UHDTV (4K, 8K): el post

Grubert

Miembro habitual
Mensajes
5.709
Reacciones
181
Ya se ha tratado el tema en un par de hilos (sobre todo el CES 2012: las novedades para este año), pero cada vez vamos a oír hablar más de él y merece su propia discusión.

Tras la relativa decepción comercial que ha supuesto el 3D, la industria de la electrónica de consumo y el home entertainment ha decidido pisar el acelerador para la introducción del 4K en las casas, algo hasta ahora reservado para las salas de cine.

JVC y Sony ya han lanzado proyectores con diversas aplicaciones de 4K, y los fabricantes de pantallas planas también están preparando productos que estarán disponibles a partir de este año. En cuanto a los contenidos, actualmente no existen para el consumidor, pero los miembros de la Blu-ray Disc Association están en conversaciones para fijar un formato.

Definición

En general, se llama 4K a una resolución de alrededor de 4.000 x 2.000 píxeles; "alrededor de", porque hay varias resoluciones que se admiten dentro de esa categoría, incluyendo la 4K/2K, con 4.096 x 2160 píxeles y la llamada QuadHD, de 3.840 x 2.160 píxeles (es decir, el doble de resolución vertical y horizontal que la imagen de alta definición de 1.920 x 1080 píxeles). QuadHD se apunta como la que acabaremos viendo como formato doméstico, porque corresponde al formato 16:9 y porque se evitan errores de escalado.

ayuc84.jpg



Orígenes

Uno de los grandes defensores del cine digital es George Lucas, que ya antes de rodar las precuelas de Star Wars estaba experimentando con formatos digitales que sustituyeran al celuloide. Lucas veía que el digital sería más barato de producir, transportar y almacenar. Además mantendría una calidad constante a lo largo de su vida comercial. Lucas trabajó con Sony y Panavisión en el desarrollo de su primera cámara digital capaz de grabar en 1080p a 24 imágenes por segundo y la utilizó en un par de escenas de La amenaza fantasma (rodada en 35mm). También hizo proyectar la película en formato digital en cuatro salas de Nueva York y Los Angeles. El ataque de los clones y La venganza de los Sith ya se rodaron íntegramente en digital.

A lo largo de los años, se vio que la resolución 2K era insuficiente, sobre todo en las multisalas modernas, más anchas que largas y en las que los espectadores están más cerca de la pantalla que en las salas "clásicas". A 2K, empiezan a verse píxeles a tres veces la altura de la pantalla; es decir, si la pantalla es de 12 x 6,75 metros, la resolución 2K se "queda corta" para quienes se sienten a menos de 20 metros. En cambio, con 4K habría que acercarse a 10 metros para empezar a ver pixelado. Por ello, se estableció que en los cines digitales debía imponerse una resolución de 4K.

Los estudios de cine crearon el grupo de estandarización Digital Cinema Initiatives en 2002 para organizar el futuro de la distribución y exhibición digital de cine. DCI creó el fomato 4K en 2005. La primera proyección en 4K fue la del montaje final de Blade Runner, en 2007. La primera película rodada y proyectada en 4K en USA fue La red social, de David Fincher (otras películas como District 9 habían sido rodadas en 4K pero proyectadas en 2K).

Nota: aunque una película se proyecte en 4K, no quiere decir que sea una "producción 4K": muchas películas rodadas digitalmente están grabadas en 2K y su resolución nativa no puede ir más allá. De la misma manera, la inmensa mayoría de las películas hechas en 35mm en este siglo han sido transferidas a un "digital intermediate" a resolución 2K. En este caso existiría la posibilidad de volver a escanear los elementos a una resolución superior. Ahora se hace énfasis en el "flujo de trabajo 4K", en el que todos los pasos que sigue la obra, desde la grabación (o el escaneado del negativo), pasando por el montaje, hasta la proyección, son en 4K o más.



Equipos 4K

Visualización: Sony y JVC ya tienen en el mercado proyectores con una resolución de 4K. El Sony VW1000ES es 4K nativo, mientras que los JVC X70 y X90 tienen un panel 1080p y multiplican la resolución con un sistema llamado "e-Shift", por el que desplaza infinitesimalmente la proyección de la matriz del panel. LG también ha anunciado un televisor LED de 84 pulgadas, que estará disponible a finales de año.

Reproductores: no hay.



