Grubert
Miembro habitual
- Mensajes
- 5.709
- Reacciones
- 181
Ya se ha tratado el tema en un par de hilos (sobre todo el CES 2012: las novedades para este año), pero cada vez vamos a oír hablar más de él y merece su propia discusión.
Tras la relativa decepción comercial que ha supuesto el 3D, la industria de la electrónica de consumo y el home entertainment ha decidido pisar el acelerador para la introducción del 4K en las casas, algo hasta ahora reservado para las salas de cine.
JVC y Sony ya han lanzado proyectores con diversas aplicaciones de 4K, y los fabricantes de pantallas planas también están preparando productos que estarán disponibles a partir de este año. En cuanto a los contenidos, actualmente no existen para el consumidor, pero los miembros de la Blu-ray Disc Association están en conversaciones para fijar un formato.
Definición
En general, se llama 4K a una resolución de alrededor de 4.000 x 2.000 píxeles; "alrededor de", porque hay varias resoluciones que se admiten dentro de esa categoría, incluyendo la 4K/2K, con 4.096 x 2160 píxeles y la llamada QuadHD, de 3.840 x 2.160 píxeles (es decir, el doble de resolución vertical y horizontal que la imagen de alta definición de 1.920 x 1080 píxeles). QuadHD se apunta como la que acabaremos viendo como formato doméstico, porque corresponde al formato 16:9 y porque se evitan errores de escalado.
Orígenes
Uno de los grandes defensores del cine digital es George Lucas, que ya antes de rodar las precuelas de Star Wars estaba experimentando con formatos digitales que sustituyeran al celuloide. Lucas veía que el digital sería más barato de producir, transportar y almacenar. Además mantendría una calidad constante a lo largo de su vida comercial. Lucas trabajó con Sony y Panavisión en el desarrollo de su primera cámara digital capaz de grabar en 1080p a 24 imágenes por segundo y la utilizó en un par de escenas de La amenaza fantasma (rodada en 35mm). También hizo proyectar la película en formato digital en cuatro salas de Nueva York y Los Angeles. El ataque de los clones y La venganza de los Sith ya se rodaron íntegramente en digital.
A lo largo de los años, se vio que la resolución 2K era insuficiente, sobre todo en las multisalas modernas, más anchas que largas y en las que los espectadores están más cerca de la pantalla que en las salas "clásicas". A 2K, empiezan a verse píxeles a tres veces la altura de la pantalla; es decir, si la pantalla es de 12 x 6,75 metros, la resolución 2K se "queda corta" para quienes se sienten a menos de 20 metros. En cambio, con 4K habría que acercarse a 10 metros para empezar a ver pixelado. Por ello, se estableció que en los cines digitales debía imponerse una resolución de 4K.
Los estudios de cine crearon el grupo de estandarización Digital Cinema Initiatives en 2002 para organizar el futuro de la distribución y exhibición digital de cine. DCI creó el fomato 4K en 2005. La primera proyección en 4K fue la del montaje final de Blade Runner, en 2007. La primera película rodada y proyectada en 4K en USA fue La red social, de David Fincher (otras películas como District 9 habían sido rodadas en 4K pero proyectadas en 2K).
Nota: aunque una película se proyecte en 4K, no quiere decir que sea una "producción 4K": muchas películas rodadas digitalmente están grabadas en 2K y su resolución nativa no puede ir más allá. De la misma manera, la inmensa mayoría de las películas hechas en 35mm en este siglo han sido transferidas a un "digital intermediate" a resolución 2K. En este caso existiría la posibilidad de volver a escanear los elementos a una resolución superior. Ahora se hace énfasis en el "flujo de trabajo 4K", en el que todos los pasos que sigue la obra, desde la grabación (o el escaneado del negativo), pasando por el montaje, hasta la proyección, son en 4K o más.
Equipos 4K
Visualización: Sony y JVC ya tienen en el mercado proyectores con una resolución de 4K. El Sony VW1000ES es 4K nativo, mientras que los JVC X70 y X90 tienen un panel 1080p y multiplican la resolución con un sistema llamado "e-Shift", por el que desplaza infinitesimalmente la proyección de la matriz del panel. LG también ha anunciado un televisor LED de 84 pulgadas, que estará disponible a finales de año.
