca como “ deportes “ sangrientos, en
espectáculos y festejos crueles como la tauromaquia y todas sus infraderivaciones, con su reclusión
en circos y zoológicos, etc.