Tom Hanks es el CAPITAN PHILLIPS / CAPTAIN PHILLIPS de Paul Greengrass | Página 3 | NosoloHD

Tom Hanks es el CAPITAN PHILLIPS / CAPTAIN PHILLIPS de Paul Greengrass

Hombre Fell, cerrando ferias estabas y tal eh???
 
Yo aún sigo asimilando la jodida obra maestra que acabo de ver...
Es de eso que sales del cine y piensas "¿qué acabo de ver"?

y por cierto,
, la escena final con Hanks con la médico es de Oscar, vamos, yo he soltado hasta una lagrimita, es de esas que uno "estalla" y no puede más, la tensión tenía que salir por algún sitio...
Bueno, y la antepenúltima escena con los Seals, Hanks, que se salva, que no se salva...

espero que Greengrass siga haciendo películas como ésta...

Y sí, Brau es Hanks y el doblaje del malo no chirria nada, pero claro, no es de dicción perfecta, porque en Somalia bilingües no creo que sean.
 
A mí lo que me hubiera sorprendido es que esta hubiera sido un truñaco.
 
Hombre, vamos a ver, si voy a ver una película doblada de Tom Hanks no me sorprende que doble Brau. Lo dobla SIEMPRE.
 
- ¡Esta noche cae!

- Sí siempre es y espero sea Brau. Qué lejos quedan los tiempos de Javier Dotú.

hqdefault.jpg

- "¿¿¿¿La barca PEQUEÑAAAA????"
 
- Una interpretación "física" al 300%. Como en "El Náufrago", Hanks se desnuda externa e internamente ante el espectador. Acepta ponerse al límite e ir un paso más allá y eso, si no es alguien que tenga fuertes demonios internos, como indica Rafa Marín en la brillante crítica de "Las Horas Perdidas", no hay modo de hacerlo. De hecho, todo el filme podría considerarse como una cámara oculta de dos horas, en la que hubieran cogido al actor desprevenido y se las hubieran hecho pasar putas. Sólo así se entiende una secuencia como la final en la enfermería. En ella no hay interpretación, no hay teatro, ni impostura, sólo realidad como sólo los actores de primer nivel son capaces de conseguirlo. Incluso en el plano físico, no hay pudor en enseñar ese cuerpo cincuentón, magullado, un tanto rechoncho, sin trucos, esos primeros planos del torso, la cara, los brazos de un hombre deshecho por lo que le ha tocado vivir.

Cuántos actores tendrían que verse como material de estudio la interpretación de Hanks en esta película y aprender o mejor dicho recordar el tiempo en que interpretar no era falsear, sino recrear la realidad.

Sin embargo, en el drama, en la desesperación, hay espacio para que brote en algunos instantes el gran cómico que fue y sigue siendo Hanks. A destacar la secuencia en la que simula pedir ayuda a la marina por radio, con ese pequeño juego de voces, que permite al doblador Jordi Brau, rebajar la tensión por un momento y "jugar" al Hanks más desenfadado o el "tour" que hace a los piratas por el barco, ganando preciosos minutos para que su tripulación pueda esconderse en la bodega.

Espero que pasen muchos años antes de que Hanks cuelgue los guantes y que si ha de rodar menos para dejarnos sólo interpretaciones tan auténticas como la de su Capitán Phillips, en detrimento de productos más alimenticios, piense que es por papeles y creaciones como ésta, por las que uno siente todavía amor por ir al cine, reviviendo esa sensación de quedarte clavado al asiento en total tensión, por mucho que sepas la historia real en que se basa la película.
 
Capitán Phillips (2013)............. 10

Paul Greengrass dejando atrás a Jason Bourne, y tres años después de estrenar la película Green Zone con Matt Damon, nos sumerge en la gran pesadilla que sufrieron los tripulantes del carguero Maersk Alabama allá por el año 2009, con Richard Phillips como su capitán. Unos piratas abordaron el carguero, pero lo que en un principio sería algo bastante fácil, se les fue de las manos a los "malos". Nos encontramos ante una excelente película que, sin duda, merecería entrar en las quinielas de los próximos Oscar. El reparto está muy bien, sobretodo Tom Hanks que está de Oscar. Además, el líder de los rebeldes, el tal Muse, el actor que lo interpreta lo hace muy bien. Es un film con mucha tensión, suspense, con mucho movimiento de cámara (habitual en el cine de este director, pero que no llega a molestar) y que no te suelta de la butaca hasta que no se ven los créditos finales.
Greengrass ya trató un tema complicado en lo referente al atentado del 11 de Septiembre de 2001, desde otro punto de vista, con la notable United 93, pero con esta Capitán Phillips ha llegado a lo más alto. Ha sabido llevar a buen puerto esta adaptación del libro que fue escrito a cuatro manos por el propio Richard Phillips y Stephan Talty, titulado "A Captain's Duty: Somali Pirates, Navy SEALS, and Dangerous Days at Sea". El guión corre a cargo de Billy Ray (que ayudó con el guión de otra adaptación para el cine, la de Los Juegos del Hambre).
La partitura de Henry Jackman está muy bien, y casa muy bien en todas las secuencias, todo hay que decirlo.
No tenía ninguna duda de que me he topado con una excelente película. Merece ser vista, al menos la primera vez, en el cine, en una pantalla bien grande y un buen sonido.
Pues bien, para terminar pongo mi nota. Es de 10/10.
 
