y luego hablamos de las faltas ortográficas

La pregunta es : Cuanta gente se lo habrá tragado al no ser capaz de hacer el cálculo mental?
 
Bueno, ya sabes que El Mundo con esto de contar se lia un poco. El articulo lo debe haber escrito el mismo que cuenta asistentes a manifestaciones...
 
Es que en general, a los periodistas se les atragantan los números. Confunden millones, billones europeos y billones americanos. Debe señalarse que como cateaban las mates se metieron en periodismo, que era de las carreras más fáciles que había.

A mi me hace mucha gracia cuando escriben aquello que "la situación ha dado un giro de 360 grados". :juas (Supongo que ha cambiado tanto, que 180º no les parecen suficientes grados).
 
Re: re: y luego hablamos de las faltas ortográficas

LoJaume dijo:
Debe señalarse que como cateaban las mates se metieron en periodismo, que era de las carreras más fáciles que había.

Tengo conocidos que hacen/han hecho la carrera y por un lado me dicen que no es tan fácil y otros que por otro lado dicen que es una auténtica maría comparada con otras carreras. Que alguien me saque de las dudas.

Lo que es injusto es que no tengan que hacer trabajo final de carrera, como otros. Lo que daría yo por no haber tenido que hacer un puto proyecto final cuando ya has demostrado lo que vales (para bien o para mal).
 
Soy estudiante de periodismo. Es una carrera muy "dispersa", es decir tiene materias de todo tipo, lo típico que hay que saber un poco de todo. Economía, informática, literatura, ética, historia, cine, publicidad, filosofía... con lo cual siempre habrá algo que se te atragante. Yo voy a terminar cuarto y todavía llevo pendiente economía de primero... y no puedo con ella.
Las asignaturas relacionadas estrictamente con el periodismo (radio, redacción, etc) saco muy buenas notas, pero las otras me bajan la media de la carrera (puta historia, puta informática :doh).

No es fácil, como algunos dicen alegremente como si quisieran restarle importancia al hecho de estar 5 años en una facultad.
 
Re: re: y luego hablamos de las faltas ortográficas

Prestando atencion a un telediario se captan bastantes barbaridades.

A nivel de cifras (demostrando que los presentadores son robots largando y que les da igual 8 que 80..........mil........trillones :garrulo). Esto pasa a diario, supongo que entre el sistema de los billions americanos, y demas, se hacen la picha un lio.

A nivel geografico, fueron de Chicago a Illinois :doh

A nivel lingüistico, CONYUGES!!!!!! no Conyugues


Total, pa lo que importa, los medios se han convertido en un show :cuniao

LoJaume dijo:
A mi me hace mucha gracia cuando escriben aquello que "la situación ha dado un giro de 360 grados". :juas (Supongo que ha cambiado tanto, que 180º no les parecen suficientes grados).

Es que eso en sentido estricto sería......que la situacion ha vuelto al mismo sitio, ¿no? :lol
 
Re: re: y luego hablamos de las faltas ortográficas

sikander77 dijo:
LoJaume dijo:
A mi me hace mucha gracia cuando escriben aquello que "la situación ha dado un giro de 360 grados". :juas (Supongo que ha cambiado tanto, que 180º no les parecen suficientes grados).

Es que eso en sentido estricto sería......que la situacion ha vuelto al mismo sitio, ¿no? :lol

Esa expresión creo que queda de vicio para explicar las conclusiones del encuentro Ibarretxe - Zapatero. :cuniao
 
Vuelvo a recomendar, para todos aquellos de letras que tengan cierto interés en los números:

El Hombre Anumérico, de John Allen Paulos. Genial libro sobre barbaridades matemáticas, fácil y asequible y que enseña muchas cosas para aprender a descubrirlas.
 
Re: re: y luego hablamos de las faltas ortográficas

Findor dijo:
El Hombre Anumérico, de John Allen Paulos. Genial libro sobre barbaridades matemáticas, fácil y asequible y que enseña muchas cosas para aprender a descubrirlas.

