El Hobbit - trilogía | Página 2 | NosoloHD

El Hobbit - trilogía

Chicos, partiendo de la base de que las películas no me entusiasman, pero que las compraré cuando haya una oferta por el asunto de que me hace gracia ver los bichos y los decorados y demás, cómo lo veis? Hay en las extendidas alguna escena CGI/ pelea/ whatever que sea memorable? O por lo menos se hace la historia más entretenida?

Vamos, que, desde mi perspectiva, qué me recomendaríais? Extendidas o cinematográficas?

Y 3D o 2D? El 3D me encantó en el cine (creo que las únicas en las que me ha pasado), pero me da que fue cosa del HFR. Pierde el 3D con el paso a 24FPS?
 
Las extendidas tienen una trama centrada en los anillos de poder que conecta más con ESDLA que en la versión de cine no existia. La peli que mejora más es La Desolación de Smaug, la primera tiene 10 minutos extendidos que son chorradas y la última 20 que saben a poco.

El 3D en tv es aceptable, no tiene ningún problema por lo del HFR y los 24fps.

Pillátelas cuando estén a precio de puta. Casi lo que merece más la pena son los extras que las propias pelis.
 
Hay en las extendidas alguna escena CGI/ pelea/ whatever que sea memorable? O por lo menos se hace la historia más entretenida?

Yo te recomendaría las extendidas. Sobretodo la Desolación de Smaug, que mejora el ritmo del principio y le da más sentido a la trama de Gandalf. Esta última también mejora (aunque no la salva) e incluye una escena larga de acción al estilo de la de los barriles de la 2 (y más sangre y desmembramientos). Yo las disfruto a trozos más que en conjunto, pero si eres amante de los bichos y tal, se tienen que tener (aunque sólo sea por ver a Gollum en la primera, las arañas y a Smaug en la segunda y algunas hostias de la tercera).

Recuerda que sale un pack con las 3 extendidas.
 
- El caso es que la primera película de "El Hobbit" conserva el sabor de la trilogía de "El Anillo" original. La veo como el escritor que se pone a redactar una secuela tras años de no escribir y en los primeros capítulos disfruta como niño con zapatos nuevos recuperando personajes anteriores y el universo que dejó atrás. El prólogo en Hobbiton con Frodo y Bilbo, con el toque y retoque de maquillaje y CGI justo como para que no cante demasiado que han pasado diez años; la aparición de Gandalf; la presentación y cena de los enanos; el mensaje de Gandalf de que si Bilbo se aventura en el viaje no puede asegurarle el regreso y si vuelve ya no será el mismo; la partida de Bilbo cruzando los campos, a todo correr con el contrato en la mano... sin embargo ese sabor clásico original que quizá llega hasta la secuencia de Rivendel (la estatua sosteniendo los restos de la espada de Isildur, la pintura de la derrota de Sauron, Bilbo fijándose en el anillo), se va diluyendo poco a poco.

La aparición de Galadriel y Saruman no acaba de funcionar como debiera. Son ellos, los conocemos pero con un cierto sabor de pastiche, como postizos. El festival musical de Trasgolandia :roto2 :roto2 :roto2, ya empieza a hacernos pensar que estamos ante algo bien diferente a la trilogía de "El Anillo", pero antes de que nos demos cuenta ahí está Gollum, enorme personaje al que siempre es un gustazo recuperar y de nuevo Peter Jackson nos vuelve a meter de cabeza en la magia de la trilogía anterior.

Para enmarcar, mi momento favorito de "Un Viaje Inesperado", aquel en el que sigue habiendo magia, la magia que Gandalf le dice a Bilbo que se siente al llegar a Rivendel. Gandalf sabiendo que Bilbo ha encontrado algo en la caverna de los trasgos. Algo, un objeto que acaricia en su bolsillo y que le ha permitido escapar con vida pero algo peligroso... demasiado peligroso como para entenderlo en ese momento.

El pajarillo picoteando en la montaña y la amenaza del dragón que despierta sigue mostrándonos lo mejor del director. Un detalle tan trivial como el de un ave haciendo un ruido inocuo pero que es bastante para hacer que un dragón dormido, una amenaza antigua se despierte...