Adaptación del libro de Richard Phillips y Stephan Talty, sobre el asalto de un grupo de piratas somalíes a un barco carguero norteamericano que navegaba por aguas internacionales junto a la costa del este de África, que da pie al autor de “United 93” a orquestar un nuevo film que mantiene fuertes ecos de aquél, especialmente en lo relativo al retrato realista de los acontecimientos y al suspense de su desarrollo y conclusión. Los resultados son muy intensos y movidos y es muy de agradecer la postura nada maniquea de Greengrass ante unos hechos reales, aunque quizá el film esté algo lastrado por una parte central de transición menos vistosa e interesante que su apertura y conclusión, a pesar de lo cual el conjunto ocasionalmente es brillante, aunque quede algo lejos del enorme logro que supuso su película sobre el 11-S. Tom Hanks, eso sí, rinde muy bien al frente de un reparto de desconocidos.

Captain-Phillips-01.jpg


"Captain Phillips" en Harmonica Cinema
 
Última edición:
Es que Hanks vuelve a demostrar (por fin, ya lo echaba de menos) porqué es un actor tan bien considerado con un despliegue de emociones y matices (sobretodo en el final donde ofrece una amalgama de estress postraumático y casi enajenación por lo que acaba de vivir rompiéndose y demostrando su versatilidad, la que tanto me gusta). Como bien dices, Wontner, y con lo cual coincido a la perfección:

En ella no hay interpretación, no hay teatro, ni impostura, sólo realidad como sólo los actores de primer nivel son capaces de conseguirlo. Incluso en el plano físico, no hay pudor en enseñar ese cuerpo cincuentón, magullado, un tanto rechoncho, sin trucos, esos primeros planos del torso, la cara, los brazos de un hombre deshecho por lo que le ha tocado vivir.

No deja indiferente desde luego. Es una pasada de peli. Muy bien rodada, filmada y montada. Para mi está entre lo mejorcito del director.
 
Lo malo de este "Captain Phillips" es que no deja de ser (al menos, en parte) un remake marítimo de "United 93" o una versión más comercial de la misma, por lo que acaba estando dos puntos por debajo en todos los aspectos -salvando el interpretativo- de la que para mí es una película TOP 3 de la década anterior. Eso sí, la repetición del tema de John Powell en el climax de "United 93" me desconcertó, así como el plagiete que se marcan del tema final de "Inception" antes del cierre. Vamos que bien, bastante bien, pero se le ven las costuras.
 
Por circunstancias ajenas me he tenido que salir de la sala media hora antes del final (justo cuando
Hanks quiere beber agua en el bote y el negro joven se la da de refilón
.

Todo lo que he visto antes me ha parecido absolutamente correcto, decentemente rodado y bien interpretado... pero muy poca cosa me ha sacado de la indiferencia. Quizá es por venir todo demasiado telegrafiado y esquemático, quizá porque es cien pelis que ya hemos visto, quizá por no estar yo en mis mejores condiciones, quizá por perderme el inicio del remate.

Vamos, que me iba pareciendo una peli perfectamente buena, pero no ha despertado mucho.

La acabaré.
 
no recuerdo mucho UNITED, pero aqui se desmarca con toda la parte del salvamiento, por lo desapasionado y protocolario que tiene, ves los engranajes moviendose, llamadas, radares, alguna que otra presion socio-politica de fondo. P ej, me encanta el plano de los Navies yendose de espaldas cuando la cosa ha acabado, sin triunfalismos.

que es muy larga, si. Que no es tan rompedora, tambien.
 
