Que grandes Helio, yo los vi hace un año en los conciertos de cajastur con un Filarmonica en el que no cabía ni un alma tocando a un volumen de decibelios tan fuerte que parecían Motorhead, y tambien se difrazaban con mascaras del sol y la luna y de giralunas todo muy Kitch, al final bajaban al graderío a cantar con la gente "todo lo que nos gusta"
"Marc ha grabado las voces del disco como si, al cantarlas, pudiese sentir de nuevo todo el amor vivido y aquello por lo que alguna vez ha llorando. Este es, sin duda, el disco de amor de Sidonie, y él lo ha interpretado pensando profundamente en las caricias, los besos y los paisajes que le han inspirado."
Axel
Disco inspirado en propias palabras del grupo: en una tragedia sentimental de Marc Ross, supone un autentico salto al vacío sin red por parte del grupo, manufacturar un disco que funcione en la temible radio formula sin que se pierda su esencia de pop psicódelico a lo Beach Boys o los Lovin Spoonful, letras que son letanías al desamor y a la soledad serán controvertidas para el gafapasta que anda bajo el brazo con un ejemplar del Rock De luxe, pero posiblemente en sus escasos 30 minutos sea uno de los pocos momentos de genio de la música española en lo que va de año.
El Incendio: como su propio nombre indica el sigle es puro fuego, letra en homenaje al acto de amar y al subidon de la pasión veraniega, pegadiza, cañera, desbocada.
La Sombra : El siguiente corte es una sucesión de imagenes en penumbra, una canción ideal para vampiros blanquecinos que acarician velas, los coros a lo Paint In Black parecen los cantos de un óbito.
Un Día más en la vida: En este tema vuelven a hacer una canción para niños a lo "giraluna", en conjunto no me termina de convencer del todo la inclusión de la voz femenina recitando los días de la semana, interesantes homenajes Fellinianos al circo como evasión.
Algo nos pasará Bonita melodía para una letra homenaje al ocio y los juegos en el desván en tardes aburridas, preciosas melodias vocales ya patentadas por el grupo.
Por ti: Una de las cumbres del disco, la sombra alargada de George Harrison sobrevuela esta preciosa balada Sixty, cuya parte final se alargará inevitablemente en directo para que la cante la peña.
Viva el loco que inventó el amor: Mi track favorito del disco: melodía borrachuza super acelerada un cruce entre el Queen mas guitarrero del disco Game y un Marc Bolan pasadito de Coca.
A la vera del mar: impresionante corte que es una oda al desamor y a la espera, lujosa producción con instrumentos de cuerda a lo Beatle.
Al Viento: Precioso medio tiempo a cargo de Jesús Senra en las voces con una introducción old school de mellotron que recuerda a algún tema de los Stones de los 70.
Sin querer: Otro tema de melodía juguetona que podría haber estado incluido en la Costa Azul, trabajo de batería y ritmo a lo Beatle que no defrauda.
Nueva York: Manufacturado a medio camino entre el country con ribetes glam, me chifla, indescriptible en palabras, hay que oírlo, si no se comen el mercado con algo tan pegadizo que se olviden de triunfar en este pais de pandereta.
En mi garganta: Ritmo guitarrero jugueton que recuerda a esos temas intrascendetes mediados de los 60 pero con una letra con bastante mala leche.
El adios: Como ocurría ya en otros discos canción final que a su vez autocita estrofas de anteriores temas, doliente y en carne viva y con un melancólico remate final con sonidos mellotrónicos.