Opiniones a favor y en contra

Los defensores del 4K apuntan que todos los avances del cine (color, formato panorámico, sonido envolvente) han ido pasando luego al entorno doméstico, y que esta es la evolución natural del negocio. Además, con pantallas cada vez más grandes, y sobre todo con la entrada de los sistemas de proyección en las casas, se hace conveniente una resolución mayor.

Además, el 4K tiene una ventaja en los sistemas 3D "pasivos", ya que estos reducen a la mitad su resolución con material estereoscópico (es decir, cada ojo recibe 1.920 x 540 píxeles). Usando 4K, cada ojo recibiría 3.840 x 1.080 píxeles, suficiente para no ver líneas. Lo mismo sucede en las pantallas autoestereoscópicas (sin gafas).

Los detractores apuntan dos problemas principales: el gran tamaño de pantalla necesario para que se note la mejora, y la escasez de contenidos.

Tamaño de pantalla necesario: debido a la limitación de la agudeza visual humana (establecida en un ángulo de un minuto de arco), la mayor resolución será indistinguible para la inmensa mayoría de instalaciones domésticas; ver la explicación en el artículo de Cnet, Por qué los televisores 4K son una estupidez.

Dicho artículo concluye que, si bien el 4K es una idea estupenda para los cines, es una idiotez en casa. De hecho, y como ya habíamos explicado hace años en otro foro, un usuario de una pantalla de 50 pulgadas que se sentase a 3 metros de distancia tendría más que suficiente con una resolución de 720p. Con más razón, pagar por 4K en esos casos es tirar el dinero. El artículo establece que a 3 metros de distancia hay que tener una pantalla de al menos de 77 pulgadas de diagonal para empezar a notar la diferencia entre 1080p y 4K.

Falta de contenidos: a día de hoy el consumidor no dispone de películas en 4K, por lo que, en el mejor de los casos, deberá usar 1080p reescalado. Existen experimentos para la emisión de material en 4K, pero no hay un formato definido. De la misma manera, las conversaciones para la creación de un estándar físico que soporte 4K están en una fase muy preliminar.




Referencias:
Home Theater Magazine:
- What Is 4K
- 4K revolution
Cnet:
Why 4K TVs Are Stupid
 
Respuesta: 4K: el post

Una puntualización. Aunque en el artículo se cita que el cine se proyecta a 4K, en realidad todavía no es usual. El 90% de las proyecciones digitales son 2K. Aún teniendo un DCP en 4K, la inmensa mayoría de proyectores son 2K (no así los servidores, que sí están preparados para ello).

A nivel casero, o tienes una pantalla realmente grande, o es absurdo tener un 4K en una tele de un tamaño normal. Nuestra visión no es capaz de distinguir el detalle a una determinada distancia.

Que desde luego es el siguiente paso, eso no tiene ninguna duda. Pero no ahora.
 
Respuesta: 4K: el post

También hay que recordar que aunque RedOne se vendía en un primer momento como una cámara de 4K, la resolución efectiva era considerablemente menor, siendo solo en productos finalizados a 2k donde no se le podía reprochar carencias en este sentido.

Otra cosa son los nuevos modelos de RED que han ido apareciendo cuya resolución es mucho mayor, pero así y todo, al menos en lo que a cine digital se refiere, pocas cámaras llegan a 4k y la mayoría de ellas no llegan siquiera a los 2k, quedándose en los 1080p.

No me cabe duda de que esta situación es temporal y que en breve se estará generando mucho material a 4k reales, sin olvidar que los 35mm ya proporcionan una resolución teórica cercana a los 4k (según emulsión, formato y ópticas). Pero así y todo, va a existir un pequeño "agujero" en la historia de cine debido a las producciones realizadas a 1080p de manera digital y que no van a poder mejorar su resolución jamás, ya que el material original ya está rodado a esa resolución.
 
Respuesta: 4K: el post

Una puntualización. Aunque en el artículo se cita que el cine se proyecta a 4K, en realidad todavía no es usual. El 90% de las proyecciones digitales son 2K. Aún teniendo un DCP en 4K, la inmensa mayoría de proyectores son 2K (no así los servidores, que sí están preparados para ello).

Gracias por la puntualización. Seguramente la situación en cuanto a cines con proyectores 4K es mejor en Estados Unidos, que es de donde vienen los artículos, y en Europa vamos con retraso. No hay más que ver la reciente nota de prensa en la que Sony se jactaba de haber puesto un proyector 4K en los Odeon de Leicester Square de Londres para el estreno de la de Millennium de Fincher: :diablillo
 
Respuesta: 4K: el post

Obviamente, en EEUU la implantación del 4K es mayor, pero tampoco creas que tanto...como digo, la producción REAL en 4K es aún escasa y es que 4K supone cuatro veces más esfuerzo en todos los niveles.

