STEADICAM

A partir de 2:34 y hasta 5:15, hay un corte en medio de la secuencia aunque se grabó en una sola toma, pero aún así, el operador tuvo que volverse loco rodando esto. Era todo improvisación de la actriz según tengo entendido.

http://www.youtube.com/watch?v=kLM-66W0yFA
 
Lerink dijo:
A partir de 2:34 y hasta 5:15, hay un corte en medio de la secuencia aunque se grabó en una sola toma, pero aún así, el operador tuvo que volverse loco rodando esto. Era todo improvisación de la actriz según tengo entendido.

http://www.youtube.com/watch?v=kLM-66W0yFA
Él no se si se volvió loco. Pero nosotros viéndolo desde luego que sí :doh
 
El travellín por regla general lo he visto utilizar sobre todo para acercar o alejar desde un primer plano a plano general o viceversa. Tomando como referencia algo o alguien que asume el protagonismo absoluto del plano o secuencia. Hubo una época en la que Spielberg la utilizaba, quizá más de la cuenta. También abusaba mucho George Miller, y Jeunet en Delicatessen era ya casi enfermizo.

El steadicam se usa más en el seguimiento de algo o alguien en un plano hacia algún lugar. Intuia que alguien iba a poner como ejemplo los de Kubrick en el Resplandor, por los pasillos del laberinto o del hotel.
A mi me gustaron mucho estos de Coppola en Drácula.
 
No es por nada, pero cada vez que decís la palabra "travellín" me vienen a la mente imágenes como esta:

Niotravesti.jpg


:sudor :sudor :sudor
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

LHP:

The Art of the Steadicam Los mejores planos con steady de la historia, votados por los lectores de Steadishot. Con video ilustrativo.

<iframe src="http://player.vimeo.com/video/60974401?title=0&amp;byline=0&amp;portrait=359" width="400" height="300" frameborder="0" webkitAllowFullScreen mozallowfullscreen allowFullScreen></iframe>

Durante los últimos meses, los lectores de la web especializada Steadishot han elegido los mejores planos con steadicam de la historia del cine. Aquí tenéis los resultados. Pero Larry Wright, responsable del blog Refocused Media, ha recopilado los 50 primeros en un video que os dejamos aquí abajo, con ejemplos como El Ala Oeste, Kill Bill, Expiación, Antes del Atardecer o Serenity. Si no sois fans de las listas, valga por lo menos como espléndido homenaje al invento creado por Garrett Brown.
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

LHP:

The Art of the Steadicam Los mejores planos con steady de la historia, votados por los lectores de Steadishot. Con video ilustrativo.

<iframe src="http://player.vimeo.com/video/60974401?title=0&amp;byline=0&amp;portrait=359" width="400" height="300" frameborder="0" webkitAllowFullScreen mozallowfullscreen allowFullScreen></iframe>

Durante los últimos meses, los lectores de la web especializada Steadishot han elegido los mejores planos con steadicam de la historia del cine. Aquí tenéis los resultados. Pero Larry Wright, responsable del blog Refocused Media, ha recopilado los 50 primeros en un video que os dejamos aquí abajo, con ejemplos como El Ala Oeste, Kill Bill, Expiación, Antes del Atardecer o Serenity. Si no sois fans de las listas, valga por lo menos como espléndido homenaje al invento creado por Garrett Brown.

Está muy bien, pero por ejemplo en Pulp Fiction más que con el plano de Samuel L. Jackson y Travolta en el pasillo, yo me quedo con el que sigue a Bruce Willis desde que baja de su coche hasta que llega al edificio de apartamentos donde vive, atravesando una minúscula abertura en una alambrada.
 
Respuesta: STEADICAM

Veo ahí unas cuantas tomas con grúa, ¿también cuentan?

De ser así, hecho en falta la de 'Encadenados', entre otras.
 
Respuesta: STEADICAM

En España se tituló Thai Dragon.
 
Respuesta: STEADICAM

Era mucho más burra (si acaso) que Ong Bak, supongo que por eso de hacerla más llamativa / explosiva.
 
Respuesta: STEADICAM

Un plano majo que no conocía: de The Mighty Quinn, estrenada en España como "A espaldas de la ley" :doh. Es un thriller como tantos, con la peculiaridad de un plano con steady en la que el operador se descuelga de una tirolina y al llegar al suelo se desengancha y sigue corriendo al protagonista por entre la vegetación:
 
Atrás
Arriba Pie