Superlópez

i-chan

Vendedor de humo negro
Supervisor
Mensajes
13.454
Reacciones
8.255
Ubicación
Jarden, Texas
Próximamente en vuestro kiosko escarolitrópico gmnésico más cercano... :babas

superlopez.jpg
 
Jajaja! Los últimos que leí eran malísimos. El último que recuerdo fue El Supercrack, creo. Ese del futbol. De los anteriores, aparte de los clásicos, me encantó El Castillo De Arena. El resto ni fu ni fa.

A ver si con este remonta.
 
Es cierto que como los diez primeros álbumes Jan no ha vuelto a hacer ningún otro, pero yo todavía sigo coleccionando religiosamente todos los álbumes. Eso sí, me los leo con un poco de retraso porque compro la versión de tapa blanda, que sale a la venta mucho después que la cartoné, pero es que pagar 12 euracos por un álbum de 44 páginas me parece un atraco a mano armada.
 
En los 10 primeros creo que tenía guionista. O me lo he inventado?
 
En los 10 primeros creo que tenía guionista. O me lo he inventado?
Francisco Pérez Navarro a.k.a. Efepé, pero sólo en los tres primeros álbumes, el de historias cortas que contaban el origen del personaje y los dos de El Supergrupo. Pero a partir del cuarto álbum, Los alienígenas, ya se hizo Jan cargo de los guiones en solitario.

Precisamente, Jan y Efepé volvieron a colaborar hace poquito para celebrar el 40 aniversario del personaje:

super-lopez-otra-vez-el-supergrupo-magos-del-humor-n-156-9788466652681.jpg
 
Hay alguno bueno despues del Supercrack? Que tal el del supergrupo? (menudo off topic)
 
El del Supergrupo aún no lo he leído, porque como ya he dicho, yo los leo con uno o dos años de retraso, y este aún salió hace un par de meses, pero las críticas que he leído lo ponen bien. Efepé también sacó hace poco otro álbum de El Supergrupo, en esta ocasión ilustrado por Nacho Fernández (el de Dragon Fall), que tampoco he leido, pero que también ponen bien:

el-supergrupo-el-superretorno.jpg


Y álbumes buenos posteriores a El supercrack claro que los hay, se han editado más de 30 álbumes desde entonces, aunque ahora mismo no sabría cuál recomendarte. En todo caso, como los de la etapa Bruguera, ninguno.

Aunque JAN siempre se ha sentido más a gusto en la etapa de Ediciones B, donde le han dejado más libertad creativa, hay que reconocer que las imposiciones que le ponían en Bruguera ayudaron a la gran calidad de la etapa clásica. El hecho de tener que publicar semanalmente los cómics por entregas de 8 páginas y viñetas más pequeñas, lograba a que los guiones estuvieran mucho mejor currados y estructurados que en la etapa moderna.
 
Yo le perdi la pista en aquel del partido de futbol amañado entre el Coconut y el Parchelona.
De los antiguos: el supergrupo, los alienigenas, el señor de los chupetes, la semana mas larga, la caja de Pandora, la gran superproduccion y los cabecicubos.
 
es una pena lo de Jan, fue abandonar a Efepé y el estilo cachondo y paródico del personaje en pos de una vertiente mas aleccionadora, moralista y bastante pesada y agotarse el potencial y el interés del universo Superlópez. La cosa ya entró en barrena cuando sacó aquella serie de los hijos de Superlópez, son comics infantiles en el peor sentido de la palabra,

Tampoco me gusta nada cómo ha evolucionado graficamente, cada vez mas abandonado a la coloración por ordenador ( qué tiempos aquellos en los que relataba las diversas tecnicas en sus excelentes editoriales , Las cosas de JAN, y se animaba a hacer una historieta con lápices de colores y todo ) , el trazo grueso, la desgana en el diseño de personajes y fondos, la horrible disposición y altura elegidas...


Los dos del supergrupo los he ojeado por encima ( en otra época hubieran sido compra segura ) y que quereis que os diga, agua pasada no mueve molino...
 
He estado mirando títulos y sí que leí otro de los nuevos, El Infierno. Ese es bastante bueno. Muchos son mediocres, aprovechando temas de moda, pero a veces da con una historia interesante.

Y si, el dibujo ha empeorado mucho. Menos detallado y cuidado.
 
Lo ultimo que compré fue " la casa amarilla" y la verdad que me aburrió un poco. Cosa que no me ocurre con el de los chupetes,tronak,centro a la tierra..que puedo releer mil veces y los disfruto cada vez mas.
 
En la página esa solo dan la máxima puntuación a La Caja De Pandora y Los Cabecicubos. Ya por debajo, la siguiente mejor puntuación abarca bastantes más, entre ellos EL INFIERNO, que es de los pocos "nuevos" que me pareció realmente bueno.