1368195149_captain_phillips-oo7.jpg


Tiene mucho que rascar, pero lamentablemente se va un poco de metraje. Mola porque parece que a Hanks le persigue un fatum terrible, joder... que se van pero van a volver y encima a 300 metros tengo otra patera repleta de negros dispuesta a darme por el culo, creo que hasta uno de los piratas llega a decir "Este tío es gafe" o algo por el estilo.

Mola como Greengrass aprovecha todo el espacio del barco cerrando el plano cada vez más progresivamente en ese descenso al infierno, y cual muñeca rusa luego tenemos un tercer acto en un escenario aún más claustrofóbico en el bote de salvamento. Y donde triunfa totalmente es en el retrato de los mandigos somalies con actores desconocidos y sus expresiones desesperadas abocetadas en un naturalismo atroz. Unos tipos que tienen un monton de razones para abordar tu barco y pegarte un tiro porque no tiene otra salida, y porque lo que les espera en tierra si vuelven con las manos vacias es todavía peor.

Y como contraste a las escualidas bestezuelas nigga, tenemos a un Hanks que en su día fue la imagen del americano de a pie ahora mutado en una humanidad rechoncha y blancuzca que se rompe en mil pedazos en los últimos momentos del film ante la cámara.
 
Yo he terminado sin uñas. Puto Greengrass...
Entre esta, Gravity y Prisioneros no gana uno para tilas. Necesito urgentemente una de las de dejarse el cerebro en la puerta, ¿eh?

La verdad es que, si bien buena parte de la película no pasa de ser un relato meramente correcto y solvente, la elección de planos bastante cerrados que reducen los espacios, el agilísimo montaje, la música de Powell y el aumento de la tensión según va llegando el desenlace la convierten en un thriller muy por encima de la media. Y el final... menudo final señores.
 
Puf, a mí es que United 93 ni fu ni fa, me da la sensación que si la viese, estaría más del lado de Dussy que del resto.
 
El film está bien y se deja ver con mucho más agrado que 'Green Zone', pero no llega ni por asomo al nivel de intensidad que Greengrass logró en la segunda mitad de 'United 93'. En parte, la culpa es seguramente porque que se esfuerce, el director no logra que sintamos similar simpatía por Hanks y por los secuestradores, estropeando la tensión que debiera haber entre ambos. Todos hacen cosas en el film que, aunque coherentes en la vida real, resultan chocantes y poco creíbles en la narrativa cinematográfica. Supongo que la torpeza manifiesta de Hanks y sus secuestradores tiene su sentido, sobre todo cuando se contrasta con la frialdad y eficacia de los SEAL, pero el film no lo transmite del todo bien.

Con todo, es una película que se disfruta con bastante agrado gracias al ritmo que le imprime su director, a las ideas que plantea sobre cómo funcionan las cosas en el mundo, y al espectacular (y sin embargo, claustrofóbico) tramo final. Pero por desgracia, aquí sólo somos meros observadores privilegiados que, una vez acabado el film, pasamos rápidamente a otra cosa. En 'United 93', en cambio, todos íbamos en ese avión, todos luchamos por sobrevivir, y todos nos estrellamos junto a sus desafortunados pasajeros. Ese fue el gran logro de Greeengrass, que aquí no ha podido repetir.

Un saludete.
 
Un Greengrass en estado puro, aunque me da que esta vez no ha conseguido ese tono "in-crescendo" a la pelicula como si conseguia en la saga Bourne y sobretodo en United 93.

Para mí la primera hora es excelente, pero luego se me hace cargante el tramo en el bote, remontando en los 10-15 minutos finales, eso sí.

Colosal Hanks, sin olvidar la magnífica labor de los "piratas", creo que una de las sorpresas más agradables que nos oferece la película
 
Toma peliculaza para que Greengrass, ese maestro, le calle la boca a Fell.

¿Que seria de esta pelicula sin él? Historia que ya conocemos el final, carne de telefilm, larga y con un protagonista que, seamos claros, no tiene nada especial. Es el tipico hombre corriente que pasaba por alli. Pero ese retrato de los somalíes como tipos de carne y hueso, esa forma de rodar tan energética, ese montaje trepidante y, sobretodo, esa sensación de realismo... es un UNITED 93 en el mar, sí.

Y la cámara nerviosa y los tipos casi anónimos hablando enfrente de pantallas es ya MARCA DE AUTOR.
 
¿Alguien sabe por qué no ha trabajado Powell en ésta? El score es de Henry Jackman, que lo imita un poco..
 
Ostras, yo había dado por sentado que la música era de Powell. No lo es, pero Powell está en espíritu. :p
 
Arriba Pie