"The Man who Killed Don Quixote": Gilliam retoma el Quijote | Página 10 | NosoloHD

"The Man who Killed Don Quixote": Gilliam retoma el Quijote

¿Podría existir Monty Python hoy? Hoy nadie quiere debatir. Todo es blanco o negro, estás conmigo o contra mí. Es horrible. A la gente le asusta decir lo que piensa. Lo sé por experiencia, por una experiencia en la que me metí hace unas semanas…

¿Habla de cuando se refirió al movimiento MeToo como una “turba”? Muchas mujeres con las que hablaba me decían que estaban de acuerdo con muchas cosas que dije. Yo las animé a dar un paso adelante, pero les daba miedo. Ese miedo a ser atacado por tener una opinión diferente es tribal. Volvemos a tiempos primitivos y eso me molesta mucho.

:sudor

La entrevista es interesantísima en todas sus letras y comas.
 
Bueno, supongo que en cierta manera lo de menos era la peli en sí. Creo que será aún más esperada la segunda parte de ''Lost in La Mancha'.

Un saludete.
 
Me gustaron mucho Jonathan Pryce de loco adorable y la banda sonora de Roque Baños,pero el resto es muy flojito. Es una pena.:llanto

Estuve en el pase de prensa en las oficinas de Warner Bros (24 de mayo) a las 12:30 y coincidí con...Carlos Boyero y Boquerini (Imágenes de Actualidad). El primero fue a las 10:00 y me crucé con Cristina Teva cuando salían. :amor

cristina-teva-2_gallery_r.jpg


P.D : Cito a Boyero a la salida de nuestra proyección,"Acabo de volver a Cannes y he visto mucha mierda,pero ésta las supera a todas".:patatastraigo
 
si si

pero la peli no esta gustando ni a sus fans, no?

Me suena leer a un Pornosawa bastante contento y a algunos otros... claro que a nadie le parecía redonda, pero tampoco lo espero: redonda no tiene ninguna.

Creo que será aún más esperada la segunda parte de ''Lost in La Mancha'.

¡Ya la han hecho! Dije que ojalá Fulton y Pepe repitiesen la jugada y parece que así ha sido.
 
Brazil y 12 Monos son obras totales.

Pornosawa en twitter al menos.
 
The film that killed Don Gilliam

Acumula todas sus virtudes y defectos. Ni siquiera es necesario exprimir el 20-years-in-the-making, porque el discurso de la peli es constante: es un tumor que Gilliam ofrece en su mano imperfecta no al público, sino a una nueva generación de directores, diciendo "ésto soy yo", y también "hay que estar loco para meterse en este negocio, pero existen manicomnios muy románticos".
 
Por cierto, atención a los últimos cinco años de Adam Driver: Scorsese, los Coen, Spielberg, Eastwood, Gilliam, Jarmusch, Soderbergh y protagonizando Star Wars.
 
bueno, los Coen... cuanto salía en la del folk? dos minutos?

Y se te ha olvidado que sale en la ultima de Spike Lee , donde ahí si , tiene un rol importante ( coprotagonista ) . Tambien tiene en su filmografía una de Jeff Nichols y un par de Noah Baumbach, pero estos no molan tanto...
 
Última edición:

Más interesante la entrevista que sus películas. Aún no he visto una que me entusiasme, aunque "12 Monos" es maravillosa comparada con la de "Zero Theorem", que casi vomito de asco al (intentar) verla. He visto imagenes y escenas sueltas de "Tideland" y lo de siempre: pintan sugestivas, pero miedo me da un indigesto batiburrillo de ideas (libreto y visuales) sin sentido narrativo y que acaben agobiando.
 
