Stephen King: ¿Genio y/o cansino?
Pues eso. ¿Que os aprece ese hombre? Como escritor, tiene una parte de su bibliografía que la considero genial, imprescindible en la literatura de terror moderno, pero tiene otra parte (de Apocalipsis para acá) insufrible, llena de tochos que son refritos de lo ya leído. Y algunos, aburridos. Es de pena que, con la tremenda influencia que ha tenido este hombre en la historia de los años setenta/ochenta (novelas vendidas como churros, adaptaciones para cine geniales o mediocres, pero todas populares) haya acabado así. Tengo un amigo que se niega a leer a King porque las tres novelas suyas que leyó (creo que Un saco de huesos, La chica que amaba a Tom Gordon y la del Buick) le parecieron nefastas. Y lo son.
Empezando por Carrie, es una historia que me encanta. Narrada a medias entre las vivencias de Carrie y sus compañeras y entre un montón de recortes de periódicos y libros (ficticios) que le dan un aire de realidad a la historia. Cuando lo leí por primera vez era un criajo, no tendría mas de diez años, y me acojonaba pensando que era una historia completamente real, que todo era cierto
encima, no me dejaban ver la peli, pero yo veía la carátula en el videoclub (Carrie cubierta de sangre) y me la imaginaba surgiendo de las tinieblas, cubierta de sangre y ratas
Aún así, teniendo fresca la novela (tengo por costumbre de releer mis King favoritos en verano, y Carrie siempre está entre ellos) creo que la pobre Carrie no era culpable de nada. Al leer, te entran ganas de que todo le salga bien, a sabiendas de que todo saldrá MUY MAL...
El misterio de Salem's Lot (o La hora del vampiro) su primera masterpiece. La mejor novela larga de vampiros desde Soy Leyenda (no en vano King es un fan acérrimo de Matheson). Las obesiones infantiles del escritor Ben Mers, su regreso al pueblo donde pasó su niñez, Salem's Lot, su fascinación por la maltida y siniestra casa Marsten, sus nuevos y extraños propietarios (el muy caballero señor Straker y el ausente señor Barlow) los sucesos que se van desencadenando sobre el tópico pueblecito americano (animales sacrificados, niños desaparecidos, gente enferma...) Me parece su novela más clásica, una de las más redondas. Aún recuerdo que la leí una noche, a las tantas, y es realmente espeluznante en algunos pasajes... Tambien deja algunos misterios en el aire, como qué demonios pasó en realidad entre el difundo Hubie Marsten y su esposa, en contra de la última política de King de explicarlo todo, bien masticadito... Fascinante.
El resplandor, lo confieso, no la leo desde hace años, y entonces me pareció un poco pesada y demasiado explicativa. La sombra de la peli de Kubrick era alargada, y el hotel Overlook siempre me fascinó mucho más visualmente que en la novela. Tiene cosas buenas (la obsesión de Jack, mejor explicada) pero pierde gran parte del misterio, de la fascinación...
La zona muerta, otra que no leo desde hace tiempo. En su día me pareció aburridilla, quizá la trama era un poco dispersa. De nuevo, la peli de David Cronenberg me parecía más acertada al suprimir las cosas que faltaban...
Ojos de fuego es de mis preferidas. Que si oscuras coporaciones científicas (La Tienda, en este caso) haciendo experimentos con estudiantes sin avisarles, que si persecuciones, que si todo tipo de poderes mentales (algunos pasan factura, eso si) que si un súper asesino a sueldo de la Tienda (el gran John Rainbow) el científico en su día obsesionado con el proyecto, que ahora quiere destruirlo por considerarlo un peligro... sencillamente, me encanta. Es de las que más veces he releído. Y la peli de Mark Lester me gusta tb
Cujo no la he leído, nunca he soportado las historias de "perros malos" de verdad, la saqué de la biblioteca y la volví a guardar sin haber leído practicamente nada. ¿Alguien la tiene entre sus preferidas? ¿Me estoy perdiendo algo?
Christine me encanta. Adolescentes, música rock añeja, y una historia de amor fou entre un adolescente tímido, pajillero y controlado por sus padres, Arnie Cunningham, y un viejo Plymouth Fury del 58 que parece tener vida propia gracias a la excéntrica y furiosa personalidad de su anterior propietario. Me gusta mucho la ambientación de esta novela, ese amor imposible (y terrible) que pronto se cobrará un número importante de víctimas. Una historia trágica y desasosegante (me encantas las impresiones del amigo de Arnie, Dennis, narrador de la historia, especialmente sus primeras impresiones de Christine). En este caso, la adaptación al cine, de Carpenter, no hizo justicia a la novela...
