WATERWORLD, esa pelicula tan infravalorada. | Página 5 | NosoloHD

WATERWORLD, esa pelicula tan infravalorada.

bueno chicos me piro, ha sido un gustazo esta pequeña escaramuza...


PD: cuántas pelis hizo Kubrick en casi 50 años de carrera??
 
T-1000 dijo:
Pornosawa dijo:
Mientras tanto Cameron trabajó en diferentes ocupaciones como maquinista, camionero y conductor de autobús escolar, por las noches podía hacer lo que le gustaba así se dedicó a su afición, escribir historias y también pintar.

Scott studied in Teesside from 1954 to 1958, at Grangefield Grammar School, Stockton and later in West Hartlepool College of Art, graduating with a Diploma in Design. He progressed to an M.A. in graphic design at London's Royal College of Art from 1960 to 1962.

y con eso me quieres decir que.............

Que Cameron es...

simpsons_otto_mann.jpg
 
Magnolia dijo:
Pues chico, yo lo vi puro folleto.

Si algo interesa en Aliens, El regreso, son las ostias y los bichos...que es donde Cameron no hace el ridículo. Lo demás, buf, eh. Bufff...

Y me gusta, ojo...me agrada mucho...pero el Alien de Scott son palabras gigantes, hombre.

Y detesto a Scott en su involución, que constete...

a mí el film de Scott me parece una maravilla, donde predomina la belleza de las imagenes y una atmosfera pocas veces vista, yo lo que digo es que Cameron le dió la vuelta a todo con una estética más aparatosa e industrial llegando casi a las mismas (o superiores para algunos) cotas de calidad que el film de Scott.

lo que pasa es que hoy en día me dicen que aquellas grandes primeras obras de Scott se las dirigió un hermano bastardo e inteligente y me lo creo, creo que no hay caída en picado en cuanto a calidades en la historia del cine como la de la filmografía de este señor.
 
Steeplejack dijo:
Vamos a ser malignos: comparemos sus primeros cortos. "Boy and bicycle" de Scott y "Xenogenesis" de Cameron.

66850_Boy_and_bicycle_captura3_122_582lo.JPG

jcxenogenesis.jpg


Ya con esas dos imágenes habría que tenerlo muy claro, pero mientras que el de Scott empieza con un largo plano secuencia en subjetivo que nos mete en la mente de un chico salingeriano, el de Cameron.... es un diaporama de ilustraciones a lo Luis Royo seguido de una secuencia mezcla de lo peor de THX 1138 y La fuga de Logan en versión amateur. Eso sí, con mucho robot, y lásers, y pasillos tipo "Tron".

Cameron nunca hara algo tan insípido y soso como "American Gangster", esa es otra diferencia.

Cameron ha hecho 7 peliculas en 30 años.

Jajajajajaja ¡El corto de Cameron no lo he visto! Previsible. Conste que Boy de Scott es tope efectista, muy denso, pero con ideas de narración muy notables; con idea del medio, vaya.

Los Duelistas, hecha con tres duros, vale por mil terminators. Que ahora chochee, ok, pero ¿Tú crees que Terminator va más allá de Telefilm a las 3 de la tarde? Porque en ese género cojo al primer Spielberg, el del Diablo sobre Ruedas, y Cameron se reduce a la nadería que es. Y con una mierda de presupuesto igualmente, pero con unas nociones de montaje y narración cinematográfica muy lejos del canadiense.

Cameron es un producto muy determinado de una época donde el número de explosiones condicionaba el éxito de la película.
 
T-1000 dijo:
Creo que no hay caída en picado en cuanto a calidades en la historia del cine como la de la filmografía de este señor.

Es cierto. Arrancó con tres (casi cuatro) films magníficos, y hoy en día solo salvo escenas aisladas de "Hannibal", "El reino de los cielos", "Black Hawk derribado" y ya.
 
