STEPHEN KING... en el cine

Dussander

¿Cómo que cuatro?
Mensajes
45.689
Reacciones
6.974
Ubicación
.
Las adaptaciones al cine de la obra del llamado Rey del Terror, el (casi siempre) estupendo Stephen King, son tan numerosas, variadas y reconocidas que casi conforman un género en sí mismas. No hay año en el que no se lleve a la pantalla uno de sus relatos, con mejor o peor resultado. La lista completa sería, de momento, tal que así:

1976 Carrie Brian De Palma
1979 Phantasma 2 (Salem's Lot) Tobe Hooper
1980 El resplandor (The Shining) Stanley Kubrick
1982 Creepshow George A. Romero
1983 Cujo Lewis Teague
1983 La zona muerta (The Dead Zone) David Cronenberg
1983 Christine John Carpenter
1984 Ojos de fuego (Firestarter) Mark L. Lester
1984 Los chicos del maíz (Children of the Corn) Fritz Kiersch
1985 Los ojos del gato (Cat's Eye) Lewis Teague
1985 Miedo Azul (Silver Bullet) Daniel Attias
1986 Cuenta conmigo (Stand by Me) Rob Reiner
1986 La rebelión de las máquinas (Maximum Overdrive) Stephen King
1986 Creepshow II Michael Gornick
1987 Perseguido (The Running Man) Paul Michael Glaser
1989 Cementerio de animales (Pet Sematary) Mary Lambert
1990 Fosa Común (The Graveryard Shift) Ralph S.Singleton
1990 Misery Rob Reiner
1990 Eso (It) Tommy Lee Wallace
1991 Algunas veces ellos regresan (Sometimes They Come Back) Tom McLoughlin
1992 Sonámbulos (Sleepwalkers) Mick Garris
1993 La mitad oscura (The Dark Half) George A. Romero
1993 La tienda (Needful Things) Fraser Clarke Heston
1993 Los Tommyknockers (The Tommyknockers) John Power
1994 Apocalipsis (The stand) Mick Garris
1994 Cadena perpetua (The Shawshank Redemption) Frank Darabont
1995 Eclipse total (Dolores Claiborne) Taylor Hackford
1995 Los Langolieros (The Langoliers) Tom Holland
1995 Alianza Macabra (The Mangler) (Tobe Hooper)
1996 Thinner Tom Holland
1997 Verano de corrupción (Apt Pupil) Bryan Singer
1997 El aviador nocturno (The night flier) Mark Pavia
1997 El resplandor (The Shining) (Mick Garris)
1997 Camiones (Trucks) Chris Thomson
1999 La milla verde (The Green Mile) Frank Darabont
2001 Corazones en la Atlántida (Hearts in Atlantis) Scott Hicks
2002 Rose Red (Rose Red) Craig R. Baxley
2003 El cazador de sueños (Dreamcatcher) Lawrence Kasdan
2003 El diario de Ellen Rimbauer (The Diary of Ellen Rimbauer) Craig R. Baxley
2004 La ventana secreta (Secret Window) David Koepp
2004 Viaje a las tinieblas (Riding the Bullet) Mick Garris
2006 Desesperación (Desperation) Mick Garris
2007 1408 Mikael Håfström
2007 La niebla (The Mist) Frank Darabont


Y eso sin tener en cuenta la multitud de miniseries, cortos y mediometrajes que adaptan sus libros, así como los proyectos pendientes de estreno, a saber: remakes de Los chicos del maíz y Creepshow, adaptaciones de Cell, Un saco de huesos y Dolan's cadillac o Tobe Hooper encargándose de Buick 8.

Teniendo en cuenta esta extensísima e irregular (como la carrera del propio King) lista de adaptaciones, aquí van mis preferidas:

- CARRIE: uno de los mejores trabajos de Brian DePalma, rodada con tino y con unas espléndidas Sissy Spacek y Piper Laurie como la sufrida Carrie White y su fanática madre. El momento de Carrie embadurnada de sangre y prendiendo fuego al gimnasio es una de las imágenes más impactantes del fantaterror.

