nogales
Miembro habitual
Me apetece comentar con vosotros la carrera de este director, su evolución , su despiadada eficacia narrativa o su humor negro.
Su ópera prima no se llegó a ver nunca porque el laboratorio encargado del revelado perdió la copia , por lo que aparte de sus cortos , que ya demostraban una gran inventiva visual , su primer film estrenado y conocido es cuchillo en el agua, un engañoso suspense que demuestra ya su gran dominio de la sugerencia.
después llega su primer gran éxito, la contundente repulsión donde la puesta en escena se contagia del estado mental de su protagonista, una magnífica Catherine Deneuve. Con ella el polaco ya exhibe su maestría en el uso de la cámara, el montaje y la planificación. Un film aterrador y rodado además con una gran economía de medios.
Cul de sac , otra que no he visto, cierra su etapa en b/n
el baile de los vampiros es su sorprendente paso a continuación, cambiando totalmente de tono, pero su estilo ya está plenamente asentado, ya que de nuevo su dirección se acopla como un guante al espíritu fantástico y paródico de la historia. Además podemos verle en una nueva faceta, la de actor, donde su vis cómica se desvela junto a su sensibilidad a la hora de retratar a los personajes, especialmente a la bellísima y malograda Sharon Tate.
A estas alturas ya empieza a sonar su nombre como un director a tener en cuenta, y Polanski lo confirma con su obra maestra: La semilla del diablo ( Rosemary´s baby ) , impresionante película que consigue horrorizar a raíz del subconsciente, de lo no visto, de lo intuido. Una historia sordida, terrible y poderosamente verosímil. La utilización del espacio es absolutamente modélica, así como el uso de la música, la dirección de actores, todo. Una de las mejores películas de la historia.
A continuación vienen otros trabajos como Macbeth o Qué? , que no he visto, pero que tampoco se deben contar entre lo mejor de su obra. Sin embargo, no tardará en darnos otra muestra de genio: Chinatown
Cine negro, con una aproximación respetuosa pero a la vez innovadora , ya que el núcleo de la historia no puede ser más atrevido. Con una colosal fotografía de John Alonzo y un guión modélico de Robert Towne ( pese a que repudió el final, que cambió Polanski ) , Chinatown devuelve al género su mejor versión y con el que se despidió de Hollywood por temas personales.
El quimérico inquilino es otra vuelta de tuerca al tema de la víctima, con un tono a medio camino entre la parodia y el horror, Polanski se pone de nuevo delante de las cámaras y ofrece un espectáculo a veces dantesco y otras destornillante.
Tess fue su homenaje a Sharon Tate y Piratas el mayor fracaso de su carrera, por lo que apostó sobre seguro con un trhiller y una estrella , Harrison Ford: Frenético arranca sensacionalmente, la capacidad del director para angustiarnos sigue tan fresca como el primer día, pero la trama se le escapa de las manos y al final todo conduce a una historia rutinaria y llena de tópicos.
Con lunas de hiel se adentra en la pasion sexual, y la muerte y la doncella le acercan a su pasado más íntimo ( el holocausto ), pero antres de afrontarlo totalmente, nos deja una adaptación intrascendente de Pérez Reverte, la novena puerta que desvela las carencias del material de partida para desarrollar una película de terror pura. No obstante, su experiencia deja algunas secuencias para el recuerdo , pero el final no puede ser más chusco y cutre.
El pianista es su salto al vacío del recuerdo, con una historia que le viene como anillo al dedo, ya que muestra sin caer en el morbo ni el maniqueísmo el horror ante el genocidio judío, de la mano de un superviviente, un sensacional Adrien Brody, que parece asistir paralizado al desastre humano, y que se refugia en el silencio hasta que la musica le salva del abismo y le reconcilia con el humanismo que creía perdido.
No he visto su Oliver Twist y parece que su The ghost ( con reparto inglés: de Ewan McGregor a Tom Wilksinson, pasando por Pierce Brosnan ) nos llegará el año que viene, hasta entonces, qué tal si comentamos todo lo que nos ha dejado?