EDITO: Os lo recomiendo. :D
 
Última edición:
Aquí los tenéis puntuados por el autor de la pagina:

http://www.cachislamar.com/tebeos.htm
Me he tomado la libertad de ordenarlos por puntuación:

:5stars:5stars

07. Los cabecicubos (1982)
08. La caja de Pandora (1983)

:5stars

04. Los alienígenas (1980)
06. La semana más larga... (1981)
12. En el país de los juegos, el tuerto es el rey... (1988)
15. Los petisos carambanales (1987-89)
28. El infierno (1996)

:4stars

05. El señor de los chupetes (1980)
10. Al centro de la Tierra (1987)
18. La banda del dragón despeinado / La bomba (1989-90)
20. Un camello subió al tranvía en Grenoble... (1991)
22. Los ladrones de Ozono (1992)
25. Tyrannosaurus Sect (1994)

:3stars

09. La gran superproducción (1984)
11. Cachabolik Blues Rock / El fantasma del Museo del Padro (1988)
14. El asombro del robot /Una vez, en una ciudad... (198?)
17. Periplo Búlgaro / El tesoro del Conde Arnau (1989)
19. Hotel Pánico / Otras soserías (1990-91)
21. El tesoro del Ciuacoatl (1991)
23. El castillo de arena (1992)
24. La aventura está en la esquina (1993)
27. La acera del tiempo (1995)
30. Los cybernautas (1997)
32. Las minas del rey Soplomón (1998)
33. 25 años de Supelópez (1973-98)
35. La guerra de Lady Araña (1999)
36. Adiós, Lady Araña (2000)
37. El dios del bit (2001)
38. El caserón fantasma (2001)
39. Nosotros los Papino (2002)
40. El gran botellón (2002)
41. El patio de tu casa es particular (2003)
42. Monster Chapapote (2003)
43. Las montañas voladoras (2003)
44. Tras la persiana... (2004)
46. La casa amarilla (2005)
47. La feria de la muerte (2006)
48. Politono Hamelín (2006)
49. Hipotecarión (2007)
51. En busca del templo perdido... (2007)
52. La brújula esdrújula (2008)
53. Tú, robot... (2008)
54. La biblioteca inexistente (2009)
55. ¡A toda crisis! (2009)
56. El virus Frankenstein (2010)
57. El mundo de al lado (2010)
58. Elecciones en Kaxim (2010)
59. El abejón rey (2011)
60. Asesinato en el Toral Express (2011)
61. Asalto al museo (2012)
62. Los recorta planetas (2012)

:2stars

01. Aventuras de Superlópez (1979)
02. El Supergrupo (1979)
03. ¡Todos Contra Uno, Uno Contra Todos! (1979)
13. El génesis de Superlópez (1973-75)
31. El supercrack (1997)
34. Otra vez Lady Araña (1999)
45. Gritad, gritad, malditos... (2005)
50. Iba caminando... (2007)

:1stars

16. Los cerditos de Camprodón (1989)
26. Los gemelos Superlópez (1995)
29. Los gemelos Superlópez: Vamos a ver elefantes... (1996)
 
Pues desde luego es su opinión, pero que ponga el infecto Tyranosaurus Sect por encima de los dos de El Supergrupo o La Gran Superproducción, y al nivel de El Señor De Los Chupetes o Al Centro De La Tierra, a mi me hace dudar bastante del criterio que ha seguido para puntuar.

Si eres tu, i-chan (ese listado tan rápido me parece sospechoso, tomo nota...) comenta un poco en qué te has basado para condenar aventuras míticas.
 
pues Los cerditos de Camprodón para mi es de los mejores. Solo en dibujo y ambientación ( nada menos que la Catalunya rural ) le da 10000 vueltas al puto Tyrannosaurus sect, que arranca ya la pésima última época, con moralismo social de baratillo.

y el supergrupo es otro clásico...


Vamos, que mi ranking sería:

:5stars

Los alienígenas
La semana mas larga
El supergrupo/ Uno contra todos, todos contra uno
Los cerditos de Camprodón
La gran superproducción
El señor de los chupetes
La caja de pandora

:4stars

Aventuras de Superlópez
El génesis de Superlópez
Hotel pánico/ Otras soserías
Los cabecicubos
Al centro de la tierra
Los petisos carambanales


:3stars

El tesoro del Ciuacoatl
La banda del dragón despeinado/La bomba
Periplo búlgaro/El tesoro del conde Arnau
El asombro del robot
El castillo de arena
En el país de los juegos el tuerto es el rey
El infierno
25 años de Superlópez

:2stars

Los ladrones de ozono
Un camello subió al tranvía en Grenoble
La aventura está en la esquina
La acera del tiempo



:1stars

Los cibernautas
Tyrannosaurus sect
Los gemelos Superlópez
y toda la útima etapa...
 