A raíz de lo que pone sobre el libro, ay las pseudociencias!!! :doh esas sí que son peligrosas con los números... y si no para muestra teniais los posts de Teluc sobre el 2012, que manejaba los números de tiempo y distancia como le venía en gana.
 
Re: re: y luego hablamos de las faltas ortográficas

sikander77 dijo:
LoJaume dijo:
A mi me hace mucha gracia cuando escriben aquello que "la situación ha dado un giro de 360 grados". :juas (Supongo que ha cambiado tanto, que 180º no les parecen suficientes grados).

Es que eso en sentido estricto sería......que la situacion ha vuelto al mismo sitio, ¿no? :lol

Exacto.

Cuando una situación cambia radicalmente, se dice que "da un giro de 180 grados". 360 grados es dar la vuelta entera para quedarse igual.



Otra cosa que me enerva es las traducciones gratuitas del inglés.

Nunca habeis escuchado eso de que Pau Gasol ha conseguido una "doble figura" con los Lakers? :inaudito

Qué coño es una "doble figura"???

Bueno, cuando un jugador de basquet consigue doble dígito en dos estadísticas, los americanos lo denominan "double figures". (por ejemplo, 24 puntos y 11 rebotes).
Acudiendo a un simple diccionario inglés-español veriamos que una "figure" en realidad es una "cifra" o "dígito". Pero algun periodista gilipollas lo tradujo como figuras y hala, ahí los tienes a todos repitiendo esa barbaridad de "dobles figuras" sin tener ni idea de lo que dicen.
 
Re: re: y luego hablamos de las faltas ortográficas

LoJaume dijo:
Bueno, cuando un jugador de basquet consigue doble dígito en dos estadísticas, los americanos lo denominan "double figures". (por ejemplo, 24 puntos y 11 rebotes).

Doble figura es simplemente 24 puntos u 11 rebotes, ambas cosas juntas es un doble doble.

En los deportes siempre se ha traducido todo mal o como se ha querido, los simples nombres de muchos de ellos ya son un ejemplo, fútbol, voleibol...
Y en catalán ya no digamos, con el "ursai" de Puyal o su "flequin directe", o el handbol...
 
No, Xagasi. "Doubles figures" es cuando se consigue doble dígito en dos estadísticas distintas. En una sola estadística (algo relativamente fácil) no tiene ningun nombre especial. También existe un "triple doble" cuando se consiguen en tres estadísticas.

Lo de "doble doble" me parece una traducción mucho más acertada de "double figures". Porque una "figure" no tiene nada que ver con una "figura".
 
No, Lojaume; lleva razón Xagasi. Doble dígito en dos estadísticas diferentes es "doble doble", igual que cuando es en tres conceptos es "triple doble".
Dobles figuras es llegar o superar 10 en cualquier apartado: Puntos, rebotes, asistencias... :)
 
Estoy con LoJaume: por desgracia últimamente cada vez es más habitual el uso de "dobles figuras" como sinónimo de doble doble. O eso, o últimamente yo me encuentro al mismo locutor que comete siempre el mismo (doble, nunca mejor dicho) fallo.

Es el problema que tienen los "false friends" ingleses...
 
Sus estais liando... es como comentaba yo y luego Crabman, vamos, 10000% seguro, con quintuples figuras y todo...
De muchas otras cosas podré no estar tan seguro pero de esta sí, y haced caso a Crabman que ve la NBA a diario.
 
Pues probablemente tengas razon, Xagasi, pero los periodistas utilizan esta horrible expresión cuando se refieren a un "doble doble".

De todas formas, mi crítica era por la traducción idiota de "figure" por "figura".
 
Pues sí, puede que usen "dobles figuras" en plural para referirse al doble doble, de los periodistas deportivos te puedes esperar cualquier cosa.
A mí una de las que me hace más gracia es cuando están dando el fútbol, uno chuta el balón a la segunda gradería y el periodista suelta la gracieta de que "ha hecho un ensayo"... ¿pero este tío ha visto un balón de rugby alguna vez en su vida? ¿sabe lo que es un ensayo?