- EL RESPLANDOR: qué se puede decir de la que es, para muchos, uno de los mejores films de horror jamás filmados. A día de hoy, el guión me sigue pareciendo planísimo y deficiente, pero Kubrick probando sus nuevos juguetitos de cámara y una espeluznante interpretación de Jacko la hacen indispensable.

- CUENTA CONMIGO: un auténtico bofetón a los que hablan de King como un autor exclusivo para terror y drama carcelario; Reiner retrata con gran sensibilidad (que no sentimentalismo) el inicio de la madurez de cuatro chavales de pueblo en una excursión de fin de semana en busca de un cadáver. Recordar que aparte de una de las películas más famosas del malogrado River Phoenix, aparecen también unos jovenzuelos Kiefer Sutherland, Jerry O'Connell, Corey Feldman, John Cusack y cameíto de Richard Dreyfuss.

- MISERY: otro Reiner inspirado, logrando el que es para mí su mejor trabajo: una trama simple que funciona como un reloj, con unos impecables James Caan y Kathy Bates como un escritor de éxito postrado en una cama y su mayor fan, aislados en mitad de la nieve. La escena del mazo sigue siendo un escalofrío constante.

- CADENA PERPETUA: no hay nada que no se haya dicho ya de esta maravilla de Frank Darabont... Podría ser una de las mejores películas de cárceles de la historia. Podría. LA MILLA VERDE, un poco inferior pero igualmente deliciosa (mención al magnífico reparto, con Tom Hanks, Michael Clarke Duncan, David Morse, Michael Jeter, Sam Rockwell, Barry Pepper, Harry Dean Stanton y James Cromwell), entraría en la misma terna.

- VERANO DE CORRUPCIÓN: para mi gusto, el mejor Synger. La historia ya es de por sí suficientemente atractiva, pero es que además tenemos a un perfecto Ian McKellen encarnando al sádico nazi que da nombre a mi nick, una BSO inquietante y muy efectiva y un par de escenas de aplauso, como la del desfile en el salón. Infravalorada y muy, muy reivindicable.

- LA NIEBLA: con la sorprendente recepción crítica aún caliente, no es necesario hablar demasiado de las evidentes virtudes de la que es una de las mejores películas del año, un Señor de las moscas en el supermercado con logradísima atmósfera, un desenlace que ha creado amor y odio a partes iguales y un escenón casi al final (ya sabéis cual) que haría aplaudir al mismo Lovecraft.

¿Y vosotros? ¿Tenéis vuestro King preferido? ¿Cuáles de las adaptaciones merecerían reversión, y cuales merecen ser reivindicadas? ¿Creéis que hay alguna masterpiece en la lista?
 
Re: "Based on a novel by Stephen King": King en el cine

pues coincido en las que citas tu... excepto THE MIST

y añado como muy interesantes LA ZONA MUERTA, CHRISTINE y DOLORES CLAIBORNE, kings donde se prima mas el trauma humano a los bichejos.

bueno, y THE RUNNING MAN me parece divertidisima. "It's sssshoooowwwwtiiiiiimmeee!!!"
 
Re: "Based on a novel by Stephen King": King en el cine

Excelente post, Dussander :ok

Casualmente, ayer volví a ver The Shawshank Redemption y, no sólo me parece muy superior a La milla verde (dónde me chirría la parte "fantástica"), sinó que también me parece lo mejor de Darabont.
 
Re: "Based on a novel by Stephen King": King en el cine

F_Elliott dijo:
y añado como muy interesantes LA ZONA MUERTA, CHRISTINE y DOLORES CLAIBORNE, kings donde se prima mas el trauma humano a los bichejos.

Las dos primeras no las he visto, pero DOLORES CLAIBORNE (aquí llamada ECLIPSE TOTAL) me gustó bastante, sobre todo porque las escenas en el "presente", esto es, el regreso de Jennifer Jason Leigh y todo eso, constituye mas bien una secuela de la novela original, la cual era la narración (continua, sin capítulos, con saltos temporales desordenados) de Dolores en la comisaría tras la muerte de la millonaria a la que cuidaba. Kathy Bates volvía a bordar su papel, de nuevo. Curiosa música de Elfman, añado.
 
