SOCORRO!! Windows KO

Probablemente tengas algún Service Pack aplicado, y ese disco de XP no lo tenga. Así que no cuadran las versiones y no se copian los archivos de sistema.

No te compliques y haz lo que te aconsejé...

Manu1oo1
 
Pues sí Manu, debe ser eso!

He intentado sacar el HD del ordenador, pero os juro que no ha habido manera! jajaja! No es la primera vez que abro una torre y que la desmonto, pero con esa (un HP Pavilion) me ha resultado imposible!!! Mañana lo seguiré probando, de hecho he encontrado unos tutoriales en la web de HP, aunque ninguno para ese modelo en concreto pero bueno... si no, formatearé a saco e instalaré el Windows y a tomar viento!! Total... si no recuerdo que había en ese disco duro, es que tampoco era muy importante!!! jajaja!

Mañana al mediodía seguiré trabajando en ello! A ver si lo consigo, que esto es más largo que un parto!!!
 
Aunque no puedas sacar el disco duro de la caja del HP, sí puedes pasar los cables desde otro ordenador (alimentación y datos) para poder acceder a él.

De todas formas, acostúmbrate a hacer particiones para poder separar tus documentos de los archivos del sistema operativo y los programas, de tal forma que puedas formatear la partición del sistema operativo sin comprometer las de datos (reduciendo además la fragmentación de éstas).
 
Eso mismo pensé. Me llevo la torre a casa y la conecto a mi PC de sobremesa directamente... pero iba en moto, así que lo descarté.
A ver si hoy logro desmontarlo del todo, sino, veremos cual es mi elección.

Esto que dices de la partición me parece muy bien. Nunca me lo había planteado, pero creo que haré esto que me recomiendas. Nunca lo he hecho, ni sé como funciona, pero no debe ser complicado. Hago partición del Disco Duro en C:/ y D:/ (por decir algo) y el Windows lo pongo en la C y todos los programas y mis documentos en la D o los programas deberían ir a C (dónde Windows) y mis archivos a D?

En todo caso... lo primero, Desmontando a Pecerrín!! jajaja!
 
Hacer particiones está chupado

Yo lo considero no solo recomendable sino fundamental. Y más con los tamaños de discos tan tochos que hay ahora.

Además lo puedes hacer desde la propia instalación de windows, justo antes de que comience la propia instalación del sistema operativo (si te fijas, tienes opciones de borrar particiones o crearlas en un espacio no particionado) o desde el administrador de discos de Windows.

Lo único que tienes que tener en cuenta es que con el sistema de archivos NTFS solo puedes crear hasta 4 particiones denominadas "primarias", pero la cuarta la podrás luego subdividir desde Windows en más particiones "llamadas extendidas". A efectos del sistema operativo, las diferencias entre una y otra serán nulas. El explorador de Windows las tratará todas como si fuesen discos duros independientes.

Otro detalle es que al introducir el tamaño deseado de partición durante su creación lo tienes que introducir en Megas (no en Gigas).

¿Que quieres una partición de 20 Gigas "exactos"? --> 20 x 1.024 = 20.480 Megas
¿O una de 50 Gigas? --> 50 x 1.024 = 51.200 Megas

Antes de nada te haces un plan de particiones. Yo suelo hacer bastantes porque me gusta separar los tipos de documentos por tipo o "movilidad" (si se van a mover, modificar o borrar mucho o si van a estarse quietecitos durante mucho tiempo). Así esta todo mejor ordenado y menos fragmentado. Por ejemplo:

C: (Windows) Para el sistema operativo y todos los programas instalados. Según mi experiencia, 20 Gigas mínimo si Windows es XP, 50 si es Vista. Esta es la partición que luego podrás volver a formatear sin afectar al resto ni a su contenido. Puedes crear ésta desde la instalación de Windows y dejar el espacio no particionado para gestionarlo después desde el gestor de discos de Windows (que es más versátil).

