Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft | Página 3 | NosoloHD

Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

Algo de efecto "novedad" puede que tengamos...pero me da la sensacion de mayor fluidez.

Sent from my BlackBerry 9900 using Tapatalk
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

Si le vais a instalar el Classic Shell ¿por qué no os quedáis con Windows 7? Me parecen ganas de buscarle las cosquillas al sistema operativo porque sí. Con lo que conlleva eso en estabilidad.

Windows 8 = Windows 7 (algo más rápido) + Modern UI

¿Por qué no quedarme con la nueva propuesta? Funciona igual de bien en modo escritorio, y además te permite disfrutar de la nueva interfaz Modern UI y las aplicaciones tipo tablet.

En mis pruebas no he encontrado ni programas ni dispositivos que no funcionen, y sin embargo sí que he podido comprobar que funciona más rápido en general. Para mí el cambio es sí o sí.

En un portátil me pensaría dos veces lo del Classic Shell, pues la interfaz Modern UI está muy diseñada para ellos, pero en un sobremesa lo que prima es el uso de escritorio, y Classic Shell te ayuda simplemente a recuperar parte de la interfaz que está ahí y que Microsoft no quiere que uses para favorecer la implantación de Windows 8 con Modern UI.

:ok :ok :ok
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

Por las pruebas que he leído Windows 8 es sólo más rápido en el ciclo de arranque y apagado. En un portátil gestiona mejor la memoria, pero en rendimiento bruto es calcado a W7. A mi me me gusta mucho el nuevo windows y de hecho la única pega que le pongo es relacionado con las búsquedas, por lo demás con la interfaz Modern UI y con ribbon en el explorador de archivos se puede trabajar más rápido. Ahora, si parcheas el SO y pretendes tener la misma estabilidad, luego si hay problemas no vale quejarse de que el "windows no va".:ok
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

Coincido con deimos, hice un upgrade sobre Windows 7 y no noto diferencia. Me tardaba bastante en arrancar (PC antiguo + programas que carga en arranque) y ahora me tarda igual. Es realmente como si hubiera instalado un service pack, porque además todo es casi igual, con un diseño algo más simple al no tener el Aero, y el añadido de Metro, claro. Windows 7 si era un cambio importante respecto a XP.



Por cierto, ¿qué echáis en falta realmente (Franciscus) del botón de inicio?
 
Un detallito que me ha gustado del W8 que en W7 no estaba bien soportado:

El bluetooth. Con W7 (teniendo un pincho bluetooth en un usb) era fácil conectar teclados y ratones pero el audio con una calidad decente era muy difícil de conseguir al no soportar los perfiles modernos de música a través de bluetooth.

El W8 al tener una vertiente "móvil" sí que lo tiene en cuenta y transmite con calidad y facilidad audio bluetooth a dispositivos musicales con esta tecnología.
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

Ahora, si parcheas el SO y pretendes tener la misma estabilidad, luego si hay problemas no vale quejarse de que el "windows no va".:ok

Hombre, si pensamos en que Classic Shell es un parcheo del sistema operativo, cualquier programa que instales y que sirva para cambiar los ajustes de tu Windows sería también un parcheo ¿no?

Esto se parece más a los programas que se han usado siempre como lanzadores de aplicaciones o para crear docks al estilo de OS X, que realmente a programas que toquen las tripas a fondo.

Que de esos también los hay, y muy populares. Pongamos por ejemplo a TuneUp Utilites, que realiza cientos de modificaciones en el sistema para optimizar su funcionamiento adaptándose a las necesidades específicas del usuario. Y en ese caso hablamos de programas que modifican hasta el tamaño de la ventana de TCP...

Classic Shell funciona de forma similar los lanzadores de aplicaciones, pues modifica muchos menos componentes y lo que hace es añadir al escritorio un menú con los accesos directos de la misma forma que teníamos antes.

Lo he probado a fondo y además es 100% reversible tras su desinstalación.


288yqdk.jpg


A la hora de instalarlo permite agregar 3 componentes:

  • Classic Explorer, que añade una barra de herramientas a las ventanas del explorador de archivos. Yo no lo tengo instalado
  • Classic Start Menu: Este componente es el que nos devuelve el Menú de inicio que Microsoft ha hecho desaparecer. Es el que considero imprescindible.
  • Classic IE 9, que permite personalizar la barra de título y la de estado del navegador de Internet. Tampoco lo tengo instalado.
Haciendo clic con el botón derecho sobre el nuevo Menú de Inicio, obtenemos acceso a la configuración del programa, tremendamente amplio en sus opciones, aunque a mí sólo me hace falta un par de ajustes:

