Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

qué tal está esa con guión de Rodrigo Cortés , Emergo, de Carlos Torrens?
 
Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

El martes vi:

-Melancholia (Lars von Trier): La peli tiene dos partes, la primera es una especie de versión de "celebración" utilizada para retratar la depresión clínica y una segunda donde usando una especie de evento de ciencia-ficción / parábola de garrafón trier se dedica a rajar de la futilidad de tratar lass enfermedades mentales. La primera parte me parece brillante con unas actuaciones estupendas y la segunda es demasiado difusa y solo salvo la vena de estética con la que se ha reencontrado trier últimamente...

Ayer jueves tenia el día kamikaze y me vi:

-Red State (Kevin Smith): Esto empieza como una versión cutre de Hostel, continua como una critica a las sectas de extrema derecha americanas (con discursos larguísimos de Michael Parks haciendo de predicador) y al final cuando la historia se vuelve demasiado absurda corta por lo sano y mete un par de chascarrillos marca de la casa. El resultado es una película amorfa filmada sin ningún tipo de gracia. La gente aplaudió al final, no lo entiendo...

-Twixt (Francis Ford Coppola): A un escritor de bestsellers de terror venido a menos se le aparece Poe en sueños para darle ideas para escribir una novela, resolver un crimen y superar sus traumas. De hecho el escritor en el fondo es el propio Coppola hablando de sus traumas pero la película no explota demasiado su cara metalingüística y se queda en una peliculita de serie B entretenida pero insuficiente. Visualmente se nota que la película esta diseñada para verse en 3D pero al final solo le han puesto 2 escenitas de 5 minutos, y las digitaladas cantan demasiado (seguramente por la fotografía muy clara pensada para ver la película con las gafas). Es un direct to dvd con alguna cosa curiosa.

-Poulet aux prunes (Vicent Paronnaud y Marjane Satrapi): Esto es una nueva adaptación de un cómic de la Satrapi al cine después de Persepolis, un cuento sobre un músico obsesionado con encontrar el violín perfecto. En esta ocasión han pasado de la animación a actores reales viviendo en un Irán pre-revolucionario idealizado habitado por actores europeos. Esto es una tragedia explicada en tono de comedia que recuerda a las mejores películas de Jean-pierre Jeunet sin dejar de ser original por si misma. Estupenda.
 
Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

Se comenta que el bodriazo del festival ha llegado con EL CALLEJON, que impuso es peor que VERBO.

Nadie?
 
Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

Se comenta que el bodriazo del festival ha llegado con EL CALLEJON, que impuso es peor que VERBO.

Pues tiene que esforzarse mucho, siendo Verbo la única de todo el festival de la que me he salido. Trashorras tenía un corto de terror previo muy bien realizado.

Emergo la han visto unos amigos y me han dicho que no estaría de más destruir toda la industria del cine para evitar esta película. Me la han definido como un poltergeist más Paranormal Activity, con mil cámaras grabando aparatitos con lucecitas y cero guión.
 
Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

Pues bueno, otra más para el rarísimo mundo de los premiados en sitges....

1983 - El último combate (Luc Besson)
1984 - En compañía de lobos (Neil Jordan)
1985 - Re-Animator (Stuart Gordon)
1986 - Terciopelo azul (David Lynch)
1987 - A Hungarian Fairy Tale (Gyula Gazdag)
1988 - The navigator (Vincent Ward)
1989 - Heart of midnight (Matthew Chapman)
1990 - Henry: retrato de un asesino en serie (John McNaughton)
1991 - Europa (Lars Von Trier)
1992 - Ocurrió cerca de su casa (Rémy Belvaux, André Bonzel, Benoît Poelvoorde)
1993 - Orlando (Sally Potter)
1994 - 71 fragmentos de una cronología al azar (Michael Haneke)
1995 - Citizen X (Chris Gerolmo)
1996 - The pillow book (Peter Greenaway)
1997 - Gatacca (Andrew Niccol)
1998 - Cube (Vincenzo Natali)
1999 - Ringu (Hideo Nakata)
2000 - Ed Gein (Chuck Parello)
2001 - Vidoq (Pitof)
2002 - Drácula: Pages from a virgin diary (Guy Maddin)
2003 - Zatoichi (Takeshi Kitano)
2004 - Oldboy (Park Chan-Wook)
2005 - Hard candy (David Slade)
2006 - Requiem (Hans-Christian Schmid)
2007 - The Fall (Tarsem Singh)
2008 - Surveillance (Jennifer Lynch)
2009 - Moon (Duncan Jones)
2010 - Rare Exports: A Christmas Tale (Jalmari Helander)
 
Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

en la linea del año pasado, no le negaremos coherencia.



ufff, gano aquella cosa llamada VIDOQ???
 
Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

y una del Greenaway! Veo bastante famositis en el palmarés
 
Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

Dan la gala en el 33 a las 21:45. Yo no la puedo ver, pero que alguien la grabe o algo... :p
 
Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

Cual es el 33?
 
Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

Y que tampoco se nos pase ESTO:

Méliès de Oro a la Mejor Película Europea
Balada Triste de Trompeta, de Álex de la Iglesia :fiu

PREMIOS DE LA CRÍTICA
Desirée De Fez, Carlos Losilla, José Luis Losa

Premio de la Crítica Jose Luis Guarner
Attack the Block, de Joe Cornish :fiu
 
Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial


:fiu

No puedo rajar porque es la única de la sección oficial que he visto.... pero... :doh

Esta tarde he visto:

-The artist (Michel Hazanavicius): Esto es el retrato de una estrella del cine mudo que cae en desgracia con el paso del cine sonoro. La película es perfeccionista técnicamente, los actores están estupendos y tiene mucha gracia a la hora de contar la historia. En el fondo es un ejercicio de estilo un poco estéril que no cuenta nada que no sepamos pero merece toda la buena fama que tiene.

Mañana maratón...
 
Última edición:
Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

y es la tipica peli que aplaudira Guarner, eh? eh? eh?

(Desire de Fez en un jurado de critica? todo ok)
 
Respuesta: Sitges 2011 e Inteligencia Artificial

Premio de la Crítica Jose Luis Guarner
Attack the Block, de Joe Cornish :fiu

¿No te ha gustado, Renn? En Sitges estaba todo el mundo dando palmas con ella...
El emoticono de soplido lo he puesto no porque no me haya gustado, sino porque me llama la atención que esta película haya ganado el Premio de la Crítica. Bastante flojito ha tenido que ser el festival para que le hayan dado el premio a una película tan ligerita, un poquito tosca casi siempre y que depende tanto del chiste y de que estés dispuesto a dejarte llevar por su desenfreno cachondo, desvergonzado. Es decir: no me parece una mala película, pero me cuesta creer que no se hayan visto mejores candidatas en esta edición. Y lo digo siendo consciente de que igual me he colado, ya que ni he estado en el festival ni nada. Pura sospecha, tan sólo.
 
Arriba Pie