D: (Archivos temporales) Para carpetas temp, de descarga de eMule, Torrent, etc…
E: (Documentos)
F: (Software) Para el software descargado (sin instalar), drivers, etc…
G: (Imágenes)
H: (Música)
I: (Grabación de vídeo)
J: (Almacén de vídeo)
Etc…

De esta forma:

-Todo está mucho más ordenado.
-Las particiones se fragmentan mucho menos; solo hace falta defragmentar C: a menudo y el resto muy de vez en cuando o casi nunca.
-El disco duro trabaja menos porque no tiene que andar buscando archivos o sus fragmentos por toda su superficie.
-Si se te estropea una partición no tiene por qué estropearse el resto.
-Los virus suelen concentrarse más en la partición C:
 
Wou! Gracias por la detallada explicació Harry! La verdad es que lo pintas de putamadre y me has convencido por completo!:)
Me lo miraré con tranquilidad, pero creo que no será necesario hacer tantas particiones, ya que el HD tiene una capacidad de 60 o 70Gb.

:ok
 
rumbero dijo:
pero creo que no será necesario hacer tantas particiones, ya que el HD tiene una capacidad de 60 o 70Gb

:lol

Yo tengo 3.000 Gb... :cuniao

Ná, entonces C: (20 gigas o algunos menos, si tienes pocos programas) y D: (el resto), justo antes de instalar windows. ;)
 
jaja! Madre mía, 3.000 Gb??? Como para no tenerlo todo bien estructurado y protegido... jajaja!:P

Yo ya he logrado sacar el HD del ordenador de mi chica. Al final, como era de esperar, era facilísimo pero tenía truco. Hasta el lunes por la mañana no lo meteré en la torre de mi PC. O sea... nuevo capítulo para mi odisea, pq ya no me acuerdo de los pasos a seguir! jajaja!
 
Iepa!:)

Pues prueba semi superada!:) He logrado conectar el HD de mi chica a mi torre sin problema alguno y he volcado el contenido importante (fotos, música y archivos de curro)!!:)

Ahora toca formatear el HD para instalar el Windows XP de cero, no? Se puede instalar un Windows XP en una unidad en esclavo (como lo tengo ahora) o mejor lo formateo, lo vuelvo a pasar a maestro, lo coloco en su sitio (torre de mi chica) y instaló allí el Windows sin problema?

Yo diría que la 2a opción es la correcta, pero si puedo hacer lo primero también lo hago ya y puedo volcar de nuevo el contenido de una unidad a la otra, sino tendré que usar un HD externo para el trasvase de datos.

Haré lo de la partición que me recomiendas Harry!:) 20 Gb para Windows y 40Gb para archivos, música y fotos.
 
Que yo sepa, que una unidad sea maestra o esclava no influye para poder instalar en ella un sistema operativo. Pero no te confundas, lo de maestro o esclavo no tiene que ver con la comunicación del sistema operativo con los discos. Es una configuración a nivel de hardware de la interfaz IDE (que es el tipo de conexión de los discos duros antiguos) y tiene que ver con qué disco tiene preferencia a la hora de tranmistir los datos a través de una cable IDE compartido (porque los cables IDE tienen dos clavijas de conexión y, por tanto, se les puede conectar dos unidades IDE, una maestra, con preferencia, y una esclava). Por lógica, el sistema operativo debería ir en el maestro, pero no obligatoriamente.

Lo que le dice al ordenador desde dónde tiene que cargar el sistema operativo es que la partición donde esté sea la partición "activa". Y esa propiedad la aplica la propia instalación de Windows.

Por tanto el sistema operativo solo se puede instalar desde "fuera" de un "sistema" (que ya tenga su partición activa). Por eso se instala desde el CD de instalación, no desde otro sistema operativo.

Y la instalación siempre hay que hacerse en el ordenador donde vaya a estar el disco duro porque instalar un sistema operativo no es como instalar un simple programa. La instalación tiene que reconocer todos los componentes de ese ordenador en concreto y configurar el sistema para que se pueda comunicar correctamente con ellos.

No se puede "trasladar" un sistema operativo ya instalado de un ordenador a otro. Cada sistema operativo instalado es "específico" para ese ordenador.
 
Ok, captado Harry!:) Gracias de nuevo! Entonces me esperaré a esta tarde a instalar el Windows XP, pero sí puedo formatear ahora. Formateo a NTFS no?

Por cierto, sobre lo de Esclavo y Maestro, para poner el HD en mi ordenador y poder volcar el contenido lo puse a Esclavo, como tenía entendido, pero al cambiar la clavija me di cuenta que el disco duro no estaba en Maestro, estaba en "CS Enabled". No sé lo que significa, pero a la hora de instalar el Windows lo vuelvo a poner con el que estaba o paso a Maestro?

