Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

lo de DRIVE es acojonante. Ya nos extenderemos cuando se estrene...

A ver, han visto esta noche a Elliot en Cal Pincho junto a Angel Sala y Lisa Marie. Ha habido tema en el Melià?
 
Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

Y además tenéis conversación para "después"... ¡poniendo verde a Timmy!


Huyuyuy, a ver si por eso ha ganao una de Kevin Smith...
 
Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

Ese Smith es un cachondo, aunque para haber estudiado 4 años de spanish con el sr. Sheen no está muy enterado :lol
 
Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

Y además tenéis conversación para "después"... ¡poniendo verde a Timmy!

Huyuyuy, a ver si por eso ha ganao una de Kevin Smith...

bien visto. Ademas he oido que no le hacia mucha gracia hablar de su ex (para que creera que la han traido, para hablar de sus tetas? ...waitamoment...)
 
Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

Ayer despedí el festival con la maratón del Retiro:

-Red State: Vuelta a ver por si se me habían pasado las sutilezas del guión que me expliquen su triunfo. No. Es de esas películas que sin el factor sorpresa se deshincha más aún.

-A lonely place to die (Julian Gilbey): Esto parece una versión con escaladores de "The descent" pero no acaba de mantener la tensión como aquella y al final el guión se flojea mucho. La puesta en escena empieza muy bien sacando partido de los escenarios naturales pero en las escenas de clímax el director abusa del slow-motion a niveles de vergüenza ajena. Entretenida y olvidable.

-The Yellow Sea (Hong jin Na): Esto es un drama social sobre los inmigrantes chinos en Corea del Sud, bueno durante 20 minutos es eso... Después se vuelve un peacho thriller coreano con sus escenas larguísimas de violencia hiperbólica, desnudos gratuitos, torturas, cambios de tono cada 10 minutos y una factura técnica estupenda. Aunque a veces da un poco de deja vu la peli es divertidísima.

-Attack the Block (Joe Cornish): Esto es una especie de versión de Critters ambientada en los suburbios de Londres y bien adaptada a nuestros tiempos. Es una de las películas mas honestas que he visto en mucho tiempo, te plantea todo el argumento desde el minuto 1 y te lo desarrolla sin mear fuera de tiesto con segundas intenciones ni lecturas sociales. Cine teenager de calidad.

Después pasaban "Inbred" pero preferí volver a casa para ser persona hoy en el curro. Tampoco pintaba demasiado bien...
 
Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

bellflower_exclusive630.jpg


Vista en casita "Bellflower", de Evan Glodell.

Una ruptura sentimental en forma de desengaño/traición/infidelidad provoca un apocalipsis interior que conecta con las fantasías madmaxianas del protagonista. Inteligente manera de darle sentido a la fascinación por la imaginería postapocalíptica de los dos amigos que, hartos de su vida rutinaria, se entregan a su fantasía. Mezclando realidad e imaginación y, por lo tanto, transitando por un territorio ambiguo, se nos habla de una generación de jóvenes hedonistas en proceso de debacle.

Con escasez de medios pero ingenio y habilidad para medirle el pulso a los personajes desencantados y sus relaciones inestables, me ha parecido una película muy curiosa. Su particular estilo visual, que "emborrona" fondos y ensucia (literalmente) la pantalla, contribuye a incrementar su extrañeza.
 
Arriba Pie