Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney | Página 20 | NosoloHD

Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

Exacto. Si este va a ser el fin, la despedida o lo que sea del 2D por parte de Disney... al menos lo hace de una manera más digna que con Zafarrancho. Aunque mucho se tiene que torcer la cosa para que sea despedida final.

Me extrañaría muchísimo.
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

Yo sigo preguntándome porque soñar con tener un restaurante de lujo es signo de servilismo o de racismo. No lo pillo. ¿El dueño del restaurante del Ritz es un pobre con infulas de esclavo?

el dueño del restaurante del Ritz sirve las mesas?
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

Nospatanto.

Le reconozco virtudes, como el ser entretenida y que aunque las canciones sean un ñordo (en VO ganan algo) los números si que me han gustado, además no peca de grandilocuente.
En cambio es muy infantil, muy predecible, salvo la excepción que comentáis, y abusa del "clasicismo" Disney.

Sin duda es un paso adelante en la recuperación de la artesanía Disney, pero esperamos más, ellos pueden dar más.

Lo del doblaje, al final no está mal, pero puntualizando lo que comentó F_Elliott, mientras que Gurruchaga canta y dobla (aunque no le pege el personaje), lo de Alex Ubago da el cantazo porque no dobla, sólo canta, en la chica se nota menos.

El cocodrilo es totalmente adorable, sin duda mi personaje favorito del film.
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

pero cambios de voces al cantar que se notan (tampoco tanto!) hay, ha habido y habra, incluso en la VO inglesa.

en cambio, Gurruchaga creo que se carga todo el personaje del budu ese.
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

Lo de Ubago te canta más porque lo conoces, Uli.
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

Yo sigo preguntándome porque soñar con tener un restaurante de lujo es signo de servilismo o de racismo. No lo pillo. ¿El dueño del restaurante del Ritz es un pobre con infulas de esclavo?

el dueño del restaurante del Ritz sirve las mesas?

Cuando no os enterais , quedais un poco mal. :D
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

Claaaaaaro, chatin.

Por eso lo decía, que al final la cagan con famosos doblando, porque hacen que se note algo que generalmente no se nota (tanto).
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

Intento de la Disney de retomar la senda de la que jamás debieron apartarse, y que se queda a medias de todo. Me recuerda un poco a una persona que por el motivo que sea debe volver a aprender a andar, y que da nuevamente sus primeros pasos, de manera todavía torpe e insegura. Intenta parecerse a los títulos que hicieron resurgir en los 90 a la compañía, pero no dispone de las armas que aquellos tenían: los protagonistas no son carismáticos, ni como personas ni como ranas; el villano tampoco tiene la suficiente enjundia como para ser respetado/temido; las canciones son muy malas, quizá las peores de toda la historia de Disney, no hay ni una sola medio salvable (al menos en la versión doblada, no se qué tal en v.o.)... y quizá solamente los secundarios cómicos (caimán y luciérnaga) son los que aguantan el tipo y le dan a la película un mínimo de chispa, en cualquier caso insuficiente. Pasable, sin más, como nos ponían a veces en las notas cuando éramos críos: "Necesita mejorar".
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

como nos ponían a veces en las notas cuando éramos críos: "Necesita mejorar".

A mi me decían: "Para o dejarás a los demás demasiado atrás y te aburrirás", pero bueno, ca uno llega donde puede. :cuniao

Ahora en serio, ni a la suela a Menken y co, pero la bso en ingles cumple bien.
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

A mi, lo que más me duele (o peor me sabe) es que el villano pasará sin pena ni gloria (a no ser que a alguien le haya parecido la repanocha).

Un villano tiene que tener la fuerza y el carisma suficiente como para quedar en la memoria colectiva como la némesis perfecta del heroe y aquí, este Facilier, es demasiado etereo. No queda, no deja poso. Y es toda una verdadera lástima.
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

A mi es que de las pelis Disney siempre me ha llamado la atención los villanos por encima de todos (protas, secundarios y demás... bueno y ya está... siempre son tres: heroe, secundario y villano).

Yo la vi un buen intento de volver al 2D. No es espectacular pero como mínimo cumple su cometido.
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

y a mi me pareció

suicidio.jpg
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

Pues me ha gustado bastante, para lo que es conscientemente, un saqueo de los mejores momentos de la compañia que ha vivido tiempos mejores, la verdad que el cocktail de referencias tiene bastante gracia y pese a su condición de zurzido a retales nunca llega a enseñar los costurones, la salva bastante el no tomarse en serio a si misma, con ese principe que es un capullo de mucho cuidado, y ese balo...caiman que me recuerda a otro personaje sospechosamente, y el malo esta bastante bien definido pese a que los guionistas no le den mucha cancha.

y por primera vez se cargan al secundario graciosillo de un pisoton, algo de agradecer depués de tanto tiempo.
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

All That Jazz

The princess and the Frog (2009, John Musker & Ron Clemens)

El Rincón de Alvy Singer, Blog
miércoles, febrero 24, 2010

El tráiler de la venidera Walking Sleeping Beauty promete una historia de cambio que se inició en la época más tumultosa de la Disney Animation Studios: los años ochenta, en los que Burton actuó como esteta al margen de una propuesta que parecía encasillada y en la que se foguearon nombres como los de John Lasseter o los autores de esta cinta, John Musker y Ron Clemens.

