Suspensión de pagos de Martinsa-Fadesa | Página 4 | NosoloHD

Suspensión de pagos de Martinsa-Fadesa

duplico este post , creo que viene muy a cuento de lo que esta pasando con la burbuja inmobiliaria :

un magnifico resumen de por qué está la vivienda cara en España:


............................

Un 25% de sus ingresos para su vivienda

Los edificios de más de cuatro plantas están destinados, casi siempre, a oficinas y hoteles, y los pocos residenciales se suelen encontrar en amplias plazas.

Según la Comisión Europea, los belgas dedican sólo el 25% de sus ingresos a su primera o segunda residencia (en España, la vivienda se come casi la mitad). Pese a que cada inmueble llega cargado de impuestos en un país con elevada presión fiscal, los datos de 2007 indican que una casa familiar [nota bokeron001: no pisito, casa) cuesta entre 170.000 euros en Valonia (el empobrecido sur francófono) y 380.000 en Bruselas, la cúspide de los precios por la presencia de los adinerados funcionarios europeos y otros expatriados

¿Cuál es el secreto? Uno de ellos es la Ley del Suelo. En Bélgica, como en la mayoría de Centroeuropa, la norma general es que se puede construir donde no esté expresamente prohibido -como parques o zonas de protección histórica o cultural- a diferencia del modelo español, que veta construir donde no esté expresamente permitido para recalificar terrenos bajo el oscuro designio de los ayuntamientos.

Ahora bien, la legislación belga, muy burocrática, pero motivada por un urbanismo civilizado, se encarga de establecer estándares elevados, por ejemplo con el límite del volumen total de construcción para evitar edificios masivos en calles estrechas que corten la ya escasa luz. Además, desde la crisis inmobiliaria de los 70, el Gobierno ha tenido como prioridad la vivienda, a menudo subvencionada para su construcción o su compra. El concepto del derecho a ser propietario de una casa -más que digna- se rastrea en la legislación laboral belga desde 1889, casi con el nacimiento del Estado.
Artículo completo: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/2 ... 39521.html

pero bueno, como nos quiere vender que la culpa es y será de los promotores ( el " a sido zolito" que dice mi niña de 3 años).... habrá que vivir con un 80 % de la población pensado lo que le han incrustado en el celebro :mutriste
 
bokeron001 dijo:
¿te alegras de que se arruinen los promotores?

Todas esas practicas "fuera de la ley o a su límite" se han realizado en epoca de exhuberancia del sector. No era una cuestion de sobrevivir o no, sino de lucrarse de la forma mas rápida. No me dan ninguna lastima ni éstos ni los bancos.

En cuanto a tu pregunta, ni la economia en general ni el futuro de los promotores va a depender de que yo me alegre o no. No me alegro por la gente que lo pase mal para pagar su vivienda, pero por los que se han lucrado con esto... que les den. Ellos no sentian lastima por nadie cuando subian los precios con crecimientos de 2 digitos.

Para que los pisos bajen es necesario que oferta (promotores) y familias lo pasen mal, pues hay una reticencia cultural a aceptar unas perdidas razonables, y aqui se aguanta hasta que la situación es tal que las perdidas son por cojones (y en ese momento de razonables... nada).

Quienes se alegraran son los jovenes que ahora ven impensable el tener un piso, o los no tan jovenes que por circunstancias de la vida no se han metido en un piso, a pesar de que su entorno les llamase imbéciles dia si y dia tambien.

A mi solo me afecta indirectamente, pero me resulta profundamente obsceno.
 
ENORME desconocimiento y simplificación ATROZ de lo que ha estado pasando.

Pero oye, si tu eres feliz... :hola

Manu1oo1
 
Ya se que es una simplificación...

Lo que no "cuela" es tratar de hacer creer que las promotoras son victimas de todo esto, forzadas por las circunstancias a actuar al margen de la legalidad, asumiendo unos costes del suelo muy altos (desde cuando lo asumen ellos y no el comprador final?), ... vamos, que han estado sobreviviendo durante estos años en un contexto muy difícil para ellas :doh ...

Pero que a mi plim. Si quieres creer que no han sido parte activa del problema, pues vale.
 
Te digo lo mismo que ya dije: ¿Por que no corriste entonces a montar una? Si era negocio fácil y seguro... :hola

Que ALGUNAS de ellas hayan formado PARTE del problema, nadie lo niega. Que sean el problema en si mismo, sencillamente es FALSO.

Manu1oo1
 
Ya se van clarificando datos:

Martinsa: Más de la mitad de las casas no tienen licencia de obra

martinsa640.jpgSusana Burgos.- Más de la mitad de las 12.500 casas que Martinsa estaba construyendo carecían de licencia de obras. Es una de las graves irregularidades que han salido a la luz con la suspensión de pagos de la compañía presidida por Fernando Martín.

La fórmula a la que ha recurrido Fernando Martín no tiene precedentes en nuestro país; al menos en el caso de un empresario con su patrimonio, que otra cosa es que familias con pocos recursos se declaren judicialmente insolventes para evitar los embargos.

Los clientes de Martinsa-Fadesa creen conocer las razones que han llevado al presidente y primer accionista de la inmobiliaria a tomar esa decisión.

Según han contado a Intereconomía, a raíz de la presentación del concurso de acreedores el pasado 15 de julio, han descubierto que más de la mitad de las 12.500 casas que la compañía estaba construyendo carecían de licencia de obras.

Bien porque nunca se concedió, bien porque había transcurrido más de un año sin que las máquinas iniciaran los primeros trabajos de vaciado, lo que evidencia que 2007 no fue ni mucho menos un año de fuertes ventas para Martinsa-Fadesa.

De hecho, aunque sean 12.500 las viviendas inacabadas, entre las de precio libre y las VPOs, los afectados apenas llegan a los 10.000 puesto que los 2.500 inmuebles restantes nunca llegaron a venderse.

EL 80% DE LOS CONTRATOS FIRMADOS NO TIENE AVAL

Otra irregularidad con la que se ha topado buena parte de esos 10.000 afectados: los bancos se niegan ahora a ejecutar el aval por la entrada que dieron en su día -entre 20.000 y 80.000 euros, según la vivienda-.

El motivo es que la inmobiliaria de Fernando Martín nunca depositó el dinero en la cuenta corriente que figura en los contratos. Calculan las asociaciones que se han ido constituyendo en estas últimas semanas que el 80% de los contratos firmados no tiene aval.

Aunque están repartidas por toda la geografía española, las promociones inacabadas de Martinsa-Fadesa se ubican sobre todo en la Comunidad de Madrid, en Galicia, en Cataluña, Valencia y Andalucía.

SOLO QUIEREN QUE LES DEVUELVAN EL DINERO

Muchas de las familias que habían comprado a un precio de entre 200.000 y 350.000 euros, ya no quieren el piso o el chalé; sólo que les devuelvan su dinero. Los que ven las obras más avanzadas, todavía albergan alguna esperanza.

El resto, la ha perdido, mas todos coinciden en el mismo diagnóstico: Fernando Martín ha suspendido pagos antes de que los administradores judiciales empiecen a tirar de la manta, a descubrir una irregularidad tras otra y decidan actuar contra el consejo de administración de la compañía con él a la cabeza.

Vamos, que las grandes trabajan igual ( de mal) que las pequeñas :disimulo
 
eso, eso metamos a TODOS los promotores en la cárcel,






seguro que así se solucionan los problemas......:disimulo
 
Arriba Pie