[thumbnail]http://sexopata.info/images/Misery_Photo.jpg[/thumbnail]

Con esta tia llegué a tener pesadillas.
 
Yo me quedo con el trio calavera del Señor Darabont. La santísima trinidad. Me encantan las tres películas, no puedo decir otra cosa. Si veo Cadena Perpetua estoy viendo un peliculón de la hostia. Si veo La Milla verde lo mismo (pepinazo nuclear), y si veo The Mist pues de lo mejorcito que hemos visto este año, otro cipotón que todavía me tiene maravillado.
 
"O soy demasiado......OBTUSO?; dejémosle un mes más para reflexionar...."

[thumbnail]http://blogs.4bauer.com/wp-content/uploads/2007/09/200612_166140_3_024.jpg[/thumbnail]



"¿Te crees que tu mierda huele mejor que la de los demás"?

tn2_shawshank_redemption_2.jpg



"Créeme estos muros embrujan. Primero los odias, luego te acostumbras y al cabo del tiempo llegas a depender de ellos"

2892274_std.png




"No hay día que pase sin que me arrepienta, no porque esté preso ni porque usted crea que debería hacerlo. Pienso en como era yo entonces, un chico joven y estúpido que cometió un terrible crimen. Y quisiera hablar con él, me gustaría que entrara en razón, decirle como son las cosas, pero no puedo. El chico se fue hace años y este viejo es lo único que queda. He de vivir con eso. ¿Rehabilitado? Es solo una palabra de mierda. Así que rellene sus formularios hijo y no me haga perder más el tiempo. Porque si le digo la verdad, me trae sin cuidado."

shawshank.JPG
shawshank6.JPG




"No tengo ni la más remota idea de que coño cantaban aquellas dos italianas y lo cierto es que no quiero saberlo, las cosas buenas no hace falta entenderlas. Supongo que cantaban sobre algo tan hermoso que no podía expresarse con palabras y que precisamente por eso te hacía palpitar el corazón"

[thumbnail]http://www.dvdbeaver.com/comparisons/comparisons/s/shawshankredemption/shawshank_se_us5.jpg[/thumbnail]



"Me doy cuenta de que estoy tan emocionado que apenas puedo quedarme quieto ni pensar claramente. Creo que es la clase de emoción que sólo puede sentir un hombre libre. Un hombre libre que comienza un largo viaje de final incierto. Espero cruzar la frontera. Espero ver a mi amigo y darle un abrazo. Y que el Pacífico sea tan azul como siempre he soñado. Y espero nunca más perder la esperanza"

the-shawshank-redemption-end.jpg


EPICA PELÍCULA.
 
1983 Cujo

Ay, que mala sensación me transmitió y que buena es. Tan sencilla como directa la película te transmite una mala ostia y unas ganas de que acabe... Sólo la he visto una vez pero leche, aún se recuerda. Agobiante y con muy malas pulgas.

1986 Cuenta conmigo

De mis favoritas de todos los tiempos. Con unos actores jovencísimos en estado de gracia, todos y cada uno interpretan sus personajes a las mil maravillas. Te adentras en la historia de un final de verano con sus risas, lloros, aventuras y emociones donde todos transmiten ese comienzo de perder la inocencia pero aún y así siguen divirtiéndose como críos. Exquisita.

1987 Perseguido

Ostras. ¿La del tito Chuache? Uf, como me gustaba de pequeño. A día de hoy me da un poco de vergüenza ajena pues el tiempo la ha tratado muy mal. Aventuras futuristas para un gran hermano sangriento (aunque tiempo al tiempo y no me extrañaría que pudiese pasar algo así en la realidad).

1990 Misery

Uf. Otra grande. De un agobio malsano, con una Katy Bates interpretando a un monstruo real el cual puede estar a la altura de los grandes. Un James Caan con el cual sufres por todo lo que le acontece y una historia realmente atractiva. Una de las escenas más brutales que yo haya visto sin un ápice de sangre. No me gustaría caer en sus manos. Creo que cualquiera lo pensó dos veces después de verla de ser escritor de novelas rosas.

