Ni que fueran italianos. Tsipras se va y habrá elecciones el 20-S. GREXIT

¡Malditos contables-auditores y su principio de prudencia! :diablillo

No puede ser más peligrosa, en términos jurídicos, la obligación accesoria que la principal. Y repito, hay avales y avales.
Jurídicamente lo desconozco, pero la realidad es la que es en cuanto al riesgo que hay por la incertidumbre que conlleva un aval.


Enviado desde mi Passport
 
Pero lo del aval lo entiendo hasta yo! :garrulo
Lo de que hay avales y avales sí que no lo pillo. Sea el aval que sea, si el avalado no paga, estás jodido
 
Yo es que lo de los avales es algo que me da pánico cuando tengo que tratarlos por trabajo.

Nadie les da importancia, pero nadie quiere que se sepa que tiene o concede avales a terceros. Es una lucha constante y es un tema muy peliagudo.

Hace poco salí de un cliente en quiebra técnica des de hace años. No factura casi nada, tiene deudas a cutiplen y ha de devolver un crédito de 30 millones de euros en pocos años. Y no genera nada....pero como los accionistas avalan con su patrimonio...y ese patrimonio son sociedades del ibex 35...informe limpio.
Y el problema para el auditor de la sociedad del ibex que avala con 30 millones.

No sigo que estoy con la copa de vino en la mano y me aburro en el bar cenando prffff

Enviado desde mi Passport
 
Joder, osea me estás diciendo que el mundo empresarial es un pufo de empresas sostenidas por créditos avalados por otras en una pescadilla que se muerde la cola sin fin.

En fin... ¿Han echado ya a Grecia del Euro?
 
Joder, osea me estás diciendo que el mundo empresarial es un pufo de empresas sostenidas por créditos avalados por otras en una pescadilla que se muerde la cola sin fin.

En fin... ¿Han echado ya a Grecia del Euro?
Por supuesto. Y no me tires de la lengua que con 4 verdejos ya voy fino.

Enviado desde mi Passport
 
Martin Wolf , director adjunto de Financial Times:" los fondos de la Troika en su compras de deuda pública a los bancos privados, no eran “para ayudar a Grecia, sino a ayudar al sector financiero privado a que abandonara Grecia” (entrevista en el diario ARA, 01.01.15).

Simplificando un poco yo lo veo así, corregidme si me equivoco:

Bancos privados alemanes y franceses se han estado quitando de encima la deuda griega gracias a los "rescates" de la UE. Todos los contribuyentes de la UE hemos comprado esas deudas que eran privadas , a través del Fondo de estabilidad financiera al que contribuyen los Estados con dinero público, con nuestro dinero.
A nuestro estado le corresponden 26000 o 30000 millones de la deuda griega y nos dicen que es un aval pero entiendo que no, que ese dinero ya se ha entregado a la banca privada acreedora, y la deuda pública española ha aumentado debido a esa operación.
Grecia ha dicho que no quiere más rescates de ese tipo, en los que los griegos no huelen ni el 10% del dinero ya que son traspasos entre cuentas del fondo europeo a los bancos acreedores alemanes y franceses.

Merkel y Schauble se hacen los duros ahora, exigiendo a Grecia que continue con los recortes, pero en realidad son los primeros interesados en seguir "prestando" dinero a Grecia ( ahora quieren darle otros 60.000 millones pese a que Grecia dice no querer más rescates de ese tipo), que se utilizará para terminar de liquidar deuda privada de la banca alemana, a costa del dinero público que ponen los ciudadanos de la UE.Los griegos no verán ni un euro de esa nueva entrega. Se hace por interés de Alemania en que su banca privada no se quede con préstamos impagados en el caso de que Grecia se marque un sinpa y deje el Euro.

Lo que ha habido en la UE estos años es una gigantesca (casi 3 billones de euros) socialización de pérdidas privadas derivadas de las aventuras especulativas y la irresponsabilidad de las élites financieras (eso pensando bien pues hay dudas de que el dinero prestado proviniese del ahorro alemán y que estuviese respaldado por activos, como nos cuenta Ricardo Vergés ) . Irlanda tenía en 2007 unas cuentas públicas saneadas y se vió al borde de la quiebra por rescatar a la banca privada. España tenía entonces 600.000 millones menos de deuda pública que hoy.
Estamos pagando religiosamente a unos bancos privados extranjeros que especularon invirtirtiendo casi 1 billón de euros en la burbuja inmobiliaria, en infraestructuras y fastos sin pies ni cabeza. Es responsabilidad del que presta evaluar los riesgos y lo normal es asumir su parte de las pérdidas en caso de que las inversiones salgan mal.