No sé si habrá un sitio para un nombre que cambió él solito la microhistoria de la Disney Animada: Eric Goldberg. Es el supervisor animado del Genio, ese personaje que a pesar de tener una energía enloquecida que podía pasar por genuina de Tex Avery, no era más que una clase magistral de incorporación de los logros de Chuck Jones al Canon Disneyano: tiempos nuevos en los que la eterna rivalidad con la competencia era una oportunidad, una posibilidad de eclecticismo. Goldberg aparece y da vida al Cocodrilo que, de nuevo, es inequívocamente jonesiano. Y eso respira este cuento de hadas en clave postfeminista: una libertad de musicales que llega a lo sublime con Almost There, número que se diría soñado con un ojo en las intros de la UPA y otro en la ilustración publicitaria de sensibilidad vintage, que demuestra que la (gran) animación es movimiento, sinuoso, hecho de una (excelsa) sensibilidad estética.

Genuino tour de force animado que incluye romanticismo, un villano post-Capitán Garfio que lejos de ser poderoso está endeudado, un príncipe azul que no solamente necesitada ser rescatado sino que es el pathos de cambio/madurez de la historia y una idea del Pasado del todo hermosa y constructiva: el Nueva Orleans da pie a las apariciones especiales de Terrence Blanchard y Keith David (la voz del villano) previsiblemente espectaculares y llenas de un sorprendente lirismo.

Este regreso a la animación tradicional tiene algún bache narrativo, pero todo en pos de la poesía (el entierro de Ray) y de una disfrutable contemporaneidad (la presentación de Ray, el uso invertido del cuento de hadas) que nunca sirve de excusa para justificar mala animación porque lo que aquí se vive es un auténtico guateque animado, con sensibilidad histórica post-Obama, otra prueba de que Disney es, actualmente, la Izquierda y de que Muskers y Clemens, autores de una cinta memorable (The Great Mouse Detective) y otras de hallazgos más dispersos, son todavía capaces de usar los esquemas como método de celebrar posibilidades visuales y llenar su película de una sofisticación que pasará desapercibida a los despistados (esas máscaras africanas de Picasso que iluminan al villano; la cita de Bechet y Armstrong del cocodrilo Louis).
 
Última edición:
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

Nada, muy dispersa. Huye de toda la mierda actual y me parece bien. Tira de una animación clásica y me parece bien. Y también usa personajes antiguos y me puede seguir pareciendo bien. Incluso músicas. O números musicales. Incluso maneras. Todo. VAle, pero cuando te ha parecido bien todo eso porque tú también quieres huir, no encuentras nada debajo y lo que parecía homenaje se queda o en tan sólo eso o en plagios, directamente. Y es una pena, porque a veces sí aparecen cosas debajo: esas sombras malignas, el entierro de la brutal muerte de un secundario o el deus ex machina final de la boda. Pero son ribetes irregulares, nada que pueda dejar poso.

Un visionado se hace soportable y a ratos agradable..., pero en un segundo creo que la podríamos convertir en olvidable...
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

Lo que al menos estamos de acuerdo es que consigue, en mayor o menor medida, volver a los orígenes (a los principios-mediados de los 90) y eso es de agradecer.

La pena es esa, que como dices, no deja poso. Se le recuerda cuando alguien la menciona pero no por méritos propios. Aún y así, tiene una calidad en los dibujos, personajes, decorados que vale mucho la pena (vamos, que se esforzaron).

Citas las sombras pero... ¿qué te parece el villano? (ya sabes que es el personaje que más me interesa de las pelis animadas). ¿No encuentras que deberían haberlo exprimido un poco más o haberle dado un poco más de protagonismo? Encuentro que sigue el patrón parecido al de Ursula de La sirenita.
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

El villano es muy plagiete del genio de Aladdín y El jorobado. No me fue.
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

La Princesa y la Rana, 2009.

Los señores de Disney se habrán quedado a gusto. Hacemos una película tan insulsa como tópica, tan aburrida como maniquea, la vendemos y decimos que hemos creado otro Clasico Disney.

De hecho la película es muy Disney, el sello de la factoría está en todo lo malo. Se nota. Quitan las telarañas de los estudios de animación y todo para parir esto. ¿Desarrollo de los personajes? ¿Para qué? ¡Pongamos canciones! ¿Personajes interesantes? ¿Y por qué no vacíos y cargantes? ¿Princesa Disney negra? Sí, pero da igual, en la Nueva Orleans del Siglo XX será amiga de la hija del ricachón blanco. Yo te sirvo, y eres mi amiga de la muerte. Y su amiga burguesa la quiere de la muerte también.

Joder, es dañina. Valores del rastro como todas las películas de animación que se hacen ultimamente, maniquea (ni se esconde la jodía), gracias que solo harán gracia a futuros chonis pues harán reir al más negativo de los coeficientes y una técnica que solo me dice que han intentado ante todo ahorrar (mucho 3D sobretodo en la primera parte).

La verdad, es tan pobre como una rata en su planteamiento, desarrollo y desenlace. Cogemos las situaciones de muchas películas anteriores de la casa, lo pasamos por la batidora y ¡voilá! tengo algo digno de presentar al público. Por favor, un poco de seriedad y de respeto, un poco de condescendencia con el público. Joder, siento que ver The Explendables fue un ejercicio intelectual mayor.
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

Yo no puedo decir gran cosa ya que me dormi con ella y no se si podria hacer un analisis lo suficientemente objetivo....
 
Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney

Te entiendo, porque yo estuve a punto de caer con ella también del aburrimiento que tenía encima.
 
Atrás
Arriba Pie