1994 Cadena perpetua

La mejor de la lista. Junto a las escenas emotivas que apunta Klopek la película te transporta a una historia conmovedora, triste, dura pero a la par emotiva, con grandes personajes y grandes historias. Con un reparto de campanillas todos y cada uno ofrecen papeles magníficos y brillantes por sí solos. No me canso nunca de verla y creo que nunca lo haré pues es, con todos los honores, la esencia del cine.

1995 Eclipse total (Dolores Claiborne)

Brillante, triste y a la par dura. El mejor, de lejos, David Strathairn en un papel que le viene que ni pintado. Los sufrimientos, las visicitudes de Katy Bates no se pagan con dinero y Leigh ofrece una muy buena interpretación. Transmite tristeza profunda por las desgracias humanas en el propio hogar. Una muy buena película.

1997 Verano de corrupción (Apt Pupil)

Ains. Aquí lo siento pero no logré conectar con ella y eso que la historia me prometía. No me gustó nada y el final me dio mucha rabia. Los actores estaban bien y la historia era piano piano hacia un reverso tenebroso pero no me llegó ni a correcta. Lo siento porque hasta la fecha, todo lo que fuí viendo de la lista me parecía de diez.

1999 La milla verde (The Green Mile)

A casi la misma altura de Cadena perpetua. Más sensiblera y más blanda, con grandes tintes fantásticos aquí tenemos los dos polos opuestos del caracter humano: o todos son más buenos que Mimosín o más malos que la tiña. Con grandes interpretaciones y donde la BSO también ayuda mucho lo cierto es que es la que me hizo llorar de verdad en el cine, con cuajo reconocible, por esa gran historia, emotiva y tierna. Un Tom Hanks en su salsa y un gran descubrimiento: Sam Rockwell, el mayor villano en cine carcelario pero no podemos olvidarnos de ese Percy Wormund, un retorcido y psicópata que disfruta transmitiendo dolor y sufrimiento a todo ser humano. Un actor como la copa de un pino. Y no podemos olvidar a ese Michael Clarke Duncan, la bondad personificada. Una grande que no me hubiese importado que ganase el Oscar a la mejor película.

2001 Corazones en la Atlántida (Hearts in Atlantis)

Así así. No me disgustó pero tampoco me pareció un peliculón. Un Hopkins brillante como siempre, con una historia ambientada en la época que más me gusta pero la encontré algo insustancial. Quizá querían volver a tomar el éxito del género fantástico en historias reales como La milla verde y el tiro les salió más bien por la culata.

2003 El cazador de sueños (Dreamcatcher)

Uf. La peor de todas, con diferencia. Sólo recuerdo que era una psicotropía de lo más aburrida y muy mal llevada. El final ya era para tirarse de los pelos. Nunca me había sentido tan estafado y para mi gusto de las peores películas de la historia.

2004 La ventana secreta (Secret Window)

Un buen comienzo, unos personajes carismáticos y una historia más que correcta para ir a acabar en la paranoia más extraña que haya visto. No está mal del todo pero no logra superar el aprobado correcto.

2007 La niebla (The Mist)

Darabont vuelve a dar en la diana (y van...) con esa claustrofóbica historia de invasiones extraterrestres. Pero no es en la invasión donde está la gracia (que la tiene y mucha) sino en como se comporta el ser humano ante la presión de algo que no controla. Brutal, concisa, entretenidísima y a su vez real(ista). Gran película que ya es, de por sí, un clásico en toda regla.
 
simplemente...
it-pennywise-basement.jpg


y añado langoliers entre las mini series :gano

tommynockers me gustó algo menos, y el otro resplandor tiene sus cositas, pero está a años luz de Kubrick.

del resto, pues las típicas.

Eso si, la que dirigió él ( la rebelión de las maquinas ) es penosísima.
 