Reproductores: no hay.
Opiniones a favor y en contra
Los defensores del 4K apuntan que todos los avances del cine (color, formato panorámico, sonido envolvente) han ido pasando luego al entorno doméstico, y que esta es la evolución natural del negocio. Además, con pantallas cada vez más grandes, y sobre todo con la entrada de los sistemas de proyección en las casas, se hace conveniente una resolución mayor.
Además, el 4K tiene una ventaja en los sistemas 3D "pasivos", ya que estos reducen a la mitad su resolución con material estereoscópico (es decir, cada ojo recibe 1.920 x 540 píxeles). Usando 4K, cada ojo recibiría 3.840 x 1.080 píxeles, suficiente para no ver líneas. Lo mismo sucede en las pantallas autoestereoscópicas (sin gafas).
Los detractores apuntan dos problemas principales: el gran tamaño de pantalla necesario para que se note la mejora, y la escasez de contenidos.
Tamaño de pantalla necesario: debido a la limitación de la agudeza visual humana (establecida en un ángulo de un minuto de arco), la mayor resolución será indistinguible para la inmensa mayoría de instalaciones domésticas; ver la explicación en el artículo de Cnet, Por qué los televisores 4K son una estupidez.
Dicho artículo concluye que, si bien el 4K es una idea estupenda para los cines, es una idiotez en casa. De hecho, y como ya habíamos explicado hace años en otro foro, un usuario de una pantalla de 50 pulgadas que se sentase a 3 metros de distancia tendría más que suficiente con una resolución de 720p. Con más razón, pagar por 4K en esos casos es tirar el dinero. El artículo establece que a 3 metros de distancia hay que tener una pantalla de al menos de 77 pulgadas de diagonal para empezar a notar la diferencia entre 1080p y 4K.
Falta de contenidos: a día de hoy el consumidor no dispone de películas en 4K, por lo que, en el mejor de los casos, deberá usar 1080p reescalado. Existen experimentos para la emisión de material en 4K, pero no hay un formato definido. De la misma manera, las conversaciones para la creación de un estándar físico que soporte 4K están en una fase muy preliminar.
Referencias:
Home Theater Magazine:
- What Is 4K
- 4K revolution
Cnet:
Why 4K TVs Are Stupid
Tras la relativa decepción comercial que ha supuesto el 3D, la industria de la electrónica de consumo y el home entertainment ha decidido pisar el acelerador para la introducción del 4K en las casas, algo hasta ahora reservado para las salas de cine.
JVC y Sony ya han lanzado proyectores con diversas aplicaciones de 4K, y los fabricantes de pantallas planas también están preparando productos que estarán disponibles a partir de este año. En cuanto a los contenidos, actualmente no existen para el consumidor, pero los miembros de la Blu-ray Disc Association están en conversaciones para fijar un formato.
Definición
En general, se llama 4K a una resolución de alrededor de 4.000 x 2.000 píxeles; "alrededor de", porque hay varias resoluciones que se admiten dentro de esa categoría, incluyendo la 4K/2K, con 4.096 x 2160 píxeles y la llamada QuadHD, de 3.840 x 2.160 píxeles (es decir, el doble de resolución vertical y horizontal que la imagen de alta definición de 1.920 x 1080 píxeles). QuadHD se apunta como la que acabaremos viendo como formato doméstico, porque corresponde al formato 16:9 y porque se evitan errores de escalado.

Orígenes
Uno de los grandes defensores del cine digital es George Lucas, que ya antes de rodar las precuelas de Star Wars estaba experimentando con formatos digitales que sustituyeran al celuloide. Lucas veía que el digital sería más barato de producir, transportar y almacenar. Además mantendría una calidad constante a lo largo de su vida comercial. Lucas trabajó con Sony y Panavisión en el desarrollo de su primera cámara digital capaz de grabar en 1080p a 24 imágenes por segundo y la utilizó en un par de escenas de La amenaza fantasma (rodada en 35mm). También hizo proyectar la película en formato digital en cuatro salas de Nueva York y Los Angeles. El ataque de los clones y La venganza de los Sith ya se rodaron íntegramente en digital.