Pues yo en general coincido bastante con su opinión, aunque habría álbumes que pondría mucho más arriba, como los dos del Supergrupo.

Mi top 10 particular sería:

1. Los cabecicubos
2. La caja de Pandora
3. El señor de los chupetes
4. El Supergrupo / ¡Todos contra uno, uno contra todos!
5. El infierno
6. La semana más larga
7. Los ladrones de ozono
8. La aventura está en la esquina
9. Los alienígenas
10. En el país de los juegos, el tuerto es el rey...
 
Un mito del comic patrio. Me gustan a rabiar hasta la gran superproduccion, luego creo que se socializo demasiado la cosa y si en mortadelo y filemon la actualidad y la poca y escatologica gracia esta a la orden del dia, el panfleto politico ya cansa en la creacion de Jan. Me gustaba mas el jan de un humor mas general de los 70 y 80. Cosas como la gran superproduccion, el señor de los chupetes, la caja de pandora, la semana mas larga, los alienigenas, los cabecicubos o los dos del supergrupo son masterpieces del comic patrio.

Un cafe con leche y un croassaint. Largame un cilindrin, fotero. Que es una scriptgirl? son ya frases de la cultura popular. Grande Jan y grande superlopez, hasta que paso lo que paso.
 
- "¡Vaaale! Ahorita me lo dise en español, que soy Cubano de la Habana".

- "¿Esa medianía? ¡Puaj!".

-"¡Cachis la mar!".

- "Tini secuestrado. Se suspende la liga".

- "¡Venga el peluco!... Pastel... ¡Puaj!".

- "¡Juan llévame al cine!".

- "No hay una sola entrada vendida señor presidente... se deben haber colado".
- ¿TODOOOOS?".

- "Yo voy a probar suerte en la editorial Truguera con estos".
- "Hombre... si dibujas muchos... a lo mejor".

Yo también cierro la parada en "La Gran Superprodución" aunque con un gran bonus track como es "Al Centro de la Tierra". Para mí, de hecho es sintomático que esa nueva etapa coincide con empezar a "despeinar" al personaje y modernizar toda la estética de los álbumes... . Después del Centro de la Tierra, como alguien criticó una vez, Jan se enroca en el cómic de mensaje en plan: "Por favor, deja todo tu dinero a una ONG". Sin embargo, ahí sigue Jan, incombustible y aunque he comprado por nostalgia la nueva reunión del Supergrupo publicada este año, (precisamente me encanta lo que más se ha criticado de ese album: la vuelta de Efepé como guionista) me pasa como con Ibáñez tras dejar Bruguera: puedo releer los clásicos mil veces y los nuevos, apenas un par de páginas.
 
a mi otra cosa que me encantaba era el particular léxico que JAN usaba: Rotío Rugado, Parchelona- Fespañol, ....

Y tenía un gran sentido para los detalles de fondo de escena, pero dosificandolos mejor que Ibañez en sus excesos. En ese sentido, Cachabolik Blues Rock ( que por cierto, se me había olvidado mencionar y me parece de los mejores ) es una gozada... Hasta el propio JAN se autorretrata en un poster con un banjo! :lol
 
Recuerdo una historia corta con el título de "El fantasma del Museo del Prado".En ella aparecía Jan como personaje.:lol
 
Esta semana se ha celebrado, como es habitual todos los años por estas fechas, una nueva edición de Viñetas desde o Atlántico, el salón coruñés del cómic, donde tuve el placer de conocer en vivo y en directo a Jan y a Efepé, lo que obviamente me hizo mucha ilusión, ya que soy fan desde niño.

Jan muy majete y humilde; lástima que comunicarse con él sea tan complicado, por su sordera. Efepé es tan cachondo en persona como sus guiones. Ha sido muy divertido escuchar viejas anécdotas de la escuela Bruguera, algunas especialmente hilarantes, como la sorprendente metodología que utilizaba Jan para dibujar los cómics de Heidi / Marco / La abeja Maya, o con las novelas de a duro que Efepé y Andreu Martín escribían en colaboración.

También he podido visitar una fantástica exposición sobre Jan, con numerosos originales de los tres álbumes del supergrupo y ejemplares de toda su producción artística, incluyendo rarezas como la primera historieta que dibujó con 16 años o los cuadernos coloreables y recortables de personajes ajenos (Mortadelo, Anacleto, Tom y Jerry, etc.) que hizo para Bruguera.

Aproveché la ocasión para comprar los dos últimos álbumes de Superlópez y el del Supergrupo de Nacho, así que ya los comentaré por aquí cuando me los termine.

A ver si un año de éstos nos traen a Cera y a Ramis :atope
 
Arriba Pie