Hay mucha basura en su filmografia... salvaría Carrie, el Resplandor, Cadena Perpetua, Misery y poco más. Eso si, la bazofia ochentera de "Perseguido" NADA, pero NADA tiene que ver con la novela de King, ni siquiera el concurso en el que participa el protagonista se parece... la novela de King "El fugitivo" es brillante. La película es lamentabilísima.
Christine me parece el peor Carpenter, pero tiene algunos alicientes, si. Cujo no recuerdo haberla visto. Los chicos del maiz me pareció una basura. La milla verde está bien, pero muy por debajo de Cadena Perpetua.
En cuanto a miniseries, solo vi IT, y me pareció algo tan sumamente malo que no he vuelto a ver ninguna.
 
hay de todo en esas adaptaciones, desde obras maestras: EL REPLANDOR, CADENA PERPETUA, LA MILLA VERDE, buenos films THE MIST, CUJO, MISERY, ECLIPSE TOTAL, LA ZONA MUERTA...Trabajos correctos como CHRSTINE, Mediocridades curiosas OJOS DE FUEGO, VERANO DE CORRUPCIÓN, 1408, PERSEGUIDO pero tambien bodriazos como MIEDO AZUL o CAZADORES DE SUEÑOS
 
Pues un tío que ha propiciado mucha cochambre en la pantalla, sin duda alguna:


1976 Carrie Brian De Palma: sobrevalorada hasta la náusea. Su realización excesiva y su penoso texto la acaban de dar, como mucho, un pase respetable.

1979 Phantasma 2 (Salem's Lot) Tobe Hooper : no la recuerdo gran cosa, mucha nostalgia. Pendiente de revisionar.

1980 El resplandor (The Shining) Stanley Kubrick : Obra maestra.

1982 Creepshow George A. Romero : la recuerdo curiosona, poco más. Pendiente de revisionado.

1983 Cujo Lewis Teague : bodrio efectista.

1983 La zona muerta (The Dead Zone) David Cronenberg : Efectivo film, aunque no es una de las cimas, precisamente, de Cronenberg.

1983 Christine John Carpenter : bodriazo donde los haya.

1984 Ojos de fuego (Firestarter) Mark L. Lester : cagarruto fuerte.

1984 Los chicos del maíz (Children of the Corn) Fritz Kiersch : Mala de verdad. Garrafa.

1985 Los ojos del gato (Cat's Eye) Lewis Teague : Telefilmada.

1985 Miedo Azul (Silver Bullet) Daniel Attias : Telefilmosa.

1986 Cuenta conmigo (Stand by Me) Rob Reiner : Obra maestra.

1986 La rebelión de las máquinas (Maximum Overdrive) Stephen King : Supina estupidez.

1986 Creepshow II Michael Gornick : nostalgia ochentera sólo podrían salvar tamaña nadería.

1987 Perseguido (The Running Man) Paul Michael Glaser : enajenación mental. Pena/asco.

1989 Cementerio de animales (Pet Sematary) Mary Lambert : No sé lo que es, ni quiero saberlo.

1990 Fosa Común (The Graveryard Shift) Ralph S.Singleton : Solemne penuria.

1990 Misery Rob Reiner : Cuasi-obra maestra.

1990 Eso (It) Tommy Lee Wallace : Directa a vídeo, inteligentemente.

1991 Algunas veces ellos regresan (Sometimes They Come Back) Tom McLoughlin : Ni idea. Ni quiero.

1992 Sonámbulos (Sleepwalkers) Mick Garris : y otraaaaaaa de bodrio.

1993 La mitad oscura (The Dark Half) George A. Romero : Y otra.

1993 La tienda (Needful Things) Fraser Clarke Heston : Y otra.

1993 Los Tommyknockers (The Tommyknockers) John Power : y otra.

1994 Apocalipsis (The stand) Mick Garris : Ni idea.

1994 Cadena perpetua (The Shawshank Redemption) Frank Darabont : No está mal, pero no innova en gran cosa, muy convencional y con un final paupérrimo. Sobrevalorada.