A lo largo de los años, se vio que la resolución 2K era insuficiente, sobre todo en las multisalas modernas, más anchas que largas y en las que los espectadores están más cerca de la pantalla que en las salas "clásicas". A 2K, empiezan a verse píxeles a tres veces la altura de la pantalla; es decir, si la pantalla es de 12 x 6,75 metros, la resolución 2K se "queda corta" para quienes se sienten a menos de 20 metros. En cambio, con 4K habría que acercarse a 10 metros para empezar a ver pixelado. Por ello, se estableció que en los cines digitales debía imponerse una resolución de 4K.
Los estudios de cine crearon el grupo de estandarización Digital Cinema Initiatives en 2002 para organizar el futuro de la distribución y exhibición digital de cine. DCI creó el fomato 4K en 2005. La primera proyección en 4K fue la del montaje final de Blade Runner, en 2007. La primera película rodada y proyectada en 4K en USA fue La red social, de David Fincher (otras películas como District 9 habían sido rodadas en 4K pero proyectadas en 2K).
Nota: aunque una película se proyecte en 4K, no quiere decir que sea una "producción 4K": muchas películas rodadas digitalmente están grabadas en 2K y su resolución nativa no puede ir más allá. De la misma manera, la inmensa mayoría de las películas hechas en 35mm en este siglo han sido transferidas a un "digital intermediate" a resolución 2K. En este caso existiría la posibilidad de volver a escanear los elementos a una resolución superior. Ahora se hace énfasis en el "flujo de trabajo 4K", en el que todos los pasos que sigue la obra, desde la grabación (o el escaneado del negativo), pasando por el montaje, hasta la proyección, son en 4K o más.
Equipos 4K
Visualización: Sony y JVC ya tienen en el mercado proyectores con una resolución de 4K. El Sony VW1000ES es 4K nativo, mientras que los JVC X70 y X90 tienen un panel 1080p y multiplican la resolución con un sistema llamado "e-Shift", por el que desplaza infinitesimalmente la proyección de la matriz del panel. LG también ha anunciado un televisor LED de 84 pulgadas, que estará disponible a finales de año.
Reproductores: no hay.
Opiniones a favor y en contra
Los defensores del 4K apuntan que todos los avances del cine (color, formato panorámico, sonido envolvente) han ido pasando luego al entorno doméstico, y que esta es la evolución natural del negocio. Además, con pantallas cada vez más grandes, y sobre todo con la entrada de los sistemas de proyección en las casas, se hace conveniente una resolución mayor.
Además, el 4K tiene una ventaja en los sistemas 3D "pasivos", ya que estos reducen a la mitad su resolución con material estereoscópico (es decir, cada ojo recibe 1.920 x 540 píxeles). Usando 4K, cada ojo recibiría 3.840 x 1.080 píxeles, suficiente para no ver líneas. Lo mismo sucede en las pantallas autoestereoscópicas (sin gafas).
Los detractores apuntan dos problemas principales: el gran tamaño de pantalla necesario para que se note la mejora, y la escasez de contenidos.
Tamaño de pantalla necesario: debido a la limitación de la agudeza visual humana (establecida en un ángulo de un minuto de arco), la mayor resolución será indistinguible para la inmensa mayoría de instalaciones domésticas; ver la explicación en el artículo de Cnet, Por qué los televisores 4K son una estupidez.
Dicho artículo concluye que, si bien el 4K es una idea estupenda para los cines, es una idiotez en casa. De hecho, y como ya habíamos explicado hace años en otro foro, un usuario de una pantalla de 50 pulgadas que se sentase a 3 metros de distancia tendría más que suficiente con una resolución de 720p. Con más razón, pagar por 4K en esos casos es tirar el dinero. El artículo establece que a 3 metros de distancia hay que tener una pantalla de al menos de 77 pulgadas de diagonal para empezar a notar la diferencia entre 1080p y 4K.
Falta de contenidos: a día de hoy el consumidor no dispone de películas en 4K, por lo que, en el mejor de los casos, deberá usar 1080p reescalado. Existen experimentos para la emisión de material en 4K, pero no hay un formato definido. De la misma manera, las conversaciones para la creación de un estándar físico que soporte 4K están en una fase muy preliminar.
Referencias:
Home Theater Magazine:
- What Is 4K
- 4K revolution
Cnet:
Why 4K TVs Are Stupid