Cementerio de animales es una de las novelas más terroríficas que he leído. Recomendada desde ya, la historia del viejo cementerio micmac en el pequeño pueblo de Ludlow donde, desde que los indios abandonaran dicha tierra, los habitantes han resucitado, en ocasiones, a sus mascotas más queridas, enterrándolas allí. Y a veces... hasta a personas. La familia Creed llega al pueblo (el padre, Lou, va a ocupar una plaza de médico en el hospital de una Universidad cercana) y pronto el cementerio de animales llamará la atención de su hija, y ese extraño muro de troncos a cuyo lado está el viejo cementerio indio... una especie de revisitación larga y moderna de "El Wéndigo". La recomendaría si quereis leeros una novela de un tirón, solos una noche. Escalofriante.
El ciclo del hombre lobo no he podido leerla, parece que lleva décadas descatalogada. Por lo que he oído, es breve y buena, de lo mejorcito que tiene este hombre. Luego, después de "El talismán" primer súper tocho escrito en colaboración Peter Straub, llega su mayor masterpiece, para mi al menos: IT. Una historia milesdepaginas sobre... ¿que? ¿Un payaso que mata niños cada treinta años? ¿Un grupo de siete amigos en los años cincuenta que se ven atacados por una entidad invisible para los adultos) ¿Un grupo de adultos que, treinta años después, tienen que volver a recordarlo todo, tienen que volver a creer en los monstruos y tienen que volver a combatirlo? Pennywise, el payaso tacaño, es el Mal. No es el Diablo, no es un monstruo es el Mal puro, que se refleja en cada mente infantil como un terror distinto, pero siempre enfundado en un disfraz de payaso siniestro. ¿Y los niños? Esos siete niños traumatizados, no ya por el payaso, sino por sus propias familias disfuncionales, huerfanos unos, maltratados otros, sobreprotegidos, abandonados a su suerte, humillados por el chulito del colegio y su pandilla (patético ese Henry Bowers).
Después, Los ojos del dragón, otro King que leí de niño, entretenida y épica, con puntazos oscuros (ese Randall Flagg...) una version oscura y algo "suavizada" podria ser perfectamente un cuento para contarle a un crío.
Misery, otra de mis preferidas, es una novela de obsesiones psicológicas, de un escritos de "culebrones literarios" sobre el estúpido personaje femenino favorito de sus lectoras, Misery Chastain. En su ultima novela, Paul, hastiado de Misery y queriendo ser un autor más serio, la "mata". Pero poco después tiene un accidente, un accidente que le deja con las piernas destrozadas en una casa aislada por la nieve, en las montañas... la casa de Annie Wilkes, su fan favorita, aunque en realidad no es fan de Paul, sino de Misery. Annie acaba de comprar la última novela, y cuando la lea... Pocas veces he sentido tanta tensión y tanta angustia por un personaje como por el pobre y medio enloquecido Paul Sheldon. De las más recomendables.
Luego, "Los Tommynockers" curiosa nevela que casi copia la estructura de "El misterio de Salems Lot" cambiando, eso si, a los vampiros por unos seres extraterrestres... resultona, un poco larga para mi gusto, pero tiene cosas interesantes. Tambien es de las primeras que leí.
La mitad oscura, contándonos una historia semi autobiográfica de un escritor cuyo seudónimo desdescubierto, lo cual traerá consecuencias tan trágicas comod esconcertantes, otro "plato fuerte", Apocalipsis, con una plaga que acaba con el 99% de la poblacion, teniendo los restantes supervivientes que organizarse... en dos grupos, uno de los cuales está dirigido por el misterioso y funesto Randall Flagg. También es una novela muy épica, aunque sigo creyendo que le sobran cosas, es de lo mejor de King. De hecho, creo que es su ultima gran novela, la que cierra una parte de su bibliografía plagada de cosas gratas. Después, la mayoría de las cosas que ha escrito me parecen tochos mediocres (salvaría Dolores Clairbone) o ya, directamente vergonzosas, como la historia del Buick...
No tienen desperdicio, eso si, sus recopilaciones de relatos cortos y sus novelas breves. "El umbral de la noche" tiene relatos acojonantes: La primavera de fresa, La marea, Basta S.A. (esta es COJONUDA) Materia Gris, Los chicos del maiz... Luego, la de las estaciones no están mal, mi favorita es Verano de corrupción, tan realista como macabro y fuerte. También la de Rita Hayworth y la redención de Shawshank es muy, muy bueno... debo decir que no he leido nada de la saga de la Torre oscura, se aceptan recomendaciones... y de las cuatro novelas escritas bajo pseudonimo de Richard Bachman, he leído tres, y son extraordinarias: La larga marcha (agobiante como pocas cosas que haya leido, y tan descriptiva que te sientes como si corrieras con los protagonistas; Rabia, dificil de encontrar, ya que el propio King renegó de ella tras ciertos acontecimientos reales, trata de un muchacho que mata a varios profesores a tiros y retiene a sus compañeros a punta de pistola, una especie de "El club de los cinco" en versión dura. El fugitivo es una maravillosa novela de ciencia ficción (nada que ver con su "adaptacion" Perseguido, de Arnie...