Con decirte que en Kinepolis, que tienen proyector 4K en la 25, no han recibido todavía ninguna peli en 4K. Ni lo han estrenado en ese modo :-(
 
Respuesta: 4K: el post

El 4K en cines es un si ó si, porque permite una definición muy alta incluso en pantallas enormes y además puede recoger perfectamente el detalle de las películas rodadas en 35mm. Además, la mayoría de los proyectores 2K modernos son "4K ready", ¿no?

El 4K en casa es un no. Si nos centramos en ver lo que tenemos a nuestro alrededor en España, creo que el mayor problema no es tanto la resolución como la "calidad del pixel" por así decirlo. La calidad en la codificación de contenidos audiovisuales suele dejar mucho que desear y avanzaríamos más cuidando más la calidad de lo que hay ahora (TDT, DVD, BD, etc) que pasando a 4K. El 4K además no dejaría de ser un tipo de contenido premium con poca penetración en el mercado y relativamente poco contenido como está pasando con el 3D. Aunque esto es como todo, que el "hardware" siempre va por delante del "software".

También es cierto que el 4K doméstico puede aportar cosas positivas más allá de si hay un salto cualitativo desde nuestras actuales pantallas 2K (1080p). Por ejemplo, la creación de nuevos estándares que permitan mejoras en la visualización 3D como apunta Grubert, tanto por resolución en 3D pasivo como para soportar 3D por encima de los actuales 1080p24 que son el tope del estándar HDMI 1.4 para 3D (en 2D si que soporta 4K). También podría suponer un mayor cuidado a la hora de editar contenidos utilizando únicamente masters impecables para deleite de los gourmets cinéfilos y por último la posible estandarización de codecs más eficientes y de mayor calidad como el HEVC, también conocido como H.265.
http://en.wikipedia.org/wiki/High_Efficiency_Video_Coding

Con decirte que en Kinepolis, que tienen proyector 4K en la 25, no han recibido todavía ninguna peli en 4K. Ni lo han estrenado en ese modo :-(
Cuando te enteres de que lo estrenan a 4K avisa, bribón. :yes
 
Respuesta: 4K: el post

Y dale con el 35mm...que es una falacia lo de que tiene tanta resolución!. Solo las copias americanas originales tienen una buena calidad, siempre que no las toques. En el momento del primer pase, empieza a degradarse. Además, la conjunción de los elementos hace que nunca, nunca, nunca podamos ver una imagen de 35mm en toda su gloriosa calidad original (si la tuviese, que hoy en día va a ser que no).

Nunca.


Respecto a los proyectores, los de segunda generación son "upgradeables", sí...pero el costo no merece la pena la inversión hasta que no haya suficientes pelis para asumirlo...

Respecto a lo de Kinepolis, de hecho le decía yo el otro día al jefe de cabina de hacer pruebas REALES nuestras propias, y el tío encantado, claro.
 
Respuesta: 4K: el post

Evoluciones tecnológicas que implican tirar tabiques de tu casa para meter pantallas de 20 metros.


Opiniones :garrulo
 
Respuesta: 4K: el post

Yo me refería a que el 4K puede recoger la definición de las películas rodadas en 35mm, no que las proyecciones de 35mm sean mejores que las 2K ó las 4K. De hecho en estos últimos años seguro que casi todas las películas que se han visto en cines en 35mm se han sacado de un máster digital 2K.

Ahora mismo que el 99% de las películas rodadas en 35mm pasan por el DI y su máster es digital, es más importante que el máster se haga a 4K que si se proyecta a 2K, 4K ó 35mm. Es decir, lo importante es capturar de la forma más precisa el negativo original (creo que todo el mundo está de acuerdo en que un escaneado a 2K se queda corto aunque pueda ser aceptable) y a partir de un máster óptimo reproducir la película según las condiciones que se requieran.
 
Respuesta: 4K: el post

Ahí, todavía te puedo dar algo la razón...pero poca, eh?. En realidad todo el "mito" de la calidad de los 35mm parte en que mucha gente tiene el concepto equivocado entre "calidad" y "romanticismo". Mucha gente afirma que el 35mm es "mejor" pero luego te dice que lo que le gusta es ese "look", en realidad ensalzan los DEFECTOS...:D

Así, el "shock" de ver una proyección digital, sin esos defectos, pues es brutal y muchos siguen renegando, diciendo que "no tiene calidad".