Perdonad tanta pregunta... :fiu pero esto ya se acaba y en breve seré un licenciado en la materia! :juajua
 
Particionar y formatear sí que lo puedes hacer ahora, desde otro Windows (así cuando hagas la instalación, tardarás menos). Y el formateo, por supuesto, en NTFS.

Lo puedes hacer con el administrador de discos, al que puedes acceder pinchando con el botón derecho en Mi PC --> Administrar --> (A la izquierda) Administración del equipo --> Almacenamiento --> Administración de discos

A la derecha te salen los discos con sus particiones, que podrás borrar (ten cuidado de identificar bien el disco secundario) y en el espacio no particionado resultante crear las dos nuevas (dando 20480Mb a la primera y el resto a la segunda). No te preocupes por las letras que el sistema operativo actual le aplique a las nuevas particiones. Una vez que cambies el disco al ordenador original e instales el sistema operativo en la primera partición, el nuevo Windows llamará C: a la primera partición y D: a la segunda.

CS Enabled significa "Cable Select Enabled" que es una configuración con la que la opción de maestro o esclavo dependerá de la clavija del cable IDE en la que lo hayas conectado. Si te fijas, en los cables IDE más modernos una de las clavijas está marcada como específica para el maestro y la otra para el esclavo. Entonces, si el disco duro lo tienes puesto como "CS", será maestro o esclavo dependiendo de la clavija donde lo hayas conectado.

Si en tu cable no pone nada, configura como maestro y esclavo como hasta ahora. Pero solo si tienes que compartir cable. Si no, por ejemplo, si en el ordenador solo tienes un disco duro y una grabadora, lo mejor es que cada uno sea maestro con su cable independiente (en las placas base siempre hay dos conexiones IDE para dos cables independientes). Muchos montadores de ordenadores "cucos" se ahorraban un cable IDE poniendo dos aparatos en uno en vez de poner un cable para cada uno.

Pero que sepas que con la nueva conexión SATA, todo este lío de maestros, esclavos y cables compartidos desaparece, ¿eh?. Cada disco duro o unidad óptica tiene ahora su cable independiente (que además es fino y compacto, no como esa "faja" ancha que es el cable IDE).

En cuanto a lo de preguntar, no te preocupes, estamos para eso. Para devolver una pequeña parte de todo lo que nos aporta el foro. ;)

Cuando le cojas el tranquillo a particionar, formatear, instalar el sistema operativo y, ¡muy importante!, a hacer copias de seguridad de tus datos de forma regular, el resto de los problemas con el ordenador pasarán a tener una importancia muy secundaria. Vamos, que será tú el que controle el ordenador (casi) por completo y no al revés. :ok
 
Madre mía, madre mía! Estas máquinas se me están revelando!!! jajaja! Había quedado con mi chica que la pasaría a recoger sobre las 17, la llevaría a casa y le instalaría todo y estas horas aún ando liado con el tema del formateo! jajaja!

He hecho la partición, una de 20Gb y la otra de 37'7Gb, y el proceso de darle formato a ambas particiones se ha hecho eteeeeeeeeeerno! Cuando la primera ya estaba finalizada, la 2a ha ido más rápido y cuando estaba ya al 100% a punto de completar el proceso...pluf... ventanita: "La operación no ha finalizado correctamente "

Voy a Mi PC, dónde si se ven las dos unidades, a la de 20 puedo entrar pero a la otra, al hacer dobleclick me dice que no tiene formato, si la quiero formatear. Me advierte q perderé todo lo que hay dentro (o sea nada). Tiro millas y ventanita de nuevo: "Windows no pudo completar el formato".

Ahora le he vuelto a dar, a ver si rompo tópicos y esta vez, a la 4a va a la vencida. Hace un rato que va pensando y va haciendo ruidito pero no aparece la ventana ni el proceso de formateo parece arrancar.


:sudor
 
¡La cagamos! Ahora vete a saber de donde viene el problema. Te toca probar distintas cosas. :(

La primera, probar distintas opciones de partición y formateo (una sola partición en todo el disco, formateo rápido, quizá probar a formatear a FAT32...). A ver si consigue completar alguna.

