Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados
Es curioso. Acababa de ver la película y se convertía en la ganadora nocturna de los premios Goya. Y estoy de acuerdo, porque creo que debe ser lo más potable de la noche, pero:
Film fallido donde los haya que pretende realizar un western urbano y negro pivotado en la caracterización de un actor popular y del montón que sorprenda en su trabajo, recorriendo los rincones más cañís de la ciudad madrileña. Y sólo triunfa en lo del actor (espléndido) y en lo del ambiente sórdido madrileño (no menos espléndido), porque el resto de la realización, pese a sobria, es anodina (atención al absurdo y fuera de lugar plano torcido), tiene una música bastante prescindible (por decirlo de manera suave) y aunque en maneras tengo que darle un sí porque pienso que es limpia y honesta (lo cual no me emociona eligiendo sólo ese factor, pero en estas tierras es mucho), hay que reconocer que la película acaba naufrando por:
-La heterogeneidad de la dirección de actores (espléndidos en el caso de la policía y rutinarios en el caso de Sancho o el rubio de VErano AZul).
-Un guión lamentable y dilatado que no sabe lo que cuenta, tiene incongruencias varias y un leit motiv absurdo (Torrente matando chaperos y putas porque ha tomado tres whiskies, te pees), con una trama de una hora que NO VALE PARA NADA (la paralela de la policía y EL COMISARIO) y un apoyo demasiado excesivo en un personaje que no está escrito para que interese tanto, menos cuando nos revelan su supuesto interés (Coronado) y con un final que, encima, LE DIGNIFICA (la forma de morir es de chiste, por cierto).
-Ritmo totalmente desigual y confusión narrativa constante.
Vamos, un poco lo de siempre con Urbizu...que es el tuerto en el país de los ciegos pero no llega en propuestas ni de lejos, pese a dejarse la vida por dignificarlas.
En general, muy bien en diseño de producción y acabados generales básicos..., así como un logrado espíritu valiente y crítico general, pero vamos...