Como en la trilogía de "El Anillo", esta primera entrega me deja el mismo sabor de boca y ganas de revisión continua que "La Comunidad del Anillo". No así la segunda y tercera entregas. Como el escritor de secuelas, el director pone a partir de "La Desolación de Smaug" el piloto automático y no sabe cómo lidiar con todo el material original y el inventado (ese romance Tauriel-Kili... el Legolas action man-marine-mercenario-alegría de la huerta que poco tiene que ver con el casi etéreo de la saga de "El Anillo" ) y se lía a un nivel tal, que en el cúmulo del despropósito omite elementos del libro original en favor de los nuevos. El guion se pierde, las páginas ¿se mezclaron? :? y a pesar de las versiones extendidas, nos quedamos con la sensación de un corta pega que hubiera necesitado de mejor planificación. Se ha manejado un gran presupuesto y sin embargo nunca puedo olvidar que la estatua de oro que forjan los enanos en la fragua de la montaña para acabar con Smaug, se ve en pantalla peor que si fuera esto :doh:facepalm:

420c81f947fdec04582ad9b97f396e5c.jpg

En ningún momento me creo que estamos ante un monumento macizo de oro que se va a venir abajo para enterrar al dragón bajo toneladas de oro. Huele a acabado deprisa y corriendo y el efecto de rey mago de chocolate en Navidad tira para atrás.

Veo desidia en el rodaje de la batalla de los "Cinco Ejércitos". Una batalla es por extensión un caos de ataques y asaltos, de cargas y retiradas, pero ha de haber una planificación. Aquí da la sensación de que todos se han puesto en movimiento y la cámara rueda sola y se ha montado el resultado corre, corre que te pillo. Algo más o menos como esto:

L%C3%A1rgame-un-cilindr%C3%ADn-fotero.jpg


Me da el pálpito de que que en unos años, veremos un nuevo montaje de estas películas. No pido que Jackson se marque un George Lucas pero creo que pasado un tiempo, el director podría remontar las tres películas. La sensación de corte final de la segunda para recuperar la venganza de Smaug al comienzo de la tercera es un despropósito digno de telenovela de Antena 3: "Volvemos después de la publicidad". Ya tiene razón Bilbo cuando con rostro de pavor exclama: "¡Qué hemos hecho!". Cierto... ¡Qué habéis hecho con ese final! El continuará es necesario en toda saga de películas. Hay cabos sueltos que se solucionan en cada nueva entrega pero nunca y eso es o debiera ser un principio de escuela de cine, nunca dejar al espectador con un tijeretazo final, estilo: "Había que cortar aquí porque no teníamos ni idea de cómo cerrar y engarzar con la siguiente película", que se enciendan las luces de la sala y se quede el público con cara de:

hqdefault.jpg


En la trilogía de Star Wars, episodios IV, V, VI, tenemos finales lógicos y cerrados en cada entrega. La aventura continúa y el espectador sabía que tenía que esperar unos años hasta la siguiente entrega ¿Cuál sería el destino de Darth Vader al perderse en aquella nave al final de la destrucción de la primera Estrella de la muerte? ¿Era cierto que Darth Vader era el padre de Luke? Dudas, enigmas pero con cierres perfectos hasta la siguiente entrega. El tijeretazo de "La desolación de Smaug" es una muestra de lo que no debe ser la entrega de una saga. Quita metraje, redistribuye contenidos si es necesario, pero no me cortes el final abruptamente con la misma fiereza que Vader corta la mano a Luke. Como espectador me siento abatido y dolorido por ello arrojándome al vacío. La diferencia es que en mi caso, el colchón de "La Batalla de los Cinco Ejércitos" no me ofrece ningún consuelo.

Afortunadamente me queda la ilusión de ese final en el que el joven Bilbo envejece ante nosotros en pantalla, la transición de un Martin Freeman a un Ian Holm es perfecta. Bilbo se convierte en anciano, golpean la puerta, escuchamos la voz de Gandalf y soñamos con el comienzo de "La Comunidad del Anillo". Pronto... los Nueve partirán de Minas Morgul y cruzarán el rió Isen en la pascua de Verano, vestidos de Jinetes Negros.

tumblr_m6s3irTppO1r1tcz6o1_500.png
 
Yo creo que falta tijera tanto en la segunda como en la tercera, la batalla contra Smaug a partir de que entran los enanos en acción se me hizo eterna. Pero lo peor es que en la 3ª resumen Smaug en un "¿Tanto rollo para esto?", luego ya la batalla final es un exceso constante a muchos niveles.
 
Sí, yo creo que meter el final lógico de la 2 (que son 11 minutos) como principio de la 3 es un ERROR IMPERDONABLE.
Y luego hay escenas que son puro ESDLA como la de Bilbo enterrando la bellota (que cierra una escena anterior) que se quedan fuera del montaje extendido a favor de más correcalles y hostiones y no lo entiendes.



Y más que leo por ahí, que se han rodado y no se han incluído (creo que por falta de presu), escenas como la de Gandalf viendo en un Palantir la alianza de Sauron con Smaug, escenas con Thrain, una de Sauron tentando a Galadriel y ella enfrentándolo...