Y el inglés es un poco caprichoso con algunas palabras... figure, sensible, sum, realise, stay, quiet... y alguna más que no significan lo primero que parecen.
 
Entonces entiendo que se refieren en baloncesto a que la estadística pasa a tener dos cifras (pasa de 10).

La traducción es la que lo jode todo... :cuniao

Manu1oo1
 
xagasi dijo:
Pues sí, puede que usen "dobles figuras" en plural para referirse al doble doble, de los periodistas deportivos te puedes esperar cualquier cosa.
De los deportivos y de los no deportivos. suscribo totalmente le mensaje inicial. Ya no es que sea un problema de ciencias o letras sino que la precisión, la veracidad, y la exactitud, características que en cualquier otra profesión son dogma, en el periodismo se lo pasan por el forro de los cojones. Pero como les vale...
 
Claro, Xagasi, no hablaba de lo que significa el término, sino del uso erróneo que le dan algunos iluminados de aquí.

Y me temo que no es un síndrome exclusivo del periodismo: el inglés cada vez invade más rincones cotidianos, y a la gente le resulta más cómodo utilizar el término original o hacer una traducción holgazana, antes que buscar cuál es su correspondiente español del término. Y no hace falta más que citar los clásicos ejemplos de false friends, como los "billions", por ejemplo...
 
Re: re: y luego hablamos de las faltas ortográficas

LoJaume dijo:
A mi me hace mucha gracia cuando escriben aquello que "la situación ha dado un giro de 360 grados". :juas (Supongo que ha cambiado tanto, que 180º no les parecen suficientes grados).

Esto es igual que cuando los periodistas dicen que tal casa, tal cuerpo o tal bosque ha aparecido "CALCINADO" después de un incendio... como si decir la palabra "carbonizado" no fuera suficientemente extremo para ellos y quisieran ir a lo más exagerado; olvidándose de que algo que se quema no se hace cal, HOSTIA!!!!!!

Pues este fallo lo repiten siempre. SIEMPRE. La palabra "carbonizado"ha desaparecido del diccionario para ellos.
 
Franciscus dijo:
xagasi dijo:
Pues sí, puede que usen "dobles figuras" en plural para referirse al doble doble, de los periodistas deportivos te puedes esperar cualquier cosa.
De los deportivos y de los no deportivos. suscribo totalmente le mensaje inicial. Ya no es que sea un problema de ciencias o letras sino que la precisión, la veracidad, y la exactitud, características que en cualquier otra profesión son dogma, en el periodismo se lo pasan por el forro de los cojones. Pero como les vale...

Me gustaría veros en vuestros trabajos, que no sé cuáles son, y ver si sois tan perfectos como para no cometer ni un sólo fallo.
Supongo que pocos tendréis idea de la presión a la que te someten cuando estás en un medio, la de páginas que hay que llenar, y el poco tiempo que tienes. Lo que pasa es que ninguna profesión tiene la exposición pública que tienen (tenemos, me incluyo) los periodistas.
Por supuesto que zopencos hay en todos lados, entre los periodistas muchos. Pero también generalizar es de zopencos.
 
Esto es igual que cuando los periodistas dicen que tal casa, tal cuerpo o tal bosque ha aparecido "CALCINADO" después de un incendio.

de la RAE:

calcinar.
(Del lat. calx, calcis, cal).
1. tr. Reducir a cal viva los minerales calcáreos, privándolos del ácido carbónico por el fuego.
2. tr. Abrasar por completo, especialmente por el fuego. U. t. c. prnl.
3. tr. Quím. Someter al calor cuerpos de cualquier clase para eliminar las sustancias volátiles.

Que hay palabras que tienen más de una acepción.

Saludos
 
Alguien se ha ganado un OWNED por pasarse de listo :juas
 
Arriba Pie