Luego, o quizá también antes, comprobar si hay errores de disco.
-pinchando con el botón derecho en la unidad/partición correspondiente, seleccionando propiedades, yendo a la ficha de herramientas y pinchando en "comprobar ahora".
-O yendo al "intéprete de comandos" (botón Inicio --> Ejecutar --> teclear "cmd.exe"). Y ya en la consola teclear:

chkdsk [letra de la unidad]: /f /r /v

Después tratar de formatear otra vez.

-Probar en otro ordenador.

Suerte. :ok
 
Al final he logrado eliminar las particiones y formatear todo el HD sin problemas.

Ahora estoy intentando instalar el Windows en el ordenador que toca. He colocado el Disco Duro en "CS Enabled" y sin atornillar por si hay problemas, que como siempre, haberlos haylos. jajaja! Una de las dos unidades de CD/DVD no se me abren. jaja! Algo toqué al desmontar supongo.

Coloco el CD de Windows en la otra (que es la secundaria) y se queda pensando en Boot From CD: Un buen rato y después me aparece un mensaje de: "DISK BOOT FAILURE, INSERT SYSTEM DISK AND PRESS KEY"

:llanto

Voy a poner en Disco Duro en Master, a ver si así...
 
He atornillado el Disco Duro y parece que ahora sí lo instala. Sólo era eso? Qué cosicas la informática...

He eliminado la partición que tenia con el instalador de Windows y ahora me está formateando la partición nueva de 20.480Mbs como me recomendaste, Harry! De momento la cosa parece que pinta bien... toquémos madera.


Eso sí, la unidad lectora de DVD/CD sigue sin abrirse. Solo lo hace medio dedo y se queda como bloqueada.
 
Bueno, parece que ya está!
Tengo el Windows XP SP3 instalado y funcionando! Eso sí, pelado claro. Ahora estoy volcando el contenido que le había salvado del disco duro y luego a instalar lo más básico y a correr. A ver si me las apaño para que funcione internet... jajaja!:)

Infinitas gracias Harry por la paciencia y los sabios consejos, tanto tuyos como los de Manu! :hail

Por cierto, eso de instalar una versión reducida de Windows para que vaya todo más fluido como lo veis? El ordenador es:
AMD Athlom(tm) XP 1500+
1,35GHz, 224 MB de RAM

Tiro millas con el XP3? Creo que con estas prestaciones debería ser más que suficiente para que funcione correctamente y, en cambio, el Windows 7 no rularía ni de broma, verdad??
 
Buano, me alegro que te vaya saliendo todo, aunque sea un poco a trompicones. :)

¿Pero al final has conseguido que te formatee también la segunda partición?

En cuanto a lo del lector que no se abre del todo, si se abre un poco es que al menos recibe corriente y se comunica bien con el ordenador por lo que quizá se haya atascado el mecanismo que abre la bandeja. Yo cogería la bandeja con la mano y a tiraría hacia afuera hasta que saliese entera (con suavidad pero con decisión). Luego probaría a cerrarla desde Windows y si no hiciese nada, la empujaría con la mano de vuelta hacia adentro.
 
Pues la segunda partición la he dejado formateando y he tenido que salir. Luego vuelvo, a ver si la cosa ha salido bien. Ya te informaré. Sino, seguiré los pasos que has dicho de intentar formatear a FAT32 o lo del chkdsk. A malas, lo volvería a dejar como antes, o sea, con una sola partición y santas pascuas.

Por cierto, al ir a instalar Windows con tan sólo una partición, me aparecía como su hubieran dos: una de 57Gb y otra de 8Mb. Por si puede servir de pista de algo. jaja!
 
rumbero dijo:
Por cierto, al ir a instalar Windows con tan sólo una partición, me aparecía como su hubieran dos: una de 57Gb y otra de 8Mb. Por si puede servir de pista de algo. jaja!

Lo de la partición esa pequeñita de 8Mb es normal. Se suele crear automáticamente cuando creas (o vas a crear) varias particiones y debe ser algo así como donde se guarda información sobre la propia estructura de las particiones. No le hagas caso porque Windows ni la detecta.

