Re: SUPERMAN(comic)
-DE Alan Moore todos, sobre todo Para El Hombre Que Lo Tiene Todo y ¿Qué le ocurrió al hombre del mañana?, ambos clásicos mayores.
-All Star Superman: Me gusta Morrison, auqnue no me entusiasma. Me entusiasma Quietley. Mi trabajo favorito deestos dos hasta la fecha había sido WE3, pero nada me había preparado para el All Star Superman. Uno de los mejores comics que he tenido el placer de leer. Un clásico instantaneo.
-Jimmy Olsen, enclasutrado dentro de la saga del Cuarto Mundo de Jack Kirby. No es estrictamente de Superman, pero su participación es inmensa. Es cómic alejado de lo que piede acercarse al paladar moderno. Es lo que se lama clásico. Si necesitas narrativa y sensibilidad actual o mas o menos actual, puede que tengas problema; si no te asusta leer arte porsu valor y no su apariencia, Kirby era el rey y lo sigue siendo.
-Superman for all seasons: A Loeb me dan ganas de matarlo casi siempre, pero cuando se junta con Tim Sale, el grupo es capaz de algunas de la smejores páginas que ha dado el comic. Nos lo dieron con batman, y aquí, también. Más breve, pero no inferior, a El largo halloween, Superman Para Todas las Estaciones es Sale/Loeb en estado de gracia.
-Superman Kriptonita: Darwyn Cooke ha escrito mejores guiones, y este a veces se excusa un pelin demasiado en hilos narrativos que sirven solo para desarrollar drama; da por ello la sensación deque las premisas son demasiado elaboradas, y y sus resoluciones, sorprendentes pero simples, cuando en realidad se tarta de una historia muy íntima. Todo el comic, en realidad, es una pequeña historia de persoanjes. Aún así, no quisiera que pareciese esto un defecto; en realidad, se trata más bien de avisar que rodo lo que ocurre es un hilo conductor y no un fin en si mismo. Y Tim sale al dibujo realiza un trabajo colosal. Como casi siempre. Un pequeño clásico Cooke/Sale.
-Superman de John Byrne: tanto la miniserie que recreó al nuevo Superman tras su destrucción por parte de Moore (¿Que le Ocurrió...) como las diversas series regulares posteriores que él escribió y dibujó y supervisó, son estupendas. Pero vuelvo a repetir: es un comic alejado del lenguaje más o menos actual de literatura/cine. Mas fantástico, más belicoso y puramente aventurero... aunque Barad y Superman son hipnotizados para rodar pornos. No es broma. Muchos aún se escandalizan, pero está mejor realizado de lo que suena. Por lo demás, es un gran Byrne; gran dibujo, gran narrativa, guiones dialectisco melodramaticos. Prefiero su trabajo anterior en marvel, pero estees exqisto. Todavía...
Debe notarse que ene ste foro muchos atacan a Donner por su versión de Luthor. Pero hay que tener en cuenta, que el Luthor de Donner es una replica bastante fiel, un poco demasiado humoristica, pero fiel, del Luthor anterior a la recreación de Byrne; fue el bueno de John quien transformó al genial cientifico-criminal loco en un falso buen samaritano señor de lso negocios, gran emeprador de las finanzas, ilegales en su mayoría. Es fácil decir hoy de Hackman que no es el Luthor de los tebeos, peroa grandesrasgos, entonces, lo era.
-Si se admiten obras en las que Superman no sea el único protagonista, pero tenga un papel importante, no puedo dejar de la do Kingdom Come, de Waid y Ross, sobre todo por Ross, auqneu el guion dewaid, que tampoco suele ser excesivamentede mi agrado, no es malo.
-Desde luego, el Supreme de Moore es indispensable, auqneu quedas avisado que es un Moore homenajeando, en estilo y contenido, tanto gráfico como de alma, a través de varios flashback, los comics de ayer. Que no te asuste el dibujo. Auqnue irregular merced a algunos dibujantes eficaces, pero poco isnpirados, se te entrga a cambio mkemntos incandescentesde gentecomo Giffen, Dan Jurgens, y sobre todo, Sprouse y Veitch.