El primero de ellos, para conseguir el mismo aspecto que el menú de Windows 7

2njegbr.jpg


Y el segundo, para asegurarme de que cuando inicie la sesión lo haga directamente en el escritorio en lugar de los

x35so2.jpg



:ok :ok :ok
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

Por cierto, ¿qué echáis en falta realmente (Franciscus) del botón de inicio?
Nada en especial. Lo que pretendo es que el ordenador arranque directamente al escritorio.
Por lo demás, a veces prefiero acceder a los programas a través de la carpeta "Programas". Simplemente he linkado esa carpeta al dock y ya está.
Las balsosas me parecen un espanto en un monitor grande. Y la búsqueda tampoco me gusta, por lo que ya hemos comentado alguna vez (no busca por defecto en todo sino por categorías).
Me pasa igual que con Launchpad del iMac, totalmente absurdo en un monitor de 27 pero probablemente muy útil y cuco en un Air.

Lo de la búsqueda espero que MS lo arregle, porque creo sinceramente que es una cagada
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

Con respecto a los tiempos de inicio, Windows 8 "nos engaña", pues a la hora de apagar el equipo realmente realiza una hibernación, guardando el estado del sistema de forma que a la hora de iniciar la sesión tras un apagado, recupera el estado y por eso tarda tan poco.

Sin embargo, si reiniciamos el equipo en lugar de apagarlo, hará el inicio de sesión completo y no aprovechará la recuperación del estado del sistema.

Podéis comprobarlo comparando el tiempo que os cuesta llegar al escritorio o a las baldosas tras apagar el equipo o tras reiniciarlo.

En este gráfico lo veréis mejor.

7771d1344870399-fast-startup-turn-off-windows-8-cold_hybridboot.png



Esta característica podéis activarla o desactivarla desde el panel de control. En el equipo de sobremesa la tengo desactivada, pues prefiero que el sistema se inicie de forma limpia cada vez que lo encienda.

352ht82.jpg


:ok :ok :ok
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

Nada en especial. Lo que pretendo es que el ordenador arranque directamente al escritorio.


Pero es sólo un clic, y el escritorio, aunque no entres en él, se "carga" con todos los programas que autoarrancan.
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

Nada en especial. Lo que pretendo es que el ordenador arranque directamente al escritorio.


Pero es sólo un clic, y el escritorio, aunque no entres en él, se "carga" con todos los programas que autoarrancan.


Pues ya es bastante tener que aguantar un interfaz táctil en un ordenador que no lo es. Que se quede oculto y no moleste. Ya lo invocaremos cuando nos dé la gana y no porque MS quiera que sea por defecto...
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

En un ordenador de sobremesa que además no tenga pantalla táctil, me parece útil y cómodo para algunas cosas. Ya llevo meses y todavía sigo descubriendo cosas nuevas que hacen que todavía sea más práctico.

Pero sobretodo la costumbre es importantísima. Los hábitos son muy duros de cambiar y a lo tonto a lo tonto llevamos más de 17 años tirando de la misma estructura basada en el menú de inicio.
 
Pues a mis años, quiero tener en mi escritorio los accesos directos a mi software cotidiano y que todo funcione bien y rápido...

Para descubrir apps chulas y picadas varias ya tenemos los dispositivos móviles.
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

En un ordenador de sobremesa que además no tenga pantalla táctil, me parece útil y cómodo para algunas cosas. Ya llevo meses y todavía sigo descubriendo cosas nuevas que hacen que todavía sea más práctico.
Pon ejemplos hombre
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

Pon ejemplos hombre
Por un lado está la separación de espacios. No son dos escritorios distintos, pero en mi cabeza muchas veces es como si lo fueran. Puedo estar trabajando en el escritorio clásico con mil ventanas abiertas y la barra de tareas a rebosar y que las aplicaciones de ocio estén en otro sitio (twitter, el reproductor de música, el lector de noticias, tunein radio...). Puede parecer una chorrada pero ayuda a focalizarse en la tarea.

Luego está la claridad del nuevo menú de inicio. Antes ni entraba, directamente me anclaba en la barra de tareas las aplicaciones más usadas y a correr. Ahora la navegación por todo el contenido de aplicaciones es mucho más claro y rápido. Sin desplegar nada y en una sola pantalla y si algo me molesta desde ahí mismo puedo desinstalar sin tener que buscar por mi cuenta el desinstalador, o si no lo tiene, abrir directamente la ubicación del programa en cuestión.