Manu1001 dijo:
¿A que es emocionante esto de la informática? :lol

¡Y lo que forja el caracter...! :sonrison
 
jajaja! Que canallas!! Si si, es emocionante y forja el carácter... pero también desespera!!! jaja!

Ok, gracias por la aclaración de esa pequeña partición. Según me ha contado mi chica telefónicamente la partición nueva parece que se ha formateado correctamente, pero no me fío un pelo de ella, así que hasta eso de las 22h no podré confirmarlo al 100%!!:)
 
rumbero dijo:
pero no me fío un pelo de ella, ...

Espero que solo sea en temas informáticos. :cuniao

Por cierto, que sepas que puedes cambiar la ubicación de la carpeta "Mis documentos" (que suele estar por defecto en "C:\Documents and Settings\[nombre de usuario]\Mis documentos") de tal forma que la puedas asignar por ejemplo a toda la unidad D: la propiedad de esta carpeta. Es decir que la nueva ubicación de "Mis documentos" sea "D:\" a secas. También te pedirá si quieres trasladar a esta nueva ubicación las carpetas de "Mi música", "Mis imágenes" (y "Mis vídeos").

De esta forma, cuando los programas vayan a guardar los documentos se irán por defecto a la nueva ubicación. O cuando le des al icono de "Mis documentos", se te abrirá "D:\".

Para ello, pincha con el botón derecho en "Mis documentos" y vete a Propiedades --> ficha Destino --> botón Mover

Y en general, procura guardar siempre los datos en esta ubicación para que no te tengas que preocupar de ellos en caso de fallo de Windows o de la partición C:.
 
Yea! Problema solucionado!:) La partición se formateo correctamente y ya tengo el Windows y los programas básicos (WinRar, Office, MSN, iTunes, NOD32, Firefox...) en la C:/ y toda la música, las fotos, archivos de texto y demás, a la unidad G:/.

Se me antoja que las 20Gb que le he dado a la C:/ serán muchas, ya que no creo que tenga que instalar muchos más programas, pero bueno... si sobra, supongo que Windows trabajara mejor y la verdad es que con las 37'2Gb de la otra partición, también tendría que ser suficiente, una vez hecha la limpieza a fondo.

Al final he decidido no mover la carpeta de "Mis Documentos". La verdad es que sería más cómodo, pero nunca la he usado. me gusta crear mis propias carpetas con los nombres que yo quiero, así que o moveré los archivos manualmente o en preferencias del mismo, pondré la ruta que me interese.

La única cosa que no me gusta es que a esta segunda partición del disco duro le ha dado el nombre de G:/, y tengo un HD suplementario, interno, que le ha asignado la letra F:/ o sea, que me aparece por delante, cuando es una unidad secundaria, para hacer copias de seguridad!

Pero bueno... a parte de esto, todo estupendamente bien!!!:) Al final parece que he vencido la batalla con vuestra ayuda!:) Graciaaaaaaas!!! :palmas

PD. Eso sí. Tras toda la movida, lo tengo aún más claro. A la mínima que pueda... bye bye Windows and Welcome OSX with iMac!:) jajaja!
 
En el mismo administrador de discos puedes cambiar las letras asignadas a las unidades (excepto de C:, claro).

La única pega es si la letra está ya cogida. Entonces tienes que cambiar la unidad cuya letra te interesa a una letra provisional antes de hacer el cambio en la segunda unidad.

rumbero dijo:
Al final he decidido no mover la carpeta de "Mis Documentos". La verdad es que sería más cómodo, pero nunca la he usado. me gusta crear mis propias carpetas con los nombres que yo quiero, así que o moveré los archivos manualmente o en preferencias del mismo, pondré la ruta que me interese.

En realidad la carpeta "Mis documentos" la puedes renombrar y personalizar como tú quieras. Pero esta carpeta tiene una propiedades especiales que le da Windows. Y son esas propiedades las que te interesaría aplicar a toda la unidad donde guardas tus datos personales (que tendrá todas las carpetas y subcarpetas que te hagan falta). Sobre todo te serviría para ahorrarte un par de clicks a la hora de guardar datos ya que los programas apuntarían por defecto a la raiz de esa unidad.

Son solo unos milisegundos, pero por la suma de todos esos milisegundos es por donde se nos va la vida a los usuarios de la informática. :juas
 
Arriba Pie