Pues eso. Favoritas, no favoritas, amais a King, le odiais, os es indiferente...
Pues eso. ¿Que os aprece ese hombre? Como escritor, tiene una parte de su bibliografía que la considero genial, imprescindible en la literatura de terror moderno, pero tiene otra parte (de Apocalipsis para acá) insufrible, llena de tochos que son refritos de lo ya leído. Y algunos, aburridos. Es de pena que, con la tremenda influencia que ha tenido este hombre en la historia de los años setenta/ochenta (novelas vendidas como churros, adaptaciones para cine geniales o mediocres, pero todas populares) haya acabado así. Tengo un amigo que se niega a leer a King porque las tres novelas suyas que leyó (creo que Un saco de huesos, La chica que amaba a Tom Gordon y la del Buick) le parecieron nefastas. Y lo son.
Empezando por Carrie, es una historia que me encanta. Narrada a medias entre las vivencias de Carrie y sus compañeras y entre un montón de recortes de periódicos y libros (ficticios) que le dan un aire de realidad a la historia. Cuando lo leí por primera vez era un criajo, no tendría mas de diez años, y me acojonaba pensando que era una historia completamente real, que todo era cierto


El misterio de Salem's Lot (o La hora del vampiro) su primera masterpiece. La mejor novela larga de vampiros desde Soy Leyenda (no en vano King es un fan acérrimo de Matheson). Las obesiones infantiles del escritor Ben Mers, su regreso al pueblo donde pasó su niñez, Salem's Lot, su fascinación por la maltida y siniestra casa Marsten, sus nuevos y extraños propietarios (el muy caballero señor Straker y el ausente señor Barlow) los sucesos que se van desencadenando sobre el tópico pueblecito americano (animales sacrificados, niños desaparecidos, gente enferma...) Me parece su novela más clásica, una de las más redondas. Aún recuerdo que la leí una noche, a las tantas, y es realmente espeluznante en algunos pasajes... Tambien deja algunos misterios en el aire, como qué demonios pasó en realidad entre el difundo Hubie Marsten y su esposa, en contra de la última política de King de explicarlo todo, bien masticadito... Fascinante.
El resplandor, lo confieso, no la leo desde hace años, y entonces me pareció un poco pesada y demasiado explicativa. La sombra de la peli de Kubrick era alargada, y el hotel Overlook siempre me fascinó mucho más visualmente que en la novela. Tiene cosas buenas (la obsesión de Jack, mejor explicada) pero pierde gran parte del misterio, de la fascinación...
La zona muerta, otra que no leo desde hace tiempo. En su día me pareció aburridilla, quizá la trama era un poco dispersa. De nuevo, la peli de David Cronenberg me parecía más acertada al suprimir las cosas que faltaban...
Ojos de fuego es de mis preferidas. Que si oscuras coporaciones científicas (La Tienda, en este caso) haciendo experimentos con estudiantes sin avisarles, que si persecuciones, que si todo tipo de poderes mentales (algunos pasan factura, eso si) que si un súper asesino a sueldo de la Tienda (el gran John Rainbow) el científico en su día obsesionado con el proyecto, que ahora quiere destruirlo por considerarlo un peligro... sencillamente, me encanta. Es de las que más veces he releído. Y la peli de Mark Lester me gusta tb

Cujo no la he leído, nunca he soportado las historias de "perros malos" de verdad, la saqué de la biblioteca y la volví a guardar sin haber leído practicamente nada. ¿Alguien la tiene entre sus preferidas? ¿Me estoy perdiendo algo?
Christine me encanta. Adolescentes, música rock añeja, y una historia de amor fou entre un adolescente tímido, pajillero y controlado por sus padres, Arnie Cunningham, y un viejo Plymouth Fury del 58 que parece tener vida propia gracias a la excéntrica y furiosa personalidad de su anterior propietario. Me gusta mucho la ambientación de esta novela, ese amor imposible (y terrible) que pronto se cobrará un número importante de víctimas. Una historia trágica y desasosegante (me encantas las impresiones del amigo de Arnie, Dennis, narrador de la historia, especialmente sus primeras impresiones de Christine). En este caso, la adaptación al cine, de Carpenter, no hizo justicia a la novela...
Cementerio de animales es una de las novelas más terroríficas que he leído. Recomendada desde ya, la historia del viejo cementerio micmac en el pequeño pueblo de Ludlow donde, desde que los indios abandonaran dicha tierra, los habitantes han resucitado, en ocasiones, a sus mascotas más queridas, enterrándolas allí. Y a veces... hasta a personas. La familia Creed llega al pueblo (el padre, Lou, va a ocupar una plaza de médico en el hospital de una Universidad cercana) y pronto el cementerio de animales llamará la atención de su hija, y ese extraño muro de troncos a cuyo lado está el viejo cementerio indio... una especie de revisitación larga y moderna de "El Wéndigo". La recomendaría si quereis leeros una novela de un tirón, solos una noche. Escalofriante.
