bokeron001
Miembro habitual
- Mensajes
- 1.824
- Reacciones
- 75
duplico este post , creo que viene muy a cuento de lo que esta pasando con la burbuja inmobiliaria :
un magnifico resumen de por qué está la vivienda cara en España:
pero bueno, como nos quiere vender que la culpa es y será de los promotores ( el " a sido zolito" que dice mi niña de 3 años).... habrá que vivir con un 80 % de la población pensado lo que le han incrustado en el celebro
un magnifico resumen de por qué está la vivienda cara en España:
Artículo completo: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/2 ... 39521.html............................
Un 25% de sus ingresos para su vivienda
Los edificios de más de cuatro plantas están destinados, casi siempre, a oficinas y hoteles, y los pocos residenciales se suelen encontrar en amplias plazas.
Según la Comisión Europea, los belgas dedican sólo el 25% de sus ingresos a su primera o segunda residencia (en España, la vivienda se come casi la mitad). Pese a que cada inmueble llega cargado de impuestos en un país con elevada presión fiscal, los datos de 2007 indican que una casa familiar [nota bokeron001: no pisito, casa) cuesta entre 170.000 euros en Valonia (el empobrecido sur francófono) y 380.000 en Bruselas, la cúspide de los precios por la presencia de los adinerados funcionarios europeos y otros expatriados
¿Cuál es el secreto? Uno de ellos es la Ley del Suelo. En Bélgica, como en la mayoría de Centroeuropa, la norma general es que se puede construir donde no esté expresamente prohibido -como parques o zonas de protección histórica o cultural- a diferencia del modelo español, que veta construir donde no esté expresamente permitido para recalificar terrenos bajo el oscuro designio de los ayuntamientos.
Ahora bien, la legislación belga, muy burocrática, pero motivada por un urbanismo civilizado, se encarga de establecer estándares elevados, por ejemplo con el límite del volumen total de construcción para evitar edificios masivos en calles estrechas que corten la ya escasa luz. Además, desde la crisis inmobiliaria de los 70, el Gobierno ha tenido como prioridad la vivienda, a menudo subvencionada para su construcción o su compra. El concepto del derecho a ser propietario de una casa -más que digna- se rastrea en la legislación laboral belga desde 1889, casi con el nacimiento del Estado.
pero bueno, como nos quiere vender que la culpa es y será de los promotores ( el " a sido zolito" que dice mi niña de 3 años).... habrá que vivir con un 80 % de la población pensado lo que le han incrustado en el celebro
