Martin Wolf , director adjunto de Financial Times:" los fondos de la Troika en su compras de deuda pública a los bancos privados, no eran “para ayudar a Grecia, sino a ayudar al sector financiero privado a que abandonara Grecia” (entrevista en el diario
ARA, 01.01.15).
Simplificando un poco yo lo veo así, corregidme si me equivoco:
Bancos
privados alemanes y franceses se han estado quitando de encima la deuda griega gracias a los "rescates" de la UE. Todos los contribuyentes de la UE hemos comprado esas deudas que eran
privadas , a través del Fondo de estabilidad financiera al que contribuyen los Estados con dinero
público, con nuestro dinero.
A nuestro estado le corresponden 26000 o 30000 millones de la deuda griega y nos dicen que es un aval pero entiendo que no, que ese dinero ya se ha entregado a la banca privada acreedora, y la deuda pública española ha aumentado debido a esa operación.
Grecia ha dicho que no quiere más rescates de ese tipo, en los que los griegos no huelen ni el 10% del dinero ya que son traspasos entre cuentas del fondo europeo a los bancos acreedores alemanes y franceses.
Merkel y Schauble se hacen los duros ahora, exigiendo a Grecia que continue con los recortes, pero en realidad son los primeros interesados en seguir "prestando" dinero a Grecia ( ahora quieren darle otros 60.000 millones pese a que Grecia dice no querer más rescates de ese tipo), que se utilizará para terminar de liquidar deuda privada de la banca alemana, a costa del dinero
público que ponen los ciudadanos de la UE.Los griegos no verán ni un euro de esa nueva entrega. Se hace por interés de Alemania en que su banca privada no se quede con préstamos impagados en el caso de que Grecia se marque un sinpa y deje el Euro.
Lo que ha habido en la UE estos años es una gigantesca (casi 3
billones de euros) socialización de pérdidas
privadas derivadas de las aventuras especulativas y la irresponsabilidad de las élites financieras (eso pensando bien pues hay dudas de que el dinero prestado proviniese del ahorro alemán y que estuviese respaldado por activos, como nos cuenta Ricardo Vergés ) . Irlanda tenía en 2007 unas cuentas públicas saneadas y se vió al borde de la quiebra por rescatar a la banca privada. España tenía entonces 600.000 millones menos de deuda pública que hoy.
Estamos pagando religiosamente a unos bancos privados extranjeros que
especularon invirtirtiendo casi 1 billón de euros en la burbuja inmobiliaria, en infraestructuras y fastos sin pies ni cabeza. Es responsabilidad del que presta evaluar los riesgos y lo normal es asumir su parte de las pérdidas en caso de que las inversiones salgan mal.
Grecia nos debe porque nuestros políticos nos echaron encima una deuda que originalmente era privada, o sea que no es del todo justo maldecir a Grecia si acaba no "pagándonos".
http://www.elpais.com/especial/35-a...ndo_a_grecia_sino_a_los_bancos_alemanes_.html
http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2015/02/03/el-escandalo-y-latrocinio-de-la-deuda-griega/