Agridulce experiencia cinematográfica. Aquí había material para un film espléndido, como demuestran algunos momentos aislados como los flashback de Driver y casi todas las apariciones de Jonathan Pryce, que al final ha resultado ser la mejor opción para interpretar al Quijote. Pero seguramente, los vaivenes de la producción han ido desgastando a Gilliam y su concepto para la peli, añadiéndose además que el director lleva mucho tiempo lejos del toque magistral que supo dar a sus obras más famosas. De manera que lo que nos queda es un film con abundantes imágenes de gran belleza gracias a las localizaciones, pero totalmente incoherente incluso teniendo en cuenta que juega conscientemente la carta del surrealismo. Por no hablar de errores de casting como el propio Driver o Jordi Mollá.

Pero bueno, quizá con el tiempo y más calma se le pueda sacar mayor jugo a lo que promete ser el testamento de Terry Gilliam.

Un saludete.
 
Última edición:
Por no hablar de errores de casting como el propio Driver o Jordi Mollá.

Mollá lo que tiene es un personaje lamentable que está, no por casualidad, en la que es de largo la peor parte de la peli, que encima no se acaba nunca; es difícil vender una fantasía que entra violentamente en la realidad cuando esa realidad ya está aumentada y grotesca, aunque esto siempre ha sido un poco Gilliam.

Con Driver no veo ningún problema, quizá sea demasiado feo para el papel (se entiende que el inicial fuese Depp, le viene al pelo) pero él está estupendo. Pryce también está muy bien, casi me emociono con él en algún momento... aunque en ese tramo que mencionaba, se le pierde demasiado de vista. Hablando de "candidatos iniciales", Hurt evidentemente estaba ya mayor para esto, pero me hubiese gustado mucho ver qué hubiese hecho Palin con esto.

Por cierto, hablando de Depp, ¿hasta cuando va a seguir Janeada imitándolo descaradamente?
 
Por no hablar de errores de casting como el propio Driver o Jordi Mollá.

Mollá lo que tiene es un personaje lamentable que está, no por casualidad, en la que es de largo la peor parte de la peli, que encima no se acaba nunca; es difícil vender una fantasía que entra violentamente en la realidad cuando esa realidad ya está aumentada y grotesca, aunque esto siempre ha sido un poco Gilliam.

Con Driver no veo ningún problema, quizá sea demasiado feo para el papel (se entiende que el inicial fuese Depp, le viene al pelo) pero él está estupendo. Pryce también está muy bien, casi me emociono con él en algún momento... aunque en ese tramo que mencionaba, se le pierde demasiado de vista. Hablando de "candidatos iniciales", Hurt evidentemente estaba ya mayor para esto, pero me hubiese gustado mucho ver qué hubiese hecho Palin con esto.

Por cierto, hablando de Depp, ¿hasta cuando va a seguir Janeada imitándolo descaradamente?

Espera, espera... No me lo digas.

Estás teniendo un déjà vu...
 
Ésta ha tenido una distribución mierdera como guinda a su maltrecho alumbramiento.

Film-frankestein hecho de retales de ideas geniales que rara vez redondean en pantalla, atención al meritorio trabajo de Baños y Pecorini en cuyos apartados salvan los trastos de una función que se va a pique pasada la primera hora .Excepto un Pryce funcional (atención a su aparición con el coloso de Goya al fondo) el reparto parece extraviadísimo en plena meseta castellana (lo de Driver concretamente es de traca) . Hay un dejavu constante a la pochez, intencionada o no, que ya destilaba 800 balas, aunque mientras a ésta última se le veía hasta el último euro, aquí no debieron querer correr los riesgos del anterior rodaje y todo atufa a mercadillo (atención a la absurda escena en el poblado rumano que no conduce a ningún sitio). Por mucho que esas anodinas cabalgaduras en medio del páramo nos parezcan bienintencionadas: "lo huelo casi lo siento en los huesos Sancho hoy se acerca una gran aventura" esperando ese sentido de la aventura que atesoraba cada fotograma de la peli del Barone del 87 y que no acaba de llegar. Siempre se pueden comparar las pruebas de los actores tanto Rochefort, Paradise (parecía una Cardinale en sus tiempos mozos) y un Depp divertidísimo, y los 5 o 6 minutos rodados hace 20 años, de lo que podía haber sido y ya nunca será.

77131_hp.jpg
 
Arriba Pie