Pues yo difiero de el término hardcore de ambos
Para mi hardcore, traduciendo brutamente significa algo hecho para un jugador "duro", es decir, jugador habitual, curtido, con experiencia y que quiere que el reto sea algo profundo en difentes términos, que un jugador casual abandonaria a los 2 min por verse sobrepasado. No será la primera vez que alguien me dice que se ha comprado una 360 o PS3 como primera consola, se ha metido con no se qué juego, y a los 5 min lo ha dejado por que era demasiado complicado o difícil de controlar...
Y estos términos que la definene, para mi son la complejidad que introduce un juego en su planteamiento, en el control, en la jugabilidad, en la interfaz gráfica, en el realismo, en la dificultad... todo esto en torno a una temática que acompañe, claro está.
Que Madworld tenga mucha sangre o Red Steel no se base en saltar encima de bichos y coger setas, no los hace juegos idóneos para jugadores hardcore.
Para mi son juegos gore en el peor de los casos,
enfocados a público adulto. Por que son juegos sencillos en el fondo, con un control sencillo y poco profundo, para que sea aceptado por el público habitual de la consola. Pero tirando a una temática o estética no habitual.
No podemos comparar (voy a comprar en todos los casos la profundidad que para mi hace al juego más o menos hardcore) un Red Steel Metroid, a un Call of Duty o Gears of War o Mass Effect.
No podemos comparar un GT Racing de Wii a un Forza o Gran Turismo.
No podemos comprar un Top Spin, Tiger Woods o PES/Fifa de PS3/360 a las versiones de Wii.
No podemos comprar un beat em up de Wii a un Dead or Alive o Soul Calibur.
Son cosas que podemos catalogar en el mismo género, puede que incluso estéticamente iguales, pero que el jugador que ha de manejarlas con el mando ha de ser diferente. O, tal viciado que le va todo
Y es creo que no me invento nada. Es algo que se ve al comparar. Las propias desarrolladoras, si hacen un juego multi, adaptan la versión de Wii (dejando las diferencias gráficoas/sonoras a parte, que también ayudan a crear el concepto teniendo en cuenta de la época que se trate) quitandole muuuuuucha profundidad en la jugabilidad, multitud de opciones que hacen el juego más complejo y menos directo, modos online, dificultad y retos... por que lo están enfocando al público mayoritario de la consola, que no es hardcore ni de lejos. Que vosotros seáis hardcore gamers, o os consideréis hardcore gamers por que os gusta la parte más "hardcore" del catálogo de Wii, es algo muy distinto. Y ojo, que ni digo que sus juegos sean malos, ni poco divertidos ni nada. Para mi la Wii es un éxito rotundo. Pero por que ha captado todo un mercado que antes no jugaba a videojuegos, pertenecía al sector más casual de PS2, o es Nintendofan (que fan"algo", lo hay en todas las marcas, que aunque cambien de política, son fieles). Pero, al mismo tiempo han hecho que su producto sea menos atractivo para el jugador habitual y experimentado; bastante menos atractiva que GameCube.