T1000, en ninguna fuente seria se sitúa por encima la secuela al original de Alien, por Dios. No dio la vuelta a nada...cogió retales e ideas que no se pudieron meter en la primera y le metió millones para parar un trenecito...

Bueno, ahora sí que me voy...
 
Si, vete ya de una PUTA VEZ :gano

Y este hilo iba de....? :?
 
Acabando, es difícil comparar esto:

18933054.jpg


duellists01.jpg


Ni te cuento en youtubes:

http://www.youtube.com/watch?v=H47QlGq3zQ4

(Pedestrelandia, pistolón, nulo diseño de producción, composición pedestre, elección de planos efectista y que en ocasiones desorienta -raccord dudoso- y montaje cutrongo.)

http://www.youtube.com/watch?v=Nmejpbzq510

(Montaje perfecto: motivaciones, narración, y música. Excelente fotografía. Atmósfera, actores de nivel y una cierta idea de composición)

Y, sorpresa, la película de Scott costó menos que la de Cameron.
 
Steeplejack dijo:
Pornosawa dijo:
Jajajajajaja ¡El corto de Cameron no lo he visto!

Disfruta, disfruta...

[Gvideo]http://video.google.com/videoplay?docid=-8786521104625863614[/Gvideo]

JAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJAJA

Yo pensaba que lo de Flash Gordon era insuperable...

Mira que tengo manía a THX1138 -a McKamikaze le gusta mucho...-, pero es que al lado de esto...

Tal como sospechaba, Cameron al ver 2001 se quedó viendo el dedo en lugar de a lo que apuntaba.
 
Pornosawa dijo:
Steeplejack dijo:
Pornosawa dijo:
Jajajajajaja ¡El corto de Cameron no lo he visto!

Disfruta, disfruta...

[Gvideo]http://video.google.com/videoplay?docid=-8786521104625863614[/Gvideo]

JAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJAJA

Yo pensaba que lo de Flash Gordon era insuperable...

Mira que tengo manía a THX1138 -a McKamikaze le gusta mucho...-, pero es que al lado de esto...

Tal como sospechaba, Cameron al ver 2001 se quedó viendo el dedo en lugar de a lo que apuntaba.

Pongo el corto de Scott, y comparáis:

http://www.youtube.com/watch?v=sGt402DKwzc

Por cierto, el de la bici es el director de Top Gun.
 
Qué ganas de comparar a todos los directores poco prolíficos con Kubrick. El judío del Bronx a la edad de Cameron ya tenía 11 películas a sus espaldas, lo cual está por encima de la media incluso hoy día, y a partir de la tercera todas supusieron un antes y un después en su respectivo género. Así que dejemos de centrarnos tanto en la cantidad y parémonos a valorar cuánta importancia histórica hay en cada una de ellas.

Haciendo balance, de las siete películas dirigidas por Cameron en 30 años ¿cuántas de ellas pueden presumir de ser obras maestras? Hay quien señalará a "Aliens"(no seré yo) y supongo que algún buen samaritano también considerará a los terminators obras perfectas e inmaculadas, pero me parece que la cosa no pasa de ahí.
 
vosotros os leeís los hilos Fell??? quién ha comparado a Cameron con Kubrick?? :|

solo he hecho un inciso para dejar caer que pocas películas en muchos años no quiere decir nada de nada.

ah, y Cameron solo tiene una mala peli: Titanic (obviando Piraña 2). Lo demás me parece de escuela.......aunque sea para camioneros que quieran hacer cine???

PD: nos cargamos a Tarantino por ser un dependiente de videoclup y basar su estilo en plagiar películas de dudosa calidad pasandole el barniz del "star hollywoodiense"??? verdad que no, pues eso.....
 