1995 Eclipse total (Dolores Claiborne) Taylor Hackford : pse, tirando a buf.

1995 Los Langolieros (The Langoliers) Tom Holland : ni idea.

1995 Alianza Macabra (The Mangler) (Tobe Hooper) : ni idea.

1996 Thinner Tom Holland : qué sé yo.

1997 Verano de corrupción (Apt Pupil) Bryan Singer : bodrio.

1997 El aviador nocturno (The night flier) Mark Pavia : qué sé...

1997 El resplandor (The Shining) (Mick Garris) : bodrio.

1997 Camiones (Trucks) Chris Thomson : ni idea.

1999 La milla verde (The Green Mile) Frank Darabont : bodrio llorón mainstream.

2001 Corazones en la Atlántida (Hearts in Atlantis) Scott Hicks : no sé

2002 Rose Red (Rose Red) Craig R. Baxley : no sé.

2003 El cazador de sueños (Dreamcatcher) Lawrence Kasdan : no quiero saber.

2003 El diario de Ellen Rimbauer (The Diary of Ellen Rimbauer) Craig R. Baxley: no

2004 La ventana secreta (Secret Window) David Koepp : no

2004 Viaje a las tinieblas (Riding the Bullet) Mick Garris : que no

2006 Desesperación (Desperation) Mick Garris : no.

2007 1408 Mikael Håfström : no

2007 La niebla (The Mist) Frank Darabont
J: efectivo film de terror con valioso discurso.
 
Bastante de acuerdo con tus valoraciones, Magnolia, salvo en Carrie (soy muy depalmiano, yo...) y La mitad oscura (para mi descredito, he olvidado mencionarla) una oscura joya que adapta a la perfección la novela de King, con un Timothy Hutton soberbio.
Ah, Ojos de fuego, también olvidaba mencionarla. De lo peorcito de los ochenta, ni Martin Sheen (marioneta) ni George C Scott (ahora me pongo el parche, ahora me lo quito) consiguen darle un mínimo de dignidad a un guión tan manoseado y mediocre. Y Mark Lester no es precisamente un buen director...
 
os falta mencionar el cortador de césped , si, esa en la que sale Pierce Brosnan, de la realidad virtual que en su día parecía lo mas ;)
 
nogales dijo:
os falta mencionar el cortador de césped , si, esa en la que sale Pierce Brosnan, de la realidad virtual que en su día parecía lo mas ;)

Has acertado de lleno, champion. En su día era lo más. A día de hoy la tecnología y los Fx de esa peli son bastante básicos e incluso flojos (cualquiera de los primeros cortos de Pixar le da mil patadas).
 
El "cómo" de El Resplandor me parece acojonante (es Kubrick, claro), pero con el "qué" me quedé :|
Los chicos de maiz es la película de terror con fama más inmerecida junto con Hellraiser. Es mala de solemnidad.
Misery es otra gran película (quizá la mejor adaptación que se ha hecho de King), con una enorme Kathy Bates. Toda una película construida alrededor de dos personajes aislados en una casa en medio de la nieve, genial.
It... miniserie con Tim Curry haciendo el payaso. Nunca mejor dicho. Bastante penosa, además de hiperlarguísima.
 
Carrie es buena, pero demasiada larga para llegar a la "peroración" que es lo que interesa.
La tienda. Correcta, sin más.

Las demás no las he visto.
 
