Respuesta: THE ARTIST pega fuerte
A mí me parece una cosa casi obscena, con ese productor gordo y bonachón, esa estrella del cine mudo carismática y bonachona, esa estrella del cine sonoro simpática y bonachona. Es todo una avalancha de personajes que te gritan lo simpáticos y conmovedores que son, trazados de un plumazo, que vienen a significar que el cine mudo era una cosa simple y bobalicona, mucho de risa y aventuras y nada más. Además es como una nueva versión de "Ha nacido una estrella" pero en tonto, sin apenas apuntes sobre los mecanismos perversos de la fama y del mundo del espectáculo.
Si me mantuvo interesado es porque quizás, rascando mucho, en el obsesivo rechazo del prota a hablar hay una reflexión sobre el artista que intenta mantenerse fiel a sí mismo, lo que convertiría el final en algo más ambigüo de lo que parece. Mientras el protagonista ve en el cine mudo una forma de enfrentarse a la vulgaridad, de trascender, ve en el cine sonoro una simple maniobra comercial que traiciona todo en lo que cree (y eso se representa muy bien en su relación como su mujer). De ser una estrella que interpreta héroes y se atreve a expresar sus sentimientos a través del cine, acaba transigiendo en ser un mero bailarín de claqué. Hay una derrota ahí, un asumir que solo se puede entretener a la muchachada y nada más. O un integrarse en la industria por cojones. Esa duda es lo qiue me impide mandar la peli a la mierda directamente.
La película me llega a producir cierta irritación. Los actores bien, el perrito cojonudo y los chistecitos con el sonido muy logrados. Que sí.
¡Anda, un perro gracioso!¡Películón!
Dos cosas: no sabía que en aquellos años dejaban entrar al cine con perros. Y cuando un coche se estrella se supone que la onomatopeya es CRASH!, no BANG!
Ahora que hagan una sobre el trauma del artista de pasar del 2D al 3D y como traga POR AMOR.