No se trata de que de se diga que Cameron es tan bueno como Kubrick. Sería absurdo plantearselo. Se trata de que se utilice el ejemplo de Kubrick como argumento de ha hecho pocas películas pero da igual, Kubrick también las hizo.
Es decir, qué importa que hiciese pocas películas cuando prácticamente hizo un pleno en su carrera.
Generalmente los buenos directores de filmografía más o menos extensa tiene media docena de títulos dignos de ser considerados historia. Kubrick de 13 largometrajes podría incluir hasta 11 en ésa categoría, por lo que proporcionalmente se podría afirmar que no hizo TAN pocas películas. De ahí que utilizar ése baremo para medir la importancia de Cameron sea tan equivocado. Cameron no sólo tiene una carrera corta, sino muy irregular y muy discutible en su conjunto.
 
irregular?? a mí me parece una carrera bastante coherente hasta Titanic. Otra cosa es que no cases con su estilo pero el Sr. Cameron no es precisamente un muñones con una camara en la mano, que es lo que parece que se da a entender en este hilo.
 
Cualquier secuencia de Cameron donde no salga;
a: Un robot .
b: Una explosión.
c: Un escenario de Tente del espacio.
d: Cualquier combinación de las tres anteriores,

Convierten a Jose Luis Moreno en mejor director de actores y mejor narrador.
 
Si "Terminator" tuviera la fotografía y la claridad de "Los duelistas" igual no funcionaba. Estas comparaciones son absolutamente falaces. Todavía si me colocais "Terminator" junto con otra película similar hablaríamos, pero así sirve de muy poco. Es como si me pones un clip de Iggy Pop y los Stooges y me dices que vaya panda de gañanes sonando tan sucio y ruidoso y que qué mal canta el tío y me lo comparas con otra cosa limpia, técnica y ordenada.

Precisamente a mí "Terminator" me parece excelente por su atmósfera, ese clima de película de terror guarra. Le da mil patadas a (casi) cualquier slasher de cualquier época, con los que tiene mucho que ver (Terminator, además de ser hijo putativo del Yul Brinner de "Almas de metal", es un Jason Vorhees mecánico). Y por muy marciano que parezca, sigo prefiriendo "Terminator" a "Terminator 2", que también tenía sus logros en materia de cine de adrenalina, precisamente por esa atmósfera que a "T2" ya le falta, demasiado limpia (entre otras cosas que no me gustan de ella). Así que precisamente en el caso de "Terminator" la pedestrería y el cutrerío va a su favor, igual que le pasó a "La noche de los muertos vivientes" o a "La matanza de Texas".


Respecto a "Waterworld", me gusta la mitad. Tiene un interesante concepto de ciencia ficción, así que lo que me gustan son las ideas sobre cómo se ha adaptado la gente al nuevo estado del mundo (me gustan las macetas con flotadores, la importancia que le dan al papel, y demás, sobre todo los detalles). El concepto, ese diseño del futuro. Pero sin embargo, me aburre soberanamente en lo que a la peripecia en sí se refiere: no me interesa el malo, ni me interesa que se salve o se ahogue la niña, ni me interesa qué va a pasar a continuación. Vamos, que yo a la mitad pierdo el interés, porque a partir de ahí ya no hay más conceptos de ambientación nuevos (parte de ciencia ficción) y sólo queda la aventura y la acción no especialmente apasionantes. También creo que la misma película se podría haber hecho con la mitad del dinero: por ejemplo, me escandaliza que construyesen la fortaleza de los malos entera en lugar de resolverlo mediante técnicas estrictamente cinematográficas, como son la planificación, trucos de fotografía o efectos especiales. Es una película muy sobredimensionada, para luego lo poquito que es. Varios kilos más modesta habría quedado mejor.
 
Ignoro que oscuros mecanismos han llevado a este hilo a pasar de Kevin Reynolds a THX y James Cameron


y prefiero no saberlo.
 
Waterworld no es una película infravalorada. Le sucede lo peor que le puede pasar a un film de acción: es un muermo.
 
Coño, que yo entraba a poner a parir a los dos Kevins y me encuentro con una discusión Kubrick-Scott-Cameron-Garci :doh Como se nota que no hay moderatas para reconducir los hilos. Milenarismo y anarquia :juas
 
Arriba Pie