1976 Carrie Brian De Palma. Buena.
1979 Phantasma 2 (Salem's Lot) Tobe Hooper. Muy sosa.
1980 El resplandor (The Shining) Stanley Kubrick. Regular, mezcla de escenas geniales con otras de chapuza.
1982 Creepshow George A. Romero. Pasable, tres segmentos buenos, uno regulón y otro nefasto.
1983 Cujo Lewis Teague. Pasable, una historia boba típica del escritor salvada por la eficaz realización artesanal de Teague.
1983 La zona muerta (The Dead Zone) David Cronenberg. Pasable.
1983 Christine John Carpenter. Mediocre.
1984 Ojos de fuego (Firestarter) Mark L. Lester.
1984 Los chicos del maíz (Children of the Corn) Fritz Kiersch. Mierda.
1985 Los ojos del gato (Cat's Eye) Lewis Teague.
1985 Miedo Azul (Silver Bullet) Daniel Attias. Caspa medianamente divertida.
1986 Cuenta conmigo (Stand by Me) Rob Reiner. Psé.
1986 La rebelión de las máquinas (Maximum Overdrive) Stephen King. Mierda.
1986 Creepshow II Michael Gornick. Mediocre.
1987 Perseguido (The Running Man) Paul Michael Glaser.
1989 Cementerio de animales (Pet Sematary) Mary Lambert. Pasable.
1990 Fosa Común (The Graveryard Shift) Ralph S.Singleton. Como Miedo azul.
1990 Misery Rob Reiner. Normalita.
1990 Eso (It) Tommy Lee Wallace. Basura.
1991 Algunas veces ellos regresan (Sometimes They Come Back) Tom McLoughlin. Mierda.
1992 Sonámbulos (Sleepwalkers) Mick Garris
1993 La mitad oscura (The Dark Half) George A. Romero. Floja.
1993 La tienda (Needful Things) Fraser Clarke Heston. Mediocre.
1993 Los Tommyknockers (The Tommyknockers) John Power
1994 Apocalipsis (The stand) Mick Garris
1994 Cadena perpetua (The Shawshank Redemption) Frank Darabont. Bastante buena.
1995 Eclipse total (Dolores Claiborne) Taylor Hackford. Mala.
1995 Los Langolieros (The Langoliers) Tom Holland
1995 Alianza Macabra (The Mangler) (Tobe Hooper)
1996 Thinner Tom Holland. Mala.
1997 Verano de corrupción (Apt Pupil) Bryan Singer. Bastante buena, sobre todo el final, no como el engendro del relato original.
1997 El aviador nocturno (The night flier) Mark Pavia. Buena.
1997 El resplandor (The Shining) (Mick Garris). Basura.
1997 Camiones (Trucks) Chris Thomson
1999 La milla verde (The Green Mile) Frank Darabont. Mala.
2001 Corazones en la Atlántida (Hearts in Atlantis) Scott Hicks. Sensiblera pero pasable (tenía mi propio día sensiblero cunado la vi, supongo).
2002 Rose Red (Rose Red) Craig R. Baxley. Basura.
2003 El cazador de sueños (Dreamcatcher) Lawrence Kasdan. Mala.
2003 El diario de Ellen Rimbauer (The Diary of Ellen Rimbauer) Craig R. Baxley
2004 La ventana secreta (Secret Window) David Koepp. Mediocre.
2004 Viaje a las tinieblas (Riding the Bullet) Mick Garris
2006 Desesperación (Desperation) Mick Garris
2007 1408 Mikael Håfström. Muy mala.
2007 La niebla (The Mist) Frank Darabont. Muy mala.
 
VMM dijo:
Carrie es otra gran película (quizá la mejor adaptación que se ha hecho de King), con una enorme Kathy Bates. Toda una película construida alrededor de dos personajes aislados en una casa en medio de la nieve, genial.

Cambia Carrie por Misery y cuadra todo. ;)

Estoy contigo al 100%. Kathy Bates es la mejor en esa película. No me extraña que le dieran el Oscar. Era indiscutible.

:hola
 
Final paupérrimo Cadena Perpetua

Bodrio llorón mainstream. La milla verde.

OXLEY.
 
Completamente.
Pocas películas llegan tanto al ALMA como Cadena Perpetua.

Y el que diga lo contrario no tiene sentimientos :no

¡HALA!
 
Viene de alguien incapaz de comer una clitoriada sin pensar en el mejor ángulo de cámara/iluminación en plena faena... :mcallo
Perdón. Cerezón POWA :atope .
 
Atreyub dijo:
VMM dijo:
Carrie es otra gran película (quizá la mejor adaptación que se ha hecho de King), con una enorme Kathy Bates. Toda una película construida alrededor de dos personajes aislados en una casa en medio de la nieve, genial.

Cambia Carrie por Misery y cuadra todo. ;)

Estoy contigo al 100%. Kathy Bates es la mejor en esa película. No me extraña que le dieran el Oscar. Era indiscutible.

:hola

- Todavía me duelen las piernas cada vez que recuerdo la mítica secuencia del mazo. Una cama, Kathy Bates, un mazo enorme y James Caan gritando como un poseso :babas
 
Arriba Pie