El ciclo del hombre lobo no he podido leerla, parece que lleva décadas descatalogada. Por lo que he oído, es breve y buena, de lo mejorcito que tiene este hombre. Luego, después de "El talismán" primer súper tocho escrito en colaboración Peter Straub, llega su mayor masterpiece, para mi al menos: IT. Una historia milesdepaginas sobre... ¿que? ¿Un payaso que mata niños cada treinta años? ¿Un grupo de siete amigos en los años cincuenta que se ven atacados por una entidad invisible para los adultos) ¿Un grupo de adultos que, treinta años después, tienen que volver a recordarlo todo, tienen que volver a creer en los monstruos y tienen que volver a combatirlo? Pennywise, el payaso tacaño, es el Mal. No es el Diablo, no es un monstruo es el Mal puro, que se refleja en cada mente infantil como un terror distinto, pero siempre enfundado en un disfraz de payaso siniestro. ¿Y los niños? Esos siete niños traumatizados, no ya por el payaso, sino por sus propias familias disfuncionales, huerfanos unos, maltratados otros, sobreprotegidos, abandonados a su suerte, humillados por el chulito del colegio y su pandilla (patético ese Henry Bowers).
Después, Los ojos del dragón, otro King que leí de niño, entretenida y épica, con puntazos oscuros (ese Randall Flagg...) una version oscura y algo "suavizada" podria ser perfectamente un cuento para contarle a un crío.
Misery, otra de mis preferidas, es una novela de obsesiones psicológicas, de un escritos de "culebrones literarios" sobre el estúpido personaje femenino favorito de sus lectoras, Misery Chastain. En su ultima novela, Paul, hastiado de Misery y queriendo ser un autor más serio, la "mata". Pero poco después tiene un accidente, un accidente que le deja con las piernas destrozadas en una casa aislada por la nieve, en las montañas... la casa de Annie Wilkes, su fan favorita, aunque en realidad no es fan de Paul, sino de Misery. Annie acaba de comprar la última novela, y cuando la lea... Pocas veces he sentido tanta tensión y tanta angustia por un personaje como por el pobre y medio enloquecido Paul Sheldon. De las más recomendables.
Luego, "Los Tommynockers" curiosa nevela que casi copia la estructura de "El misterio de Salems Lot" cambiando, eso si, a los vampiros por unos seres extraterrestres... resultona, un poco larga para mi gusto, pero tiene cosas interesantes. Tambien es de las primeras que leí.
La mitad oscura, contándonos una historia semi autobiográfica de un escritor cuyo seudónimo desdescubierto, lo cual traerá consecuencias tan trágicas comod esconcertantes, otro "plato fuerte", Apocalipsis, con una plaga que acaba con el 99% de la poblacion, teniendo los restantes supervivientes que organizarse... en dos grupos, uno de los cuales está dirigido por el misterioso y funesto Randall Flagg. También es una novela muy épica, aunque sigo creyendo que le sobran cosas, es de lo mejor de King. De hecho, creo que es su ultima gran novela, la que cierra una parte de su bibliografía plagada de cosas gratas. Después, la mayoría de las cosas que ha escrito me parecen tochos mediocres (salvaría Dolores Clairbone) o ya, directamente vergonzosas, como la historia del Buick...
No tienen desperdicio, eso si, sus recopilaciones de relatos cortos y sus novelas breves. "El umbral de la noche" tiene relatos acojonantes: La primavera de fresa, La marea, Basta S.A. (esta es COJONUDA) Materia Gris, Los chicos del maiz... Luego, la de las estaciones no están mal, mi favorita es Verano de corrupción, tan realista como macabro y fuerte. También la de Rita Hayworth y la redención de Shawshank es muy, muy bueno... debo decir que no he leido nada de la saga de la Torre oscura, se aceptan recomendaciones... y de las cuatro novelas escritas bajo pseudonimo de Richard Bachman, he leído tres, y son extraordinarias: La larga marcha (agobiante como pocas cosas que haya leido, y tan descriptiva que te sientes como si corrieras con los protagonistas; Rabia, dificil de encontrar, ya que el propio King renegó de ella tras ciertos acontecimientos reales, trata de un muchacho que mata a varios profesores a tiros y retiene a sus compañeros a punta de pistola, una especie de "El club de los cinco" en versión dura. El fugitivo es una maravillosa novela de ciencia ficción (nada que ver con su "adaptacion" Perseguido, de Arnie...
Pues eso. Favoritas, no favoritas, amais a King, le odiais, os es indiferente...