Hobbit-set257.jpg


En fin, que alguien perdió el norte (y no sé si Warner ha tenido algo que ver, también).
Yo también espero un remontaje (o más bien deseo)
 
Vale, a por las extendidas, me habéis convencido. Remontaje con más madera fijo que acaba habiendo, "milking the fans" es el rollo. Esta gente son alumnos aventajados del Lucas
 
Wontnerman, has expresado tal cual lo que pienso de esta trilogia. La primera me dejó un gran sabor de boca... pero a partir de ahí esto ha sido un sindios. La tercera ni la he revisionado desde la primera vez en la maraton, y te lo dice alguien que vio las de ESDLA unas 5 veces cada una en sala grande. La compraré por completismo y por los extras ya que es de las pocas ediciones con garantias de calidad (vaya puta mierda de extras nos estan poniendo desde la llegada del Blu Ray, y eso que nos vendian mas capacidad, etc... esto es otro tema, pero me toca lo que no suena de mala manera).
 
A mi me gustan mucho precisamente porque parecen una serie de television o, si se me permite, una miniserie de tres episodios con presupuesto de espectacular cinematografico. No, no son tres peliculas. No están estructuradas como tres peliculas, no tienen unidad temática, tonal. Quizás algo la primera, lo cual puede indicar que tal vez hubo intencion de que lo fueran en un principio, o quizás no. Da la sensación de que Jackson las ha construido directamente para disfrutarlas en casa, siguiendo el modelos de las extendidas del señor de los anillos, en blu ray, una detrás de otra, y no en un cine, y de esta manera, funcionan perfectamente. De ahí que las extendidas o sean más un saca dineros o un "no me dio tiempo" que un "me quedaban demasiado largas" que fueran las anilladas. Es decir, la extendida de esta última es practicamente tan larga como la Comunidad de cines. Tienen sus defectos, desde luegos. ¿Algunos cgi chungos? Puede, pero eso, en el computo global, en este festival, no me preocupa demasiado. Es una pena, pero no el final del mundo. Peores son los excesos. Jackson siempre fue un monarca de estos, ya desde que las madres se comieran a los perros, pero, alguna fantasmadilla aquí o acullá aparte, tenían su cierta lógica lúdica y sentido, pero ya desde Kong a esta parte, a veces se le va la mano en el spectacle feria y parque de atracciones, y hay peleas y grandilocuencias demasiado largas y eso si queacaba por afear las cosas más de lo debido... Por lo demás, viva el amor, viva el sentido del humor, aunque se podía haber cortado un poquitín con las tetas del subalcalde, que no hay que ser tan literal con vaya melones llevaba esa piva ni con ella no era ella y se llamaba Manuel, y viva las narices de acabar con un par de muertes y finales infelices. Y Galadriel, luminosa. Pun intended.

Eso si, no sé qué hizo Legolas entre el Hobbit y El Señor de los Anillos para adelgazar tanto, pero se le ve más feliz en su lucha contra Mordor... ¿perdería la virginidad al fin? ¿encontraría el amor?
 
He olvidado y enterrado esta trilogía. No quiero saber nada de ella.
 
He olvidado y enterrado esta trilogía. No quiero saber nada de ella.

¿Que es el Abbey Road sino un hediondo cobertizo donde se embriagan unos cuantos mientras la prole se arrastra por el suelo entre los perros? Los Oscars de The Lord Of The Rings no te pertenecen Howard conductor de fagotistas. Eres hijo menor de un gran uvero.
 
Topher Grace Cuts "Hobbit" Into One Film - Dark Horizons


Grace took the 532 minutes of the extended cuts of all three films and whittled that down to a single film clocking in at two hours: “I don’t know what other guys do. Go fishing? For me, this is just a great way to relax. There’s something really zen about it. It’s not that I ever want to edit professionally. It’s like doing woodwork in my garage.”

Asked why he chose ‘The Hobbit,’ he says the reasons are fairly obvious: “I think that maybe ‘The Hobbit’ should’ve been one movie, and many people would agree. Money drives a lot of those franchises. It’s better when the art leads. All these franchises started from a real, genuine, artistic place. Then they made a lot of money. They say success has many fathers.”
 
Se la metan por el ano. La tercera ni la vi.

Y la segunda la mire distraido.
 
'Previously the actor managed to cut down the seven hours of the “Star Wars” prequel trilogy into a single 85-minute film'

tambien podria editar las pelis donde sale el y borrarse
 
Atrás
Arriba Pie