Todavía queda mucho por mejorar. Por ejemplo las notificaciones, al menos en mi caso, llegan con un retraso descomunal y me toca seguir utilizando aplicaciones en el escritorio que todavía no han aparecido en la Tienda de Windows 8.
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

Sugerencia para Debilbao: Guía para evitar que los programas tiendan a usar el disco SSD de sistema como almacen de datos. :disimulo
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

Sugerencia para Debilbao: Guía para evitar que los programas tiendan a usar el disco SSD de sistema como almacen de datos. :disimulo

En mi caso, el rey de la glotonería es iTunes, y ya os he comentado en más de una ocasión cómo resuelvo el problema, que se resume en dos acciones:

  • Cambiar la ubicación de la carpeta Mi Música a un disco independiente, para que la carpeta iTunes con todas nuestras aplicaciones y demás esté fuera del SSD.

  • Establecer un enlace simbólico con el programa junction para que el sistema crea que la carpeta de los backups está ubicada en el SSD, pero en realidad lo redirigimos a otro disco independiente.
En mi caso la carpeta iTunes ocupa 28 GB y la carpeta de Backups se lleva otros 6 GB, por lo que he ahorrado 34 GB del precioso espacio del SSD.


Ahora que he ampliado la capacidad del SSD Crucial m4 de 128 GB a 256 GB con el Samsung 830, había pensado en mover todo eso al SSD, pero creo que no lo haré más que para comprobar si hay alguna mejora de rendimiento, algo que no espero porque iTunes 11 funciona genial en todos mis equipos tanto con Windows como con OS X.


:ok :ok :ok
 
En el otro hilo leí algo sobre la posibilidad de un reset al estilo de los móviles para restaurar el sistema al punto inicial de cuando lo instalamos por primera vez. ¿realmente existe eso en w8 o lo entendí mal?
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

En el otro hilo leí algo sobre la posibilidad de un reset al estilo de los móviles para restaurar el sistema al punto inicial de cuando lo instalamos por primera vez. ¿realmente existe eso en w8 o lo entendí mal?

Está en la configuración del PC (la versión Metro), en el apartado 'General', opción 'Remove everything and reinstall Windows,' y según dice deja el PC tal como venía de fábrica (factory settings).
 
Me parece genial que algo así venga en Windows.

Un avance de verdad.

Por curiosidad cómo lo hace? Sin intervención del disco de instalación? Borra la participación entera?
Hay que reactivar?
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

Me parece genial que algo así venga en Windows.

Un avance de verdad.

Por curiosidad cómo lo hace? Sin intervención del disco de instalación? Borra la participación entera?
Hay que reactivar?

Yo no lo he probado (y ahora ya no puedo, hubiera podido en un netbook que instalé de cero pero no se me ocurrió) y me he preguntado lo mismo, en especial lo de la reactivación.
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

Yo también lo tengo en un netbook que uso como reproductor de Spotify y poco más. Igual lo pruebo por curiosidad.
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

En http://pcsupport.about.com/od/windows-8/a/clean-install-windows-8-upgrade.htm Tim Fisher nos explica cómo instalar Windows 8 de forma limpia aunque hayamos comprado la actualización a Windows 8 Pro.

El proceso en realidad no tiene nada de complicado, pero es interesante porque nos recuerda cómo se realiza la compra de la actualización, cómo se obtiene la clave de producto y cómo acabamos descargando Windows 8 en una imagen en formato ISO que más tarde podemos usar para crear un DVD o un pendrive de instalación.

Lo comento porque así queda claro que aunque lo hayamos comprado desde Windows 7, es perfectamente posible instalarlo en un disco nuevo o recién formateado sin problemas.

:ok :ok :ok
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

Por cierto, si ya habéis actualizado a Windows 8 Pro, no dejéis pasar la oportunidad de conseguir gratis la descarga de Windows 8 Media Center Pack desde http://windows.microsoft.com/es-ES/windows-8/feature-packs que sólo será gratis hasta el 31 de enero de 2013.

Sólo tenéis que indicar vuestro correo electrónico y en unos dias - a mí me tardaron unos cinco - tendréis disponible una clave de producto adicional que tendréis que acceder a Agregar características a Windows 8 e introducirla para tener disponible el software.

2i0ety9.jpg


:ok :ok :ok
 
Respuesta: Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft

En http://pcsupport.about.com/od/windows-8/a/clean-install-windows-8-upgrade.htm Tim Fisher nos explica cómo instalar Windows 8 de forma limpia aunque hayamos comprado la actualización a Windows 8 Pro.

El proceso en realidad no tiene nada de complicado, pero es interesante porque nos recuerda cómo se realiza la compra de la actualización, cómo se obtiene la clave de producto y cómo acabamos descargando Windows 8 en una imagen en formato ISO que más tarde podemos usar para crear un DVD o un pendrive de instalación.

Lo comento porque así queda claro que aunque lo hayamos comprado desde Windows 7, es perfectamente posible instalarlo en un disco nuevo o recién formateado sin problemas.

:ok :ok :ok

;)
 
Atrás
Arriba Pie