Grecia nos debe porque nuestros políticos nos echaron encima una deuda que originalmente era privada, o sea que no es del todo justo maldecir a Grecia si acaba no "pagándonos".

http://www.elpais.com/especial/35-a...ndo_a_grecia_sino_a_los_bancos_alemanes_.html

http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2015/02/03/el-escandalo-y-latrocinio-de-la-deuda-griega/
 
Es obvio que se han socializado pérdidas, ha pasado, pasa y pasará a lo largo de toda la historia. Al igual que se socializan los beneficios (en diferente medida) cuando las entidades privadas nos dan acceso al crédito para consumir o cuando el estado revierte en sus ciudadanos el gasto público.

Luego habrán varas de medir, desproporciones, fraudes y demás menesteres...pero ha sido así toda la vida. Pero como esto ocurre cada dos o tres generaciones, falta perspectiva.
 
Es obvio que se han socializado pérdidas, ha pasado, pasa y pasará a lo largo de toda la historia. Al igual que se socializan los beneficios (en diferente medida) cuando las entidades privadas nos dan acceso al crédito para consumir o cuando el estado revierte en sus ciudadanos el gasto público.

Luego habrán varas de medir, desproporciones, fraudes y demás menesteres...pero ha sido así toda la vida. Pero como esto ocurre cada dos o tres generaciones, falta perspectiva.

El acceso a credito ni es un regalo ni es gratis.
Y el estado tiene la obligacion de prestarnos servicios, por eso pagamos impuestos, no para mantener a los politicos
 
Es obvio que se han socializado pérdidas, ha pasado, pasa y pasará a lo largo de toda la historia. Al igual que se socializan los beneficios (en diferente medida) cuando las entidades privadas nos dan acceso al crédito para consumir o cuando el estado revierte en sus ciudadanos el gasto público.

Luego habrán varas de medir, desproporciones, fraudes y demás menesteres...pero ha sido así toda la vida. Pero como esto ocurre cada dos o tres generaciones, falta perspectiva.

El acceso a credito ni es un regalo ni es gratis.
Y el estado tiene la obligacion de prestarnos servicios, por eso pagamos impuestos, no para mantener a los politicos
No es un regalo ni es gratis...pero es un "beneficio" del "capitalismo".
Y el estado nos presta mejores servicios (que no los básicos) cuando la economía va bien. Cuando va mal se endeuda para poder continuar prestando los básicos y los accesorios.
 
Bueno la diferenciación entre básico y accesorio, pues a veces es la clave...
 
El beneficio no se socializa nunca jamas de los jamases... hablando de entidades financieras
 
¡Exacto! Que socialicen también los beneficios y no solo sus mierdas de pérdidas, por realizar inversiones más que dudosas.
 
La lucha griega va a tener aspectos positivos contra la austeridad en el seno de la UE. La posición chupapollesca de España (ya la vimos en la guerra de Irak con UsA) nos deja en ridículo frente al resto de países, no se nos toma en serio en general en Europa porque siempre decimos lo que dice el hermano mayor, habiendo hecho lo contrario
 
Ha debido ser dura la reunión, porque dice Tsipras que veía a Rajoy nervioso con su país.

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/02/12/actualidad/1423741668_348208.html

Esto es lo que me jode...

1423741668_348208_1423741995_noticia_normal.jpg
 
Hoy me decía un franco-alemán que callásemos la boca a Rajoy que a ellos no les subían el sueldo por los puñeteros bancos españoles

De verdad que espectáculo tan vergonzoso está dando este hombre en Europa, que vuelva al low profile por favor...
 
Eso es lo que dicen los griegos de Rajoy. Somos la lacra de Europa y lo sabes, cuando desaparezca Grecia la siguiente somos nosotros. Los italianos al menos son cool
 
El Ministro de Finanzas alemán "lo siente" por los griegos que han elegido un gobierno irresponsable. Y claro, ya hemos dicho que una democracia no significa votar lo que te salga del nabo, sino seguir las indicaciones de aquellos a los que tu país debe dinero ya que te señalan un futuro más factible para tí. Pero no, los griegos inconscientes, irresponsablemente han votado por Venezuela, Cuba e Irán y ahora pretenden que el populismo sea pagado por los alemanes. ¡Pues no! Que hubieran votado lo que se les dijo, en libertad (of course), y no los cantos de sirena por parte de gente irresponsable que lo único que van a hacer es llevar a Grecia a la ruina, a la catástrofe, a la muerte económica y financiera.

http://economia.elpais.com/economia/2015/02/16/actualidad/1424099938_696311.html
 
Hace mas de medio siglo Grecia le perdono una deuda a la Alemania nazi que hace que esta parezca una broma. Podían devolverles el favor...


Enviado desde mi iPad con Tapatalk
 
Arriba Pie