Y así nos va...nos gusta ver pelos, rayajos, traqueteos y mierdas varias :-(
 
Respuesta: 4K: el post

Es decir, lo importante es capturar de la forma más precisa el negativo original (creo que todo el mundo está de acuerdo en que un escaneado a 2K se queda corto aunque pueda ser aceptable) y a partir de un máster óptimo reproducir la película según las condiciones que se requieran.

En efecto. De hecho, en otro artículo de Home Theater Magazine (Hollywood, the 4K Way), Grover Crisp, jefe de restauración de Sony, dice que, independientemente de que la limpieza y corrección de color se hagan en 2K o 4K, lo más importante es el escaneado original. Así que, "aun cuando en algunos proyectos luego se baje la resolución a 2K, el haber empezado con la imagen a mayor resolución hace que el producto final tenga más detalle".
 
Respuesta: 4K: el post

Claro, eso es lógico. Yo por ejemplo, estoy con unos timelapses que tienen 5K de resolución, y escalandolos a 2K se ven de absoluto vicio. A su lado, las grabaciones a 1080P de la 550D es muy deficiente :-(

A ver si esa Mark III de mañana nos da alegrías en ese sentido (todo apunta a que sí)
 
Respuesta: 4K: el post

Todo esto pinta muy bien pero es lo de siempre salvo pantallas muy grandes ¿para que quiere un usuario 4k en una pantalla de 50 pulgadas a 3 metros? y estoy siendo generoso con el tamaño de pantalla
 
Respuesta: 4K: el post

Creo que no se me va a olvidar nunca el momento en el que vi The International en cines con proyección 2K. Tiene varias partes rodadas en 65mm y escaneadas a 4K que, incluso siendo una película con un máster 2K, me dejaron realmente impresionado.
 
Respuesta: 4K: el post

Claro, porque aprovechas al máximo los pixeles. Ahí si que se nota el poderío de usar formatos con mayor resolución.

Es como cuando comparas calidades de grabación en cámaras 1080p. Se nota claramente las que usan menos lineas y realmente no son 1080p. Esa nitidez rabiosa del 1080p de verdad se nota, vaya que si se nota...

En proyección sucede lo mismo, incluso depende del proyector en sí mismo. Algunos hacen verdaderas maravillas escalando material SD a HD (con las obvias limitaciones)
 
Respuesta: 4K: el post

Hay que aclarar que al hablar de 4K casero seria "solo"
proyectores
, porque Tv's de mas de 60" creo que se venden
contadas con los dedos de la mano, vamos que seria un mercado
irrisorio sobre todo cuando el intervalo 50" a 65" pulgadas
con Bluray 1080p se sigue viendo de escandalo
 
Respuesta: 4K: el post

Después de leer todo esto, cada vez tengo más claro que veremos LCD's de 32 pulgadas y 4K antes de final de año... :cuniao

Acepto apuestas... :cortina

Manu1oo1
 
Respuesta: 4K: el post

Hay que aclarar que al hablar de 4K casero seria "solo" proyectores

No, también televisores. LG ha anunciado la 84LM9600, una tele QuadHD... eso sí, de 84 pulgadas.

lg4k3d-1.jpg



LG demonstrated the TV at their CES booth with upscaled Full HD 3D content that looked great with inexpensive polarized 3D glasses. We talked to LG about actual 4K content and LG told as that there is no widespread connector solution developed for 4K input signals so they were not able to feed the TV with 4K content. We hope this is implemented when the TV hits the market later in 2012 but even without, LG is able to improve 3D picture quality with on the 4K panel.

LG’s 84-inch TV will be called 84LM9600 in the US and 84LM960V in Europe. It will be available around June-September 2012. The price is still unconfirmed.

Ya vemos ahí uno de los problemas iniciales de esta tecnología, que es la falta de un estándar de conexión para poder alimentar la tele a su resolución nativa.
 
Respuesta: 4K: el post

Hey, que televisores 4K ya hay, eh?. No os penseis que es "novedad". Pero son caros y dedicados al mundo profesional, obviamente.

Respecto a conexiones, se usa HD-SDI en modo dual link. En entornos profesionales, claro. Imagino que a nivel consumer inventarán un nuevo conector o un "dual HDMI"
 
Arriba Pie