Su ópera prima no se llegó a ver nunca porque el laboratorio encargado del revelado perdió la copia , por lo que aparte de sus cortos , que ya demostraban una gran inventiva visual , su primer film estrenado y conocido es cuchillo en el agua, un engañoso suspense que demuestra ya su gran dominio de la sugerencia.
después llega su primer gran éxito, la contundente repulsión donde la puesta en escena se contagia del estado mental de su protagonista, una magnífica Catherine Deneuve. Con ella el polaco ya exhibe su maestría en el uso de la cámara, el montaje y la planificación. Un film aterrador y rodado además con una gran economía de medios.

Cul de sac , otra que no he visto, cierra su etapa en b/n
el baile de los vampiros es su sorprendente paso a continuación, cambiando totalmente de tono, pero su estilo ya está plenamente asentado, ya que de nuevo su dirección se acopla como un guante al espíritu fantástico y paródico de la historia. Además podemos verle en una nueva faceta, la de actor, donde su vis cómica se desvela junto a su sensibilidad a la hora de retratar a los personajes, especialmente a la bellísima y malograda Sharon Tate.
A estas alturas ya empieza a sonar su nombre como un director a tener en cuenta, y Polanski lo confirma con su obra maestra: La semilla del diablo ( Rosemary´s baby ) , impresionante película que consigue horrorizar a raíz del subconsciente, de lo no visto, de lo intuido. Una historia sordida, terrible y poderosamente verosímil. La utilización del espacio es absolutamente modélica, así como el uso de la música, la dirección de actores, todo. Una de las mejores películas de la historia.

A continuación vienen otros trabajos como Macbeth o Qué? , que no he visto, pero que tampoco se deben contar entre lo mejor de su obra. Sin embargo, no tardará en darnos otra muestra de genio: Chinatown
Cine negro, con una aproximación respetuosa pero a la vez innovadora , ya que el núcleo de la historia no puede ser más atrevido. Con una colosal fotografía de John Alonzo y un guión modélico de Robert Towne ( pese a que repudió el final, que cambió Polanski ) , Chinatown devuelve al género su mejor versión y con el que se despidió de Hollywood por temas personales.

El quimérico inquilino es otra vuelta de tuerca al tema de la víctima, con un tono a medio camino entre la parodia y el horror, Polanski se pone de nuevo delante de las cámaras y ofrece un espectáculo a veces dantesco y otras destornillante.
Tess fue su homenaje a Sharon Tate y Piratas el mayor fracaso de su carrera, por lo que apostó sobre seguro con un trhiller y una estrella , Harrison Ford: Frenético arranca sensacionalmente, la capacidad del director para angustiarnos sigue tan fresca como el primer día, pero la trama se le escapa de las manos y al final todo conduce a una historia rutinaria y llena de tópicos.
Con lunas de hiel se adentra en la pasion sexual, y la muerte y la doncella le acercan a su pasado más íntimo ( el holocausto ), pero antres de afrontarlo totalmente, nos deja una adaptación intrascendente de Pérez Reverte, la novena puerta que desvela las carencias del material de partida para desarrollar una película de terror pura. No obstante, su experiencia deja algunas secuencias para el recuerdo , pero el final no puede ser más chusco y cutre.
El pianista es su salto al vacío del recuerdo, con una historia que le viene como anillo al dedo, ya que muestra sin caer en el morbo ni el maniqueísmo el horror ante el genocidio judío, de la mano de un superviviente, un sensacional Adrien Brody, que parece asistir paralizado al desastre humano, y que se refugia en el silencio hasta que la musica le salva del abismo y le reconcilia con el humanismo que creía perdido.

No he visto su Oliver Twist y parece que su The ghost ( con reparto inglés: de Ewan McGregor a Tom Wilksinson, pasando por Pierce Brosnan ) nos llegará el año que viene, hasta entonces, qué tal si comentamos todo lo que nos ha dejado?


Última edición: